Jesús Vaca Cortés, MC. · Psicometría forense, Cultura de Paz y Psicología Jurídica. 2. En la...

50
1 Jesús Vaca Cortés, MC. Septiembre, 2015

Transcript of Jesús Vaca Cortés, MC. · Psicometría forense, Cultura de Paz y Psicología Jurídica. 2. En la...

1

Jesús Vaca Cortés, MC.Septiembre, 2015

FICHA DE PERFIL ACADÉMICO. Cédulas Profesionales: 2158900; 3357829

Profesor-investigador; Licenciado en Psicología (UNAM), Maestro en Psicología Social y Especialista en Victimología por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y

Criminológicas y la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Perfilador Criminal por la Asociación Internacional de Criminólogos Forenses (IAFC) y la

Academia de Perfilación Conductual (ABP) –Certificado No. 908810-. Diplomado en migración y prevención social del delito.

Creador del Modelo Multifásico para la Resolución de Delitos Recurrentes (MURDER).Ha colaborado con las Universidades de: Tilburg, Holanda; UNAM; Colegio Baylor de Medicina;

Rice (Houston); Nuevo México; Berkeley; Texas (El Paso) y Tempe, Arizona. Asesor en Seguridad Ciudadana, Cultura de Paz,

profesionalización policial y prevención delictiva.En reconocimiento a su desempeño académico fue nombrado “Ciudadano Honorario” en la

ciudad de Houston, Texas por su Alcalde Lee Brown.Autor de seis libros y 54 textos científicos sobre juicios orales, Psicología Jurídica, sistemas

normativos indígenas, criminología, psicopatía, adolescentes infractores y justicia terapéutica. Es Director de la División de Perfilación Criminal de la Academia Internacional de

Investigadores Forenses , Profesor invitado del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), del Instituto Europeo de Psicología Aplicada (IEPA) y otros organismos académicos.

Coordina el Instituto de Investigaciones Sociales Aplicadas del Claustro Universitario de Chihuahua (www.claustro.edu) e imparte talleres sobre Autopsia Psicológica,

Psicometría forense, Cultura de Paz y Psicología Jurídica. 2

En la mente del asesino.

(2015)

La sociología criminológica reconoce 17 principios o regularidades sociales para el entendimiento del

fenómeno delictivo:

Variedad; similitud, repetición, oposición, adaptación, interacción, equilibrio relativo,

movilidad, influencia geográfica, oscilación…

Ver: Solís Quiroga, H. (2000) Sociología Criminal. México: Porrúa. P.205.4

Variedad:

“Cada delincuente y cada delito, son diferentes de los demás sin

que se pueda encontrar uno igual al otro”

5

Similitud

“Todo delincuente y todo delito encuentran en otros de su especie algunas similitudes, sea por razones de tipo, constitución, formas de vivir, de actuar u

otras características que permiten incluirlos en una o varias clasificaciones concretas”.

6

(AS) ¿Asesino u homicida?

A menudo se utilizan como sinónimos, aunque en México el concepto

jurídicamente correcto es “Homicida”.

7

En modelos de justicia anglosajón,

existen diferencias jurídicas.

8

Si bien todos los asesinos son homicidas no todos los homicidas

son asesinos.

9

HOMICIDIO

El criminal mata a un ser humano de forma predeterminada

10

Según la relación con las víctimas

existen diversas palabras para calificarlos.

PARRICIDIO.- Pariente próximo

MATRICIDIO.- Madre

FRATRICIDIO.- Hermano.

FILICIDIO.- Hijo.

UXORICIDIO.- Esposa.

REGICIDIO.- Rey o reina.

MAGNICIDIO.- Personaje ilustre o famoso.

GENOCIDIO.- Multitud.

INFANTICIDIO.- Niño o neonato11

Asesinato.

Un homicidio en el que concurren una o más de las siguientes cuestiones:

Alevosía.-Se emplean medios que aseguran el homicidio e

impiden que la víctima se defienda.Precio.-

El autor recibe una recompensa o la promesa de obtener beneficios

Saña.-Aumento deliberado del sufrimiento de la víctima 12

Clasificación homicida según el tipo de víctimas.

H. Simple.- Una víctima.

H. Doble.- Dos víctimas en un único suceso y en un sólo lugar.

H. Triple.- tres víctimas en el mismo sitio en un único acto

H. En masa.- cuatro o más víctimas. Asesinos múltiples.

13

A su vez hay dos tipos de homicidio masivo: el clásico y el familiar.

Clásico.-

En un único lugar y mata a desconocidos (tiroteos escolares).

Familiar.-

Mata a los miembros de una familia -incluso la suya-. 14

Los asesinos seriales y los asesinos itinerantes (excursionistas) también son asesinos

múltiples.

El serial tiene un periodo de enfriamiento y suele matar de forma premeditada.

El spree killer, no tiene ese periodo, mata en un lugar y a quien se cruce en su camino

compulsivamente.15

Para el asesino masivo clásico o el itinerante no importa la identidad de las

víctimas o sus características.

El serial, en cambio, suele privar de la vida a un tipo específico de personas (generalmente vulnerables socialmente)

16

17

Los asesinos aparte de la tipología desarrollada por el FBI (Ressler y otros) de organizado, desorganizado y mixto, también se dividen en INTEGRADOS

o NO INTEGRADOS, dependiendo de su capacidad para tener una vida normal

18

19

No existen datos totalmente fiables sobre asesinos en serie (AS),

investigadores como Holmes y De Burguer*, estiman lo siguiente:

Holmes, Ronald, De Burguer, James (1998) Serial Murder: Studies in crime, law, and criminal justice. Sage publications. USA. 20

Un 75% de los AS viven en los EUA.

Actualmente se estima que hay activos 60-64 (EUA)

(1 x cada 5 millones de habitantes)

Siguiendo esa lógica en México debe haber 20 – 24.

21

De cada 100 asesinos seriales

10 son mujeres

La captura de las mujeres -AS- dura en promedio el doble que la de los hombres

(8 años)22

Además…

En países en vías de desarrollo

las cosas empeoran:

Pasan desapercibidos, no se investiga lo suficiente, no hay coordinación entre diferentes corporaciones policiales,

muchas desapariciones pueden ser obra de dichos delincuentes. 23

Megargee y Bohn*, basados en el MMPI aportan 10 tipos de personalidad en los que –según ellos- entran el 96% de

los delincuentes, algunos tipos de la clasificación son:

* Megargee, E & Bohn, M. (1989) Classifying criminal offender: a new sistem basedon the MMPI. Sage publications: USA 24

FICHA TÉCNICA DEL MMPI-IINombre original: Minnesota Multiphasic Personality Inventory-2(Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota)Autores: S. R. Hathaway y J.C. McKinleyProcedencia: Universidad de Minnesota, Minneapolis.Adaptación en México: Emilia Lucio y…Aplicación: Individual y ColectivaDuración: Variable (60-90 minutos)Sujetos: Adultos (19-65 años)Significación: Evalúa factores o aspectos de la personalidad a travésde tres grupos de escalas; Básicas, de Contenido y Suplementarias.Contiene igualmente un grupo de escalas referentes a la validez yotras adicionales, como las de Harris-Lingoes.Tipificación: Tablas de puntuaciones típicas normalizadas para cadauna de las escalas debidamente diferenciadas por sexos.

25

La utilidad de la información obtenida mediante el MMPI-II depende en gran medida de la capacidad del sujeto para comprender,

las instrucciones del test, cumplir con las demandas de la tarea, interpretar el

contenido de los ítems en relación a sí mismo y registrar estas autoatribuciones de manera

sincera, además de un nivel adecuado de comprensión de lectura.

26

Sistema de Megargee y Bohn Kalichman para la clasificación de delincuentes. (Tomado de Esbec, R. y Fernández-Sastrón. “Valoración de la peligrosidad criminal (riesgo-violencia) en

psicología forense. Instrumentos de evaluación y perspectivas”, en Revista de Psicopatología Clínica Legal y Forense, Vol. 3, No. 2, 2003, pp. 65-90”

GRUPO PERFIL MMPI-2

ÍTEMS TODAS LAS ESCALAS BAJAS, SIN UN PATRÓN DE CODIFICACIÓN PARTICULAR

EASY Perfil bajo con inclinación hacia la izquierda, picos en las Escalas 4, 3 y 2

BAKER Perfil bajo con picos en las Escalas 4 y 2

ABLE Picos en las Escalas 4 y 9, moderadamente elevadas

GEORGE Inclinación hacia la izquierda con picos e las escalas 4 y 2 moderadamente elevados. También pueden presentar elevaciones

DELTA Picos en la Escala 4, con elevación de moderada a alta

JUPITER Perfil moderado a alto, marcada inclinación hacia la derecha, picos en las Escalas 7, 8 y 9

FOXTROT Perfil alto, inclinación hacia la derecha, picos en las Escalas 8, 9 y 4

CHARLIE Perfil alto con inclinación hacia la derecha, picos en las Escalas 8, 6 y 4

HOW Muchas Escalas altas (Promedio de la Escala T>65) 27

Grupos:

Able:

Psicópata clásico, exitoso con las mujeres y la gente en general,

brillante, encantador, activo, seguro de sí mismo, impulsivo, no

demasiado agresivo, poco ansioso.28

Baker:

Delincuentes Neuróticos29

Grupos Charlie, How y Júpiter:

Diversos tipos de sociópatas. Reaccionan más ante el estrés que los psicópatas.

Los HOW, son inestables, ansiosos, emocionales, agresivos, impulsivos,

poco socializados y, muchas veces, con problemas mentales, no funcionan bien

en ningún área de su vida.

Son psicópatas secundarios.30

Delta.

Psicópatas más agresivos,

procedentes de familias problemáticas.

31

George.

Individuos introvertidos, deprimidos,

no agresivos notablemente,pero si hostiles.

32

Grupos Item e Easy.

Psicológicamente normales, no neuróticos. Delincuentes profesionales.

Item es el grupo más numeroso entre los presidiarios.

Son estables y funcionan bien en su vida personal.

Sin aparentes problemas contra la autoridad.33

Ronald Holmes y James De Burguertambién crearon una clasificación según las motivaciones de los asesinos seriales

al cometer el crimen, tenemos asíASESINOS ORIENTADOS POR EL ACTO y

ASESINOS ORIENTADOS POR EL PROCESO.

34

Orientados por el acto.

VISIONARIO.-

Suelen ser psicóticos, con alucinaciones visuales

o auditivas.

36

MISIONERO.-

Cree tener la misión de eliminar a un grupo determinado de

personas porque son nocivas para la sociedad (LMA: 192).

37

Orientados por el proceso.

38

ORIENTADO HACIA LA COMODIDAD.-

Obtiene el placer por la muerte, pero valora ganancias materiales al escoger a sus

víctimas.

39

ORIENTADO HACIA LA LUJURIA.-

Asocia la muerte con el placer sexual.

Se excita mientras planifica el asesinato

y mientras asesina.

Puede tener tendencias necrófilas

40

ORIENTADO HACIA EL CONTROL Y EL PODER.-

Desea controlar plenamente a otro ser humano y torturarlo hacia la muerte.

Se recrea en el proceso.

41

ORIENTADO HACIA LA EMOCIÓN.-

Consigue un orgasmo mientras mata aunque no haya algún tipo de acto

sexual.

42

Destaco que la lista de características es orientativa,

no tienen por que estar todas en un mismo asesino.

43

Deducir la personalidad del asesino, sus circunstancias familiares y

personales es fundamental para la captura. 44

“No creo ni en la hipocresía ni en los dogmas morales de la llamada sociedad civilizada.

Sólo me basta con mirar dentro de esta habitación, para conocerlos tal y como son: mentirosos, cobardes, asesinos, ladrones... gusanos

hipócritas, me enferman".

"... No me entienden.

Tal y como suponía, no son capaces de hacerlo.

Estoy más allá de su experiencia.

Estoy más allá del bien y del mal...“

"No necesito oír sus raciocinios...

Ya los he oído antes y los argumentos siempre son los mismos".

"¡Legiones de la noche!,

¡Razas de la noche!,

no concedan clemencia alguna...

Seré vengado.

Lucifer está con nosotros". (Richard Ramírez)45

46

<<...no matter how many instances of white swans we may have observed, this

does not justify the conclusion that all swans are white>>.

-Karl Popper.-Ch. 1 "A Survey of Some Fundamental Problems",

Section I: The Problem of Induction, p. 27-47

48

Por su atención gracias.

1ra Cumbre Binacional de Perfiladores México – USA.

Ciudad Juárez, Septiembre de 2013.

49

Contacto:

[email protected]

www.jesusbvaca.wordpress.com50