JESÚS ZACATENC O AGUILA R - infonavit.janium.net · ... sé que es difícil a veces decir todo lo...

154
M INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN A.C. CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA-HABITACION MEDIANTE PANELES PREFABRICADOS (con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano) TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CONSTRUCTOR PRESENTA JESÚS ZACATENCO AGUILAR DIRECTOR DE TESIS: ING. ROGELIO CASTILLO AGUILERA LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN con reconocimiento de validez oficial de estudios de la Secretaria de Educación Pública según acuerdo No.00192253 con fecha 22 de Diciembre de 1991 México D.F. Noviembre de 1996 "*'•<". .-,•"< •' v v r

Transcript of JESÚS ZACATENC O AGUILA R - infonavit.janium.net · ... sé que es difícil a veces decir todo lo...

M INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

LA CONSTRUCCIÓN A.C.

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA-HABITACION

MEDIANTE PANELES PREFABRICADOS

(con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano)

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO CONSTRUCTOR

PRESENTA

JESÚS ZACATENCO AGUILAR

DIRECTOR DE TESIS:

ING. ROGELIO CASTILLO AGUILERA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN

con reconocimiento de validez oficial de estudios de la Secretaria de Educación

Pública según acuerdo No. 00192253 con fecha 22 de Diciembre de 1991

México D.F. Noviembre de 1996

"*'•<". .-,•"< • •' v v r

Doy Gracias a Dios, por el don de la vida, la salud y por permitirme llegar

hasta ésta meta, sueño desde mi infancia que ahora se ve hecho realidad y que confío

en que dará frutos que servirán para hacer de éste mundo un lugar mejor para todos.

Dedico esta tesis

A mis padres:

No siempre se puede en la vida, tener la bendición de contar con nuestros

padres. Yo soy de esos afortunados y más aún porque tengo unos padres que se han

preocupado por mi, por educarme y enseñarme a amar a su manera, dicen que los

hijos se justifican cuando son aunque sea un poco mejores a sus padres y estoy

seguro de que ustedes superaron por mucho a mis abuelos.

Papá, mamá, no tengo con que agradecerles todo lo vivido, desde haber

nacido, su entrega, lo bueno y lo malo, lo alegre y lo triste, lo claro y lo oscuro; son

cosas que me han servido para valorar muchas otras más y que me ayudarán en el

camino de la vida; sé que es difícil a veces decir todo lo que está en nuestros

corazones, más hoy quiero decirlo a ustedes y a todos los que lean ésta tesis aunque

sea con éstas cuantas líneas y éste pequeño trabajo.

Va para ustedes un gran aplauso, mi admiración y agradecimiento por todo lo

que han hecho y dejaron de hacer por mí, los quiero mucho y que Dios los bendiga.

A mis hermanos:

Miguel Ángel, Víctor Hugo y Laura, son grandes los recuerdos que tengo de

lo que hemos vivido juntos, de todo lo que me han enseñado y lo que he aprendido

de ustedes. Siempre han estado cerca cuando he caído y me han ayudado a

levantarme, cuando he estado feliz también lo han compartido conmigo, gracias por

ser como son; aunque a veces parezca difícil escucharlo, los quiero mucho, son los

mejores hermanos que pude tener, que Dios los bendiga.

Dedico esta tesis, para todos aquellos que han intervenido en mi vida:

En especial para aquellos que estuvieron más cerca de mi en ésta ultima etapa

como estudiante; para la familia Vallcjo por su ayuda ya que sin ésta muchas cosas

me hubiesen sido más difíciles, y sobre todo a ti Xóchitl, que me has ayudado tanto

y tan desinteresadamente, creo que Dios te puso en mi camino por algún motivo que

solo el tiempo dirá; has sido un fuerte soporte, tal vez el mayor en ésta última etapa,

quiero agradecerte tanto tus palabras de aliento, tu coraje, entrega y sobre todo tu

cariño, eres una de las personas más valiosas que han llegado a mi vida, gracias por

todo.

A todos mis familiares y parientes que se han interesado por lo que he

logrado en mi vida personal y estudiantil.

También agradezco a todos mis compañeros de escuela, mis amigos y a todos

aquellos que pudiera olvidar pero que de alguna manera me acompañaron en éste

largo camino tendrán siempre un lugar en mi corazón.

Mil gracias al Grupo Paneles y en especial para el Ingeniero Fernando

Sánchez y la oficina de apoyo técnico de México, por su ayuda y colaboración para

la realización de ésta tesis.

Dedico también ésta tesis a todos mis profesores:

Los que me educaron en el aspecto escolar y a veces en el aspecto personal

también, desde mis primeros colores, letras y números hasta el final de la

licenciatura, gracias por toda su enseñanza, su espiritu de servicio y su tiempo.

A mi asesor de Tesis, Ingeniero Rogelio Castillo Aguilera, gracias por su

ayuda, sus consejos y su tiempo.

Al Arquitecto Eduardo Alavez Marmolejo gracias por su ayuda desinteresada,

motivación y su tiempo.

A mi querido Instituto Tecnológico de la Construcción, gracias por

educarme para construir...

Construcción de una casa-habitación mediante paneles prefabricados

(con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano)

ÍNDICE

Justificación

Objetivos

Metodología empleada

CAPITULO I Antecedentes

1.1 Introducción

1.2 Definición de casa y vivienda

1.3 Breve historia sobre la vivienda

1.4 La vivienda en México

CAPITULO II Nuevos sistemas para construcción de vivienda

2.1 Definiciones

2.2 Historia de los paneles

2.3 Materiales

Poliuretano

Aislamiento térmico

Aislamiento acústico

Energía de absorción

Rigidez

Resistencia a solventes

Peso ligero

Larga vida y bajo mantenimiento

Estabilidad dimensional y baja permeabilidad

Sabor y olor

Resistencia al fuego

Página

1

2

3

4

6

7

10

15

17

22

22

25

30

31

31

31

31

31

31

31

31

Acero

Cemento

Agregados

2.3 Fabricación de los paneles

2.4 Encuesta y estadística sobre el conocimiento

de los paneles y su utilización

Resultados de la encuesta

CAPITULO III Diseño estructural de los paneles

3.1 Diseño del panel

Características mecánicas de los paneles

3.2 Pruebas de laboratorio

Objetivo

Campo de aplicación

Muestreo

Tamaño de la muestra

Nivel de calidad aceptable (NCA)

Métodos de prueba

Resistencia a la compresión simple

Resistencia bajo carga lateral

Resistencia al impacto para muros y uniones

Resistencia a la carga uniformemente repartida

actuando perpendicular al plano

Resistencia a la flexión

Resistencia al impacto en losas

Protección contra el fuego

Apéndice informativo A-l

Anexos

32

33

34

36

38

38

46

48

49

50

51

51

51

51

52

52

54

56

58

59

61

62

64

65

3.3 Evaluación técnica del Panel con estructura

tridimensional de acero y núcleo de poliuretano

contra otras estructuras 69

Aplicaciones 69

Ventajas 70

CAPITULO IV Procedimiento constructivo

4.1 Procedimiento constructivo de una casa tipo 82

Instalación 82

Anclajes 82

Colocación de los paneles 82

Instalaciones, vanos y aberturas 83

Apuntalamiento (cimbrado) 83

Aplicación del mortero 84

Diagramas de flujo 85

Procedimiento constructivo en detalles tipo 89

CAPITULO V Comparación de Costo-Tiempo entre el sistema

tradicional y el sistema propuesto

5.1 Análisis comparativo de costo-tiempo entre el

Sistema Tradicional de construcción de una Casa-

Habitación y el Sistema con Paneles con Estructura

Tridimensional de Acero y Núucleo de Poliuretano 103

Matrices de P.U. de ambos sistemas 107

Tablas de resumen comparativas 110

Programas de obra 112

CAPITULO VI Impacto ambiental

6.1 Evaluación del impacto ambiental 114

Características del medio ambiente 118

Aire 121

Agua 122

Tierra 124

Ecología 125

Sonido 125

Aspectos humanos 128

Economía 129

Recursos 129

6.2 Conclusiones 132

CAPITULO VII

7.1 Bibliografía 137

. *• - i i TT C- A

Justificación.

Decidí seleccionar este tema debido a múltiples aspectos que he observado, e

incluso he vivido con respecto a la construcción de viviendas por un lado; y por otro

lado, al deterioro del medio ambiente sobre el cual la industria de la construcción ha

tenido gran influencia.

Considero de gran importancia el implementar sistemas constructivos nuevos

y eficientes implementando y utilizando conceptos nuevos como la

constructibilidad1, con los cuales se logre una producción rápida y segura de

viviendas, mismas que son necesarias y exigidas por el crecimiento acelerado de la

población.

Esta tesis pretende presentar y acercar a los constructores, otra posibilidad de

construcción de viviendas que, si bien no es nueva, en la mayoría de los casos es

desconocida o se le considera poco confiable incluso dentro del medio constructor

(como ya lo veremos en las encuestas y las estadísticas) debido a su poco uso en

nuestro mercado.

Pienso que ésta tesis generará mayor infonnación y conocimiento sobre

nuevos materiales y aspectos constructivos, además de generar una conciencia

ecológica sobre el uso de sistemas sencillos para contribuir al ahorro de tiempo y

energía, así como a la disminución de la contaminación durante el proceso de

construcción y en toda la vida útil de la vivienda.

1 Es el uso de nuevas técnicas con ayuda de la computación para mejorar y optimizar los tiempos y costos llevando al mejor resultado en el producto y la producción. Revista de la Construcción, sección Productividad por el Doctor Luis Delgado, ejemplar de Marzo de 1995.

Í- i •/ T n o A '•' - •/ .'.-e hi i 'oa^trurciÓQ Í T í 5 . lX^ir

Objetivos:

+ Presentar el sistema de construcción de una casa habitación mediante

paneles con estructura tridimensional de alambre de acero electrosoldado y núcleo

de espuma rígida de poliuretano, explicando sus características físicas, propiedades

mecánicas, funcionalidad y segura utilización como sistema moderno de

construcción.

+ Mostrar la facilidad, rapidez y optimización del costo al construir con éste

tipo de paneles.

+ Demostrar mediante un estudio de impacto ambiental, como disminuye el

impacto ambiental negativo generado al construir viviendas con los paneles con

estructura tridimensional de alambre de acero electrosoldado y núcleo de espuma

rígida de poliuretano, y las ventajas desde el punto de vista ambiental que nos

presenta el uso de este material, tanto a clientes como a ingenieros civiles,

arquitectos, constructores y en general a todo aquel que pretenda realizar obras de

edificación.

+ Servir como guía a futuros constructores, presentando una propuesta

funcional para los habitantes de esta ciudad.

2

Metodología empleada

En ésta tesis encontraremos primero, una pequeña introducción al tema que es

el de las casas-habitación y la necesidad que ha tenido el hombre desde tiempos

inmemoriales, de protegerse de diversos aspectos; encontraremos algunas

definiciones a fin de acercar más al lector al tema tratado, mencionando brevemente

como ha sido la historia de la vivienda en las civilizaciones más importantes de

nuestro planeta y después daremos un vistazo al desarrollo de la vivienda en nuestro

país.

Veremos después algunas definiciones que son necesarias conocer para no

confundir algunos términos y manejar la misma sintaxis en el desarrollo de todo el

trabajo; tocaremos un poco de historia referente a los paneles, objeto de esta tesis,

los tipos de materiales de que están hechos estos paneles, su forma de fabricación;

mencionaremos los materiales que comúnmente se utilizan en la construcción junto a

dichos paneles y que la mayoría de nosotros conocemos. Veremos en base a

estadísticas, cuan desconocidos son estos sistemas de construcción por parte de

nuestros clientes y la desconfianza que hay por parte de los mismos constructores.

Hablaremos también sobre la forma en que están diseñados dichos paneles,

cuales son las pruebas de laboratorio y los limites mínimos con los que deben

cumplir; también tendremos una evaluación técnica de estos paneles contra otras

estructuras.

Presentaremos el procedimiento constructivo de una casa tipo a fin de mostrar

las características, ventajas y desventajas de estos sistemas, junto con todos los

materiales y herramientas que intervienen al momento de construir con ellos.

Se realizará también un análisis del impacto ambiental que se tiene al

construir con éste tipo de paneles y por ultimo expondremos la conclusiones a las

que llegamos en este trabajo.

3

C A P I T U L O I

B I B L I O T E C A

CAPITULO I

1.1 Introducción.

Desde épocas remotas, el hombre ha buscado como una de sus necesidades

primordiales el tener un techo donde cubrirse y protejersc de las inclemencias del

tiempo, esta necesidad no ha cambiado, lo único que se ha modificado son los

materiales que utiliza para dicha construcción, las formas y estructuras, las máquinas

que ha creado para ayudarse en el movimiento y transporte de materiales, las

técnicas que ha desarrollado a lo largo de su experiencia e investigación para

alcanzar su objetivo, y la velocidad para su construcción.

Es de aquí de donde parte la necesidad de utilizar nuevos materiales, mismos

que nos provean de cierta facilidad para lograr nuevas estructuras que nos servirán

de techo. Es importante pensar que de los primeros días en que se vio la necesidad

de tener refugios o lugares donde protegerse, hasta nuestras fechas se ha creado un

panorama distinto, ya que las poblaciones han crecido de manera desmesurada, el

tipo de vida es más rápido, la tecnología ha dado grandes avances en materia de

construcción , - entre muchas otras -, y por lo mismo hemos influido en el medio

ambiente de una manera tan severa, que hoy en día tenemos los problemas de la

deforestación, la tala indescriminada de nuestros bosques, la contaminación con

diferentes tipos de material de desperdicio, la destrucción de la capa de ozono, la

mala utilización y desperdicio del agua, desecación de los mantos acuíferos y tantas

cosas más que podríamos mencionar y que de alguna manera ya conocemos.

Es importante también no olvidar que el ritmo de crecimiento de la población,

los factores culturales y sociales, los factores políticos y económicos nos orillan a

actuar de una u otra manera, pero está en nosotros - los futuros constructores -

buscar la manera de ejercer un cambio positivo en nuestra vida y la vida de los

demás.

Por esto, tenemos que pensar en sistemas nuevos de construcción, que sean

más económicos, que provoquen un cambio en el consumo mdcscriminado de

CAPITULO I

recursos naturales, que disminuyan los tiempos de construcción, y que al mismo

tiempo sean tan funcionales o aún más que la construcción tradicional.

Pensemos en esto como una motivación y un reto para buscar nuevas

alternativas, mejorando en todos los sentidos. Recordemos que lo hecho

anteriormente fue la base para lo que ahora nos toca hacer, el cambio en la

mentalidad y la ampliación de nuestros horizontes está ahí para que lo consideremos

y lo practiquemos, que es lo importante, el valor con el que tomemos estos nuevos

retos y técnicas será la base que nuestros antecesores nos dieron y es ahora cuando

nos toca a nosotros el crear, mostrar y sugerir nuevas técnicas en la construcción

para beneficio de la población actual, de este planeta en el que vivimos y del

beneficio de nuestros futuros hijos.

5 -^:- ^ -•-'•

CAPITULO I

1.2 Definición de casa y vivienda.

La palabra casa proviene del latín, casa que significa choza. Entendamos por

casa la morada o vivienda principal del hombre2.

Actualmente se da la acepción de hogar a las casas o domicilios, pero el

significado original de hogar es "sitio en donde se enciende el fuego", esto debido a

que los antecesores del hombre actual, pudieron sacar a los animales más grandes de

las cavernas para poder ellos habitarlas, hasta que descubrieron el fuego y lo

pudieron reproducir para su beneficio.

Casa, se ha utilizado de manera genérica para identificar todo tipo de

construcción ideada conscientemente para proporcionar espacios en los que se

desarrollen, de manera integral, las funciones primarias que necesita el hombre para

vivir, como el dormir, comer, asearse, convivir, etcétera.

Vivienda, es el nombre que se le da a Casa, Morada (estancia en un lugar), es

también sinónimo de cuarto, estudio, alojamiento, departamento, habitación,

habitáculo, piso, barraca, cabana, etcétera.

Actualmente se consideran todas éstas definiciones como una misma, para

nuestro caso la consideraremos como vivienda o casa-habitación para tener un

termino genérico.

Diccionario Enciclopédico Ilustrado Laroussc.

B I B L I O T E C A

CAPITULO I

1.3 Breve historia sobre la vivienda.

Los diversos tipos de casa habitación de todos los tiempos se han derivado de

varios factores principales como son: situación geográfica, clima, genero de vida

social y económico, materiales de construcción de que se dispone y habilidades del

hombre, tanto manuales como mentales, se puede sumar a estos factores el adelanto

actual en materia técnica y el cual es uno de los objetivos principales de esta tesis.

Por estas razones dividir la evolución de la casa habitación por épocas o

países, puede resultar subjetiva, ya que a través del tiempo y según las diferentes

culturas, han existido gran variedad de casas habitación. Esta introducción solo

pretende dar un esbozo general de la historia de este tipo de edificación y

principalmente su evolución en México.

De los tiempos que precedieron a la Prehistoria, no se han encontrado datos o

documentos sobre este tema.

En la Prehistoria, el género Austrolopithecus (4 a 1.5 millones de años de

antigüedad), considerado como antecesor del hombre primitivo, se ha deducido

según los últimos descubrimientos que su primer habitat era muy semejante al que

ocupan los actuales primates: las copas de los arboles. Al llegar la noche y para

escapar de sus depredadores, el Austrolopithecus subía a las ramas más fuertes

entrelazadas para procurarse un lecho. Posteriormente al evolucionar, construyó

refugios rudimentarios en los matorrales; unió las copas de 2 o 3 arboles cercanos

entre si y las ató fuertemente al suelo por medio de juncos y bambú para improvisar

su refugio.

Se deduce que antes de habitar directamente en las cavernas empezó a utilizar

las grietas y oquedades de las montañas y los acantilados para protegerse del frío y

las inclemencias del tiempo.

Con respecto al genero Homo, cuyos primeros antecedentes son de hace dos

millones de años, dentro de los primeros vestigios que se conocen están los hallados

13 I -? ! T ^ T E C.7A

CAPITULO I

en grutas de diversas partes del globo. Para ser dueño de este refugio que ofrecía

muchas comodidades, tuvo que expulsar a los herbívoros y pequeños carnívoros que

la habitaban, a los grandes carnívoros los pudo expulsar hasta que conoció y dominó

el fuego (hace 800 000 años) adueñándose permanentemente del lugar.

La siguiente morada que se procuro el hombre la constituyen las cabanas

rudimentarias, ocupadas por el Homo erectus en el periodo de glaciación hace 400

000 años. Localizados sobre una duna, protegidas por un acantilado, la planta de las

cabanas es de forma oval y alargada, hecha con ramas a modo de estacas colocadas

en forma irregular y apoyadas en algunos de sus lados por piedras. La presencia de

agujeros en el centro del piso hace suponer que utilizaban troncos para sostener el

techo que posiblemente era de ramas también.

Después del Homo erectus, el Homo sapiens pobló la tierra (125 000 a 30 000

a. C). De esta especie el conocido como Neardenthal siguió ocupando cuevas y

cabana primitivas, más evolucionadas que las de sus antecesores. Tenían pieles

extendidas en la entrada y en el interior el fuego siempre encendido. Periódicamente

se cambiaban de cueva o construían cabanas dependiendo de la abundancia del

alimento. Se cree que así fue como empezó a vivir en sociedad, ya que salía en

grupos a cazar animales para el sustento propio y de sus familias. En algunos casos,

las cabanas eran armadas dentro de las cuevas para no permitir el paso de la

humedad y el frío.

La forma y los materiales de construcción eran ramas de arboles hincados en

el suelo en dos hileras paralelas. Estas se apoyaban una contra otra utilizando un

madero horizontal más grande el cual tenía apoyos en los extremos. Para protegerse

del frío y el viento extendían las pieles de animales sobre la estructura y las ataban a

las ramas por medio de hilillos de cuero. En la parte exterior colocaban piedras para

estabilizar la estructura y las pieles. De esta manera nació la choza primitiva que,

con el tiempo se hizo más confortable y amplia. Primero fueron aisladas y

CAPITULO I

unifamiliares y poco a poco se tomaron verdaderas comunidades terrestres y

lacustres y en algunas partes las construían plurifamiliares.

El ultimo personaje es el Homo Sapiens Sapiens cuyo ejemplo más conocido

es el hombre de Cro-magnon (35 000 a 10 000 años de antigüedad). Los que

siguieron viviendo en cuevas empezaron la caza y prueba de ello son las pinturas

rupestres de animales heridos y perseguidos junto con los cazadores.

Los que siguieron como nómadas viajaban con casas móviles que consistían

en una planta semi-enterrada de por lo menos 2 metros de diámetro, estructura de

madera o de hueso de mamut cubierta de pieles atadas con correas y asegurada al

sucio por medio de piedras, y piso cubierto por pieles excepto en la parte destinada

al fogón. Este tipo de casa era desmontable y fácil de transportar.

De los 10 000 a.C. hacia esta fecha tenemos al hombre de Cro-magnon que

evoluciona poco para convertirse en el hombre actual, se da inicio a la agricultura, el

hombre comienza a abandonar las cuevas. En las regiones boscosas, construían sus

casas de madera formando pequeños grupos. Otra clase de refugio muy común eran

los palafitos ya que necesitaban el agua para sus siembras, el material más común en

estas estructuras eran los troncos de árbol y paja.

Se fueron utilizando a lo largo de esta fecha hasta nuestros días materiales

como los troncos, las rocas, la paja, ramas, tipos de ladrillos sin moldes y sin

cocción, cementantes como arcillas para dar más rigidez a la estructuras que

levantaban. Se utilizaba también el adobe, suelos hechos con terrazo, mezclas de

barro y paja aplicada en capas horizontales superpuestas, cimentaciones de piedras,

techos de troncos y ramas. En algunas partes se moldearon pequeños bloques de

arcilla que se dejaban secar al sol y posteriormente se cocían; así fue como se

invento el ladrillo para empezar a construir la casa habitación que se hizo más sólida

y segura. Algunos especialistas dan por terminado el periodo del neolítico con el uso

del ladrillo como material de construcción.

9

CAPITULO I

1. 4 La vivienda en México.

En esta parte, no haremos referencia a todas las culturas que habitaron

nuestro país, - aunque reconocemos y admiramos su grandeza y gran influencia en la

historia de México como del mundo - debido a que solo buscamos el presentar los

diferentes tipos de materiales y construcción de casas en México, haciendo solo

referencia a algunas por considerarlas como base genérica para este trabajo, de igual

manera tampoco se harán observaciones sobre los diferentes tipos de arquitectura.

Del México prehistórico solo se tienen restos en cuevas que eran utilizadas

como casas y algunos asentamientos en las orillas de los lagos y ríos. En el México

prehispánico, inicialmente eran nómadas que acampaban en cuevas, pero cuando

comenzaron a sembrar construyeron cerca de sus zonas agrícolas chozas hechas de

troncos de árbol y paja con una capa de mortero encima.

En Teotihuacán o Tenochtitlan, las casas tenían una sola entrada, con bardas

de piedra para delimitar predios. Al pasar del estado nómada al sedentario, se tuvo la

necesidad de hacer casas más resistentes, se hacían casas semienterradas, otras ya

usaban cimentación de piedra pero los materiales de los muros eran perecederos, a

las chozas sobre plataformas se les añaden escalinatas o rampas. Al paso de los años

y con nuevas experiencias se comenzaron a usar las plataformas con muros de

manipostería y recubiertos con estuco3. En la zona del Golfo de México se usaron

cimentaciones hechas con canto rodado con planta de trazo rectangular y circular.

En la parte central de México se tienen aldeas hechas con paja, madera y

lodo. En la zona de Cuicuilco considerada como uno de los templos más antiguos,

vivían en chozas de paja y barro. En todas estas viviendas las puertas se hacían de

telas.

3 El estuco es un material elaborado con pasta de cal y mármol pulverizado para cubrir los muros de las casas.

CAPITULO I

En la región Maya las primeras chozas eran con techos de palma o zacate, se

inicia la construcción con bóveda para los templos y la clase alta con techos y muros

de piedra y plataformas con piso de estuco, sin ventanas, se utilizan muros

recubiertos con mosaicos labrados; utilizaron también el adobe. En general los

mayas vivieron en jacales con paredes de carrizo y ramas cubiertas de lodo sobre

cimientos de piedra y techos de palma. Labraron roca caliza. En la cultura Zapoteca,

en la zona de Oaxaca, se utilizaron las chozas de barro y paja y en algunos casos de

muros de manipostería y techos de madera con vigas madrina, se dio pendiente para

evitar las filtraciones de agua. En Veracruz, los Totonacas ocuparon losas de

concreto hechas con arena y cal, obtenida de conchas marinas quemadas, piedra

pómez, palos y residuos de vasijas.

Los Aztecas tuvieron casas tipo chozas con techos de paja, muros de carrizo y

madera. Fueron ganado terreno al lago mediante plataformas hechas con armazón de

varas, raíces y carrizo (chinampas) donde amontonaban la tierra y poco a poco las

hicieron crecer. Durante el primer siglo se construyeron casas sobre estas

chinampas, algunas considerados como palacios. Las viviendas de los mexicas

variaban según su posición social, los pescadores vivían a orillas del lago en chozas

de junquillo, los agricultores tenían sus casas de paja tejida y lodo. Las casas de la

clase media eran de adobe o de piedra sin labrar. Los nobles y sacerdotes vivían en

palacios de piedra o roca volcánica y tezontle, la vivienda que puede considerarse de

clase media era de adobe con los muros encalados, el baño de vapor era de piedra

porosa. Los pisos eran de tierra apisonada y en algunas ocasiones enlosado. Los

palacios eran semejantes a las casas anteriores en materiales y sistemas constructivos

solo que de mayor tamaño.

En la época colonial que consideramos como parte aguas en la historia de

México debido a que se unieron dos culturas para formar una tercera, hubo un

cambio muy grande en el tipo de construcción ya que los españoles al conquistar

México, derribaron la mayoría de los templos que existían; durante las luchas entre

n T Tí L I O T B C A m i - , .v U Construcción 11

CAPITULO I

las dos culturas, algunos pobladores tuvieron que construir sus casas provisionales

sobre pilotes en la laguna. Se ordeno construir sobre los restos de los edificios

aztecas y rellenar con cascajo los canales, como dato histórico se construye el

acueducto de Chapultepec. Las casa y los palacios se construyeron de piedra, de

cantera y de otras rocas labradas. Las haciendas se levantaban con adobe en muros

gruesos, se utilizaron contrafuertes, se utiliza la bóveda catalana y bóvedas de

ladrillo. Se utiliza el tezontle rojizo y rugoso, piedra chiluca café lisa y recinto gris

muy usado en rodapiés; en esta época se utilizaron puertas de madera, herrería

metálica y diferentes tipos de decoración y estilos en las fachadas e interiores.

A finales del siglo XIX se construye de manera muy parecida al colonial y al

prehispánico debido al arraigo que hubo de las técnicas y los materiales que se

conocían. Aunque hubo influencia de otros países, no se adquirieron nuevos

materiales y tecnologías, de hecho no existe una fecha exacta desde que se comenzó

a utilizar otros materiales como el tabique en la forma en que lo conocemos.

Mencionaremos en los tipos de materiales que utilizan las principales etnias

del país como por ejemplo, los Seris, usan muros levantados con barro cocido y

techos de ramas; los Mayos, muros de adobe o ladrillo y actualmente usan losa

maciza y en regiones desérticas muros con bajareque ; los Yaquis levantan sus

muros con carrizos hincados en el suelo con horcones5 en el suelo para recibir

morillos6, los techos son de carrizo entretejido; los Tepehuanos del Norte

construyen sus muros con troncos hincados en el suelo de sección amplia en las

esquinas y troncos horizontales entrecruzados con los primeros y de menor sección

troncos circulares apoyados en horcones para el techo de tejamanil; los Coras usan

los lechos hechos con zacate y muros de piedra o adobe cuando están en la sierra y

de palos o cañas entretejidas con barro cerca de la costa.

4 Bajareque es una pared de cañas recubierta con tierra. 5 Los horcones usados en las chozas son maderos fijos en el suelo y en cuya cabeza van sentadas las vigas. 6 Morillo, utensilio que sirve para sustentar la leña en el hogar.

12

CAPITULO I

Los Huicholes usan los muros de piedra y techo de paja; los Huastecos usan

una estructura circular de madera y muros de varas verticales unidas con bejuco, el

techo es hecho de palma o zacate; los Pames hacen los muros con pencas de

maguey, palma y caña de otate con techos de palmilla; los Purepechas utilizan los

polines y tablones de madera, el piso es elevado, de tablas anchas sobre el que se

desplantan los muros de troncos entrelazados, los muros interiores se construyen con

tablas de madera, el techo es cubierto con tejas de media caña y tienen techos fuera

de las casa que se sostienen por columnas de madera. También utilizan adobe

enjarrado o piedra; Los Nahuas usan muros de adobe y ramas, su techo es de pencas

de maguey o de zacate; los Otomícs usan muros de adobe y techos de madera

cubierta con barro y paja; los Lacandones utilizan los horcones hincados y que

sostienen un aro de morillos, el techo tienen un gran tronco central con aros

concéntricos cubierto de palma y morillos para detenerla; los Mazatecos construyen

con muros de adobe y techos de material industrializado como cartón y cinc con

perforaciones para la ventilación, en otras partes el mismo grupo usa muros de

madera y techos de palma o zacate; los Zapotecos construyen con muros de piedra

con lodo con estructura de morillos con lejas, este grupo en otras regiones usan

troncos y tablas para levantar muros y techos y en otros lados paredes de adobe y

techo de zacate y dobles muros de morillo y lodo y techos con estructura de madera;

y por último los Mayas construyen con materiales desde bajareque palma o madera

hasta muros de adobe y manipostería de piedra, el techo lo fabrican con guano , paja

en manojos atada a un entramado de troncos de madera.

En el siglo XX se construye con muros de piedra, de tabique de barro y

posteriormente con todos los tipos de tabiques que conocemos como los huecos,

tabicón ligero, tabique de barro rojo recocido, tabique pesado. Para el caso de los

techos se utilizan losas de concreto armado, losas de concreto y tabique, losas

prefabricadas, losas aligeradas con policstireno, losas aligeradas de vigueta y

7 Abono formado por las deyecciones de las aves, que se encuentran el algunas islas del pacífico.

.13

CAPITULO I

bovedilla, columnas de acero, vigas de madera (aunque en México no existe mucho

arraigo en cuanto a la construcción con madera, también se ha utilizado tanto para

muros como para pisos y techos), plástico aunque normalmente utilizado para dar

acabados, adobe, y los nuevos sistemas prefabricados.

Todos o casi la mayoría de los materiales antes mencionados son ya de una

Confiabilidad probada y aceptada, pero es uno de los objetos de el presentar un tipo

de material que no tiene reconocimiento por su relativa implementación y la falta de

confianza de los consumidores (entendamos por esto a los mismos constructores y a

los clientes de estos), estamos hablando de los paneles con estructura tridimensional

de alambre de acero electrosoldado y núcleo rígido de espuma de poliuretano

mismos de los que hablaremos en el capítulo segundo.

* . . / , . . V \ " ! • - ) . . de la Coíisiruce**» lartíV.*o Í Í ' \ . K^->->. -"-

C A P I T U L O II

B I V. T, T O T "E - A

CAPITULO II

2.1 Definiciones.

A lo largo de este trabajo, se manejarán diferentes conceptos, algunos de los

cuales se han empleado para definir diferentes objetos o conceptos de los que

realmente son. Los consideraremos como un problema de sintaxis común; es por

esto, que la Secretaria de Fomento y Comercio Industrial y el Comité Consultivo

Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y

Prácticas de Comercio, han definido dichas palabras o conceptos para tener una idea

más clara para el establecimiento de normas y en este caso las utilizaremos para lo

que queremos hacer llegar al lector.

Las definiciones son las siguientes:

- Anclajes.- Es el dispositivo para sujetar los componentes y/o los elementos.

- Componentes.- Son los productos prefabricados tridimensionales que se conciben

como unidad simple o compuesta y que combinados entre sí forman un elemento

(ejemplo: tabique, tabicón, bloque, panel, puerta, etcétera.)

- Conexiones.- Es el dispositivo para enlazar componentes y/o elementos.

- Edificaciones Upo 1.- Las edificaciones tipo 1, son las de riesgo menor de hasta

25.00 metros de altura, hasta 250 ocupantes y hasta 3,000 m2.

- Edificaciones tipo 2.- Son las edificaciones de riesgo mayor de mas de 25.00

metros de altura, o mas de 250 ocupantes o mas de 3,000 m2, y además las bodegas,

depósitos c industrias de cualquier magnitud, que manejen madera, pinturas,

plásticos, algodón y combustibles o explosivos de cualquier tipo.

- Elementos.- Integración de diversos componentes constructivos, que se dividen en

diferentes tipos de paneles para uso estructural, no estructural y de instalaciones

(muros, entrepisos y techos).

- Junta.- Espacio entre componentes y/o elementos el cual puede ser tratado o no.

Í5

CAPITULO II

- Paneles.- Son componentes tridimensionales, con dos dimensiones mayores con

respecto al espesor, los cuales pueden ser utilizados como una unidad compuesta

para integrar un elemento constructivo.

- Panel prefabricado.- Es aquel que está elaborado en planta o en obra para ser

instalado directamente en sitio.

- Panel para uso estructural.- es aquel que por sus características soportantes y

autosoportantes es apto para resistir las solicitaciones de cargas gravitacionales,

sismo, viento, nieve, granizo, impacto, entre otras, a las cuales va a estar sujeto

como componente de une elemento vertical (muro), o de uno horizontal (entrepiso

y/o techos).

- Sistema constructivo.- Es aquel que integra una serie de componentes constructivos

y elementos estructurales, no estructurales y de instalaciones, para obtener una

edificación.

- Unión.- Es la junta entre componentes y/o elementos para dar continuidad

funcional y estructural.

i ..sté-'"*

CAPITULO II

2.2 Historia de los paneles.

Para poder establecer un inicio en la prefabricación, tiene que haber un

concepto íntimamente ligado a ésta que es el de la modulación, el cálculo anticipado

de los elementos, a proyecto integral, a perfección de montaje y a producción de

elementos en serie. Comienza en la Grecia clásica del siglo V (siglo de Pericles), en

la que quedaba planteada y resuelta parte de la problemática de la construcción

planteada en nuestros días "La historia de la prefabricación de los griegos, está

escrito en las minas de sus templos". Por ello el módulo griego tenía características y

funciones propiamente diversas, pero la sola existencia de un riguroso sistema

modular que subordina todas las medidas del templo al radio de una columna, nos

muestra una valiosísima lección de la disciplina de modulación.

Descendiendo a niveles mas íntimamente ligados a la prefabricación de la

construcción, encontramos en pleno siglo XVI una serie de acontecimientos que

aunque provocados por diferentes premisas llegan a resultados sorprendentes. Quizá

el más sobresaliente de ellos en cuanto a modernidad de planteamiento se refiere, a

lo que encontramos en el proyecto de 1516 realizado por Leonardo de Vinci para la

construcción de ciudades en la región de Loire. Proyectó un tipo básico de casa en

vecindad, con objeto de simplificar la construcción del conjunto, siendo sin embargo

de gran flexibilidad y susceptible de variarse. Se propuso la construcción de un taller

donde se fabricaran los elementos, in situ, solamente se construían los cimientos. Así

las piezas prefabricadas serían transportadas desde la fábrica central a la obra,

quedando la vivienda construida con una simple operación de montaje y ensamble

de los elementos prefabricados.

A partir de la revolución industrial, nace la idea de industrializar la

construcción, sin embargo, no se supo incorporar a ella y perdió así la gran

oportunidad que desde entonces se intenta reivindicar.

CAPITULO II

Fue entonces cuando la tecnología del hierro era conocida y empleada en

Inglaterra, comenzó a utilizarse en la construcción de cubiertas. Un hecho

importante de sistema cerrado de prefabricación es el molino de trigo que realizó

William Fairbairn. Todas las piezas que componían el molino fueron fabricadas en

su taller en Londres, realizando después un rápido montaje.

El descubrimiento del concreto armado como material de construcción viene

de 1867, de la patente para la fabricación de macetas para jardín en serie por

Momnier. Así el concreto nace con espíritu de prefabricación y de producción de

grandes series.

Al empezar el siglo XX, la situación de alojamiento en todas las grandes

ciudades industriales era catastrófica, se hacía necesaria una revolución en la

construcción de viviendas para evitar la revolución misma.

El arquitecto John Brodie empezó a ampliar grandes elementos prefabricados

de concreto colocados por grúas. Brodie desarrolla en Liverpool el primer sistema

cerrado de grandes paneles. Cada volumen se tomaba acoplando de suelo a techo los

elementos de pared, consistentes cada uno en un placa de concreto vertido sobre un

molde en el que se colocaba una malla de acero. Las uniones estaban compuestas

por encajes de salientes y entrantes que se colocaban en los elementos a lo largo de

su perímetro.

En Europa la crisis de viviendas que se produjo como consecuencia de la

segunda guerra mundial, llegó a adoptar soluciones prefabricadas con elementos de

concreto armado y a realizar inventos y experimentos dirigidos hacia las grandes

producciones en serie.

En Francia (1921) Le Corvusier propone la "casa Citroen" intentando realizar

una producción en serie de casas con idéntico sistema de fabricación que los

automóviles.

En 1941 Walter Gropius desarrolla en EE.UU. el Package House System para

la General Panel Co.. El sistema está basado en una rigurosa coordinación modular

instituto Tecnoloaico CK W

C A óa

CAPITULO II

con un módulo de panel de 100 cm. Los elementos de unión son conectores que

permiten cualquier acoplamiento vertical u horizontal.

Sin duda fue la Unión Soviética el primer país que se propuso seriamente

resolver el problema de la vivienda como un alojamiento a cada familia, la solución

adoptada por los planifícadores soviéticos fue la del sistema de grandes paneles, para

los años de 1937 a 1942 se realizó la construcción de más de 200 grandes ciudades

nuevas.

La segunda guerra mundial provocó en toda Europa una situación extrema, la

falta de edificios e inmuebles, escuelas, locales industriales, etcétera, que habían

sido destruidas durante la guerra, junto con la escasez de mano de obra y materiales

de construcción impulsaron definitivamente a la prefabricación. Hasta aquí habían

sido acontecimiento aislados, invenciones, tentativas y experiencias de precursores

generalmente con resultados poco satisfactorios y sin continuidad. A partir de este

momento los acontecimientos se aprietan en el tiempo, cada año nacen nuevos

sistemas cerrados, nuevas fábricas de elementos prefabricados, nuevos métodos y

procesos de prefabricación.

+ La prefabricación.

Construcción prefabricada es aquella cuyas partes constitutivas son en su

mayoría, ejecutadas en serie, en taller o fábrica, con la precisión de los métodos

industriales modernos para formar un sistema constructivo coherente.

La prefabricación es una forma de manifestar la industrialización, es una

forma de construir viviendas partiendo de una mentalidad nueva, la industrialización

de la construcción deberá tener siempre presente al hombre. Se dará la

prefabricación únicamente cuando de forma simultánea y con el máximo rigor se

cumplan la características siguientes:

a) Industrialización: Es imprescindible para dar soluciones a las necesidades

masivas, y solo cuando la fábrica fijase el lugar de trabajo prioritario y fundamental,

podrá surgir el prefabrismo.

19

CAPITULO II

b) Planificación: La prefabricación que nace como respuesta a la creciente necesidad

de viviendas, escuelas, hospitales y construcción en general, exige una planificación

racional dotada de un profundo sentido social que impulse, dirija, coordine y

controle la actividad de construir, desde el planteamiento territorial a la obra

concreta, planificando hacia la consecución del fin propuesto, esto es, la satisfacción

de esa necesidad de construcciones.

c) Proyecto con nueva mentalidad: Hoy en día solamente un usuario privilegiado

puede elegir proyectistas y constructores imponiendo su propia vivienda a medida de

sus gustos y exigencias. Pero esto no tiene sentido en una sociedad de grandes y

urgentes necesidades. La nueva mentalidad de proyecto que conlleva el prefabrismo

establece como condición básica la intervención de todos y cada uno en el global

diseño del habitat.

El nuevo proyecto ha de nacer de una información previa, de una

clasificación de necesidades y deseos a la vista de las críticas de las obras ya

realizadas y de los resultados de los ensayos programados.

d) Racionalización: La racionalización de un proceso es la aportación de la

inteligencia del hombre en la mejora de los métodos de trabajo que aquel proceso

lleva consigo. Así la industrialización, la opcionabilidad, la investigación, el

proyecto con nueva mentalidad y la planificación en la forma en que se definen, son

aspectos nuevos de la racionalización de la construcción; una nueva forma

racionalizada de construir.

e) Opcionabilidad: La opcionabilidad no implica una técnica ni unos procesos

determinados, solamente exige una voluntad de prefabricación de traslado de trabajo

con el fin de dignificarlo. Es el elegir los porcentajes de una obra en la cual se

justifique llevar a cabo la prefabricación de la misma.

f) Investigación: Es el análisis por medio del cual sociólogos y economistas, no solo

podrían determinar la magnitud de las necesidades de los usuarios sino, también sus

deseos, sus gustos y en fases posteriores sus críticas a las obras ya realizadas.

20'

CAPITULO II

En el plano tecnológico, la investigación no se podría limitar a programas

inconexos para el desarrollo de nuevos sistemas de construcción, por el contrario

habría que centrar los estudios sobre la búsqueda de nuevos y más racionales

métodos de proyecto, de procedimientos de cálculo que aprovechasen realmente los

conocimientos y experiencias acumuladas sobre el comportamiento de las

estructuras y la resistencia y funcionalidad de los materiales, de los equipos y

procesos industriales más adecuados para llevar a cabo los planes de construcción

aprobados.

g) Arte popular: Es el objetivo y consecuencia de todos los factores analizados

anteriormente; planificación, industrialización, racionalización, opcionabilidad,

investigación y proyecto con nueva mentalidad.

Finalmente, podemos decir que todo se resume en una nueva forma de

pensamiento y mentalidad, en los cuales debemos no desechar, sino abrir nuestras

mentes a las nuevas necesidades que exigen el desarrollo y crecimiento de nuestra

sociedad, y estando abiertos a éstos factores, presentar nuevas opciones a nuestros

colegas y clientes para el beneficio de iodos los que habitamos en esta comunidad.

-. 'i i-. C A .

CAPITULO II

2.3 Materiales.

En la vida actual, es difícil conformarse con los nuevos productos que

aparecen en el mercado, ya que las necesidades del hombre si bien no cambian

totalmente, nuevas variantes surgen y a las cuales se les debe de dar la adecuada

respuesta.

La construcción no es la excepción, de este modo tenemos ahora otros

materiales diferentes a las tradicionales utilizados en la construcción de viviendas,

así que a continuación podremos conocer un material y saber más de un producto

nuevo para la edificación.

Los materiales que intervienen en la fabricación del panel que se trata en esta

tesis son:

+ Poliuretano

+ Acero

POLIURETANO

No podemos comenzar a hablar del Poliuretano sin antes mencionar de donde

se obtiene este material, cuales son sus componentes, cual es su familia, etcétera; por

esto iniciaremos diciendo que:

Los Poliuretanos son una familia de materiales plásticos altamente

acomodable, de alto empleo en la vida diaria. Su aislamiento térmico, energía de

absorción, propiedades mecánicas y de resistencia al uso, los consolidan en una

variedad de aplicaciones incluyendo la construcción, el aislamiento térmico en

refrigeración, componentes para automóvil, suelas para calzado, mobiliario para el

hogar y oficina, adhesivos y recubrimientos entre otros.

Químicamente hablando el Poliuretano pertenece a las sustancias

macromolccularcs o altos polímeros o bien simplemente conocidos como polímeros.

Estas macromoléculas son moléculas grandes que consisten en la repetición de

pequeñas unidades llamadas meros. De ahí el nombre de poli-meros, o sea muchas

22

CAPITULO II

partes, las cuales se encuentran enlazadas covalentemente entre sí, para formar la

gran molécula. La molécula simple del que se compone el polímero se llama

monómcro.

Las propiedades características de los polímeros se deben a su gran tamaño;

la naturaleza de la unidad de monómcro en la cadena produce propiedades

especificas, que hace que ciertas moléculas resulten útiles, tales como los plásticos,

los hules y las fibras.

Para clasificar los altos polímeros pueden seguirse diversos criterios. Se

considera, por ejemplo, su procedencia, obteniéndose la clasificación siguiente:

a) Naturales

b) Artificiales o semisintéticos

c) Sintéticos

Los poliuretanos se encuentran clasificados dentro de los polímeros orgánicos

sintéticos; estos materiales se obtienen al reaccionar un poli-isocianato y un poliol a

temperatura ambiente en presencia de catalizadores y aditivos adecuados. Dentro de

estos poliuretanos existen las siguientes clasificaciones:

Poliuretanos rígidos (de alta densidad y baja densidad), flexibles y elastoméricos de

los cuales nos referimos en este trabajo a los poliuretanos rígidos de baja densidad

(entre 20 y 24 kg/m3).

La espuma utilizada para la elaboración de éste tipo de panel es la espuma

de poliurctano aplicada por espreado Clase II designada como No. 203 Plástic

Diamond 75-2 ( Diamante Plástico 75-2) ó No. 206 Plastic Diamond 75-4

(Diamante Plástico 75-4).

La moderada cantidad de calor generado en la reacción entre el poli-

isocianato y el poliol (reacción exotérmica) puede ser usada para activar un agente

de expansión que proporciona al poliuretano su forma espumada. Estos agentes de

expansión son generalmente fluorocarbonos y son contenidos dentro de la espuma

en un 97 % (esto explica su ligereza). Este gas es refrigerante y esta contenido en

i: r **. "•. - r; '2 E C A 2 3

CAPITULO II

celdas no intercomunicadas; se ha comprobado un contenido de celdas cerradas

entre 90 y 95 % y esto indica que la espuma mantiene las propiedades del gas por

mucho tiempo, dichas propiedades serán mencionadas mas adelante.

La reacción exotérmica se inicia, en promedio para el tipo de poliuretano en

estudio, 2 segundos después de combinar las sustancias químicas, es decir que al

mezclarlas comienza a haber calor y un cambio de volumen rápido debido a la

expansión del gas llegando a secar al tacto, aproximadamente a los 15 segundos

después del mezclado. Ver figura 1.

Diagrama simulado de la fabricación del poliuretano

(1) Poliisocianato (2) Poliol

Mezclado Reacción exotérmica y espumado

FÍR. 1

t n*ttuto í c e n o s - 24

CAPITULO II

Como es sabido, actualmente se está evitando el uso de los fluorocarbonos

por cuestiones ecológicas, así que las compañías dedicadas a la producción de los

poliuretanos, han comenzado a utilizar gases, incluidos en los poliuretanos, que no

afecten a la capa de ozono manteniendo y en ocasiones mejorando sus propiedades.

Las características que tiene el Poliuretano se describen a continuación:

1.- Alto aislamiento térmico: Es una de las principales y mas importantes

características de este material. Permite mantener la temperatura interior y no

permitir que el calor o frío penetre, debido a su gran poder de aislamiento reduce y a

veces elimina el uso de equipos de calefacción o aire acondicionado, es decir, que

permite mantener las actividades internas a pesar de las condiciones climáticas

exteriores, elimina la posibilidad de condensación en temperaturas hasta de -20° C.

Ver tablas 1, 2, 3 y 4.

Esta capacidad de aislamiento térmico, se debe a que al efectuarse la reacción

para formar el Poliuretano, a nivel molecular lleva incluido un gas (fluorocarbono,

que tiene muy baja conductividad térmica y gran resistencia al paso del calor) que

ayudado por el calor generado de la reacción funciona como agente espumante; este

gas forma celdas cerradas tipo "huevo" que impide que el gas salga del Poliuretano

y conserve así su aislamiento; el gas contenido ocupa un 97% del contenido total de

este tipo de espumas.

Como se menciona en párrafos anteriores, actualmente se está evitando el uso

de los fluorocarbonos y ahora se utiliza el hidrofluorocarbono como agente

espumante que evita daños a la capa de ozono.

Las siguientes tablas y gráficas nos muestran las comparaciones de capacidad

de aislamiento térmico así como la resistencia que presentan los materiales

comunmente utilizados en muros y losas contra el aislamiento y la resistencia que

presentan éstos paneles. Se manejan dos espesores para el caso de los paneles,

debido a que son dos los espesores que maneja el fabricante.

25

CAPITULO II

Comparativo de Capacidad de Aislamiento Térmico

e tn

« o 'S? S 8 w >

•o o

8

7

6

5

4

3

2 f 1

0

•o p

l o H

i~ o c o u ñ 8

o o «-. /—s e l >—I

•s H

03 O

2 ~ OS «M

3 w

ai

H

C

MATERIAL DEL MURO

Material del muro

Ladrillo rojo Tabique de concreto Block de concreto Tablaroca(l) Tablaroca (2) Panel W Panel W

Na de veces mejor aislante Panel 7.5 cm

6.3 3.97 7.21 4.37 1.93

1 0.99

Panel 10cm 6.36 4.01 7.28 4.41 1.95 1.01

1

Espesor cm 15 16 14 10 7

7.5 10

Factor R

1.18 1.87 1.03 1.7

3.84 7.43 7.5

(1): Muro hueco (2): Muro con 1" de lana mineral R en unidades de hr(ft2)(°F/BTU) y representa la propiedad térmica de un material que resiste el paso al calor

26

CAPITULO II

e

"íS

-a u o vi O» w 4»

>

•8

7 6

Comparativo de Capacidad de Aislamiento Térmico

5

4

3 4-

2

1

0 o —• Sí o § I

to rg 1 "8 ÍN .& £ ^ > CO

T3 >—>•

CQ u

•a § o.

*<5

MATERIAL DE LA LOSA

Material de la Losa

Concreto armado (1) Vigueta y Bovedilla (! Bóveda de cuña (3) Losa Nervada (4) Panel W Panel W

Espesor cm 15 25 16 14 10

12.5

Factor R 1.2 1.51 2.4 1.03 7.46 7.76

N* de veces mejor aislante | Panel 10 cm

6.22 4.94 3.11 7.24

1 0.96

Panel 12.5cm 6.47 5.14 3.23 7.53 1.04

1

(1): 10 cm de concreto (2): 20 cm de bovedilla y 4 cm de concreto (3): 11 cm de ladrillo rojo y 5 cm de concreto (4): 10 cm de block de concreto y 4 cm de concreto R en unidades de hr(íl2)(°F/BTU) y rcsprcscnla la propiedad térmica de un material que resiste el paso del calor

B I ? i , Instituto Tecxifl' l^o ae

S C A 27 la ConstraceióE

CAPITULO II

Resistencia Térmica

P

u

I

6

5

4

3

2

1 JZL

í* j

s MATERIAL

o

c ^ o U

2 Sí o

s oo O Ti-

PL,

Tipo de muro Ladrillo 4" Ladrillo 8" Block 6" Block 8" Concreto 4" Concreto 8" Panel W 4"

Resistencia Térmica R 0.8 1.6

0.93 I I I 0.32 0.64 7.5

T* T r> T T <̂ T TS C 28

CAPITULO II

. 29

CAPITULO II

2.- Aislamiento acústico: Es uno de los mejores aislantes usados en la Industria de

la Construcción. Tiene una efectiva capacidad de absorción del sonido; como el

aislamiento es dependencia fundamental de la masa del obstáculo (densidad), se

requieran materiales de alta densidad (muy pesados) para lograr un buen

aislamiento. Es claro que a frecuencias altas, se requieren materiales más ligeros y

de menor espesor para lograr un aislamiento adecuado1 .Debido a su baja densidad,

el Poliuretano tiene alta capacidad de aislamiento a altas frecuencias y combinado

con el recubrimiento del mortero (material pesado) crea un ambiente con mayor

aislamiento acústico y de mayor confort.

Las propiedades de aislamiento térmico y acústico son consideradas sin

ningún recubrimiento, el recubrimiento sobre la espuma del poliuretano aumentará

éstas propiedades dándonos un ambiente confortable asociado al ahorro de energía y

combustible. Ver figura 2

Espesor equivalente necesario para el mismo grado de aislamiento

tusa 6BMF? gapm t aca cssgai tggsi E B —

i tssm Essssa iresrai

^^tgSIBBI ESTO BM383 85BEBIBBB KHÍ8J8I __ ... BÉ5g«i BÍJ5W8 KBBB3 üm£58l ECTSIIBWMI M

ETi KJUSVI e "£53 £ r r a E H I W I HOSIM l a a g mxzn mam mssm " Esa maaai ggaa t~3gs r "'asa awsvi saca fc¿,&«a B B B tsaasa _...

isssa easEsss (KSB&J c o n v m v ^ n n

isa caga i g ^ p s s z a i j p a i caan

esa

Fig. 2

Construcción Mexicana, La contaminación ambiental por ruido, Dr. Federico Grocncwold.

i n s t i t u t o

30 t . n i t o ' iwí-r.o.o^i^^ v.-.

CAPITULO II

3.- Energía de absorción: Permite absorber los impactos en un alto porcentaje.

4.- Rigidez: La rigidez que presenta este tipo de material, ayuda en combinación con

el acero a tener un ahorro en la estructura de la edificación.

5.- Resistencia a los solventes: No es afectado por la mayoría de los solventes,

aceites o grasas.

6.- Peso ligero: Debido al alto contenido de gas (97%) atrapado en sus celdas

cerradas o en forma de huevo (que varían de 90 a 95 %), el Poliuretano tiene una

gran ligereza.

7.- Larga vida y bajo mantenimiento: Pruebas de envejecimiento en laboratorio

sugieren que esta espuma debería mantener sus propiedades durante 50 años como

mínimo. Esto nos indica una propiedad más del poliuretano que es su duración y por

su misma duración requiere de un mantenimiento casi nulo.

Además se combina fácilmente con los materiales de acabado superficial

disponible lo que la otorga una propiedad importante para aquellos que gustan de

utilizar diferentes acabados.

8.- Estabilidad dimensional y baja permeabilidad al vapor de agua: La

estabilidad dimensional del Poliuretano es alta a pesar de su rigidez, debido en parte

a su estructura molecular y en parte al gas incluido dentro de él, no permite el

pandeo a pesar de cambios bruscos de temperatura en un rango que va de -200 °C

hasta 100 °C.2

9.- Sabor y olor: Este material por tener un sabor poco grato (debido a su

composición química y al gas incluido), presenta la imposibilidad de ser consumido

por los roedores u otro tipo de animal. Carece de olor y presenta un color que va del

amarillo claro al café claro.

10.- Resistencia al fuego: El poliuretano presenta cierta resistencia al fuego aunque

produce humos que resultaron irritantes; la resistencia al fuego se ve incrementada

2 Imperial Chemical Industries PLC, An introduction to rigid pol>-urcthanc foams and their properties, ICI Polyurcthancs.

CAPITULO II

por el recubrimiento lo que retarda los efectos en la espuma hasta por dos horas, (ver

3.3 Evaluación técnica del panel con estructura tridimensional de acero y núcleo de

poliuretano contra otras estructuras "Prolección contra el fuego").

ACERO

El otro material que incluyen estos paneles es el acero; éste es un material

que se obtiene de la combinación del hierro con el carbono que normalmente oscila

desde 0.2 hasta 1.7 por 100 y que adquiere por el temple gran dureza y elasticidad.

El tipo de Acero que se utiliza para la elaboración de estos paneles es un

acero especial conforme ASTM designación A-82-85 y ASTM designación A-185-

85 para la Estructura Tridimensional de Acero.

La especificación ASTM A-82-85 cubre el alambre de acero en frío,

fundido o galvanizado para ser utilizado de inmediato o en forma prefabricada

para refuerzo de concreto en medidas no menores de 0.080pulgadas (2.03 mm) de

diámetro nominal ÍM especificación ASTM A-185-85 cubre a la estructura

soldada por medio del proceso de Resistencia Eléctrica que emplea el principio de

fusión combinado con presión.

Este acero puede ser elaborado por uno de los siguientes procesos: Corazón

abierto, horno eléctrico y oxigeno básico; si no hay otra especificación, el acero será

suministrado sin recubrimiento y cuando se especifique como galvanizado, se

galvanizará hasta el tamaño requerido.

El acero, como sabemos, es de uso muy común en la construcción ya que lo

utilizamos para incrementar la resistencia de un elemento al combinarlo con el

concreto o mortero de cemento-arena, como acero estructural y otras combinaciones.

El concreto simple o el mortero, son resistentes a la compresión (dependiendo

de sus proporcionamientos, características de los agregados, etc.), pero son débiles a

la tensión, lo que limita sus aplicaciones como material estructural. Para resistir

tcnsiones, se empica refuerzo de acero, generalmente en forma de barras, colocado

en las zonas donde se prevé que se desarrollaran tensiones bajo las acciones de

3 T - . L : O T S C A 3 2 Instituto -Jiccrol ^ d, U Consu.caon

CAPITULO II

servicio. El acero restringe el desarrollo de las grietas originadas por la poca

resistencia a la tensión del concreto o el mortero.

El uso del refuerzo no está limitado a la finalidad anterior. También se

emplea en zonas de compresión para aumentar la resistencia del elemento reforzado,

para reducir las deformaciones debid" a cargas de larga duración y para

proporcionar confinamiento lateral al cmcrclo o mortero, lo que indirectamente

aumenta su resistencia a la compresión.

En el caso de estos paneles, la estructura de acero proporciona una gran

resistencia debido a que el acero utilizado es de Fy= 5000 kg/cm y a que su

elaboración en planta proporciona un mayor control de calidad tanto en la

fabricación y las características del acero, como en el tipo de soldadura y su

aplicación en las armaduras y en toda la estructura terminada.

Los siguientes materiales no intervienen en la elaboración del panel en

estudio pero si en la construcción con este tipo de paneles .

CEMENTO

El cemento utilizado para la elaboración del moriera, cumplirá con la

norma ASTM en su designación C-l50-86, dicha especificación cubre ocho tipos

de cemento Portland que son los siguientes:

Tipo I.- Cemento normal, donde no necesiten propiedades especiales para construir.

Tipo IA.- Cemento con aire incluido para los mismos usos que el Tipo I, cuando se

desea la entrada de aire.

Tipo II.- Cemento para uso general, donde la acción de sulfalos (sales) no sea

severa o donde el calor de lüdratación del cemento no sea excesivo.

Tipo HA.- Cemento con aire incluido para los mismos usos que el Tipo II, cuando

se desea la entrada de aire.

Tipo III.- Cemento usado cuando se requiere resistencia a edades tempranas.

Tipo 11IA.- Cemento con aire incluido para el mismo uso que el Tipo III, donde se

desea la entrada del aire.

33

CAPITULO II

Tipo IV.- Cemento para construcciones donde se requiere un bajo calor de

lúdratación.

Tipo V.- Cemento para construcciones donde se requiere una alta resistencia a los

sul falos (sales).

Definiciones:

- Cemento Portland.- Es un cemento hidráulico producido por la pulverización del

clinker consistente esencialmente por silicatos de calcio, usualmcnte contiene una o

más formas de sulfalos de calcio por adición natural.

- Cemento Portland con aire incluido.- Es un cemento hidráulico producido por la

pulverización del clinker consistente esencialmente por silicatos de calcio,

usualmcnte contiene una o más formas de sulfato de calcio por adición natural y en

el cual se ha adicionado o incluido aire.

El cemento es un material insustituible por sus múltiples usos y bajo costo, y

es por esto que se ha utilizado con éxito en edificaciones de diferentes formas y

tamaños en todos los países para realizar las necesarias obras de infraestructura y de

todo tipo; se puede asegurar que en la era moderna, no existe una actividad humana

que puede ser realizada eficientemente sin el recurso del cemento y para el apoyo y

uso de este tipo de paneles es también indispensable.

AGREGADOS

Los agregados que se utilizarán deben cumplir con la norma ASTM

designación C-35-76 (Reayrovada en ¡9fil), esta especificación cubre los

agregados más comúnmente utilizados en morteros los cuales incluyen "perlila",

arena (natural o elaborada por trituración) y "vermieulila". Otros agregados pueden

ser empleados, pruebas realizadas han demostrado que se pueden producir morteros

y yesos de calidad satisfactoria.

Definiciones:

- Perlila.- Cristal de silicio volcánico propiamente expandido por calor.

' * 34

CAPITULO II

- Arena natural.- Este material granular fino resulta de la desintegración natural de la

roca.

-Arena elaborada.- Este material resulta de la trituración y clasificación por cribado.

- Vermiculita.- Es un material micáceo propiamente expandido por calor.

El tamaño de los agregados que se utilizarán son finos es decir que no

excederán de los 4.75 mm y pasaran la malla No. 4 hasta la malla No. 100, el

porcentaje de la parte fina, es decir, la que pasa la malla No. 200 no debe exceder el

5%.

35

CAPITULO II

2.4 Fabricación de los paneles.

El procedimiento de fabricación de los paneles en estudio consiste en 5 pasos

principales que se inicia con los rollos de alambre de acero pulido (o galvanizado)

de bajo carbono ASTM A-82 y A-185, de calibre 14, y Fy = 5000 kg/cm2; estos

rollos de alambre, se introducen en las máquinas que se encargarán de formar

primero las armaduras mediante hiladas de alambre colocado en forma diagonal.

El tercer paso, es llevar éstas armaduras a las máquinas que ensamblarán las

estructuras para su armado final. Se van soldando dichas armaduras en posición

alterna, es decir, unas en forma ascendente y otras en forma descendente (a fin de

absorber los empujes laterales) y al mismo tiempo se van formando retículas

perpendiculares a estas armaduras.

Teniendo completamente armada la estructura, el siguiente paso es llevarla a

la sección donde se hará el vaciado de las sustancias que formarán el núcleo de

poliurelano mediante el método de espreado, que como ya se mencionó, es una

espuma rígida de densidad de 20 a 24 kg/m3 y resistencia térmica R= 7.43

(hr)(pie2)°F/(BTU). La reducida temperatura y presión involucradas en el proceso de

fabricación del poliurctano, significan que son suficientes unos dosificadores

simples para llevar a cabo la reacción. Al efectuarse la reacción, la adherencia que se

va generando es tan fuerte que a veces es más fácil desgarrar el material que

despegarlo.

Todo el sistema de refuerzo (estructura tridimensional) y aislamiento (núcleo

de poliurctano rígido) es hecho en fábrica, con un equipo altamente automatizado;

esto garantiza un control dimensional conveniente y una soldadura de alta calidad.

Estos paneles se valen de los siguientes accesorios para lograr que los paneles

y finalmente la estructura tenga un mejor desarrollo:

• Zig Zag: Malla de alambre, con formato de zigzag, que sirve para unir 2 módulos

de este tipo de panel estructural.

„ , T, r x o T E C A .,36 t ! V V < '-o -c 1a Construcción

lr.3t.vuto *•-'-'- '•' -°

CAPITULO II

Dimensiones: Largo = 2.44 m y Ancho = 16 cm (a crestas)

• Malla Plana: Malla de alambre con formato de rombos, sirve para unir módulos de

panel estructural o divisorio.

Dimensiones: Largo = 2.44 m y Ancho = 16.5 cm

• Malla L: Malla de alambre en escuadra con formato de rombos, sirve para unir 2

de panel estructural o divisorio colocado en " escuadra " o en " T " (90°).

Dimensiones: Largo = 2.44 m y Ancho total = 16.5 cm (11.5 y 5 cm a cada lado)

• Ancla W: Es un elemento de sujeción que sirve para conectar mecánicamente el

panel estructural o divisorio a la estructura portante, fabricado con lamina

galvanizada.

Dimensiones: Largo = 7.5 cm, Ancho = 5.2 cm y Alto = 7 cm.

Las especificaciones de los materiales de estos accesorios son:

- Alambre de acero pulido (o galvanizado) de bajo carbono calibre 14 y f y = 5,000

kg/cm2.

- Lámina galvanizada calibre 16.

El aumento en el consumo de espuma de Poliurctano rígido tiene, aparte de

las características mencionadas con anterioridad (aislamiento térmico, acústico,

energía de absorción, etcétera), dos causas fundamentales que son el ahorro en costo

de energía y la tendencia a racionalizar las técnicas de construcción.

37

CAPITULO II

2.5 Encuesta

La siguiente encuesta ha sido propuesta por el que sustenta ésta tesis, con el

fin de presentar una idea general del conocimiento y la confianza que se tiene por

parte de los posibles clientes, compradores y profesionsistas relacionados o no con

la industria de la construcción acerca de los materiales más comunmente utilizados

en dicha industria y de los nuevos materiales (como es el caso del panel con

estructura tridimensional de acero y núcleo de poliurctano).

Esta encuesta no pretende desvirtuar la calidad de los materiales

tradicionales o sus propiedades, sino que intenta mostrar por una parte la falta de

conocimiento, confianza e interés por los nuevos sistemas y materiales de

construcción y por otra parte los paradigmas que se presentan al tratar de sugerir

alternativas o innovaciones para una construcción más acorde a las necesidades

actuales.

Datos del encuestado: Edad Actividad y/o profesión Nivel Socioeconómico

1.- ¿Cuanto tipos de materiales de construcción conoce? Tabique (cualquier tipo) Acero Madera Concreto Piedra de cualquier tipo Panel de Policstireno (unicel) y acero Panel de Poliurctano y acero Otros

2.- De los que mencionó ¿cuales le parecen más confiables para edificación y vivienda y porque? 3.- ¿Sabe o conoce lo que es un panel? Explique ( Un panel es un sistema a base de espuma rígida de poliurctano muy ligero incluida dentro de una estructura tridimensional de acero de alta resistencia, para formar una placa o muro de gran utilidad y bajo costo en la construcción) 4.- ¿Conoce el sistema de construcción mediante paneles de este tipo? 5.- ¿Los ha utilizado? ¿Porque? 6.- ¿Conoce sus ventajas? (Si conocía las que se mencionan en la pregunta 3 no las escriba) ¿Cuales? 7.- ¿Hace cuanto tiempo que escucho hablar de este material? Explique 8.- ¿Conoce alguna construcción hecha con este material? Explique 9.- ¿Conoce la opinión de alguna persona que haya construido con este tipo de Panel o de alguien que viva en una edificación hecha con este material? Explique '_

38

CAPITULO II

Resultados de la encuesta:

La muestra analizada fue de 184 personas, entre las cuales se entrevistó a

ingenieros civiles, químicos, textiles, constructores, licenciados en mercadotecnia,

turismo, contadores, periodistas, albañiles, comerciantes, vendedores, estudiantes en

general y personas que teman laborando en sus casas a trabajadores de la

construcción al momento de realizar ésta encuesta.

El rango de edades de las personas que participaron fue desde 16 hasta 61

años siendo en su mayoría de nivel medio; se eligió este nivel socioeconómico por

considerar la posibilidad económica que tienen esta personas para financiar la

construcción de una vivienda mediana (entiéndase una casa de 1 o 2 niveles con sala

comedor, cocina, 2 o 3 recámaras, 1 o 1 14 baños, estacionamiento y patio de

servicio).

A continuación veremos cuales son los resultados obtenidos en la encuesta

realizada en un periodo de 4 meses (Febrero de 1996 hasta Mayo de 1996) y su

representación gráfica.

1.- ¿Cuanto tipos de materiales de construcción conoce?

Tabique (cualquier tipo)

Acero

Madera

Concreto

Piedra de cualquier tipo

Panel de Poliestircno (unicel) y acero

Panel de Poliurctano y acero

Otros (Tablaroca, adobe, etc.)

100.0 %

97.83 %

100.0 %

97.83 %

93.47%

60.87 %

43.47 %

28.26 %

39

CAPITULO II

2.- De los que mencionó, ¿cuales le parecen más confiables para edificación y

vivienda y porque?

Tabique (cualquier tipo)

Acero

Madera

Concreto

Piedra de cualquier tipo

Panel de Poliestireno (unicel) y acero

Panel de Poliurctano y acero

Otros (Tablaroca, adobe, etc.)

39.13%

47.82 %

6.52 %

65.21 %

17.39 %

8.69 %

6.52 %

2.17%

Los porcentajes más altos fueron, según las razones de los encuestados,

porque esos materiales son generalmente los más utilizados, siempre se ha

construido con ellos, no hay porque cambial- lo que ya está comprobado; en el caso

del panel objeto de ésta tesis, no conocen sus características, no confían en algo tan

ligero o "dclgadito", etcétera.

3.- ¿Sabe o conoce lo que es un panel? Explique

Solo el 51.08 % de la muestra identificó, conoció o ha visto que es un Panel

con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano y de éste porcentaje,

cerca del 81 % lo conoció hasta que llenó ésta encuesta.

4.- ¿Conoce el sistema de construcción mediante paneles de este tipo?

En ésta pregunta nos enfocamos solo a las personas que están en contacto con

la construcción como lo son ingenieros civiles, constructores, estudiantes de

ingeniería civil y de construcción, albañiles y personas que tenían laborando en sus

casas a trabajadores de la construcción al momento de realizar ésta encuesta.

Dicha muestra se redujo de 184 a 103 personas de las cuales el 39.13 % dijo

conocer el sistema y únicamente el 21.73 % lo explicó a grandes rasgos.

B T T' r, ' O 7 E C A 40. T_„~,.,.~r-. ". v , ; , l , •>,". .¡-" 7« Construcción

CAPITULO II

5.- ¿Los ha utilizado? ¿Porque?

El 17.39 % los ha utilizado en obras pequeñas como cuartos de servicio,

cocinas independientes de las casas, techumbres, muros divisorios, etcétera. Se han

utilizado por su ligereza y rapidez de colocación.

6.- ¿Conoce sus ventajas? (Si conocía las que se mencionan en la pregunta 3 no

las escriba) ¿Cuales?

Solo el 28.26 % conoce algunas ventajas de éste material tales como que es

más económico, se construye con mayor velocidad, es ligero; el 6.5 % de toda la

muestra supo que tiene propiedades térmicas y el 2 % que es aislante del ruido.

7.- ¿Hace cuanto tiempo que escucho hablar de este material? Explique

Más de 5 años el 15.21%

De 1 a 5 años el 30.43 %

Hasta 1 año el 54.36 % y de éste porcentaje, el 64 % (o 34.79 % del total)

identificó o se enteró de que existían estos paneles hasta que se les aplicó éste

cuestionario.

8.- ¿Conoce alguna construcción hecha con este material? Explique

El 82.61 % no conoce o está enterado de que haya construcciones hechas con

éstos paneles.

El 17.39 % ha visto o sabe de obras en que se hayan utilizado paneles de

poliuretano con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliurctano.

9.- ¿Conoce la opinión de alguna persona que haya construido con este tipo de

Panel o de alguien que viva en uua edificación hecha con este material?

Explique

El 58.7 % no se ha enterado y/o no conoce alguna opinión o persona que viva

en edificaciones hechas con éstos paneles.

El otro 41.3 % solo ha escuchado que es un material ligero, económico y en

general " que son buenos ".

41

CAPITULO II

Ninguna persona de ésta muestra vive en edificaciones construidas con los

paneles objeto de ésta tesis.

Los resultados de ésta encuesta nos muestran primero, el conocimiento que

existe de los materiales más comunes, observando que el panel de poliuretano con

estructura tridimensional de acero es el menos conocido. Observamos también que

los materiales más confiables son aquellos que son manejados tradicionalmente por

la construcción.

Observamos también que pocas personas saben los que es un panel de éste

tipo; de las personas relacionadas con el medio de la construcción, solo algunas

pudieron explicar a grandes rasgos el sistema de construcción que requiere dichos

paneles.

Es mínimo el número de personas que ha utilizado los paneles objeto de ésta

tesis y por consiguiente se ignoran la mayoría de sus ventajas, sobre todo las más

importantes (aislamiento térmico, acústico, capacidad estructural, etcétera).

La mayor parte de la muestra analizada se enteró de que existían los paneles

con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano hasta que llenó la

encuesta.

En general no se conocen construcciones realizadas con los paneles que

manejamos, en parte por su poco uso y la otra por falta de observación, finalmente

las opiniones que existen en relación con éste material casi son nulas en el sentido

de su conocimiento, no hay suficiente interés por conocerlos, se prefiere usar lo

tradicional y muy pocos son los que en realidad tiene confianza en éste tipo de

paneles.

42

CAPITULO II

¿Cuantos tipos de materiales para construcción conoce?

"-* ̂ ?fe^!g ' y ^ - s#k .«**? ™p*

?ir^^%~^%

7Z9

fl»* •'>•*

fti¡&f

i~~rr Si. »«fe* ->,«*»*>< ' i y i« « i j f en t ^ t sy j f r ' üg

£ i i

¿ i l ^» %jfa.i¿< tyt'i|g*<^«ii í 'a « ly»»^**^» !«<tOfc»a»Jjt»

"i—r

T T

7~T

1 1 1 X

I I I

l i l i » , ' ) ' " ; . ' - . . , ? **•:.

~0P

wt ^ Ks ss ,^„,^ ,^ ,^ ,^ s ^ ^ ,̂ ,.,,̂ ,^ ,^ ,̂ , ,^ , Z ^ T

0 5 10 15 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 5 5 6 0 6 5 7 0 7 5 8 0 8 5 9 0 9 6 100

Porcentaje

¿Cuales le parecen más confiables para vivienda?

r f i*—i' • r f • v—f—t—t—r—r—t—r—r—r—r—r 0 5 10 15 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 5 5 6 0 6 5 7 0 7 5 8 0 8 5 9 0 9 6 100

En porcentaje

43

CAPITULO II

¿Conoce sus ventajas?

No conoce sus propiedades

Aislante de ruido

Propiedades térmicas

Conocen sus ventajas

f—f. f , f ,. r f r

O 5 10 15 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 5 5 6 0 6 5 7 0 7 5 8 0 8 5 9 0 9 5 1 0 0

En porcentaje

¿Hace cuanto tiempo que escuchó hablar de éste material?

Hasta llenar ésta encuesta

35%

Más de 5 años 15%

Hasta 1 año 20%

De 1 a 5 años 30%

B 1 T? L I O T E C A i n m u t o Tecnoto-iro M la Constm c4i6n

CAPITULO II

Uso de plásticos en la construcción

OPVC

O Tonolos

• Molaminay Urea

• Poliotilono de Alta Densidac

• Poliuretano

DPoliostor

OPoliostireno

• Otros

Tipo de material

PVC Fenoles Melamina y Urea Polietileno de Alta Densidad Poliuretano Poliester Poliestireno Otios

Porcentaje utilizado

44.2 19.8 11.2 6.9 5.5 4.1 2.9 5.5

45

C A P I T U L O I I I

CAPITULO HI

3.1 Diseño del panel.

Este tipo de panel (cuyo nombre comercial es Panel W), como ya se mencionó,

está formado por una estructura tridimensional de alambre de acero pulido o

galvanizado de bajo carbono, de alta resistencia, calibre 14 (2.08 mm2 de área

transversal), con límite de fluencia íy = 5,000 kg/cm2, que es soldado para formar

una retícula de 5 x 5 cm en cada cara, provista con un alma o núcleo de poliuretano

rígido con densidad que varía desde 20 a 24 kg/cm3 y un factor de conductividad

térmica k = 0.14 BTU(in)/(hr)(pie2)(°F) que va al centro de la misma, dejando un

espacio libre a ambos lados entre el espumado y la malla para la aplicación del

mortero con el que se recubrirá el panel.

Este módulo de refuerzo y aislamiento, es ensamblado en sitio, y después se le

aplican dos capas de mortero en ambas caras.

Las dimensiones estándar de éstos paneles son:

Alto: 2.44 m

Ancho: 1.22 m

Espesor: 5 y 7 cm

El panel adquiere resistencia y rigidez, gracias a los alambres cruzados en

diagonal que están soldados a las retículas de alambre en ambos lados y a los

siguientes accesorios de los cuales nos valemos para crear una estructura rígida (ver

2.3 Fabricación de los paneles, Capítulo Segundo):

o Zig Zag

• Malla Plana

• Malla L

• Ancla \V

Ver figura 1.

46

CAPITULO III

Espuma de Poliuretano

Estructura Panel W (fy= 5.000 kgton*)

Mortero Cemento-Arena proporción 1.4 (Ce* 100 kg/cm2)

Fig. 1

47

CAPITULO III

+ Características mecánicas de los paneles

Este tipo de estructuras son capaces de soportar esfuerzos de compresión,

flexión, cortante, flexocompresión y torsión, derivadas de cargas por gravedad (ya

sean vivas o muertas) y accidentales (por viento o sismos).

Este tipo de cargas y las pruebas que se requieren para sustentar lo indicado

anteriormente se describen en las pruebas de laboratorio que se explican más

adelante (ver 3.2 Pruebas de laboratorio).

Como sabemos, la rigidez que presenta el poliuretano, influye en forma

positiva a la resistencia de la estructura. Al colocar los paneles, sujetarlos y

asegurarlos entre sí, presenta cierto grado de resistencia estructural que se ve

incrementada al recubrir con mortero de cemento-arena en proporción 1:4 sobre los

paneles; la estructura de acero del panel, combinado con la resistencia del mortero

nos da como resultado una estmetura monolítica de alta capacidad estructural.

48

CAPITULO III

3.2 Pruebas de laboratorio.

Las pruebas de laboratorio que se explicaran a continuación, son las pruebas

que se establecieron a criterio de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y

el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario,

Información Comercial y Prácticas de Comercio para la NORMA OFICIAL

MEXICANA NOM-000-SCFI-1995 sobre los Paneles Para Uso Estructural en

Muros, Techos y Entrepisos realizada en Abril de 1995.

En la elaboración de la presente Norma Oficial Mexicana participaron las

siguientes instituciones y empresas:

- ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSFORMADORES DE POLIESTIRENO EXPÁNDELE A.C.

(AMTPEAC)

- ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA A.C.

- BUTECO S.A.

- CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED)

- CONSEJO DE LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN A.C. (COMACO)

- CONTROL, DISEÑO Y PATOLOGÍA DE LAS OBRAS CIVILES S.A. de C.V.

-COREV DE MEXICO

- COVINTEC DE VERACRUZ

- DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL

- EMPRESA CONSTRUCTORA GEMSA

-EUREKAS.A. de C.V.

- FAÑOSA DE BAJA CALIFORNIA S.A. de C.V.

- FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE INGENIEROS CIVILES (FECIC)

- FOLDEX DE MEXICO

- FRIGOCEL MEX

-GRUPO AUGE

- GRUPO PANELES S.A. de C.V.

- INSTITUTO DE ECOLOGÍA

- INSTITUTO DE FÍSICA DE LA UNAM

- INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA LA VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES

- INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO A.C. (IMCYC)

- INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS)

B I B L I O T E C A instituto Temoi.' " te l* 4&nstru«náD

CAPITULO III

- INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATEPEC

- JLIASA

- MATERIALES Y SISTEMAS, S.A. de C.V. (MONOLITE)

- MEKI. S.A. de C.V.

- MEXALIT INDUSTRIAL

- MULTYPANEL S.A. de C.V.

- MUROS MAPOL

- PACHECO ALBERT FERNANDO E.

- PANEL REY S.A. de C.V.

- PANELES AISLANTES

- PANELES DE MADERA Y CONCRETO S.A. FRAME PAMACON

- PANELES ESTRUCTURALES MICSA S.A. de C.V.

-FOLIÓLES S.A. de C.V.

- PREFABRICADOS DE CONCRETO AGBE, S.A.

- SCP S.A. de C.V.

- SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

- SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA (CAPFCE)

- SECRETARIA DE TURISMO

- SIPOREX DE MEXICO S.A. de C.V.

- SISTEMAS TECNOKIN

- TECNOLOGÍA Y HABITAT

- TECNOPANEL S.A. de C.V.

- TENZOPANEL

- THERMASAVE INTERNACIONAL S.A. de C.V.

- THERMO-PANEL S.A. de C.V.

- TRIDIPANEL INSTEEL PANELMEX S.A. de C.V.

- URO Y ASOCIADOS S.A. de C.V. Y RASTRA DE SUIZA

+ Objetivo

La presente Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos

de prueba que deben cumplir los paneles para uso estructural en muros, techos y

entrepisos de las edificaciones.

50

CAPITULO III

+ Campo de aplicación

Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a los paneles de fabricación

nacional y de importación que se comercialicen en el país para usos estructural en

las edificaciones.

- Clasificación.

Los panales para su uso estructural en muros, techos y entrepisos, se clasifican

conforme a su trabajo estructural en:

TIPOl

TIPO II

Para uso en muros

Para uso en entrepisos y techos

+ Mucstrco

Para fines de certificación oficial, el muestreo se debe efectuar de acuerdo a los

métodos de muestreo establecidos por la Norma NMX-Z-12/2 "Muestreo de

inspección por atributos" parte 2, "Métodos de Muestreo, Tablas y Gráficas",

empleando el plan de muestreo sencillo para la inspección normal, considerando a

los parámetros que establece esta norma como atributos.

+ Tamaño de la muestra

Para determinar el tamaño de la muestra se debe considerar el lote de

producción que debe ser equivalente a un día de producción promedio, calculado

con base al número de paneles para uso estructural fabricado durante los últimos 6

meses y los días destinados específicamente a su producción; se aplica el nivel de

inspección especial S-4 de la tabla del plan de muestreo sencillo para inspección

normal.

+ Nivel de calidad aceptable (NCA)

Las especificaciones establecidas en esta norma se clasifican de acuerdo a su

importancia, en defectos críticos y mayores.

5L

CAPITULO III

- Defectos críticos

Se aplica un nivel de calidad aceptable (NCA) de 2.5 para los parámetros

indicados en: Resistencia a compresión simple

Resistencia bajo carga lateral

Protección contra fuego para paneles TIPO I y II

Resistencia a la flexión

- Defectos mayores

Se aplica un nivel de calidad aceptable (NCA) de 4.0 para los parámetros

indicados en: Resistencia al impacto para paneles TIPO I

Resistencia a carga uniformemente repartida actuando perpendicular

al plano

Resistencia al impacto para paneles TIPO II

+ Métodos de prueba

Las pruebas no deberán efectuarse antes de 25 días ni en más de 56 días

después de su fabricación, excepto en casos especiales.

ESPECIFICACIONES.

Los paneles estructurales TIPO I deben cumplir con las siguientes

especificaciones:

+ Resistencia a la compresión simple

Los paneles estructurales TIPO I deben resistir un esfuerzo máximo axial a la

compresión de 0.49 MPa (5 kgf/cm2) y que se verificara con la siguiente prueba.

+ Equipo y herramienta

- Marco de carga rígida que permita montar los dispositivos necesarios para

aplicar la carga axial de compresión a los especímenes de prueba. El marco deberá

ser rígido y resistente para evitar fallas locales o deformaciones de sus miembros por

efecto de las cargas aplicadas durante los ensayes; además deberá contar con un

sistema de sujeción que garantice que no se presenten desplazamientos en ninguna

dirección debido a movimientos de su base.

52

CAPITULO HI

- Cilindro hidráulico con capacidad de 10 a 25 toneladas.

- Soporte metálico suficientemente rígido para sujeción del dispositivo de

presión hidráulica.

- Manómetro para cilindro hidráulico con precisión de 250 a 500 kgf (2.45 a

4.91 kN).

- Perfil de acero para permitir la uniforme distribución de la carga.

- Deformímetros mecánicos con precisión de 0.0254 mm.

- Barra metálica para transmisión de deformaciones para deformímetro

mecánico, ver anexo 1.

- Pedestal rígido para sujeción de deformímetro mecánico, ver anexo 2.

- Estructura de seguridad para sujeción.

+ Preparación

- La probeta debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del

fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye no menores de 2.40 metros de alto, con

una relación de aspecto 1:2 y un espesor dado por el fabricante según las

especificaciones de construcción.

- Para el caso de ensaye de uniones, la probeta debe ser preparada de acuerdo a

las especificaciones del fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye iguales a las

indicadas en el párrafo anterior.

+ Procedimiento

- Croquis de método de prueba según anexo 3.

- Colocar la probeta en el marco de carga con los elementos de seguridad

apropiados.

- Colocar el perfil de acero para distribución de carga entre la probeta y el

dispositivo de presión liidráulica, el cual debe colocarse en un soporte metálico para

sujetarlo y evitar movimientos laterales, permitiendo que la aplicación de la carga se

transmita uniformemente sobre el eje longitudinal de la probeta.

53

CAPITULO III

- Instalar la barra metálica de transmisión de deformaciones para el

deformímetro mecánico, sobre el eje longitudinal de una de las superficies laterales

al centro de la probeta. Los puntos de medición se ubicaran a 5 cm de los extremos

de la probeta.

- Colocar un deformímetro mecánico en el extremo de la barra metálica para

transmisión de deformaciones más lejano al dispositivo de presión hidráulica.

- Colocar un deformímetro mecánico sobre la otra superficie lateral a la que

fue colocado el deformímetro mecánico anterior, apoyando su vastago al centro

geométrico de la probeta, utilizando para esto el pedestal rígido para sujetarlo, y

verificar los pandeos laterales que se puedan presentar.

- Cuando lleguen a presentarse efectos de pandeo por esbeltez excesiva, la

carga crítica de pandeo no deberá ser menor de 90% de la carga máxima de diseño.

- Aplicar una precarga para el acomodo del sistema de prueba.

- Aplicar la carga en forma constante, mediante el dispositivo de presión

hidráulica, registrando las deformaciones en por lo menos 5 intervalos de carga,

siendo indispensable obtener la máxima carga aplicada y la deformación generada.

+ Resultados

- Calcular el esfuerzo a la compresión dividiendo la máxima carga aplicada,

entre el área de aplicación de la carga, de acuerdo a las dimensiones de la probeta.

La probeta debe cumplir con las especificaciones indicadas al inicio de esta prueba.

NOTA: Opcionalmcnte, los fabricantes podrán obtener o verificar

expcrimentalmentc el Módulo de Elasticidad de su producto utilizando los

resultados de la prueba de resistencia a compresión simple, según se indica en el

Apéndice Informativo A-l.

+ Resistencia bajo carga lateral

Los paneles estructurales TIPO I deben tener una resistencia mínima al

cortante de 0.098 MPa (1 kgf/cm2), o bien resistir una carga lateral mínima de 1.5

ton/m., actuando simultáneamente con la carga vertical de servicio.

54

CAPITULO HI

Las uniones y conexiones deben resistir cuando menos 1.5 veces el esfuerzo

que se llegue a desarrollar en cada elemento de conexión por efecto de las cargas

aplicadas.

+ Equipo y herramienta

- Marco de carga rígida que permita montar los dispositivos necesarios para

aplicar la carga lateral a los especímenes de prueba. El marco deberá ser rígido y

resistente para evitar fallas locales o deformaciones de sus miembros por efecto de

las cargas aplicadas durante los ensayes; además deberá contar con un sistema de

sujeción que garantice que no se presenten desplazamientos en ninguna dirección

debido a movimientos de su base.

- Cilindro hidráulico con capacidad de 10 a 25 toneladas.

- Soporte metálico suficientemente rígido para sujeción del dispositivo de

presión hidráulica.

- Manómetro para cilindro hidráulico con precisión de 250 a 500 kgf (2.45 a

4.91 kN).

- Soporte metálico suficientemente rígido para sujeción del dispositivo de

presión hidráulica.

- Manómetro para cilindro hidráulico con precisión de 250 a 500 kgf (2.45 a

4.91 kN).

- Placa de acero para permitir la uniforme distribución de la carga lateral.

- Deformímctros mecánicos con precisión de 0.0254 mm.

- Barra metálica para transmisión de deformaciones para deformímetro

mecánico, ver anexo 1.

- Pedestal rígido para sujeción de deformímetro mecánico, ver anexo 2.

- Estructura de seguridad para sujeción.

+ Preparación

- La probeta debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del

fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye no menores de 2.40 metros de alto, con

r "« "• 1 T O "í ^ c A

Tomato l w u ' - n i " oe 1a C§§b

CAPITULO III

una relación de aspecto 1:2 y un espesor dado por el fabricante según las

especificaciones de construcción.

- La probeta deberá ser anclada al sistema de cimentación de acuerdo a las

especificaciones del fabricante.

- Para el caso de ensaye de uniones, la probeta debe ser preparada de acuerdo

as las especificaciones del fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye iguales a las

indicadas en el párrafo anterior.

+ Procedimiento

- Croquis de método de prueba según anexo 4.

- Instalar la barra metálica de deformaciones para el deformímetro mecánico,

sobre la diagonal de una de las superficies laterales. Los puntos de medición se

ubicaran a 5 cm de las esquinas diagonalmente opuestas.

- Colocar un deformímetro mecánico en el extremo de la barra metálica para

transmisión de deformaciones mas lejano al cilindro de presión hidráulica.

- Colocar la placa de acero para distribución de carga lateral entre la probeta y

el dispositivo de presión hidráulica.

- Aplicar la carga en forma constante, mediante el cilindro de presión

hidráulica, registrando las deformaciones en por lo menos 5 intervalos de carga,

siendo indispensable obtener la máxima carga aplicada y la deformación generada.

+ Resultados

- Calcular el esfuerzo máximo dividiendo la carga máxima aplicada, entre el

área de la sección transversal de la probeta. La probeta deberá cumplir con las

especificaciones mencionadas al inicio de esta prueba.

+ Resistencia al impacto para muros y uniones

Los paneles estructurales TIPO l deben resistir en sus uniones un impacto

provocado por una masa de 50 kg. suspendida en forma de péndulo de una altura de

2.20 metros o un ángulo de 45°, sin presentar grietas o separación en ambos lados de

56

CAPITULO III

la probeta, y una deflexión no mayor a 5 mm al impacto y recuperarse de su

deformación después del mismo.

+ Equipo y herramienta

- Marco rígido de soporte al cual son sujetadas las canales de soportes y el

medidor de deflexiones.

- Canales o barras de acero para apoyar la probeta arriba y abajo.

- Instrumento de impacto, hecho con un saco de cuero o cualquier otro material

resistente, relleno de municiones, las medidas del saco deben ser de 710 mm de

altura por 735 mm de largo y 3 mm de espesor (piel de 8 onzas), o cualquier otro

material de similar resistencia. La base (disco del fondo) debe ser de 230 mm de

diámetro por 5 mm de espesor, dos hileras de costura deben estar en la costura

vertical de la pared y la costura que une la pared con la base. La masa total del saco

debe estar ajustada a 50 kg. con una tolerancia de ± 1%.

- Deflectómctro o equipo similar para medir la deflexión, consistente en un

tubo metálico que tenga base en su extremo inferior y una abrazadera en su extremo

superior la cual soporta por fricción un regla metálica ligera. La regla debe ser

movible dentro del tubo y graduada en divisiones de 1.0 mm.

+ Preparación

- La probeta debe ser preparada uniendo dos paneles de acuerdo a las

especificaciones del fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye a escala natural,

tanto en material, método de ensamble y calidad de mano de obra.

+ Procedimiento

- Colocar en posición vertical la probeta y sujetarla de acuerdo a la figura del

anexo 5.

- Para muros simétricos, la carga de impacto se aplica a la cara exterior. Para

muios asimétricos, se prueban ambos lados.

57 \

CAPITULO III

- Aplicar una carga de impacto sobre la unión de los paneles soltando el saco a

una altura de 2.20 metros o un ángulo de 45°, posteriormente se repite la misma

operación aplicando la carga de impacto al centro de uno de los paneles.

+ Resultados

- Registrar las deflexiones de la probeta y observar los acabados, estos deben

cumplir con lo especificado al inicio de esta prueba.

En caso de que el panel no cumpla con las especificaciones, se preparan 3

nuevas probetas y se ensayarán de igual forma, el promedio de los ensayos no debe

ser mayor a lo indicado al inicio de esta prueba.

+ Resistencia a la carga uniformemente repartida actuando perpendicular al

plano

Los paneles estructurales TIPO l deben resistir una carga de 9.8 MPa (100

Kgf/m ), sin rebasar una flecha de L/360 y recuperarse de su deformación al retirar

la carga.

Las uniones y conexiones deben resistir cuando menos 1.5 veces el esfuerzo

que se llegue a desarrollar en cada elemento de conexión por efecto de las cargas

aplicadas.

+ Equipo y herramienta

- Marco de carga que permita apoyar perimctralmcntc al espécimen de prueba.

- Taras de material rígido y durable.

- Dcformímelros mecánicos con precisión de 0.0254 mm.

- Pedestal rígido.

+ Preparación

- La probeta debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del

fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye, iguales a las de su comercialización.

- Para el caso de ensaye de uniones, la probeta debe ser preparada de acuerdo a

las especificaciones del fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye iguales a las

de su comercialización.

58

CAPITULO III

+ Procedimiento

- Croquis de método de prueba según anexo 6.

- Colocar la probeta sobre el marco en posición horizontal perimetralmente

apoyada.

- Colocar el deformímetro mecánico debajo de la probeta, apoyando su vastago

al centro geométrico de la probeta, utilizando para esto el pedestal rígido para

sujetarlo.

- Aplicar la carga, distribuyendo simétricamente las taras de concreto sobre la

probeta desde los extremos al centro, hasta llegar a la carga total que por área debe

soportar la probeta.

- Registrar la deformación inicial obtenida al final de la aplicación de la carga

total, después de haber dejado transcurrir 24 horas.

- Descargar la probeta de las taras.

- Registrar la deformación remanente obtenida, después de haber dejado

transcurrir 24 horas.

+ Resultados

Los paneles debe resistir lo mencionado al inicio de esta prueba.

Los paneles estructurales TIPO II deben cumplir con las siguientes

especificaciones:

+ Resistencia a la flexión

Los paneles estructurales TIPO 11 deben resistir las cargas totales de diseño

aplicadas pcrpendicularmcntc al plano de la losa, sin rebasar un flecha de L/360 y

recuperarse de su deformación al retirar la carga.

Las uniones y conexiones deben resistir cuando menos 1.5 veces el esfuerzo

que se llegue a desarrollar en cada elemento de conexión por efecto de las cargas

aplicadas.

+ Equipo y herramienta

- Estructuras trapezoidales de acero, mostrado en anexo 7.

59

CAPITULO HI

- Taras de material rígido durable.

- Deformímetros mecánicos con precisión de 0.0254 mm.

- Pedestal rígido para sujeción de deformímetro mecánico, ver anexo 2.

+ Preparación

- La probeta debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del

fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye iguales a las de su comercialización.

- Para el caso de ensaye de uniones, la probeta debe ser preparada de acuerdo a

las especificaciones del fabricante, siendo sus dimensiones de ensaye iguales a las

de su comercialización.

+ Procedimiento

- Croquis de método de prueba según anexo 7.

- Colocar la probeta sobre las estructuras trapezoidales de acero, en posición

horizontal con relación a su eje longitudinal, de tal forma que sus extremos queden

libremente apoyados.

- Colocar el deformímetro mecánico debajo de la probeta, apoyando su vastago

al centro geométrico de la probeta, utilizando para esto el pedestal rígido para

sujetarlo.

- Aplicar la carga, distribuyendo simétricamente las taras sobre la probeta de

los extremos al centro, hasta llegar a la carga total que por área debe soportar la

probeta.

- Registrar la deformación inicial obtenida al final de la aplicación de la carga

total y después de haber dejado transcurrir 24 horas.

- Descargar la probeta de las taras.

- Registrar la deformación remanente obtenida después de haber dejado

transcurrir 24 horas.

60

CAPITULO III

+ Resultados

Los paneles estructurales TIPO II deben resistir las cargas totales de diseño

aplicadas perpcndicularmente al plano de la losa, sin rebasar un flecha de L/360 y

recuperarse de su deformación al retirar la carga.

Las uniones y conexiones deben resistir cuando menos 1.5 veces el esfuerzo

que se llegue a desarrollar en cada elemento de conexión por efecto de las cargas

aplicadas.

+ Resistencia al impacto en losas

Los paneles estructurales TIPO II deben resistir un impacto provocado por una

masa de 50 Kg., en caída libre desde una altura de 1.50 metros sin rebasar una

flecha de L/360 y recuperarse en su deformación, conservando su integridad

estructural.

+ Equipo y herramienta

- Soportes, rodillos de acero (dos), sobre una superficie rígida.

- Instrumento de impacto, hecho con un saco de cualquier otro material

resistente, relleno de municiones, las medidas del saco deben ser de 710 mm de

altura por 735 mm de largo con 3 mm de espesor (piel de 8 onzas), o cualquier otro

material de similar resistencia. La base (disco del fondo) debe ser de 230 mm de

diámetro por 5 mm de espesor, dos hileras de costuras deben estar en la costura

vertical de la pared y la costura que une la pared con la base. La masa total del disco

debe ser ajustada a 50 kg. con una tolerancia de ± 1%.

- Deflectómetro o equipo similar para medir la deflexión, consistente en un

tubo metálico que tenga una base en su extremo inferior y una abrazadera en su

extremo superior la cual soporta por fricción una regla metálica ligera. La regla debe

ser movible dentro del tubo y graduada en divisiones de 1.0 mm.

- Soporte metálico, grapas u otro dispositivo para sujeción de los extremos de

la probeta.

B i Tí I . I

61

CAPITULO III

La probeta debe ser preparada de acuerdo a las especificaciones del fabricante,

siendo sus dimensiones de ensaye representativas del panel, tanto en material,

método de ensamble y calidad de mano de obra.

+ Procedimiento

- Croquis de método de prueba según anexo 8.

- En los paneles TIPO II se aplicarán las cargas de impacto solo en la cara

superior terminada del espécimen.

- Probar el espécimen como una viga simplemente apoyada sobre un claro

nominal de 150 mm menor que la longitud del espécimen.

- Aplicar una carga de impacto sobre la cara superior del espécimen soltando el

saco a una altura de 1.50 metros, al centro del claro en posición vertical.

+ Resultado

- Registrar las deflexiones en la probeta al centro del claro.

Los paneles del TIPO II deben resistir lo especificado al inicio de esta prueba,

conservando su integridad estructural.

+ Protección contra fuego

Los paneles estructurales TIPO I y TIPO II para uso en las edificaciones tipo 1

y tipo 2 (que son las que se clasifican de acuerdo a su altura y número de ocupantes)

deben cumplir con la resistencia mínima al fuego de acuerdo a lo que establece el

reglamento de construcciones local y a los materiales que lo componen, susceptibles

de ataque por fuego, deben quedar protegidos y confinados con recubrimientos de

fabricación o en obra, de acuerdo con las especificaciones del fabricante.

Se verificará visualmcntc que los espesores de los recubrimientos estén de

acuerdo a lo especificado por el fabricante.

+ Marcado, etiquetado, envase y embalaje

+ En el producto

Los paneles para uso estructural objeto de la presente norma deben tener

marcados o impresos de manera legible, y en un lugar visible los siguientes datos:

62

CAPITULO III

Los paneles para uso estructural objeto de la presente norma deben tener

marcados o impresos de manera legible, y en un lugar visible los siguientes datos:

- Marca o nombre comercial registrado.

- Leyenda de "HECHO EN MEXICO" o país de origen.

- Clasificación.

- Número de certificación.

+ Instructivo

El fabricante debe proporcionar un instructivo oue indique lo siguiente:

- Generalidades.

- Propiedades índice del producto, obtenidas con fundamento en los métodos

de prueba de la presente norma.

- Recomendaciones estructurales y constructivas.

- Instrucciones de transporte.

- Instrucciones de manejo y almacenaje.

- Instrucciones de instalación.

- Recomendaciones de acabados.

- Recomendaciones para uniones y conexiones.

+ Vigilancia

La Procuraduría Federal del Consumidor, conjuntamente con las dependencias

con atribuciones en la materia, son las autoridades competentes para vigilar el

cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana.

+ Concordancia con normas internacionales

Esta Norma Oficial Mexicana no coincide con ninguna norma internacional.

+ Vigencia

La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial de la Federación.

63

CAPITULO III

Apéndice informativo A-l

• L T

Para la obtención del Módulo de Elasticidad (E), se utilizará la curva Esfuerzo-

Deformación que resulta del ensayo a la compresión simple y de acuerdo con el

método de prueba especificado por la Secretaría mencionada.

Se utilizará el criterio de espécimen del Modulo secante 10-75 que consiste en

obtener la pendiente de la recta secante definida por los puntos de la curva E que

corresponden al 10% y 75% del esfuerzo máximo.

CAPITULO III

Anexo 1 Barra metálica para transmisión de deformaciones para deformímetro mecánico

Probeta de Ensavc

D >

5 cm

Barra de Transmisión

^H Deformímetro Mecánico

VISTA LATERAL

Anexo 2 Pedestal rígido para sujeción del deformímetro mecánico

yf

~A

Probeta de Ensaye

•yf- Deformímetro Mecánico 2 C = 0 :

/

h/2

,¿L

Pedcstal Rígido

5 cm a — + •

Barra de Transmisión

•JT] Deformímetro V Mecánico 1

5 cm

///////////////////////////////////////////////////////

Instituto

VISTA LATERAL^ E < * ~;,\ ° ^ ^ ¿ n s t r u c c i o n

CAPITULO III

Anexo 3 Croquis del método de prueba de resistencia a la compresión simple.

Perfil de Acero Probeta de Ensaye

Barra de Transmisión Ver Anexo 1

Dcformímctro

Pedestal Rígido Ver Anexo 1

Dispositivo de Presión Hidráulica

con Manómetro

Dcformímctro

Marco de Carga

7777777777777777777777777777777777777T77777777777777T77

Anexo 4 Croquis del método de prueba de resistencia bajo carga lateral

Perfil de Acero Probeta de Ensaye

Dispositivo de Presión Hidráulica con Manómetro

Dcformímctro

Pedestal Rígido Ver Anexo 2

Marco de Carga

Barra de Transmisión

Dcformímctro

/////////////f/fl///////i////////////////////////////// Conexión de Anclaje

66

CAPITULO III

Anexo 5 Croquis del método de prueba de resistencia al impacto- Paneles Tipo I

Anexo 6 Croquis del método de resistencia a carga uniforme repartida actuando

perpendicular al plano

,— Anclaje

/////////////////////zzzz.

<-Carga Uniforme Repartida

77777777777777777. Anclaje

67

CAPITULO III

Anexo 7 Croquis del método de prueba de resistencia a la flexión.

Estructuras Trapezoidales Prueba de Ensave

Carga Uniformcmntc Repartida /

A Pedestal Rígido

EU

Dcíormímctro

\ \

Anexo 8 Croquis del método de prueba de resistencia al impacto- Paneles Tipo II

Saco de Impacto 50 kgs

Probeta de Ensaye Distancia de Caida 1.50m

rr

Dcflcctómctro

68

CAPITULO III

3.3 Evaluación técnica del Panel con estructura tridimensional de acero con

núcleo de poliuretano contra otras estructuras

+ Aplicaciones

Una vez instalados, a los paneles se les aplica un mortero de cemento y arena

en proporción 1:4 garantizando un fe mínimo de 100 kg/cm2, para lograr un espesor

total terminado de 7.5 cm a 10 cm en muros con el panel de 2", o de 10 cm a 13 cm

con el panel de 3"; en losas, los espesores varían de 10 cm a 12.5 cm en losas

empleando panel de 2", o hasta 15 cm si usamos panel de 3".

El mortero que se aplica es realizado en obra y no debe emplearse por

ningún motivo el mortero en sacos.

Por su capacidad estructural,

dentro de cualquier proyecto es muy

• LOSAS DE AZOTEA

• LOSAS DE ENTREPISO

• MUROS DIVISORIOS

• MUROS DE CARGA

• FALDONES

• ANTEPECHOS

• PRETILES

• BÓVEDAS

• CUPULAS

• ELEMENTOS DECORATIVOS

•FACHADAS INTEGRALES

• PREFABRICADOS

rapidez y ligereza, su rango de aplicaciones

variado como podemos apreciar:

• OBRA NUEVA

• REMODELACIONES

• AMPLIACIONES

• DETALLES ARQUITECTÓNICOS

• DETALLES ESTRUCTURALES

• EDIFICIOS COMERCIALES

• EDIFICIOS HABITACIONALES

• EDIFICIOS RELIGIOSOS

• EDIFICIOS MILITARES

• EDIFICIOS RECREATIVOS

• ETCETERA...

instituto i.'>-•>'«•

CAPITULO III

+ Ventajas

- Rapidez

Una de sus principales ventajas es la rapidez de instalación, pues el panel está

diseñado para una construcción sistematizada, con el empleo de herramientas como

lo podrían ser las cngrapadoras neumáticas para la unión entre paneles mediante los

accesorios de unión; las bombas lanzamortero para el repellado, o las pistolas de

fijación para los anclajes de la estructura de desplante.

En éstas condiciones, podemos hablar de los siguientes rendimientos en lo que

se refiere a la colocación de este panel:

• 70 a 80 m2 por jomada 1 pareja en muros, y

• 30 a 40 m2 por jornada 1 pareja en losas

Ahora bien, por las condiciones tecnológicas de nuestro mercado, se ha

buscado adecuar su ejecución mediante el empleo de accesorios, anclajes y

herramientas tradicionales, con el fin de facilitar su empleo. Aún así, es posible

lograr grandes avances en obra, ya que de acuerdo a la experiencia de la compañía

productora de este material ( Grupo Paneles S.A. de C.V., PANEL W ), es posible

lograr los siguientes rendimientos:

• 30 a 40 m2 por jornada 1 pareja en muros, y

• 20 a 25 m2 por jornada 1 pareja en losas

NOTA: Estos rendimientos son cuando el nivel de desplante es a nivel de piso, con

un oficial albafíil y un ayudante.

- Capacidad estructural y poco peso

Al ser una estructura tridimensional de acero de alta resistencia embebida en

mortero, se logra una sección muy ligera, compacta y de gran capacidad estructural.

Esto es cierto, pues comparado con su contraparte de concreto, se tiene una

resistencia muy similar, con la salvedad de tener un peso muerto a favor del panel;

esta característica se puede aprovechar como sobrecarga para permitir una mayor

"carga viva" o para obtener secciones más ligeras en la estructura portante.

70

CAPITULO III

Igualmente, hay muy poco que añadir si se equipara con una estructura de tabique o

block, como se puede apreciar en la siguiente tabla:

Elemento

Muro de tabique de 15 cm sin repellado

Muro de tabique de 15 con 1.5 cm de repellado

Muro de concreto de 7.5 cm

Muro de concreto de 10 cm

Peso Kg / m

225

285

180

240

Ahorro

40%

5 3 %

2 5 %

44%

Estos datos son obtenidos comparando con un panel de 2" y 10 cm de espesor

terminado (135 Kg/m ).

- Facilidad de ejecución

Por ser un sistema modular y con muy pocos elementos accesorios, este panel

puede ser instalado por personas con o sin escasos conocimientos técnicos, o que

requieran muy poca capacitación; si es el caso, ésta es inmediata y puede llevarse a

cabo a la misma obra y en menos de una hora. Básicamente, el meollo de la

instalación es saber determinar la posición correcta del panel según la forma de

trabajo del elemento estructural (muro, losa, faldón...) de que se trate, para conseguir

que resista las acciones de la forma más óptima de acuerdo con sus propiedades

estructurales.

Es recomendable, sin embargo, que para lograr construcciones de calidad, haya

un técnico responsable que supervise la correcta ejecución del sistema, así como la

dosificación, preparación y aplicación del mortero. Las herramientas a usar para su

instalación varían según el método de ataque:

© Manual

Pinzas cortapernos o

Cizallas (la más recomendable), para hacer cortes en la estructura de alambre;

71

CAPITULO HI

Cuchillo o navaja, para cortar la espuma y

Gancho de fierren) para unir los paneles con malla Zig Zag, o para los amarres

de la Malla W a los paneles mediante alambre recocido.

• Mecanizado

Sierras de disco para cortar los paneles;

Engrapadoras neumáticas, para unir los paneles;

Bombas lanzadoras de mortero o concreto para el repellado

Pistolas para el sistema de anclaje o fijación mecánicos.

- Modulación

El desarrollo de la tecnología aplicada a la construcción y la racionalización de

las construcciones, el aumento de los elementos prefabricados y/o industrializados

hacen necesario el tener elementos constructivos normalizados realizados en la obra

que, sin retoques ni mermas, se puedan combinar o intercambiar a fin de que sean

aplicables a cualquier género de edificio.

Por sus dimensiones, este panel puede integrarse fácilmente a un proyecto

modular que pretenda aprovecharlo íntegramente y reducir al máximo el desperdicio

de material, pues como ya se ha señalado, la hoja de panel puede ser dimensionada

en cualquier forma y tamaño mediante cortes adecuados. El módulo básico del

sistema (la hoja de 1.22 m x 2.44 m) se ajusta al gran módulo 6M de la DIN 18000

de diciembre de 1970, conforme al ISO (International Standars Organization) y el

IMG (Intcnational Modular Group).

Por su puesto, no todas las dimensiones de una construcción pueden ser

modulares, o el proyecto puede estar sin un diseño modular; aún así el panel puede

ajustarse a él sin tener un desperdicio relativo de material (usualmente de 3 a 5 %).

Decimos relativo, porque este desperdicio puede ser aprovechable en detalles

opcionales como planchas para lavabo, entrepaños de gabinetes y closets, etc.

72

CAPITULO III

- Confortabilidad

existen tres condiciones muy importantes para el control del confort humano en

interiores (también conocido como control ambiental):

1.- La Temperatura ambiente

2.- La humedad relativa, y

3.- La Acústica

La necesidad de contralor las condiciones ambientales en los edificios ha

quedado establecida como algo muy convencional para diversos tipos de ocupación

y condiciones de confort. En la mayoría de las construcciones, la humedad relativa

no suele regir el diseño; para las otras dos, es muy importante su control, dada la

diversidad de variables que entran enjuego.

La Temperatura Ambiente (Aislamiento Térmico):

El Handbook of fundamentals y el Guide and Data Book de la ASHRAE

(American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers)

señalan que la magnitud de las pérdidas y ganancias de calor del exterior de un

edificio está directamente relacionada con los materiales usados en su construcción;

en dichas referencias, a todo material con alta resistencia al flujo térmico se le llama

aislante.

La mayor parte de las sustancias aislantes tienen conductividad térmica k

inferior a 1, y la mejor de ellas tiene de 0.25 BTU/hr/pic2/°F por pulgada de espesor.

En esta situación, el panel de poliurctano con estructura de acero que se presenta,

tiene un factor k de 0.14 BTU/hr/pie2/°F para la espuma de 1" de espesor.

Nivel Sonoro (Aislamiento Acústico):

La propiedad acústica de mayor importancia de un material para los

diseñadores y constructores es su capacidad fonoabsorbente . Específicamente, el

aislamiento del sonido transportado por aire, proporcionado por una barrera, se

1 Fonoabsorbente es la característica que tienen ciertos materiales de absorber los sonidos al intentar pasar a través de dicho material (Fono -es la unidad de potencia sonora para medir la intensidad de los sonidos).

}

CAPITULO III

expresa por su STC (del inglés Sound Transmission Class, clase de transmisión de

sonido) mediante el procedimiento de prueba ASTM E90 y la norma ASTM E413,

Determination of Sound Transmission Class. La realización de ésta prueba en el

panel con espuma de poliuretano arroja un STC de 45 dB, bastante aceptable si se

considera que las normas de hotclcría (de las más estrictas) requieren un STC de 47

dB para muros divisorios entre habitaciones.

En el apéndice B se proporciona información adicional sobre las características

de aislamiento en forma de gráficas comparativas.

- Economía

Para apreciar verdaderamente el impacto en la economía de una construcción al

utilizar este tipo de paneles, es necesario estudiar no únicamente un análisis de

precios, rígido y frío, y compararlo después con el de otro sistema; es necesario,

además, considerar sus ventajas, propiedades y su factibilidad de construcción, pues

ocurre a menudo que no se suelen considerar otros elementos requeridos en un

sistema constructivo, como puede ocurrir al comparar estos paneles con el sistema

tradicional, en el que se necesitan dalas de desplante, cerramiento, castillos, etcétera,

y considerar también el impacto sobre el ambiente.

El utilizar éste panel conlleva, pues, a una economía global, además de tener

una construcción con mejores propiedades Térmicas y Acústicas junto con un mejor

comportamiento estructural, ya que:

• Es de instalación rápida y fácil (requiere menos horas hombre).

• Es altamente adaptable, sin menoscabo de rendimientos.

• Es ligero y por ende también resulta una estructura portante más ligera.

o Es un sistema integral.

• Requiere menos elementos complementarios para lograr mayores índices de

control ambiental.

« Se puede utilizar en combinación con cualquier otro sistema constructivo como lo

son el acero, el concreto, la manipostería...

74

CAPITULO III

• Prácticamente no requiere cimbra.

- Rentabilidad

Aunque implícitamente la rentabilidad siempre ha ido de la mano con la

economía al momento de utilizar estos paneles (de núcleo poliuretano y estructura

tridimensional de acero), invariablemente se olvida.

Esta ventaja puede ser muy importante si se trata de vender la construcción,

pues al tener menos secciones (o espesores) en los muros si se compara con un

sistema tradicional, se tiene consecuentemente mayor incide de rentabilidad; es

decir, se obtiene una mayor área útil para venta con la misma área construida. Por

otro lado, se pueden mantener las distancias de los paños interiores en los locales, y

conseguir de esta forma una menor área de construcción.

- Seguridad

El objetivo de construir una estructura segura de acuerdo como lo plantea el

Reglamento de Construcciones del Distrito Federal, es el de proporcionar una

seguridad adecuada ante la aparición de estados límite de falla por las acciones más

desfavorables que puedan presentarse durante la vida útil de la construcción y

procurar que en las condiciones normales de operación, no se sobrepasen los estados

límite de servicio.

Los fenómenos más importantes a que puede estar sujeta una construcción en

general son:

1.- Los Sismos y

2.- El Fuego.

Acciones Sísmicas:

El diseño sismoresistente implica mucho más que la simple consideración de

un conjunto de cargas estáticas que se aplican a la estructura; requiere, además y

principalmente, la selección de un sistema estructural idóneo y eficiente para

absorber los elementos sísmicos. Su carácter accidental conlleva la necesidad de

evaluar el costo que implicaría hacer que, ante un sismo de gran intensidad, la

75

CAPITULO III

respuesta de la estructura se mantenga dentro de niveles de comportamiento que no

implique daño alguno; en éste caso, la ductilidad del material adquiere particular

importancia.

Reconociendo además que las fuerzas de inercia son proporcionales a la masa

y, en consecuencia, al peso de la construcción, la ligereza del panel lo hace una

excelente alternativa para construir estructuras óptimas y seguras, con gran

capacidad para disipar energía.

Otro aspecto a destacar es la capacidad resistente que debe proporcionar al

material por sí mismo, cuando trabaja autónomamente; es decir, cuando se emplea

como parte integral del sistema estructural (en el caso del panel en losas y muros).

Específicamente, el panel del que hablamos, ofrece una resistencia al cortante

basa!2 causado por cargas paralelas a su plano (sismo o viento) del orden de 5,070

kg/ml, lo que arroja un mejor relación de peso de la construcción y resistencia.

Protección contra fuego:

El fuego es uno de los fenómenos que mayor importancia revisten para la

seguridad del edificio, por lo que los elementos que lo componen han de estar

concebidos de tal manera que puedan resistir tales efectos por todo el tiempo que

dure el incendio o durante un tiempo determinado.

Para lograr un edificio, este debe estar diseñado tomando en cuenta las

medidas preventivas para evitar la producción y propagación de incendios; una de

ellas (la más elemental) es la referente a la adecuada selección de materiales de baja

o nula combustibilidad. Este panel presenta excelentes propiedades en éste sentido,

pues una vez que se ha repellado, tiene una resistencia al fuego de 2 horas como

mínimo, de acuerdo a la prueba ASTM El 19, "Fire Test of Building, Construction

and Materials".

2El cortante basal se calcula de acuerdo con la sección 11.7 del A.C.I. 318-89, "Corlante por fricción".

76

CAPITULO HI

Un aspecto a tener en cuenta es la producción de los gases de combustión por

su alta peligrosidad debido a que:

• Impiden la visibilidad

• Causan asfixia e,

• Intoxicaciones en las personas, entre otras efectos.

A este respecto, a continuación transcribimos un estudio comparativo que

profundiza en lo que respecta al Humo y sus efectos Tóxicos:

Los productos de combustión que son tóxicos para los humanos, son

producidos al quemarse los materiales tanto naturales como sintéticos; los más

comunes a todos los materiales orgánicos, naturales o sintéticos, son el monóxido de

carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2).

Las proporciones relativas de cada uno producidas en cualquier incendio

dependen principalmente de la disponibilidad de oxigeno y de la temperatura del

fuego. Otros gases tóxicos producidos en los incendios incluyen óxidos de

nitrógeno, acroleína3 y ácido cianhídrico (HCN); éste último es producido en la

combustión de todos los materiales que contienen nitrógeno, sean naturales o no.

Los peligros reales en los incendios son, en orden de importancia decreciente:

1.- La reducción del contenido de oxígeno del aire y la generación de monóxido de

carbono (CO).

2.- El desarrollo de altas temperaturas del aire.

3.- La presencia de humo y estimuladores de lagrimeo.

4.- El consumo directo por el fuego

5.- La presencia de gases tóxicos diferentes al monóxido de carbono.

El monóxido de carbono (CO):

Es altamente tóxico. No tiene color, olor ni tampoco sabor. Arriba de 8,000

ppm causa la muerte de inmediato. El efecto es debido a la alta afinidad del CO con

3 Liquido volátil sofocante obtenido de la gliccrina que es producto de la combustión lenta, sin llamas y con humo.

CAPITULO III

la hemoglobina de la sangre, pues al combinarse con ella, le impide tomar el

oxígeno del aire, la muerte es el resultado de la falta de oxígeno.

La mayoría de las muertes en los incendios resultan de las inhalaciones de CO.

Bajo condiciones similares, una espuma de poliuretano que se quema -rígida o

flexible-, produce más o menos la misma cantidad de CO que un peso igual de

productos naturales tales como el algodón y menos que la madera; no obstante puede

quemarse más rápido y producir CO más rápido.

El humo:

En un incendio de alto peligro por su toxicidad, sin embargo su efecto es aún

más importante por la pérdida de visibilidad que impide el escape o rescate.

La densidad del humo no es de por sí una medida confiable respecto a la

pérdida de visibilidad pues la presencia de los estimuladores de lagrimeo,

especialmente la acroleína de los materiales celulosos (madera, papel, rayón..),

puede impedir la visión a bajas concentraciones aún cuando haya poco humo visible.

La evolución del humo es medida en laboratorio por varios métodos; las

medidas de humo a escala de laboratorio pueden, sin embargo, ser engañosas. Este

es el caso especial de materiales que se derriten fácilmente y gotean fuera de la

flama. Dichos materiales tienden a dar cifras de humo menores comparadas con las

de materiales que no se derriten en una prueba a pequeña escala.

El ácido cianhídrico (HCNV.

Es altamente tóxico; concentraciones arriba de 280 ppm son altamente letales;

el HCN se produce en la combustión de todos los compuestos orgánicos que

contienen nitrógeno, tanto naturales como sintéticos. La cantidad de HCN producida

por un material que contiene nitrógeno es proporcional al incremento de la

temperatura de la combustión, especialmente arriba de los 600 °C. La cantidad real

presente en el humo, sin embargo, varía ampliamente puesto que si hay suficiente

aire disponible, la mayor parte del HCN producido se quema en el fuego.

CAPITULO III

Bajo condiciones de fuego similares, las espumas de poliuretano producen

menos HCN que la lana, nylon y textiles de poliacrilonitrilo comúnmente usados en

tapices para muebles y cortinas. La tabla siguiente compara los gases tóxicos

producidos por la combustión de espumas de poliuretano contra la combustión de

madera y tableros, usando el horno tubular DIN53430.

El peligro del HCN no se piensa que sea tan importante como el del CO en

incendios reales, pero puede tener un efecto contribuyente.

GASES TÓXICOS DE LA ESPUMA DE POLIURETANO Y OTROS MATERIALES

1 MATERIAL

Haya

Triplay

Tableros

Poliestireno

Espuma rígida de poliuretano

Concentraciones de gas (ppm)

CO

6,516

19,090

7,400

15,000

2,910

C02

127,300

52,090

104,540

56,000

5,700

CHN

29

875

30

25

300

NO

75.0

5.0

54.0

1.50

0.55

La acrolcína:

Es altamente tóxica. Es letal en un corto tiempo en concentraciones superiores

a 10 ppm; causa extrema irritación y lagrimeo a niveles menores 1 ppm. Se forma en

la combustión de materiales celulósicos (madera, algodón, papel), así como en la de

los aceites y grasas que contienen gliccrol. No se forma en cantidades significativas

en la combustión de poliurelanos.

En conclusión, aunque la espuma rígida de poliuretano de baja densidad

expuesta puede quemarse rápidamente y de esta forma incrementar la propagación

del fuego junto con la tasa de combustión, pruebas de fuego a escala real han

demostrado que las espumas de poliuretano, cuando son usadas como un relleno de

aislamiento con recubrimientos apropiados, no representa un riesgo de incendio

.79

CAPITULO III

incrementado, comparado con muchos materiales de construcción tradicionales y la

mayoría de productos sintéticos.

- Control de obra

Una cualidad muy importante del sistema es su manejabilidad y

maniobrabilidad, (el peso de 15 K(,'pieza hace que los paneles puedan transportarse

por una persona a cualquier punto de la obra, en una forma muy rápida) lo cual

facilita grandemente la plancación y el control de obra.

Esto es, en base a mi proyecto ejecutivo de despiece, es factible deducir

cuando se necesita tener habilitado tal eje de muro o tramo de losa, para proceder

con el habilitado de las instalaciones, vanos, o acabados, según proceda la ruta

crítica establecida.

Con este panel es uu hecho que la planeación estimada puede llevarse a cabo

con muy poco margen de error, ya que es posible armar en piso una serie de muros

o losas siguiendo las indicaciones del plano ejecutivo, para posteriormente efectuar

directamente las instalaciones según corresponda. Igualmente, de acuerdo al

proyecto y detalles de la obra, es posible realizar simultáneamente los vanos, cortes

y/o detalles que se requieran; ya trabajados en el piso, los paneles se izan con algún

dispositivo mecánico, o alternativamente, con operarios, para llevarlos a su posición

de desplante. Con el empleo de éstas técnicas, incrementar al avance de obra se

logra fácilmente.

- Instalaciones, vanos y aberturas

Este panel presenta una gran facilidad para la colocación de Jas instalaciones

tanto eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como la elaboración de las ventanas y

puertas y la colocación de las mismas. Es también muy fácil colocar la herrería y/o

cancelería ya sea del tipo tubular- como de aluminio o madera, (ver Procedimiento

Constructivo, Capítulo Cuarto "Instalaciones, vanos y aberturas").

• L i i S t U - ^ - 80

CAPITULO III

- Prefabricación

Quizá una de las ventajas menos aprovechadas y explotadas es la posibilidad

de crear elementos prefabricados más ligeros y económicos que los de concreto.

Los prefabricados se logran modelando los volúmenes con el panel siguiendo

las directrices del proyecto, para posteriormente aplicarles el mortero (en forma

manual o mecánicamente, ya sea en la obra o en la planta). Una vez fraguado, el

elemento se lleva a su posición final mediante unas anclas debidamente diseñadas y

ahogadas en el elemento, con la ayuda de un dispositivo mecánico, exactamente

como se haría con su similar de concreto.

B I B Í - I O T E j ^ c M ,*t»to Tocnol-^co de la co. Instituto

C A P I T U L O IV

CAPITULO IV

4.1 Procedimiento constructivo.

Instalación

La instalación de los paneles se resume en las siguientes operaciones:

1. Anclajes : El anclaje a la estructura portante, consiste de una horquilla de varilla

corrugada de 3/8" de diámetro cuyo fy no será menor de 4,200 kg/cm2, ahogada en

el apoyo si es concreto, o soldada si se trata de acero. La forma de la horquilla no es

exclusiva ni limitante: pueden ser también escuadras o tramos rectos en L. Las

especificaciones para la forma y dimensiones del anclaje deberán ser dictadas por el

Director Responsable de la Obra o Perito Estructural. A menos que se contraindique,

la separación entre anclajes no deberá exceder los 60 cm c.a.c, ni la varilla será

menor de 30 cm desde el nivel de desplante; la profundidad a la que se ahoga la

varilla, dependerá del f e del concreto y el elemento estructural de que se trate.

Véanse los detalles 4 a 7.

2. Colocación de los paneles : Cuando se trata de muros, los paneles se colocan con

su ancho (1.22 m) a lo largo del eje del mismo; dependiendo de la altura, se harán

los ajustes necesarios cortando y añadiendo piezas. La unión entre los paneles se

hará empatándolos y cosiéndolos con el Zig Zag o la malla W; si el muro es de carga

o mayor a 8 cm de espesor, se recomienda reforzar las uniones con tramos rectos de

varilla de 3/8" de diámetro por 60 cm de longitud, separadas cada 60 cm como se

aprecia en los detalles 8 y 9. Ya formado el muro, se coloca entre las puntas

salientes de la horquilla (que se dejan con una separación a paños interiores de 6 cm

para albergar el panel de 2" o 5 cm); en su posición final, se amarran éstas puntas a

la estructura del panel con alambre recocido o con grapas metálicas si se emplea un

método mecanizado. Cuando existan intersecciones de paneles, la unión se efectúa

con la Malla L, la forma del refuerzo dependerá del tipo de intersección (en L, T o

en cruz).

CAPITULO IV

3. Instalaciones, vanos y aberturas : Ejecutar las instalaciones lúdráulicas, sanitarias

y eléctricas en un panel de éste tipo, es de lo más sencillo y cómodo , pues no es

necesario ranurar, como veremos en el siguiente procedimiento:

• Se efectúa el trazo de la instalación.

• Cuando sea necesario, se cortan )<^ alambres al ancho suficiente para alojar el tubo

(se pueden acomodar tubos hasta de 50 mm en un panel de 2" o de 76 mm en uno de

3", sin mayor problema).

• Se quita el alma de poliuretano.

• Se coloca la tubería de instalación.

• Se restituye el alambre cortado, con una tira de Zig Zag o de Malla W.

Los vanos para puertas o ventanas o cualquier abertura se ejecuta de forma

ligeramente diferente, dependiendo si el material empleado para la puerta o ventana

es de herrería tubular, aluminio o madera.

Herrería tubular:

El vano se realiza cortándolo a las dimensiones del elemento y luego se

coloca este amanando sus mielas a la estructura del panel. Se procede entonces a

repellar.

Aluminio o madera:

En el caso del aluminio, madera o cualquier otro material que requiera

laquetes, se procede igual que el tubular, excepto que ahora se repella el muro antes

de colocar la puerta o ventana. Ya repellado, y antes de emboquillar, se retira la

espuma (aproximadamente 5 cm) en todo el perímetro del vano, mediante un gancho

de Herrero u otra herramienta con punta; luego se repella (o rellena) esc hueco para

de esta forma obtener una sección maciza donde anclar los laquetes.

4. Apuntalamiento (cimbrado): Estrictamente hablando, cuando el sistema se emplea

como losa de entrepiso o azoica, no se requiere ningún tipo de cimbra -sí se entiende

como un molde-, sino que tan solo es necesario suministrar un apuntalamiento

temporal; ello, con el objeto de evitar que al momento de colar la capa de

7! ; T. ' " ~ ' C A 83

CAPITULO IV

compresión, los paneles sufran deformaciones que repercutan en los niveles de

proyecto.

Para tal fin, suelen emplearse largueros o madrinas, y pies derechos o postes,

metálicos o de madera. Por la forma de trabajo de los paneles, la manera correcta de

su colocación es tender las madrinas paralelas al claro largo de la losa (o bien

perpendicular al lado largo de los paneles); estos a su vez, se descansan sobre los

postes o los pies derechos, y se nivelan mediante cuñas o arrastres.

La contraflecha se logra mediante silletas o calzas sobre las madrinas, al

centro del claro. Colocados los paneles, se procede a unirlos con el Zig Zag o la

Malla W para luego superponer el acero adicional por flexión, en la cara inferior de

la estructura del panel; éstas varillas se amarran con alambre recocido y están

separadas según la carga a soportar y el claro a cubrir. Una vez efectuado el colado,

el apuntalamiento puede retirarse completamente a los 14 días si se empleo concreto

normal, a los 7 días cuando se uso acelerante.

5. Aplicación del mortero : Como se ha indicado, el emplaste del mortero se puede

llevar a cabo en forma manual o mecánica, siguiendo las normas de control de

calidad correspondientes. En cualquier caso, es recomendable aplicar una primera

capa de mortero hasta apenas cubrir la estructura de alambre y entonces permitir su

fraguado y curar (dejar que reviente). Una vez hecho ésto, se aplica una segunda

capa que dará el espesor total. Esta operación debe realizarse en cada cara del panel.

Ya terminado el espesor indicado en el proyecto, el acabado puede ser con cualquier

material (pintura, yeso, pasta, etcétera). En situaciones de humedad severa, es

recomendable aplicar algún procedimiento adicional de impermeabilización.

Una forma de mejorar la calidad del mortero, es mediante la adición de fibras

sintéticas olefínicas, como un método para reducir las grietas por contracción

plástica que suele presentar todo mortero o concreto.

A continuación, veremos el procedimiento constructivo de una casa tipo y los

detalles principales en éste procedimiento.

-s - i n T E C A B U 1 " , 1 1 ' , ; - , , construcción

Instituto 'lVov.'.'.^" <-

(Muro de panel) V

Trazar el eje del muro

Barrenar @60 cm, 5/16" diámetro

y 7 cm de profundidad

Dejar ahogadas puntas de varilla

o"U"#3@60cm, 30cmambadel

nivel de desplante

/Ver detalle 5 a 7

y Rellenar con lechada de

cemento y clavar varilla #3

Colocar el panel enmedio

délos anclajes

i Unir lospanclcs con el Zig Zag

o Malla W Ver detalle

8 a 9

En esquinas c n T W

o Cruz, unir con Malla "L"

Ver detalle I a 4

Hacer los vanos de puertas y

ventanas

i Reforzar las

esquinas de vanos con var #3x30 cm

a 45 grados para claros > 2m

Vaciar D cm de espuma en todo

el perímetro del vano para los taquetes

/ \

Aluminio y/o

madera

/ Que t i p o \ <3—<f de V -o

\ herrería / Tubular

Prepara mezcla de cemento-arena

1:4 (f c=100 kg/cm2)

Colocar la herrería antes

de repellar el muro

Opcional mente, puede adicionarse fibras sintéticas para el control

de fisuras

T Repellar hasta

cubrir apenas la estructura del panel

y dejar que reviente esta la mano

1 Aplanar hasta

lograr el espesor deseado

y curar

(̂ Losa de panel)

NO

SL Espesor total h

dc 10 cm

Ver detalle

14

(¿Claro > 3.5 m?>

V

-£>

1 NO

Dejarlos anclajes de varilla #3

en los apoyos

1 Colocar la cimbra

consistente en madrinas sobre puntales @ 1.20 m

SI

1 Espesor total h

de 10 cm

SI -O

Estructura con trabes o largueros

separados NO mas dc 4.0 m

87

Ver detalle - O

Ver detalleN

8Y9

Efectuar el colado de la capa de

compresión, con concreto

fc=100Kg/cm2

Colocar Acero de refuerzo (varilla #3)

a la separación indicada

2_ Colocar el panel

en forma cuatropeada y

unir con zig zag por ambas caras

I Darla

contraíkcha indicada

Hacer el tendido de

instalaciones

£_ Repellar

preferentemente el lecho bajo con mortero cemento-

arena 1:4

Efectuar el colado de la capa de

compresión, con concreto

f'c=150Kg/cm2

Curar, impermeabilizar y acabar según

las especificaciones del proyecto

B I B L T K C \r iK

-\ba 88

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 1 UNION DE MUROS EN INTERSECCIÓN

MORTERO CEMENTO-ARENA

( f c = 100kg/cm2 MÍNIMO)

#3@eo

MALLA L EN C/CARA

PLANTA ACOT. CM

MALLA L EN C/ CARA # 3 @ M C/CARA

8.0 cm para Panel W de 2"

10.5 cm para Panel W de 3* RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOClOO CAL. I I PARA AMARRES

t-ij*b it'.-ti i i^iPnr 30 f-

CORTE ACOT. CM

PANELW

A

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 2 UNION DE MUROS EN " T

MORTERO CEMENTO-ARENA

( f 'c = 100 kg/cm» MÍNIMO)

PANEL W

PLANTA ACOT. CM

60

^•|» i>>.: , v . • • < ,

Hi sñT

wñMmm 3ÜEHM gEHEUM ara •w

\ai^-)iuj[vii>¿;i':'ir EU » 3 @ 60

Í*L¡¿.

8.0 cm para Panel W de V

10.5 cm para Panel W de 3"

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCIDO CAL. 1» PARA AMARRES

CORTE 2-2 ACOT. CM

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 3 UNION DE MUROS EN ESCUADRA

MALLA L EN C/ CARA

PANEL W

/

EU»3@M

HttauwMKi JSjg ¡nuam>»i«m»,nutBuíc

~ MORTERO CEMENTO-ARENA

( f c = 100kg/cmJ MÍNIMO)

-30-

PLANTA ACOT. CM

.PANEL W

MALLA L EN C/ CARA

8.0 cm para Panel W de 2" 10.5 cm para Panel W de 3"

CORTE 3-3 ACOT. CU

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCIDO CAL. I t PARA AMARRES

'ROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 4

UNION DE MUROS SOBRE LOSA

(MURO)

RETIRAR ESPUMA Y COLAR

CONCRETO (fe «• 150 ko/cnw) GRAVA MENOR O IGUAL A V2"

* • * (LOSA)

MORTERO CEMENTO ARENA ( f c = 100kg/cm' MÍNIMO)

CORTE ACOT. CM

8.0cm para Panel W de 2"

10.5 cm para Panel W de 3'

•••'H:'^rv>lftvílts-Vli,^ff^K¿ 3SF&?.

£' ¿w Jliv.:lEsfi, sauae

# 3 @ SO C/CARA

*SF es mwül

Í3i m mmmmmmmmmM^mm

^ÍM

ÜKN

ET mmmmmmmmimm m F5

mrns^mw^m^M^^^mm ISTT

m. JUi, 5 *

T7TÍ 30

. 5 f f*WW^^ rrt>

* * 10.0 cm para Panel W de 2"

14.6 cm para Panel W de 3" CORTE 4-4 ACOT. CM

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAM8RE RECOCIOO CAL 18 PARA AMARRES

PANELW

_ r, r? T? (J A- T"" , 1 , V* >' <>n?.. • B l í

tV».'*-1*'!lTf>

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 5

CIMENTACIÓN CON LOSA CORRIDA

PANEL W

30 MÍNIMO

LOSA

REFUERZO CIMENTACIÓN

8.0 cm para Panel W de 2"

10.5 cm para Panel W de 3"

CORTE ACOT. CM

m.< , : ) - j : ' P

í, (:• ii ai «

PROCEDIiMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 6 CIMENTACIÓN CON ZAPATA CORRIDA

MORTERO CEMENTO-ARENA ( f ' c = 100kg/cm2 MÍNIMO)

• • • ^ ^ • ^ « M * ^ ^ ^

REFUERZO CIMENTACIÓN

CORTE ACOT.CM

8.0 cm. para Panel W de 2"

10.5 cm. para Panel W de 3"

l r i i . i t : / ¿ . . ; i>

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 7 CIMENTACIÓN TIPO

Panel

CORTE ACOT. CM

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCIDO CAL. 18 PARA AMARRES

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 8 Y 9

UNION A TOPE DE PANELES ( CON ZIG ZAG Y MALLA PLANA )

P A N E L W

- ¡ [ - • . . - - . J«<C:- -A-" ——' ' • '•-• >í- <---,•.

ZIG-ZAG EN C/CARA

ZAr^^ilí.

>U,»"H ' i . l . i l . i

£S?Á:

; > Í ) Í ' Í . /

; W:^m^:§^MM:^-iSIliíII liEapíí

lHx.ít^ti!! . • ; ;KÚ:. :^ 'rsifc*

MALLA PLANA EN C/CARA

WMMMMMlpz -7T-.- 'i'-- ' l'-.-i , ,- ,.?i |-. . : " . - . - r ~ r

PANEL W ^ r ,

•2i>^i»:'!ii¿i^£it£:

-IL-TÍ a.-'".» -i-,r>-, ¿ r - -T-^

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCIDO CAL. 1» PARA AMARRES

B -í 'fi fj L I O T B C A i•••.• i i f i ' í i i . i c . o fit; ' • " -̂

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 10 ANCLAJE A MUROS TAPÓN ( A MANIPOSTERÍA O CONCRETO )

• • MOJAR AGUJERO Y RECUBRIR VARILLA CON PASTA OE

1 S 3/8 CORRUGADO @ 100 $ DEL AGUJERO 1/4" " RETIRAR ESPUMA

10 x 15 cm

CEMENTO Y ADHESIVO PARA CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

JUNTA SÍSMICA 1.5 A 2 0

PANELW

MURO DE TABIQUE

^VXJ/ÍJJUNTA SÍSMICA

B*>

1 B 3/8"CORRUGADO @ALTURA/3 Í DEL AGUJERO 1/4" "

MORTERO CEMENTO-ARENA

( f c = 100kg/cm2 MININO)

& k — / ^ " -

PANELW

r

7 RETIRAR ESPUMA 10 x 15 cm

CORTE 10-10 ACOT CM

8 10

RECOMENOAMOS UTILIZAR ALAMDRE RECOCIDO CAL. I t PARA AMARRES

8.0 cm para Panel W de 2"

10.6 cm para Panel W de 3"

r C A. Vi Oont-ir»iL.<ióts

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 11 ANCLAJE DE MUROS TAPÓN ( PREPARACIÓN ANTISÍSMICA )

ANCLA W @100 CLAVO BALACEADO

LOSA DE CONCRETO

SISMOLASTICo EQUIVALENTE

MORTERO CEMENTO-ARENA

( f c = 100kg/cma

MÍNIMO)

CLAVO BALACEADO

mmmm

WMm p?7

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMORE RECOCIOO CAL. I I PARA AMARRES

CORTE ACOT.CMg

NANCLA W @ 100

', ' . „ _ l ' j - 4

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 12 ANCLAJE DE FALDONES A CONCRETO ( PREPARACIÓN PREVIA )

•k CORTE ACOT. CM

8.0 cm para Panel W de 2"

10.5 cm para Panel W de 3" RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCICO CAL. I I PARA AMARRES

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 13 ANCLAJE DE FALDONES A CONCRETO ( PREPARACIÓN POSTERIOR )

PANELW

1*3/8M@ 60 (MAXIMO)

MORTERO CEMENTO ARENA ( fca lOOkg/cm 2 MÍNIMO)

CORTE ACOT. CM

TAQUETEEXPANSOR CON VARILLA ROSCADA

8.0 cm para Panel W do 2"

10.5 cm para Panel W de 3"

h x B L l O T E C A .«.rnnto Tecnológico de la Construcción

ROCEDIiMIENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 14 ANCLAJE A PERFILES DE ACERO

CONCRETO (fe = 150 kg/cmi)

GRAVA MENOR O IGUAL A 1/2"

1 * 3 / l " @ 60

x r - r e • > ' . " L Í . . . '-...i ^¿=z

,7 S" J~- rr- i "Tac

PERFIL OE ACERO

PANELW

* * 10.0 cm p«r« P int lW de 2"

14.6 cm para P I M I W d e l "

* *

MORTERO « M E N T Ó ARENA OE RIO 1.4

( f c = 100kg/cma MÍNIMO)

CORTE LOSA ACOT CM

1 fi-3/8" @ 60 (MAXIMO)

PERFIL DE ACERO

MORTERO CEMENTO-ARENA

( f c = 100kg/cm2 MÍNIMO)

8.0 cm para Panel W de 2"

10.5 cm para Panel W de 1"

RECOMENOAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCIDO CAL UPARA AMARRES

PANELW

CORTE FALDÓN ACOT. CM

7- C Á

ROCEDIMiENTO CONSTRUCTIVO EN DETALLES TIPO

DETALLE 15

ANCLAJE DE LOSAS A MONTEN

CONCRETO (Ce = 150 kgycnV) GRAVA MENOROIQUALA 1/2"

..¡i t- ,„« a, a | „ f t {

•V 7" T " - " r " , T~" » ••••!—•••>••-->

MORTERO CEMENTO-ARENA ( f e = 100 kg/cm* MÍNIMO)

PERFIL MON-TEN

PANELW

ACERO DE REFUERZO ADICIONAL AR-42

CORTE ACOT. CM

PANELW CONCRETO

( fc = 150kg/cm»)

GRAVA MENOR O IGUAL A 1/2" PERFIL MON-TEN

" f t ^ ¿ a ¿ " ülímtW^

.a,,,,:'.v ,-u.'ujLZ<iz- a.~\¡¡. . :iz

MORTERO CEMENTO-ARENA

( f ' c = 100kg/cm2 MÍNIMO) ACERO DE REFUERZO AOICIONAL AR-42

10.0 cm para Panel W do 2"

14.6 cm para Panel W de 3"

RECOMENDAMOS UTILIZAR ALAMBRE RECOCIDO CAL. 18 PARA AMARRES

CORTE ACOT. CM

B I B L I O T E C A

CAPITULO V

CAPITULO V

5.1 Análisis comparativo de costo-tiempo entre el sistema tradicional de

construcción de una casa-habitación y el sistema con paneles con estructura

tridimensional de acero y núcleo de poliurctano.

En éste capítulo se hará un sencillo análisis de costos y tiempo de ejecución

de obra entre el sistema tradicional y el sistema de paneles con estructura

tiidimensional de acero y núcleo de poliurctano; para el análisis, se propone un

cuarto igual para los dos sistemas con las dimensiones siguientes: 3 metros de largo

por 2 metros de ancho a paños exteriores, la losa del cuarto tiene pendiente del 4 %

y área de 6 metros cuadrados, cuenta con una ventana de 1.2 x 2 metros y una puerta

de 2 x 0.80 metros; el área total construida sera de 6 metros cuadrados

El análisis se basará únicamente en los puntos más relevantes cu una obra

como son la excavación para la cimentación y la construcción de la misma,

desplante de muros y losa de azotea, instalaciones y aplanados. Esto se hace con

motivo de no incluir puntos o actividades que para ambos sistemas son similares

como la limpieza del terreno, trazo, nivelación, acabados, etcétera.

La diferencia principal entre estos dos sistemas es básicamente la obra negra,

ya que es aquí donde se reduce el tiempo al desplantar una cimentación de menores

dimensiones, el desplante de los muros y de la losa se realiza en periodo más corto,

así como la colocación de una cantidad menor de cimbra para la losa y el número de

trabajadores para la realización de estas actividades también se reduce.

Consideremos para éste estudio que en el sistema tradicional, después de la

excavación se desplantará una cimentación en forma de zapatas corridas de piedra

braza, muros con espesor de 14 cm de tabique de barro rojo recocido de 7x14x28 cm

repellados y aplanados con mortero cemento-arena, cadenas de desplante y cierre de

sección 15x20 cm, castillos de 15x15 cm y losa maciza para azoica con 10 cm de

peralte; todo el concreto será hecho en obra con Ve- 200 kg/cm .

103

CAPITULO V

En el caso del sistema propuesto (el de paneles) se considerará después de la

excavación una cimentación en forma de zapatas corridas de piedra braza, dala de

desplante, muros de panel con estructura tridimensional y núcleo de poliuretano al

igual que la losa, los muros se repellarán y aplanarán con mortero cemento-arena, la

losa se repellará y aplanará por debajo, por la parte superior se colará una capa de

compresión de concreto hecho en obra con f c= 200 kg/cm2.

Para el presupuesto de la obra, los rendimientos y los precios unitarios de

ambos sistemas se utilizó como punto de partida el Catálogo Nacional de Costos

"Prisma" y datos aportados por Grupo Paneles S.A. de C.V.. Todos los precios y

rendimientos que aparecen en este capítulo son considerados en el periodo que

comprende la elaboración de éste estudio y que van desde Agosto de 1996 hasta

Septiembre del mismo año.

NOTA:

Se elaboró un pequeño programa de obra considerando únicamente una

cuadrilla formada por 1 oficial albañil y 1 peón, el motivo de ésto es para evitar

grandes diferencias en cuanto a rendimientos y tiempos de ejecución de la obra

haciendo lo más similar posible todo el proceso de construcción.

En el caso de las instalaciones únicamente haremos referencia al tiempo que

se tardarían los trabajadores en hacer la preparación en los dos diferentes tipos de

muro (el de tabique y el de panel) y después la colocación de las instalaciones.

Para tal actividad el tipo de material utilizado puede ser el mismo en ambos

casos, la diferencia principal es que en el sistema tradicional se requiere de ranurar

el tabique a una cierta profundidad mayor que el diámetro de las líneas de

conducción, la colocación de las instalaciones en éste sistema se realiza en dos

partes, la primera se hace antes de realizar el colado de la losa y la segunda parte se

realiza ya estando colada la losa lo que nos causa una división de dicha actividad.

En conjunto ésta actividad nos tardará probablemente 1.5 días más el armado de la

instalación.

- .,.10.4 c h

CAPITULO V

En el caso del sistema de paneles prefabricados con estructura tridimensional

de acero y núcleo de poliuretano la colocación de las instalaciones se realiza en un

solo periodo ya que lo único que se requiere es armar la instalación y después cortar

una de las retículas del panel para poder colocar la instalación y reforzar el panel

con malla Zig Zag; ésta actividad no quitara más de un par de horas, mas el tiempo

de armado de la instalación.

Veamos ahora los resultados del estudio; pensemos en tener un m2 de muro

de tabique con espesor de 14 cm y juntas de 1.5 cm de mortero cemento-arena 1:4

en nuestras manos y un m2 de muro de Panel W con 10 cm de espesor repellado y

aplanado con mortero cemento-arena 1:4, si consideramos únicamente el costo del

material para realizarlos, vemos que el muro de panel tiene un costo de alrededor de

$ 82.00 y en cambio el muro de tabique cuesta $ 46.00 aproximadamente.

Considerando solo el precio del material, es más caro hacer un m de muro

con paneles que con el otro sistema, pero haciendo una comparación global

(incluyendo material, mano de obra, equipo y herramienta) veremos que el costo

total (es decir el producto terminado) cambia drásticamente, tanto que la

construcción con paneles se abarató en aproximadamente 20% para el ejemplo que

se propuso.

Esta cifra se maneja sin considerar aún el tiempo que tardaremos en realizar

la obra, ya que éste factor se ha vuelto cada vez más importante en nuestros días, el

reducir el tiempo de una obra nos reditúa en un menor costo, se reducen las

molestias para los habitantes cercanos a la obra y también para el medio ambiente,

además de que el cliente puede obtener su beneficio en un plazo más corto por un

precio reducido.

Ahora bien, podemos analizar los resultados en tres partes, la primera es que

el costo de la Mano de Obra en el total de la inversión con éste tipo de paneles es

cerca de 36% más barato que en el sistema tradicional, el costo del Material se

vuelve aproximadamente 7% más barato (como ya dijimos haciendo una sumatoria

105 B 1 B ? " ; T X 2 A

CAPITULO V

del total de la obra), el Equipo y Herramienta cuesta alrededor de 37% menos que

con el sistema de construcción tradicional.

De los tres porcentajes mencionados el más alto es el que corresponde al

Equipo y Herramienta pero el que tiene mayor peso por su costo individual es la

Mano de Obra; si bien éstos datos se ven muy diferentes al 20% aproximado que

mencionábamos con anterioridad es porque debemos considerar también que hay

algunas diferencias en cuanto a los volúmenes de obra que tenemos por las

características que ofrece el sistema de construcción con paneles.

A continuación se incluyen los análisis realizados por un servidor incluyendo

matrices de precios unitarios, tablas comparativas de los resultados de los dos

sistemas incluyendo costos directos, volúmenes de obra, costo total del ejemplo

propuesto para el estudio y el costo por m2 para ambos casos así como los pequeños

programas de obra propuestos.

Este estudio debe ser considerado con ciertas reservas, ya que la finalidad es

presentar con un ejemplo muy sencillo ciertos valores comparativos. En la práctica

real, el ingeniero, arquitecto o constructor que decida utilizar el sistema de paneles

con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano (Panel W) deberá

adecuar sus precios y tiempos de ejecución conforme al volumen y tipo de obra que

vaya a realizar, el lugar y las características en general de todo el entorno.

10$

Matrices para Análisis de Precios Unitarios Para el Sistema Tradicional

CANT 0 0315 4.3055 2.4500 0.7916 0.1056 0.1350 0 6000 0.00/0

0 kg/cm2 CANT 0.0315 4.3055 2.4508 0.7916 0.1056 0.1350 0.G000 0.1000 0.1177

P.U. 430.97

3.85 2.96 3.91 6.45 4.70 1.73

187.42

IMP. 13.58 16.58 7.25 3.10 0G8 0.65 1.04 16.31

-3/4" refuerzo con 4 P.U.

430.97 3.05 2.96 3.91 5.04 4.78 1.73 5.43

107.42

IMP. 13.58 1G.58 7.25 3.10 0.53 0.65 104 0.54

22.06

ottoro cemcnto-arcna 1:4 y jut CANT 0.0533 0.0364 0.0800 0.1000 0.1000

P.U. 436.36 436.05

2.21 5.43

107.42

IMP. 23.26 15.87 0.18 0.54 18.74

material horr. y eq.

m.o. C D .

material horr. y eq.

m.o. C D .

y ostr. @ 25 material

horr. y oq. m.o. C D .

0.00 0.50 16.16 16.66

158.09 2.25

72.72 233.06

cm ( M ) 42.86 0.49 15.82 59.16

Excavación a mano on copa, incluyo afino do taludo» y fondo, en material soco tipo I zona B (M3) DESCRIPCIÓN UNI. REND CANT P.U. IMP. Cuadrilla No. 1 R.N. JOR 4.5 0.2222 74.99 16.66

Cimentación do manipostería do piedra br>3a asentada con mortero calhidra-orena 1:3 (M3) DESCRPCION UNI. REND CANT P.U. IMP. Piedra brasa M3 1.6000 57.97 92.75 Mortero calhidra-arona 1:3 M3 0 3400 192.16 65.33 Cuadrilla No. 41 (1 albañil+ 1 peón) R.N. JOR 2.50 0.4000 187.42 74.97

Dala de desplanto incl. cimbra y descimbra, sección15x20 cm, concreto Tc=200 kg/cm2 -3/4" refuerzo con 4 var.3/8" y ostr DESCRPCION UNI. REND Concreto hecho en obra f c=200 kg/cm2 R.N., agr M3 Madera de pino de 3a en duela do 1"x 4" PT Varilla fv=4200 kg/cm2 do 3/8" KG Alambren liso do 1/4" KG Alambre recocido No. 18 KG Clavo de 2 1/2" a 31/2" KG Diesel LT Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 peón) R.N. JOR 11.50

Dala de cierre inc. cimbra y descimbra, socción15x20 cm, concreto fc=200 kg/cm2 -3/4" refuerzo con 4 var.3/8" y est, DESCRPCION UNI. REND Concreto hecho en obra rc=200 kg/cm2 R.N., agr M3 Madera do pino do 3a on duola do 1"x 4" PT Varilla fy42O0 kg/cm2 do 3/8" KG Alambren liso de 1/4" KG Alambre recocido No. 16 KG Clavo do 2 1/2" a 3 1/2" KG Diesel LT Andamio do caballotes y tablonos consti uido con USO Cuadrilla No. 41 (1 albafliU-1 poón) R.N. JOR 0.5

Muro tabiquo barro rojo recocido do 7x14x28 cm en 14 cm de C3p. con mortero cemcnto-arcna 1:4 y juntas do 1.5 cm acabado común (M) DESCRPCION UNI. REND Tabique común barro roe. do 7x14x28 cm MILL Mortero cemento-arena 1:4 M3 Agua M3 Andamio do caballetes y tablones construido con USO Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 peón) R.N. JOR 10.00

t. @ 25 cm material

horr. y oq. m.o. C D .

( M ) 42.71 1.20

21.40 65.31

matciial herr. y cq.

m.o. C D .

39.31 1.11 18.18 68.69

Losa plana en estructura de 10 cm peralte, cimbra común reforzada con 60 kg de acoro por m3, concreto fc=200 kg/cm2 - 3/4" (M2) DESCRPCION UNI. REND CANT ' P.U. IMP. material 63.47 Cimbra común en losa c/tarimas de 50x100 cm M2 1.0000 36.00 36.00 herr.yeq. 1.77 Habilitado y armado do acero de refuerzo en estn. TON 0.0060 4577.85 27.47 m.o. 57.14 Concreto hecho en obra fc=200 kg/cm2 R.N., agr M3 0.1000 589.09 58.91 CD. 122.38

Concreto hocho en obra, R.N., vaciado con carretilla y botes, fc=200 kg/cm2 - 3/4", revenimiento 10 cm en losa (M3) DESCRPCION UNI. REND Concreto hecho en obra fc=200 kg/cm2 - 3/4", R. M3 Agua M3 Vibrador p/concroto Dynapac-Kohlor K91 ,4 HP l< HORA Cuadrilla No. 45 (1 albañil + 5 peones) JOR 4

CANT 1.0500 0.0600 1.3101 0.2500

P.U. 430.97

2.21 9.22

470.67

IMP. 452.52

0.13 16.76

119.67

material horr. y oq.

m.o. CD.

452.66 20.35 116.00 589.09

Concreto hocho on obia, R.N., f c=200 kg/cm2 - 3/4" (M3) DESCRPCION UNÍ. Comento normal gris tipo I en saco TON Arena M3 Grava M3 Agua M3 Revolvedora p/concreto Mipsa-Kohlor R-10 6 HP HORA Cuadrilln No. 103 (1 op. de revolvedora do 1 saco JOR

REND CANT

15

P.U. IMP.

Caslillo de concreto i"c=200 kg/cm2 do sección 15x15 cm -3/4", cimbia 2 cara3, refuerzo con 4 var. do 3/8" y ostr. de 3/8" @ 25 cm (M) DESCRPCION UNÍ. Concreto hecho en obra fc=200 kg/cm2 R.N., agr M3 Madera de pino do 3a en duela de l"x 4" PT Varilla fy=4200 kg/cm2 do 3/0" KG Alambrón Itao do 1 /4" KG Alambro recocido No. 10 KG Clavo do 2 1/2" a 3 1/2" KG Dlosol LT Andamio de caballetes y tablones construido con USO Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 peón) R.N. JOR

REND

0.3680 0.5310 0.6430 0.2520 0.5333 0.0666

826.08 65.21 65.21 2.21 14.96

620.90

:ara3, refuerzo con 4 CANT 0.0233 4.3055 2.4508 0.7916 0.1056 0.1250 0.4000 0.1000 0.1111

P.U. 430.97 3.85 2 96 3.91 6.45 4.78 1.73 5.43

107.42

304.00 34.63 41.93 0.56 7.98

41.80

var. do 3, IMP. 10.04 16.58 7.25 3.10 0.60 0.60 0.69 0.54 20.82

material horr. y eq.

m.o. C D .

381.11 9.23

40.63 430.97

material horr. y oq.

m.o. C D .

30.94 1.17

20.20 60.30

Matrices para Análisis de Precios Unitarios Para el Sistema Tradicional

DESCRPCION UNÍ. Mortero yeso-agua M3 Andamio de caballetes y tablones construido con USO Cuadrilla No. 68 (1 yesero + 1 ayudante do yosert JOR

REND

12.5

CANT 0.0233 G.4502 2.4500 0.79 IG 0.1056 0.1250 0.4000 0.1000 0.1250

P.U. 430.97 3.S5 2 96 3.91 6.45 4.78 1.73 5.43

107.42

IMP. 10.04 24.86 7.25 3.10 0 60 0 6 0 0.69 0.54 23.43

i mor toro de yeso-agua (M2 ; CANT 0.0160 0.1000 0 0000

P.U. 205.15

5.43 190.30

IMP. 3 20 0.54 15.22

matorial horr. y eq.

m.o. C D .

47.23 1.25

22.72 71.20

Castillo do concreto fc=200 kg/cm2 do sección 15x15 cm -3/4", cimbra 3 caras rchjeiz» c«n 4 var. do 3/8" y est. do 3/8" @ 25 cm (M) DESCRPCION UNI. RCND Concreto hecho en obra fc-200 kg/cm2 R.N., agr M3 Madera de pino do 3a en duela de 1 "x 4" PT Varilla ry=4200 kg/cm2 de 3/8" KG Alambrón liso do 1/4" KG Alambro recocido No. 18 KG Clavo do 2 1/2" a 3 1/2" KG Diesel LT Andamio de caballetes y tablones construido con USO Cuadrilla No. 41 (1 albotín+1 peón) R.N. JOR 8

Aplanado de yeso en plafones a nivel y regla 1.5 cm espesor promedio con mollero de yoso-cemento-agua (M2) DESCRPCION UNI. REND CANT P.U. IMP. Mortero yeso-cemento M3 0.0160 187.11 2 99 Andamio de caballetes y tablones construido con USO 0 1000 5.43 0.54 Cuadrilla No. 68 (1 yesoro + 1 ayudante do yesón JOR 7.5 0 1333 190.30 25.37

material herr. y cq.

m.o. C D .

material horr. y eq.

m.o. C D .

3.28 1.00 14.77 19.05

2.99 1.30

24.61 28.90

Matrices para Análisis de Precios Unitarios Para el Sistema con Panel W

Excavación a mano en cepa, incluye afino de taludes y fondo, en material seco tipo I zona B ( M 3 ) DESCRIPCIÓN UNI. REND CANT P.U. IMP. Cuadrilla No. 1 (1 poon) R.N. JOR 4.5 0.2222 74.99 16.66

material horr. y oq.

m.o. C D .

0.00 0.50 16.16 16.66

Cimentación do manipostería de piedra brasa asentada con moriera calhidia arena 1:4 ( M 3 ) DESCRPCION UNI. REND CANT P.U. IMP. material 158.09 Piedra brasa M3 1.6000 57.97 92.75 herr. yoq. 2.25 Mortero calhidra-arona 1:3 M3 0.3400 192.16 65.33 m.o. 72.72 Cuadrilla No. 41 (1 albañil+1 peón) R.N. JOR 2.50 0.4000 187.42 74.97 C D . 233.06

estr.@25cm ( M ) DESCRPCION UNI. REND CANT P.U. IMP. matorial 42.86 Concreto hocho en obra rc=150kg/cm2-3/4" R.t M3 0.0315 430.97 13.50 horr. yoq. 0.49 Madera de pino do 3a on duela do 1"x 4" PT 4.3055 3.85 16.58 m.o. 15.82 Varilla ry=4200 kg/cm2 de 3/8" KO 2.4508 2.96 7.25 C D . 69.16 Alambren liso de 1/4" Alambre recocido No. 18 Clavo de 2 1/2" a 3 1/2" Diesel Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 poón) R.N.

Muro de Panol W do 2", incl. suministro y colocada DESCRPCION Panol W do 2* de osposor Union Zig Zag Varilla p/anclnjo fy»4200 kg/cm2 do 3/8" Alambre rococido No. 18 Repollado 2 caras 20% do3pordicio Aplanado 2 caras 20% desperdicio Andamio do caballetos y tablones construido con Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 poón) R.N. instate Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 peón) R.N. Ropel Cuadrilla No. 41 (1 albañil+1 peón) R.N.Aplam

Losa de Panel W do 2" do 10 cm do osposor terminada, incluye suministro, colocación y colado do capa do compresión Te» 150 kg/cm2 , y acero de refuerzo 3/8" @ 25 cm. ( M 2 ) DESCRPCION Panol W do 2" do ospesor Union Zig Zag Habilitado do acoro de refuerzo 3/8" Concreto hecho en obra fc=150 kg/cm2 Cimbra para losa de Panel W Andamio do caballetos y tablones construido con Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 poón) R.N. instale Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 poón) R.N. Vaciar

UNÍ. M3 M3

JOR

15x20 cm, UNI. M3 PT KG KG KG KG LT

JOR

REND

2.50

CANT 1.6000 0.3400 0.4000

P.U. 57.97 192.16 187.42

IMP. 92.75 65.33 74.97

, concreto fc=150 kg/cm2 -3/4" rofuorzo c REND

11.50

CANT 0.0315 4.3055 2.4508 0.7916 0.1036 0.1350 0.6000 0.0070

P.U. 430.97

3.85 2.96 3.91 6.45 4.78 1.73

107.42

i, repollado con mortero comonto-arenn 1:4 UNID. PZA PZA KG KG M3 M3

USO JOR JOR JOR

REND

30.00 15.00 12.00

CANT 0.3527 0.7055 0.4715 0.0480 0.0450 0.0450 0.1000 0.0333 0.0660 0.0833

P.U. 147.00 5.50 2.95 6.45

436.05 436.05

5.43 187.42 187.42 187.42

IMP. 13.58 16.58 7.25 3.10 0.G8 0 6 5 1.04 10.31

n 10cm IMP.

51.85 3.08 1.39 0.31 19 62 19.62 0.54 6.24 12.48 15.61

material horr. y oq.

m.o. C D .

90.07 1.57

33.31 131.66

DESCRPCION Repollado 1 cara 20% dosperdicio Aplanado 1 cara 20% dosperdicio Andamio do caballetes y tablonos construido con Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 peón) R.N. Ropel Cuadrilla No. 41 (1 albañil + 1 poón) R.N.ApIarv

Habilitado de acoro de rofuorzo do 3/8* DESCRPCION Alambre recocido No. 18 Varilla AR 42-3/0" Cuadrilla No. 59 (1 fiorroro + 1 aylo. do fiorroro) R

UNÍ. PZA PZA KG M3

USO USO JOR JOR

REND

25.00 10.00

>n mortoro comento-UNI. M3 M3

USO JOR JOR

UNÍ.

ka kg ¡or

REND

15.00 12.00

REND

170.00

CANT 0.3527 0.7055 2.3394 0.0446 0.1000 0.1000 0.0400 0.0555

arena 1:4 CANT 0.0194 0.0194 0.1000 0.0600 0.0833

CANT 0.0200 1.0700 0.0059

P.U. 147.00 5.50 4.57

509.09 2.09 5.43

187.42 187.42

P.U. 436.05 436.05

5.43 107.42 107.42

P.U. 6.45 2.95

100.30

IMP. 51.05 3.08 10.69 26.27 0.21 0.54 7.50 10.40

IMP. 0.46 8.46 0.54 12.48 15.61

IMP. 0.18 3.16 1.12

material horr. y oq.

m.o. C D .

92.90 1.00

17.36 111.34

material horr. y oq.

m.o. C D .

material horr. y eq.

m.o. CD.

16.92 1.39

27.25 45.56

3.34 0.03 1.09 4.46

i^íi-.niT

T A T B L T O T E C A TUTO T r c n u k — ^ 1 s ü ü u S 1

DESCRPCION

Excavación a maro en cepa, incluye afine de taludes y fondo, en material seco tipo 1 zona 6

Cimentación de mampos. de piedra brasa asentada con mortero calhidra-arena 1:3

Dala de desplante incl. cimbra y descimbra, sección15x2Q cm, concrete fc=150.kg/cm2 A-2/4" ref. con 4 var.3/8" y estribes © 30 cm

Dala de cierre incluye cimbra y descimbra, secc¡ón15x20 cm, concreto Fc=150 kg/cm2 A-3/4" ref. cen 4 var.3/8" y estnbes © 25 cm

Muro tabiaue rojo recocido Ce 7x1¿x2S cm en 14 cm de espescr asentado con mortero cemente-arena 1:4 y juntas de 1.5 cm acabado común

Losa plana en estructura de 12 cm peraits, esmbra común reforzada con 72 kg de acero por m3, concreto f c=200 kg/cm2 - 3/4"

Castllo de concr f c=2C0 kg/cn2 de sección 15x15 cm -3/4", cimbra 2 caras reforzado con 4 var. de 3/8" y esrnbcs de 3/8" © 25 cm

Castillo de concr. f c=2C0 kg/cm2 de sección 15x15 cm -3/4", cimbra 3 caras reforzada con 4 var. de 3/8" y estribes de 3/8" © 25 cm

Aplanado de yeso en mures a plcmo y regla de 1.5 cm espesor promedio con mortero de yeso-agua

Aplanado de yeso en plafones a nivel y regla de 1.5 cm espesor prom. con mortero de yeso-cemento-agua

UNID.

M3

M3

M

M

M2

M2

M

M

M2

M2

SISTEMA TRADICIONAL M. de O.

16.02

72.08

15.82

21.40

18.18

57.14

20.20

22.72

14.77

24.61

MAT.

0.00

153.09

42.86

42.71

39.31

63.47

33.S4

47.23

3.28

299

EQ. Y HERR.

0.64

2.89

0.49

1.20

1.11

1.77

1.17

1.25

1.00

1.30

IMPORT. CD

16.66

233.06

59.17

65.31

58.60

122.38

60.31

71.20

19.05

28.90

CANT. OBRA

10.10

3.88

10.00

11.5

24.1

6.0

8.84

2.0

43.85

4.68

COSTO TOTAL

168.33

903.34

591.70

751.07

1412.26

734.28

533.14

142.4

835.34

135.25

Sumatoria: 232.94 433.83 12.82 6207.11

Por lo tanto el costo por M2 de construcción es : $ 6207.11 entre 6 m2 = $ 1034.52 / m2

DESCRPCIOiN

Excavación a mano en cepa, incluye afina de taludes y fondo, en material seco tipo 1 zona B

Cimentación d9 mampcs. de piedra brasa asentada con mortero caihidra-arena 1:3

Dala de desplante ¡ncl. cimbra y descimbra, secciór.15x20 cm, concreto fc=150 kg/cm2 A-3/4" ref. con 4 var.3/8" y estribes @ 30 cm

Muro de Panel VV da 2", incluye sumin. y coloc. repellado y aplanado cen mortero cerrsentc-arena 1:4 con 25% de desperdicie, de espesor terminado y altura máx. de 2.44 y vanllas de 3/8" para anclaje a/c 60 cm. de separación y andamio

Lesa de Panel W de 2" de 10 cm de espesor term, incluye sumin. y colee., capa de compresión de fc=150 kg/cm2 -3/4" y acero de refuerzo de 3/8" a/c 20 cm de separación, cimbra y andamio

Repellado y aplanado en parte inferior de losa con mortero cemento-arena 1:4, incluye andamio

UNID.

M3

M3

M

M2

M2

M2

SISTEMA PANEL W M. de 0.

16.02

72.08

15.82

33.31

17.36

27.25

MAT.

0.00

158.09

42.86

96.67

92.S0

16.92

EQ. Y HERR.

0.64

2.89

0.49

1.57

1.08

1.39

IMPORT. CD

16.66

233.06

59.17

131.55

111.34

45.56

CANT. EN OBRA

4.16

1.50

10.00

24.1

6.0

5.6

COSTO TOTAL

69.31

349.59

591.70

3170.36

668.04

256.50

Sumatorlas: 181.84 407.44 8.06 5105.49

Por lo tanto el costo por M2 de construcción es : $ 5105.49 entre 6 m2 = $ 850.92 / m2

TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN CON SISTEMA TRADICIONAL

ACTIVIDADES S E M A N A 1 S E M A N A 2 S E M A N A 3 S E M A N A 4 S E M A N A 5 S E M A N A 6

Ex ca\ ación

Cimentación

Dala de desplante

( inc. cimbra y descimbrado ) Muro de tabique rojo rec.

Castillos ( inc. cimbra y descimbrado ) Dala de cierre ( Inc. cimbra y descimbrado ) Cimbra p/ losa

Instalaciones

Colado de losa

Descimbrado de losa

Aplanado de veM> en muros

Aplanado de yeso en losa

Limpieza

3

O

D

O

M

I

\

G

O

D

!=== Esta linea indica el tiempo considerado para que el concreto alcance suficiente resistencia para retirar la cimbra

NOTA: El tiempo real de las actividades es de 17 días, sin considerar el tiempo que tardará el concreto en alcanzar resistencia para descimbrarse

«3 «t p Sustituto "I %

:> rr 7>

TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN CON SISTEMA DE PANEL W

ACTIVIDADES S E M A N A 1 SEMANA 1 SEMANA 3 SEMA N A 4

Excavación

Cimentación

Dala de desplante (Inc. cimbra y deic.) Muro d* Panel W

Losa de Panel W

Abrir claro* p/ puertas y ven:

Cimbrado de losa

Instalaciones

Repellado en muros

Aplanado en muros

Colado de tosa

Deiclmbrado

Repellado de losa

Aplanado de losa

Limpieza ______

1 \

3 i 4 i i i

- I

24

:

JZ ^ S Esta linea indica si ¿ernpo considerado para que =1 concreto ¿canee suficiente resistencia para retirar la cimbra

NOTA: Ei tiempo real ce las aco\idadss es de 11 días, sin considerar el tiempo que tardará el concreto en alcanzar resistencia para descimbrarse

CAPITULO VI

« T "« C A> B f t ; ! ; ' I, , ,: ^ v o r a c e * *

lasütvto MMV^ '

CAPITULO VI

6.1 Evaluación del impacto ambiental

¿Que es el hombre, sin alma, espíritu de búsqueda, conocimiento y

conciencia?

A medida que el hombre se ha desarrollado y evolucionado, ha transformado

su medio ambiente para la búsqueda de todo tipo de satisfactores, ésta búsqueda y

cada uno de éstos descubrimientos, invenciones y logros han sido suficiente para

hacer perder la conciencia del hombre sobre el nivel de afectación que ha causado en

el entorno o medio ambiente. A más de 150 años de la revolución industrial hemos

apenas comenzado a observar lo que sucede en la naturaleza por causa de nuestros

avances y nuevas tecnologías.

La ingeniería en general, la ingeniería civil y la construcción en particular han

sido actividades en las cuales el hombre se ha apoyado para el desenvolvimiento a

través de su existencia. Desde los primeros tiempos, hemos hecho uso de nuestro

ingenio para elevarnos desde un plano de mera subsistencia hasta lograr, en gran

medida, controlar para nuestro beneficio los mismos fenómenos naturales que

anteriormente nos eran adversos.

En el hambre por el progreso y desarrollo de cada una de las naciones de éste

planeta, hemos causado en el mundo situaciones tales como el "efecto invernadero",

la destrucción de la capa de ozono, misma que actualmente crece 2 veces más rápido

que cuando fue delectado este fenómeno, y que para estos días es del tamaño

aproximado de los Estados Unidos, con una altura casi igual a la del Monte Everest;

la deforestación, que por ejemplo en Brasil, devastó solo en 1989, una zona de selva

del tamaño de Gran Bretaña, siendo que este ecosistema provee cerca del 40% del

oxígeno de todo el planeta, y como éste, más ejemplos como la extinción de cientos

de especies vegetales y animales cada año, misma que significa que jamás volverán a

ser vistas o conocidas.

114

CAPITULO VI

Menciona un dicho que "todo es bueno siempre que busquemos el justo

medio de las cosas" y esto es lo debe suceder con nuestro progreso, es hora de que

veamos como podemos detener ésta destrucción en nombre del avance y la

tecnología, valiéndonos de ella para mejorar nuestro medio ambiente.

El concepto de impacto ambiental en lo que concierne a la ingeniería civil y a

la construcción, se refiere, a las consecuencias previstas o imprevistas que pueden

afectar al ambiente, ya sean éstas adversas o benéficas, como resultado de la

construcción y operación de una obra de esta rama profesional. El ambiente

impactado comprende no solo el aspecto natural, esto es, la afectación física o

biológica que puede ocurrir, sino además contempla las alteraciones ecológicas,

sociales, culturales, estéticas, etcétera, en la región en la que obra tiene influencia.

Esto puede entenderse más claramente si se tiene presente el significado de

ambiente en su sentido más general, es decir, "lo que rodea o envuelve", en este caso

todo el conjunto de condiciones o características, principalmente físicas, que

comprende el medio en el que se desarrollan las comunidades humanas.

El estudio del impacto ambiental de las obras de ingeniería civil puede ser de

carácter preventivo o de análisis de hechos. Es preventivo cuando en el momento de

planear o diseñar una obra, se preven las consecuencias ambientales negativas que

pueden ocurrir con objeto de tratar de evitarlas o mimmizarlas. Es un análisis de

hechos cuando se estudian los efectos causados durante la construcción de la obra o

durante la operación de la misma. De aquí que un estudio de impacto ambiental sea

válido y tenga aplicación antes y después de construida una obra, sin embargo, el

objetivo en ambos casos es el mismo: Evitar la degradación del medio y de alguna

manera mejorar las condiciones ambientales.

115

CAPITULO VI

Las obras de ingeniería civil se agrupan de acuerdo a su utilidad y función principal

en:

0 B R A S

D E

I N G.

C I V I L

OBRAS DE EDIFICACIÓN

URBANAS

RURALES

OBRAS PARA USO Y MANEJO

DEL AGUA

OBRAS PARA SISTEMAS DE TRANSPORTE

Viviendas Industriales Comerciales Institucionales Servicios municipales Centros recreativos y de espectáculos Monumentos u obras de ornato Agrícolas Pecuarias Industriales Sistemas de abastecimiento de agua potable Sistemas de alcantarillado Sistemas de irrigación Obras de generación de energía eléctrica

Obras de protección fluvial Obras de protección marítima Obras de recreación Carreteras Ferrocarriles Aeropuertos Transmisión de energía Obras de acondicionamiento para la navegación fluvial Obras de acondicionamiento para la navegación marítima

de las cuales en éste trabajo, nos enfocaremos a las obras de edificación de tipo

urbano, particularmente a las viviendas y su relación con el medio ambiente.

En esta tesis, el estudio de impacto ambiental será de análisis de hechos; por

tratarse de un tipo de obra pequeña y realizada en zonas ya establecidas para la

edificación.

Viviendas:

La edificación urbana destinada a la vivienda se constituye prácticamente en

la unidad celular de la ciudad y se relaciona con el ambiente de dos maneras: por un

lado, por medio de los desechos que se derivan de la actividad de sus habitantes y

por otra parte como estructura física. Aunque pudiera hacerse un análisis de éstas

B I B L I O T E C A unta Tecnoh.'-ioo de la Construct.

CAPITULO VI

relaciones considerando aisladamente una casa-habitación, sería, sin embargo, un

estudio parcial y quizá apartado de las condiciones reales desde el punto de vista de

la Ingeniería, por lo cual las estructuras destinadas a la vivienda se considerarán

como un conjunto de obras, puesto que una de las características de las comunidades

urbanas es la agrupación de edificaciones.

Esta característica se ha hecho más pronunciada en las ultimas décadas donde

los proyectos urbanísticos han tenido la creación de edificios multifamiliares como

parte de grandes unidades habitacionales y donde ahora se ve de manera más común

a los llamados condominios horizontales. Paralelamente los servicios públicos como

agua potable, recolección de aguas residuales y de basuras, etc., se hacen

colectivamente.

Desde este punto de vista los desechos de aguas residuales, basuras y

generación de ruido puede ser de tal magnitud que afecten la calidad del ambiente.

En las últimas décadas se han incrementado, tanto en la ciudad de México y sus

alrededores, así como en otras grandes ciudades como Guadalajara y Monterrey, la

creación de fraccionamientos urbanos para habitación o de recreo y en un buen

número se construyen en la inmediaciones de la ciudad de manera un tanto

independiente. Los desechos líquidos se vierten normalmente en los ríos cercanos o

depósitos de agua naturales y las basuras se depositan en tiraderos a cielo abierto

pues la mayoría de los rellenos sanitarios que se están construyendo solo tienen el

nombre, porque no se cumple con toda la normatividad para su adecuada

construcción y buen uso.

Ante el poco volumen de desechos, la alteración del medio resulta mínima,

sin embargo, al aumentar la población y ampliarse la concentración urbana

aumentará la magnitud del impacto al medio. El hecho es que cualquier alteración en

el medio, aunque el daño sea mínimo, con poca cantidad de desperdicios seguirá

existiendo este problema hasta no tomar conciencia, medidas para resolverlo y

prevenirlo.

• „ 1*7 A

CAPITULO VI

Las edificaciones destinadas a la vivienda consideradas como construcciones

físicas en sí, pueden relacionarse con el medio principalmente de las siguientes

formas: como se ha visto el crecimiento acelerado de la población en áreas urbanas

con la construcción de edificaciones puede propiciar una reducción de tal manera

que afecte la circulación del aire u obstaculice la penetración de la luz solar (como

por ejemplo el caso de la ciudad de New York) creando por otra parte, sitios

antiestéticos para el habitante. En ocasiones una edificación o un conjunto de ellas

pueden llegar a ocultar vistas de paisajes que antes se tenían, provocando que ciertos

lugares pierdan los atractivos estéticos que dichas vistas les proporcionan y que

pueden contribuir a la economía turística y a hacer más placentera la vida de los

habitantes del lugar.

Por otra parte, las edificaciones constituyen en si un obstáculo para la

infiltración del agua de lluvia y contribuyen en ésta forma a incrementar los

volúmenes de agua que es necesario manejar y controlar con obras especiales de

alcantarillado pluvial.

Veamos a continuación los elementos que se deben considerar de una manera

más general en el impacto ambiental y de que forma influyen en el medio para

nuestro caso.

+ Características del medio ambiente:

Consisten en dos factores, naturales y hechos por el hombre; el medio

ambiente es difícil de caracterizar porque contiene muchos elementos y una

compleja intcrrelación entre ellos. Los cambios anticipados en los elementos o

atributos del medio ambiente y sus interrelaciones son definidos como impactos

potenciales.

Una evaluación del ambiente, está preparada para caracterizar al medio

ambiente y a cambios potenciales acerca de una actividad específica.

118

CAPITULO VI

Definición: Las variables que representan características del medio ambiente son

definidos como elementos, y los cambios en los elementos ambientales proveen

indicadores de cambios en el medio ambiente.

Todas las listas de elementos del medio ambiente son un método rápido para

enfocar las características importantes del ambiente. Debido a la compleja naturaleza

del medio, debe reconocerse que cualquier lista de este tipo es limitada, y

consecuentemente, puede no incluir todo impacto potencial. A continuación se

presenta una lista general de 49 atributos sugeridos en ocho categorías la cual

comprende el medio ambiente biofísico y socioeconómico a un nivel generalizado.

En la siguiente tabla veremos de una manera muy simple el tipo de afectación

en el medio ambiente que se produce al utilizar, en obras de edificación de

viviendas, el Panel con estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano,

incluyendo desde la construcción de la casa-habitación y en su vida útil.

O Elementos del Medio Ambiente Impacto en el Medio (+)

Positivo (-)

Negativo (o)

Sin efecto

Aire

Factor de difusión Partículas Óxidos de azufre Hidrocarburos Óxidos de nitrógeno Monóxido de carbono Oxidantes fotoquimicos Tóxicos peligrosos Olores

Agua

Recarga segura de acuíferos Variaciones de flujo Aceite Radioactividad Sólidos suspendidos Contaminación térmica

• • •

( »

119

CAPITULO VI

I Acidez y alcalinidad | Demanda Bioquímica de Oxígeno (BOD) 1 Oxigeno disuelto (DO) | Sólidos disucltos Nutrientes Compuestos tóxicos Vida acuática

1 Materia fecal

I Tierra

1 Estabilidad del suelo ( Erosión ) 1 Riesgo natural Usos de la tierra

Ecología

Animales grandes (salvajes y domésticos) Aves depredadoras Aves para alimento o cacería Peces, mariscos y aves marinas Campos de cultivo Especies en extinción Vegetación natural terrestre Plantas acuáticas

Sonido

Efectos fisiológicos Efectos psicológicos Efectos en la comunicación Efectos en el desempeño Efectos en el comportamiento social

Aspectos humanos

Estilo de vida Necesidades psicológicas Necesidades fisiológicas Necesidades de la comunidad

Economía

Estabilidad económica regional Revisión del sector publico Consumo per capita

• •

1 . >

' • > .

|

I I

• 1 • •

1 •

' >

' •

' 1

B I r ' i 120

" r, T E G A

CAPITULO VI

J J U l l J m m u ^ m J - u — - • - - — • • - . - —

Recursos

Recursos combustibles Recursos no combustibles Estética

• • •

Como se mencionó con anterioridad, toda actividad que implique un cambio o

modificación en el entorno, siempre generará un impacto en el ambiente positivo o

negativo por mínimo que sea; en algunos elementos de la tabla anterior se les

consideró sin impacto en el medio por ser poco significativo. A continuación

analizaremos algunos de los elementos más relevantes, sin despojar a cada uno de su

importancia, desde el punto de vista del que sustenta éste trabajo.

Aire

Para el caso de los elementos del aire tenemos que el factor de difusión en lo

que se refiere a los cambios en direcciones del viento, temperaturas, radiación y

superficie de fricción, el impacto se considera sin efecto debido a que las

edificaciones que se están estudiando son hasta de dos niveles y su influencia no

llega a ser significativa.

En lo referente a partículas, sabemos que en cualquier construcción se

generan partículas de polvo debido a las excavaciones, transporte, descarga y

mezclado de materiales y demolición al terminar la vida útil de una edificación.

Podemos decir que existe cierta producción de partículas al usar el panel en estudio

pero es mucho menor debido a la poca excavación necesaria y a una cantidad menor

de materiales que generen partículas.

En el caso de los óxidos de azufre, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno,

motwxhlo de carbono son producto del uso o la quema ineficiente de combustibles

fósiles, orgánicos y líquidos principalmente, procesos llevados a cabo en parte por la

vegetación y la otra parte se considera que producen un impacto mínimo debido a

que para la construcción mediante estos paneles, no se necesita maquinaria pesada

121

CAPITULO VI

y/o grande, solo en el caso de acarreo de los materiales y que aún así son de uso

mínimo.

Para los oxidantes fotoguímicos sabemos que son producto de reacciones

atmosféricas entre los hidrocarburos y óxidos de nitrógeno iniciadas por la luz del

sol, lo que nos resulta en ozono.

Los tóxicos peligrosos se consideran también sin efecto debido a que los

materiales utilizados para éstas construcciones no incluyen materiales tales como

arsénico, asbesto, bario, berilio, boro, cadmio, cobre, plomo, molibdeno, nickel,

paladio, titanio, tungsteno, vanadio o desperdicios radioactivos. En cuanto a los

olores que perjudiquen el área o a los trabajadores no hay generación.

Agua

Es considerada para sostener la vida de todo ser y como recurso para

actividades económicas. La contaminación del agua es definida como la reducción

en la calidad del agua por actividades que causan peligro o daño a la salud pública o

perjudican el uso benéfico del agua. El ambiente acuático es un sistema intrínseco de

elementos vivos y no vivos y por ésto los factores físicos, químicos y biológicos

influyen en la calidad del agua y están tan interrelacionados que un cambio en

cualquier parámetro de la calidad del agua dispara otros cambios en una compleja

red de variables interrelacionadas. Es tan difícil categorizar la naturaleza de éstas

interrelaciones que pueden resultar de la actividad humana y la influencia en el

sistema acuático completo.

Existen dos tipos de agua: Superficiales y subterráneas, ambas tienen la

capacidad de autopurificarse por procesos naturales. Las primeras asimilan ciertas

cantidades de desechos y los purifican pero al excederse éste nivel, se causan efectos

devastadores. La asimilación natural de éstos desechos se realiza por dilución,

sedimentación, floculación, volatilización, biodegradación, aereación y por la acción

de organismos.

122 B I T L T O 7 S C A

CAPITULO VI

Las aguas subterráneas afortunadamente son más difíciles de contaminar

(aunque los tiraderos y basuras enterrada puede generar jugos lixiviados que la

contaminen, basura en fisuras de rocas, pozos abandonados) ya que los desechos

deben atravesar una columna de suelo y en la cual trabajan procesos como la

descomposición aerobia y anaerobia, filtración, intercambio iónico, adsorción,

absorción, etcétera.

En la recarga segura del acuífero tenemos un impacto negativo pues toda

construcción es una actividad que obstruye el libre paso del agua al subsuelo,

aunque el reglamento de construcciones del Distrito Federal indica que se debe dejar

un área del terreno para asegurar la recarga del acuífero1. Los modelos de uso del

suelo determinarán el tipo de afectación en la recarga del acuífero.

En cuanto a variaciones de flujo, el impacto es nulo pues éste tipo de obra no

se lleva a cabo en zonas por donde pase el cause de algún río o afecten su curso. Los

aceites tampoco afectan al ambiente por éste tipo de obras ya que su uso en éstas

construcciones es mínimo o nulo.

Los sólidos suspendidos causan un efecto negativo en el ambiente, sabemos

que en cualquier construcción se generan partículas de polvo debido a las

excavaciones, transporte, descarga y mezclado de materiales y demolición al

terminar la vida útil de una edificación. Podemos decir que existe cierta producción

de partículas al usar el panel en estudio pero es mucho menor debido a la poca

excavación necesaria y a una cantidad menor de materiales que generan partículas.

La contaminación térmica no genera un impacto en el medio pues el agua

caliente que se llega a utilizar, tendrá que recorrer un largo trayecto del drenaje hasta

llegar a las plantas de tratamiento o en su defecto a los ríos en donde se desechará

pero a una temperatura no peligrosa.

La acidez v alcalinidad no generan efecto en éste tipo de obra pues son

producto de procesos industriales y actividades de minería; el mismo caso es para la

1 Artículo 76 y 77 del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal.

123

CAPITULO VI

demanda bioquímica de oxígeno (BOD)2 y el oxígeno disuelto (DO)3 ya que las

actividades que los afectan son procesos de residuos hospitalarios, procesamiento de

comida, procesos industriales, instalaciones de lavanderías, dragado, excavaciones y

en general toda actividad que donde exista liberación de nutrientes.

Los sólidos disueltos no causan un impacto en éste tipo de obras, al igual que

los nutrientes, los componentes tóxicos y la materia fecal.

En general, la vida acuática no se ve afectada por el uso y la construcción

con éstos paneles, pero es importante reconocer que aún cuando la construcción y la

vida útil de la casa-habitación no genere un impacto considerable, si lo hace la

presencia del hombre y su falta de educación y conciencia al usar agua como recurso

para muchas de sus actividades.

Tierra

La tierra, como muchos recursos no está disponible en cantidades ilimitadas,

por esto, el uso de la tierra debe ser propiamente planeado y controlado.

Veamos primero la estabilidad del suelo o erosión; como sabemos la erosión

es el proceso a través del cual las partículas sólidas de la capas superficiales del

suelo son desalojadas y/o transportadas a otros lugares por acción del agua y del

viento. En éste elemento se considera nulo el impacto ya que se considera que la

construcción se realiza en zonas cuyo uso del suelo ha sido establecido y respetado.

El riesgo natural son las ocurrencias de las fuerzas naturales tales como

sismos, incendios, huracanes, deslizamientos de tierras, etcétera. Su impacto es en

las actividades del hombre y no en los cambios que el hombre causa en el entorno a

raíz de sus actividades.

El uso del suelo puede ser natural o impuesta por el hombre dependiendo del

arreglo y los diferentes usos en un tiempo en particular. Se considera que no hay

2 (BOD) Biochemical Oxygen Demand, es la cantidad de oxigeno necesario para degradar biológicamente la materia orgánica presente. 3 (DO) Dissolved Oxygen, es el oxígeno disuclto que casi todos los organismos necesitan de una forma o de otra para sus procesos metabólicos.

124

CAPITULO VI

impacto en este elemento pues se pretende que las construcciones sean en áreas cuyo

uso del suelo está establecido. En esencia, la designación del uso del suelo, puede

relacionarse con todas las áreas (aire, agua, ecología, sonido, aspectos humanos,

economía y recursos) de ahí la importancia al respeto de éste elemento.

Ecología

Las características del ambiente humano están íntimamente relacionadas a la

ecología no humana que nos rodea. Los problemas que afecten elementos de bajo

nivel en el sistema ecológico pueden afectar al humano, por ejemplo el uso de

pesticidas y metales pesados en niveles bajos del sistema, dañan al humano ai

consumirlos o entrar en contacto con ellos. Debido al progreso para satisfacer

nuestras necesidades, éste balance ecológico es crucial para la viabilidad de nuestra

especie.

Debido a que se supone que el uso del suelo ha sido planeado y controlado,

los elementos de la ecología como animales grandes (salvajes y domésticos); aves

depredadoras; aves para alimento y cacería; peces, mariscos y aves marinas;

campos de cultivo; especies en extinción; vegetación natural terrestre y plantas

acuáticas no son afectados directamente, ya que estos elementos se encuentran lejos

de las zonas destinadas para casas-habitación y por esto su impacto se considera

nulo.

Sonido

El nivel de sonido (ruido) es un importante indicador de la calidad del

ambiente. Las ramificaciones de varios niveles de sonidos y tipos, se reflejan en la

salud (mental y física) y/o en la apreciación estética del área.

En los efectos fisiológicos tenemos que el ruido afecta la fisiología del

hombre en tres sentidos:

1) Sistemas corporales internos: son aquellos sistemas esenciales para sustentar la

vida (cardiovascular, gastrointestinal, neural, musculoesqueletico y endocrino). La

estimulación del ruido en nuestros oídos puede afectar indirectamente a estos

125

CAPITULO VI

sistemas; el ruido altamente intenso (fuego de artillería, despegue o aterrizaje de jets,

etc.) puede estrechar los vasos sanguíneos y venas, aumenta el pulso y la

respiración, aumenta la tensión y la fatiga, puede causar vértigo y perdida de

balance.

Aunque estos efectos son temporales y la adaptación llega a ocurrir, esto

indica una alteración en las funciones del cuerpo que finalmente es un cambio

anormal; también reduce la precisión de movimientos coordinados, retrasa el tiempo

de reacción, aumenta el tiempo de respuesta lo cual resulta en errores humanos.

2) Respuesta auditiva: es definida como el nivel de sonido más bajo que puede ser

detectado por nuestro oído; si el nivel de sonido necesario de un ruido para ser

escuchado por una persona es más alto de lo normal, se indica con esto la pérdida

temporal o permanente de la audición; otro efecto causado puede ser el zumbido o

campaneo. La pérdida de la audición en cualquier grado es seria por los accidentes

que pueden ocurrir por no escuchar señales, ordenes, etc. En suma la pérdida de la

audición es indeseable desde el punto de vista social, económico, psicológico y

fisiológico.

3) Sueño: se define como una condición natural y reguladora condición del

descanso, es esencial para el mantenimiento mental y corporal normal y como ayuda

para la recuperación de enfermedades. El ruido puede afectar la profundidad,

continuidad, duración y valor de recuperación del sueño; ésta interrupción resulta en

irritabilidad, comportamiento irracional, ganas de dormir y fatiga. El descanso y

sueño son esenciales para la salud durante las enfermedades y su recuperación, así

que es importante mantener el ruido al mínimo o eliminado durante las horas de

sueño.

En cuanto a los efectos psicológicos tenemos que el ruido, afecta en la

estabilidad mental del individuo y su respuesta psicológica (miedo, molestias,

ansiedad). La estabilidad mental, es la habilidad que tenemos para funcionar o actuar

de una forma normal, esto, es esencial para la eficiencia y el mantenimiento

B X * Y, • ,'; T £ ü A Instituto 'i¿cr>.:uL • •<•• <> ia Construcción

CAPITULO VI

personal; el ruido no causa enfermedades mentales pero si aumenta los problemas de

comportamiento y los problemas mentales generados por otras causas, causa

respuestas psicológicas como enojo, irritabilidad, nervios.

Las actividades que afectan a éstos elementos son muchas pero de las que

más influyen son la construcción al usar vehículos y equipo de construcción pesado,

así como herramientas de poder; el ruido afecta al operador, personal y comunidades

cercanas al sitio de la obra y a la gente que pasa por el lugar.

El ruido puede causar efectos en la comunicación tanto personal como

telefónica y en niveles extremos de intensidad se han reportado incrementos en la

deficiencia de la vista; la comunicación con signos a causa del ruido, aunque

importante, puede ser molesta y a veces peligrosa al dar mensajes de alerta o

peligro. En la comunicación telefónica el problema es el mismo, pero debido al

aislamiento de estos aparatos se pueden tolerar ruidos ligeramente mayores. Otra

actividad que afecta aparte de las mencionadas en el párrafo anterior son el cambio

de uso de suelo.

Los efectos en el desempeño son los que se producen por ruido afectando la

habilidad de los humanos en su desempeño mental y mecánico; puede afectar

adversamente el desempeño en la tensión muscular que es la que interviene en el

movimiento, desviación de la atención, errores de desempeño; las actividades

mentales son las más afectadas por la distracción, concentración y errores.

Con respecto a los efectos en el comportamiento social, estos son los que se

refieren a la habilidad mental del individuo para funcionar de manera normal en una

forma interpersonal. Bajo ciertas condiciones, estas relaciones son afectadas por el

ruido intenso. Las áreas exteriores son las primeras afectadas limitando después la

socialización en los interiores; cuando se dificulta la comunicación, los canales para

la interacción social se limitan afectando las actividades personales y creando

molestias.

127

CAPITULO VI

El uso de los paneles en estudio tiene un impacto positivo en estos elementos,

pues como se ha visto en capítulos anteriores, el aislamiento acústico que presenta el

poliuretano, núcleo de estos paneles, es muy superior al de otros materiales además

de ofrecer un ahorro de espacio con un menor espesor; la adición de un

recubrimiento de mortero por ambas caras para fines estructurales, incrementa ésta

propiedad ofreciendo una barrera excelente entre emisor y receptor, del exterior al

interior y viceversa.

Aspectos Humanos

Un aspecto crítico del ambiente humano está caracterizado por la forma en la

cual interactuamos con otras personas y el ambiente natural.

En los estilos de vida la construcción con estos paneles posible mente no

tenga un impacto directo, es decir, lo importante no es con que se construya, sino

que haya la satisfacción hacia estos estilos de vida como la construcción de casas-

habitación seguras y que mantengan el nivel de vida acostumbrado o lo mejoren.

Esto provee un estilo de vida que va relacionado con las necesidades

psicológicas, las cuales buscan una estabilidad emocional y seguridad, motivación,

etcétera, que proporciona el tener un techo en el cual resguardarse, que sea seguro,

lo más accesible posible y en el menor tiempo. Podemos decir entonces que en estos

aspectos el impacto es positivo aún cuando sea de forma indirecta.

En cuanto a las necesidades fisiológicas, el impacto es nulo, pues esto

elemento se refiere a todo lo que es parte del cuerpo de la persona o que es parte de

la función del cuerpo y está relacionado a la salud física, incluye órganos y sistemas

como el respiratorio, circulatorio, digestivo, esquelético y sistema endocrino, en

general todas las partes del cuerpo que contribuyen a su efectividad.

Las necesidades de la comunidad tienen un impacto positivo, pues uno de los

aspectos de este elemento es la necesidad de zonas habitacionales entre otras

(suministro de agua, instalaciones para aguas residuales, suministro de luz, agua,

128 l í i í-í I , ! i . ] I'J U rv

CAPITULO VI

electricidad, teléfono, zonas recreacionales, etcétera) cuyo costo sea más accesible,

construida en menor tiempo y confortable.

Economía

En la economía de una región, la creación de zonas habitacionales siempre

creará un impacto en la economía, ya que se fomenta el comercio y la adquisición de

bienes y/o servicios por el incremento o decremento de la población.

Uno de los elementos de este atributo es la estabilidad económica regional

que nos indica la habilidad de la economía de una región para resistir variaciones

severas, o la velocidad y tranquilidad de la economía que se demuestra en el

equilibrio después de sufrir el shock. Por lo anterior podemos decir que el impacto

puede ser positivo o negativo. Positivo sería debido a la interacción entre vendedor y

comprador, es decir, al construir en menor tiempo y a un precio más accesible que el

normal, con todos los servicios que esta obre requiera; y negativo porque si los

servicios no están a una disponibilidad total, la afectación en el valor de la obra y de

la zona puede decrecer considerablemente.

En el caso de la revisión del sector público el impacto puede darse si la

inversión en casas-habitación es hecha por el sector público, se tendría que hacer un

estudio más profundo al respecto, mismo que no es objeto de ésta tesis. Al igual que

el consumo per capita tenemos que toda construcción tiene el potencial para afectar

el consumo per capita así que consideramos que puede tener impacto tanto positivo

como negativo.

Recursos

Los recursos naturales incluyen tierra, aire, agua, vegetación, animales, y

recursos minerales que constituyen el medio natural y proveen los materiales

"crudos" que son utilizados en el desarrollo de nuestras familias y el ambiente

humano modificado. Estos recursos pueden ser no renovables como los metales y

combustibles o renovables como el agua.

129

CAPITULO VI

Los recursos no renovables son de interés particular desde que su consumo o

utilización representa un compromiso que es potencialmente irreversible o

irrenovable y constituyen una responsabilidad especial.

Los recursos combustibles incluyen todos los combustibles básicos usados

para la calefacción, electricidad, transportación y otras formas de energía. Pueden

tener la forma de combustibles fósiles, desechos sólidos, combustibles misceláneos o

otros materiales combustibles. Toda actividad que consume energía, consume

recursos; las acciones que requieren consumo de energía pueden ser catergorizadas

en residenciales, comerciales, industriales y actividades de transporte.

Las actividades residenciales incluyen calentamiento de espacios,

calentamiento de agua, uso en cocina, secado de ropa, refrigeración y aire

acondicionado asociado a la operación de instalaciones en casa.

Se indica mediante estudios hechos por científicos, ingenieros y asociaciones

ecologistas que las dos categorías de mitigar el impacto en los recursos combustibles

es lo. el uso de combustibles alternos basado en variables de disponibilidad, costo,

efecto ambiental, requerimientos de control de la contaminación y 2o es la

conservación de los recursos combustibles mediante la aplicación en la construcción

nueva de aislamientos incluidos (tal es el caso de nuestro panel) o adicionales en el

diseño, para incorporar rasgos de conservación de energía evitando pérdidas de

calor, enfriamiento y otros consumos útiles, además de los relacionados con el color,

la forma, iluminación, etcétera.

Podemos decir entonces que el impacto en éste elemento es positivo ya que

por las características del material utilizado, las pérdidas de energía y los

combustibles para generarla serán mucho menores además de que ésta generación de

energía incluye en su creación la afectación de varios de los elementos anteriores

como el deterioro de la calidad del agua, desechos sólidos, cambios severos en el

uso del suelo, impacto en el habitat biofísico y socioeconómico, etcétera.

B I B L I O T E C A Mtín,to 7 rc :w ' . "v ^ la Consta

CAPITULO VI

Los recursos no combustibles son los utilizados en estado natural o

transformado para productos y materiales para el desarrollo del ambiente humano,

incluye productos manufacturados de recursos combustibles. Son pocas las

actividades que no dependen de recursos naturales en algún sentido; cualquier

actividad que consume materiales, requiere de equipo y maquinaria, utiliza tierra o

produce desechos, tienen efecto en los recursos naturales, por ejemplo los

agregados, cemento, acero, etcétera, utilizados en la construcción son el producto de

recursos naturales.

Podemos decir que aunque el impacto por el uso de estos es negativo, existe

una reducción en el uso de estos materiales lo que genera menos problemas al

entorno y uso de materiales naturales.

La estética por otro lado, se usa para describir impactos en el ambiente que

son detectados por los sentidos (vista, olor, sabor, audición y tacto). Aunque tratado

aparte en otros elementos, los niveles de tolerancia basados en el criterio de estética,

son a veces diferentes en suma al hecho de que las percepciones estéticas

generalmente requieren la consideración de todos los sentidos simultáneamente.

Toda actividad que altera la calidad o características distinguibles del

ambiente perceptible tiene efecto positivo o negativo en la estética. En nuestro caso

consideramos que una buena planeación y desarrollo general del proyecto dará un

impacto positivo al entorno además de que por el tipo de construcción que se trata la

agresión se da en una área menor.

131

CAPITULO VI

6.2 Conclusiones

Existen varios puntos de ésta tesis que son necesarios volverlos a mencionar

en las conclusiones, el primero y seguramente uno de los de mayor importancia es el

aspecto económico y tiempo de ejecución de la obra; hemos visto con el ejemplo

analizado que construir con el sistema de paneles propuesto nos resulta

aproximadamente 20 % más económico que construir con el sistema tradicional,

vimos que el precio del material para el panel terminado por sí solo es de un costo

mucho mayor, pero como en la práctica y la vida real lo que en realidad nos interesa

es el producto terminado (que en éste caso es un cuarto de 6 m2), comprobamos que

por economía nos convine más construir con paneles con estructura tridimensional

de acero y núcleo de poliurctano (además de sus características mecánicas y físicas)

que con el sistema tradicional.

En cuestión de tiempo podemos apreciar en el pequeño programa de obra, que

es menor el plazo que necesitaremos para llevar a término la obra; para el ejemplo

analizado, la reducción del tiempo es alrededor del 35%, éste aspecto pareciera a

simple vista no otorgarnos muchos beneficios, sin embargo comprobamos también

que gran parte de la reducción del costo es porque se reduce el tiempo de uso de la

Mano de Obra al ser un sistema de fácil implcmentación y rápida ejecución.

Esta ventaja, como sabemos, es una de las necesidades actuales más

importantes ya que en nuestro tiempo, la competencia, el ritmo de vida y el

crecimiento de las poblaciones exigen que las obras se realicen en un periodo menor

y con mejor calidad para incrementar la productividad, que es uno de los factores

más apremiantes de éste y de todos los países.

Pasemos ahora a otro aspecto también de gran relevancia; después de conocer

un poco más sobre los paneles con estructura tridimensional y núcleo de poliuretano,

concluimos que es un material muy poco utilizado por falta de confiabilidad en él,

como lo demuestran los resultados de las encuestas, (ver capítulo II) por paradigmas

132 B I B L I O T E C A

CAPITULO VI

que se encuentran muy arraigados en nuestra cultura, por falta de difusión lo que nos

genera ignorancia en sus propiedades, características, ventajas; ésta ignorancia causa

temor, que es razonable hasta cierto punto pero que nos ha mantenido y puede

mantenemos aún más lejos de buenas posibilidades de cambio.

Vemos en los resultados de la encuesta realizada, el uso y conocimiento que

se tiene de los materiales usados tradicionalmente, observando que el panel de

poliuretano con estructura tridimensional de acero es el menos conocido y por

consiguiente el menos utilizado. Observamos que los materiales más confiables

(acero, tabique, concreto y piedra) son aquellos manejados por la construcción

debido a su antigüedad de uso y a su comprobada duración.

Detectamos también que es mínima la cantidad de personas que tienen idea

de lo que es un panel de éste tipo; en el caso de los entrevistados que tienen alguna

relación con el medio de la construcción, pocos pudieron explicar a grandes rasgos

en que consiste el sistema de construcción requerido para dichos paneles.

Solo un pequeño número de personas ha utilizado los paneles objeto de ésta

tesis y por la misma razón desconocen la mayoría de sus propiedades y ventajas, en

especial las más importantes (menor costo y tiempo de construcción, aislamiento

térmico, acústico, capacidad estructural, etcétera).

La gran mayoría de los entrevistados conoció la existencia de los paneles con

estructura tridimensional de acero y núcleo de poliuretano hasta que contesto la

encuesta propuesta.

La mayoría de los encucstados no conocen construcciones realizadas con éste

sistema de paneles, en buena parte por su poco uso y la otra por falta de

observación, finalmente las opiniones que existen en relación con éste material casi

son nulas en el sentido de su conocimiento, no hay suficiente interés por conocerlos,

se prefiere usar lo tradicional.

Hemos visto que los materiales utilizados, para la elaboración del panel y en

la construcción con ellos, son en menor cantidad recursos tomados de la naturaleza,

133

CAPITULO VI

lo cual presenta una ventaja a largo plazo ya que se dejarían de utilizar o se

disminuiría el uso de recursos que son necesarios para el balance de todo nuestro

medio ambiente.

Comprobamos también que estos paneles presentan en algunos casos mejores

características y propiedades mecánicas que los materiales comúnmente usados, nos

ofrece poco peso como carga muerta y gran capacidad estructural, y al mismo

tiempo nos otorgan seguridad para su uso en nuestros hogares; ofrecen también

facilidad de ejecución, modulación y proporcionan ventajas de prefabricación para

optimizar los procesos de construcción.

Hemos conocido otras ventajas como la rapidez en su instalación y

construcción, además de tener una mayor ligereza, larga duración o vida útil, manejo

sencillo en la construcción pues además de su fácil montaje, las instalaciones

necesarias para toda casa-habitación, son colocadas de una manera simple y sin

necesidad de romper o ranurar los muros que teníamos ya hechos y consumir así más

tiempo; otro aspecto relevante es que nos proporciona gran mejoría en propiedades

importantes como el aislamiento térmico y acústico, ayudando a controlar aspectos

como son el ahorro de energía y el pago por esta.

Estudios hechos en Europa nos indican que en una típica casa con techo de 50

m2 aislado con un panel de poliuretano de 20 mm de espesor, el costo equivalente de

éste eficiente aislamiento es menor que el gasto de 3 días de combustible usando la

calefacción central continuamente4.

En los Estados Unidos se consume una gran porción de sus combustibles o

energía en mantener sus edificaciones a una temperatura confortable. En 1990, las

edificaciones consumieron 35% del total de la energía en los Estados Unidos - más

del 60% de toda la electricidad y casi el mismo porcentaje de gas natural, solo que

mucha de esta energía es desperdiciada en buena parte, por no utilizar materiales que

4Poliurclanos en la industria de la construcción, ICI, Imperial Chemical Industries PLC, Poliurcthancs Group, Europa Limited Evcrslaan 45

134

B I Í L T O T 2 C A

CAPITULO VI

ayuden a conservar condiciones agradables de temperatura. La Oficina del Congreso

de Asignación de Energía de E.U.A. estima que la llamada "tecnología de energía

eficiente" podría cortar el consumo en edificios y viviendas en 30% para el año

20155.

Como éstos ejemplos, tenemos más en otras partes del mundo y es tiempo de

comenzar a trabajar en ello.

Sabemos que para la mayoría de nosotros, llegar a nuestra casa es llegar a un

refugio, y que mejor que sea a un lugar cómodo y confortable, con poco ruido y

temperatura agradable, éste tipo de ventajas nos la proporcionan estos paneles, no

queremos decir que sea la panacea de la vivienda, pero basándonos en

investigaciones y estudios podemos concluir que si mejora en alto porcentaje las

condiciones que hemos mencionado.

En lo que se refiere al impacto ambiental causado al utilizar estos paneles,

concluimos de una manera general que el efecto producido es positivo pues se

disminuye el consumo de materiales provenientes de la naturaleza (como la cantidad

de madera en cimbras), el uso de herramienta y equipo es utilizado menos tiempo y

cantidad; el impacto es más positivo a largo plazo, ya que no necesitaremos la

misma cantidad de energía y combustible para mantener nuestro hogar confortable y

en una temperatura agradable.

Por otro lado, sabemos que para la construcción de casas-habitación

necesitamos de una gran cantidad de madera o cimbra para los trabajos en donde

necesitamos moldes y/o soportes temporales, al usar estos paneles el uso de la

cimbra también se reduce en gran porcentaje, lo que da como resultado menor gasto

y menor demanda de madera, que en términos de impacto ambiental se vuelve un

alivio para nuestro entorno.

5 Top Owners, Plastics & Composites in Construction, McGraw Hill Construction Weekly, November 23,1992

135

CAPITULO VI

Por todo lo anterior, concluimos que el Panel con estructura tridimensional de

acero y núcleo de poliuretano, es un material que nos presenta una alternativa

diferente, confiable y segura en todos los aspectos mecánicos y estructurales que se

necesitan en la construcción para casas-habitación, nos brinda gran rapidez al

construir, ligereza que mejora las propiedades de todos los elementos que conforman

éste tipo de obras aunado a un aspecto muy importante y de gran interés para todos

como lo es el ahorro económico derivado de todas las condiciones antes

mencionadas.

Nuestro país necesita de un cambio de mentalidad, desde cosas sencillas hasta

tecnologías muy elevadas, debemos estar seguros que éste cambio de mentalidad no

implica renuncia alguna a nuestras raíces y nuestra cultura, solo implica una

verdadera integración al mundo moderno del cual hemos estado aislados por mucho

tiempo, es el momento de tomar los retos y vivir dentro del cambio y no solamente a

un lado.

136

C A P I T U L O V I I

CAPITULO VII

Referencias Bibliográficas

+ Manual de Panel W " Para Construir con Imaginación ", Editado por Grupo Paneles S. A.

de C.V., México 1995

+ REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL DISTRITO FEDERAL, 1993.

+ GONZALEZ Cuevas, Osear. Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado. 2a.

Edición, Editorial Limusa, México 1993.

+ Diccionario de Química, 2a. Edición, Editorial Ediplesa, México 1979.

+ RAKOFF, Henry y ROSE, Norman. Química Orgánica Fundamental, Décima reimpresión,

Editorial Limusa, México 1986.

+ GRAHAM Solomons, T.W.. Fundamentos de Química Orgánica, la. Edición. Editorial

Limusa, México 1988.

+ ICI, Polyurethanes Group. Polyurethanes, an Introduction to Rigid Polyurethanes and

Polyisocyanurate Foams and Their Properties. Kortenberg-Everberg, Belgium 1990.

+ MOBAY, Chemical Corporation, Polyurethane Division. How to Conserve Energy in

Comercial, Institutional and Industrial Construction, "Urethane the Energy Saver".

Pittsburgh, Pennsylvania. U.S.A. 1992.

+ GROENEWOLD, Federico. Construcción Mexicana. La Contaminación Ambiental por

Ruido (Segunda Parte). Mayo 1976.

+ THE McGRAW-HTLL CONSTRUCTION WEEKLY. Top Owners. "Plastics: New

Material of the Century". New York, NY. U.S.A. 1992.

B , r, r - o T WC A , ,-,• "', ^ . . iv . i r i úz la Oonstraccwai

CAPITULO VII

+ Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, Comité Consultivo Nacional de

Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio.

( Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana. -NOM-000-SCFI-1995.- Paneles Para Uso

Estructural en Muros, Techos y Entrepisos).

+ ASTM E-695-79 Standar Method of Measuring Relative Resistance of Wall, Floor and

Roof Construction Impact Loading.

+ ASTM E-72-80 Standar Methods of Conducting Strength Tests of Panel for Buildings

Construction.

+ ASTM E-l 19-83 Fire Tests of Building Construction and Materials.

+ ASTM E-445 Performance Standars and Policies for Structural Use Panels.

+ PLAZOLA Angiano, Alfredo; Plazola Cisneros, Alfredo. Arquitectura Habitacional. Vol.

1, 5a Edición Complementada. Editorial Noriega, Plazola, Limusa.

+ JAIN R.K., URBAN L.V., STACEY G.S., BALBACH H.E., Environmental Assessment,

McGraw Hill, U.S.A. 1993.

+ TESIS, Impacto Ambiental de las Obras de Ingeniería Civil, 1980.

+ WEITZENFEL Henyk, Manual Básico de Evaluación de Impacto en el Ambiente y la

Salud, Editorial ECO, 1994.

+ GONZALEZ Raúl, Catálogo Nacional de Costos " PRISMA " Vol. I y II, 1994

+ GONZALEZ Raúl, Catálogo Nacional de Costos " PRISMA " Actualización del mes de

Agosto de 1996

138