jhcbhdfbvkhdabv

11
TIPOS DE IRRIGANT ES SOLUCIONES QUELANTES: EDTA SOLUCIONES HEMOSTATICAS : Adrenalina y Noradrenalina SOLUCIONES DIVERSAS: Solución fisiológica (solución salina 0.9%). Agua destilada. Agua oxigenada cuaternarios. Clorhexidina COMPUESTOS HALOGENADOS: Hipoclorito de Sodio al 1%, 2.5%, 5% SOLUCIONES DETERGENTES: Detergentes Anionicos y Catiónicos

description

jhcbhdfbvkhdabv

Transcript of jhcbhdfbvkhdabv

Page 1: jhcbhdfbvkhdabv

TIPOS

DE

IRRIGANTES

SOLUCIONES QUELANTES:

EDTA

SOLUCIONES HEMOSTATICAS:

Adrenalina y Noradrenalina

SOLUCIONES DIVERSAS:

Solución fisiológica (solución salina 0.9%).

Agua destilada.

Agua oxigenada cuaternarios.

Clorhexidina

Peróxido de urea

COMPUESTOS HALOGENADOS:

Hipoclorito de Sodio al 1%, 2.5%, 5%

SOLUCIONES DETERGENTES:

Detergentes Anionicos y Catiónicos

Page 2: jhcbhdfbvkhdabv

COMENTARIOS:

TAYLOR:

Los diferentes tipos de irrigantes endodonticos que existen son de gran importancia ya que nos dan una gran ayuda para la limpieza y desinfección de los conductos radiculares, para asi facilitar con mayor rapidez y conformación de los conductos radiculares la longitud de trabajo que establecemos y así obtengamos como resultado un/os conductos libres de bacterias, de mal olor, de restos pulpares, sangre y así el resultado de la endodoncia sea un éxito.

RENZO:

Sin duda los irrigantes endodonticos son de gran vitalidad en la especialidad de Endodoncia, como es el caso del hipoclorito de sodio que es el irrigante más utilizado por la práctica de la Endodoncia porque tiene una acción antibacteriana, también disminuye el mal olor en algunos conductos, elimina las toxinas y los restos de comida.

Page 3: jhcbhdfbvkhdabv

PROPIEDADES DEL IRRIGANTE IDEAL

las soluciones irrigadotas en la práctica endodóntica cumplen una función esencial porque son un

elemento coadyudante en la debridación de nuestro sistema de conductos radiculares

Es necesario que todo irrigante posea :

Capacidad de disolver tejido pulpar vital y necrótico.

Escasa toxicidad para los tejidos vitales del periodonto

Propiedad lubricante para facilitar el deslizamiento de los instrumentos y mejorar así su capacidad de corte

Capacidad antibacteriana

Sustantividad o capacidad residua

Facilidad de aplicación y almacenaje, tiempo de vida adecuado, costo moderado, acción rápida y sostenida

Baja tensión superficial.

Aplicación simple, tiempo de vida adecuado, fácil almacenaje, costo moderado, acción rápida y sostenida

Page 4: jhcbhdfbvkhdabv

COMENTARIOS:

Marjory: Al irrigar se expelen los materiales fragmentados, necróticos y contaminados antes de que, inadvertidamente puedan profundizar en el canal y en los tejidos apicales.Entre las propiedades que debe tener una solución irrigadora ideal encontramos: Baja toxicidad, no debe ser agresiva para los tejidos peri radiculares; baja tensión superficial, aplicación simple, tiempo de vida adecuado, fácil almacenaje, costo moderado, acción rápida y sostenida; y propiedad lubricante.

Milagros:

La selección de una sustancia irrigadora no debe ser aleatoria. El parámetro debe ser regido por el caso en cuestión para que se obtenga el mejor resultado en cuanto a limpieza, saneamiento y desinfección. Por ello, es necesario que todo irrigante posea: Capacidad de disolver tejido pulpar vital y necrótico; capacidad antibacteriana; sustantividad o capacidad residual; propiedad lubricante para facilitar el deslizamiento de los instrumentos y mejorar así su capacidad de corte.

Page 5: jhcbhdfbvkhdabv

Finalidad / Irrigación

Eliminar restos pulpares, sangre, barro dentinario y restos necrosados que puedan actuar como verdaderos nichos de bacterias.

Disminuir la flora bacteriana (transitoriamente).

Humedecer o lubricar las paredes dentinarias, facilitando la acción de los instrumentos.

Disminuir el rechazo superficial de las paredes del conducto radicular por medio de los detergentes amiónicos.

Alterar el PH del conductor.

Controlar una posible infección.

Prevenir la decoloración dentaria.

Evitar que quede detritos y remanentes dentinariors dentro del conducto radicular.

Page 6: jhcbhdfbvkhdabv

Comentario (NATALY)

La irrigación indispensable en el tratamiento endodóntico, pero si no va acompañada de la aspiración, podría no tener el efecto deseado ya que siempre quedan restos dentinarios y hay que desinfectar totalmente el conducto entonces siempre es necesario buena irrigación y aspiración para que todo las bacterias del diente se desechen y no se queden dentro del diente.

Comentario (MILA)

Hoy en día la irrigación de los canales radiculares es fundamental para el éxito del tratamiento endodóntico , ya sea la instrumentación por si sola sea manual o rotatoria está no puede eliminar microorganismo del interior del conducto, por eso la efectividad de la irrigación está relacionada con la capacidad de remoción de tejido orgánico e inorgánico.

COMENTARIO :Accidentes durante la Irrigación/Aspiración:

ALONSO :

Bueno hoy en día existen elementos que nos facilitan la irrigación y aspiración. Entre ellos tenemos las agujas navitips, endo-eze que nos proporcionan una buena irrigación al conducto.

Y como instrumento aspirador tenemos el kit de aspiración, para de esta menra tener una buena aspiración de la solución irrigadora y prevenir algún tipo de complicación.

DIANA :

Para evitar accidentes, se debe tener en cuenta todas las medidas preventivas antes de realizar el tratamiento;ya que las lesiones causadas por la exposición al irrigante puede ocasionar un dolor muy intenso.

En caso se presentarse,el odontólogo debe actuar de manera rápida colocando compresas de hielo y pasado el primer día desde que ocurrió el accidente la colocación de compresas tibias que estimulen la circulación en la zona afectada.

Page 7: jhcbhdfbvkhdabv

SINTOMAS

ACCIDENTES RELACIONADOS CON LAS SOLUCIONES IRRIGADORAS

Dolor agudo prolongado, incluso en zonas anestesiadas.

Edema. Equimosis. Hemorragia intersticial se convierte

en exudado sanguinolento.

ACCIDENTE POR HIPOCLORITO

Causas:

Consecuencia:

Inyección forzada de solución. Diente con foramen apical amplio. Irrigación con la guja atrapada dentro del

canal. Reabsorción apical Ápice inmaduro

Dolor agudo e intenso. Edema. Equimosis. Necrosis tisular. Parestesia. Infección Secundaria. Anestesia reversible o parestesia

TRATAMIENTO

Administrar antihistamínicos. Administrar antibióticos y analgésicos. Compresas de hielo. Drenaje. Después del 1°dia :compresas tibias,

estimulación circulación.

Page 8: jhcbhdfbvkhdabv
Page 9: jhcbhdfbvkhdabv

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES – NURIA Y ELIZABETH

Recomendaciones para evitar accidentes con hipoclorito:

- Realizar historia clínica bien detallada para determinar si el paciente presenta historia de alergia al

hipoclorito.

- El perfecto aislamiento con dique de hule debe ser indispensable en el tratamiento de endodoncia

para evitar el paso del irrigante a la mucosa oral o a la piel del paciente.

- Utilizar agujas especiales para irrigar conductos. No colocar la aguja a menos de 3mm de la longitud

de trabajo, y al momento de irrigar ejercer una presión moderada con movimientos de vaivén para

evitar el paso del irrigante a los tejidos periapicales.

- Utilizar lentes de protección, tanto para el paciente como para el odontólogo a fin de prevenir el

contacto del hipoclorito con la conjuntiva del ojo.

- Utilizar gluconato de clorexidina al 2% como alternativa de irrigante después del accidente por

hipoclorito, para la conclusión del tratamiento.

- Se debe dar al paciente una explicación verbal y por escrito de las posibles complicaciones que

pueden ocurrir durante el tratamiento de endodoncia para evitar en el futuro repercusiones legales.

Prevención evitar enfisema:

- Usar siempre el dique de goma.

- Colocar sin presión las agujas de irrigación dentro del sistema de conductos.

- Liberar el contenido de la jeringa suavemente.

- Evitar el uso de peróxido de hidrógeno en conductos con pulpas hemorrágicas.

- Usar alta succión o puntas de papel absorbentes para secar o eliminar fluidos del sistema de

conductos. Evitar el uso de aire comprimido directamente en las cámaras de acceso, durante los

tratamientos endodónticos.

Page 10: jhcbhdfbvkhdabv

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Recomendaciones para evitar accidentes con hipoclorito:

1. HC bien detallada para determinar si el paciente es alérgico al hipoclorito.

2. Adecuado aislamiento con dique, indispensable en el tratamiento de

endodoncia para evitar el paso del irrigante a la mucosa oral.

3. Utilizar agujas especiales para irrigar conductos. No colocar la aguja a menos

de 3mm de la longitud de trabajo.

4. Utilizar lentes de protección, tanto para el paciente y el odontólogo para

prevenir el contacto del hipoclorito con la conjuntiva del ojo.

5. Utilizar gluconato de clorexidina al 2% como alternativa de irrigante después

del accidente por hipoclorito, para la conclusión del tratamiento.

6. Explicar al paciente las posibles complicaciones que pueden ocurrir durante

el tratamiento de endodoncia para evitar en el futuro repercusiones legales.

Prevención evitar enfisema:

- Usar siempre el dique de goma.

- Colocar sin presión las agujas de irrigación dentro

del sistema de conductos.

- Evitar el uso de peróxido de hidrógeno en

conductos con pulpas hemorrágicas.

- Liberar el contenido de la jeringa

suavemente.

- Usar alta succión o puntas de papel absorbentes para secar o

eliminar fluidos del sistema de conductos. Evitar el uso de aire

comprimido directamente en las cámaras de acceso.