JIMÉNEZ MORENO (2003) - Análisis polínico BL y FN

download JIMÉNEZ MORENO (2003) - Análisis polínico BL y FN

of 9

Transcript of JIMÉNEZ MORENO (2003) - Análisis polínico BL y FN

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    1/9

    ANLISIS POLNICO DE LAS SECCIONESDE BARRANCO LEN Y FUENTE NUEVA DE ORCE(GRANADA). PRIMEROS RESULTADOSGONZALO JIMNEZ MORENO*

    SECCIN DE BARRANCO LENHan sido analizadas 18 muestras, extradas de materiales de origen fluvio-palustre. Algunas de lasmuestras tratadas resultaron ser pobres en po len y, debido a ello no han sido referidas o analizadas.Se han clasificado 42 taxones diferentes de plenes de vegetales y en la mayora de las muestras predo-minan los taxones de tipo arbreo, sobre todo de Pinus, Olea, Cupressaceae y Quercus sp. La presenciaen pequeos porcentajes de taxones de requerimientos ms hmedos que los taxones anteriores comoBetula, Corylus, Ilex, Ligustrum o Fraxinus nos indicara la existencia de zonas de bosque con altorequerimiento hdrico, que quedaran relegados a barrancos umbros, parecidos a los que quedande forma relicta en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas (Valle et al, 1989). En pequeos cursosfluviales o el mismo margen de los lagos o zonas encharcadas se desarrollaran Ulmus y Salix.En cuanto a los taxones arbreos tambin destacan, en pequeos porcentajes, plenes de Cedrus y Picea,tpica vegetacin arbrea de montaa, que actualmente no se encuentra presente en nuestros bosques.Respecto a la vegetacin herbcea predominan los plenes de Artemisia, Plantago, Amaranthaceae-Chenopodiaceae, Asteraceae principalmente de tipo tubuliflorae (cardos), Cruciferae, Ephedra yCentaurea.Cabe destacar el bajo porcentaje de plenes de gramneas, respecto a la composicin de la vegetacinherbcea, en estas muestras.La abundancia, en gran parte de las muestras analizadas, de granos de Glomus (Chlamidospora) noscorroboran que la sedimentacin, en algunos casos (sedimentos de tipo palustre), se produjo bajo lminade agua.

    Departamento de Estratigrafa y Paleontologa. Facultad de Ciencias. Univ. Granada.

    17 3

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    2/9

    El Pleistoceno inferior de Barranco Len y Fuente Nueva 3, Orce (Granada)

    En la parte alta de la serie se observa, en dos muestras, BL-13 y la BL-17 , una disminucin muy im por-tante en el porcentaje de granos de polen arbreo y con ello un aumento considerable de granos deplenes herbceos (el 98 %, en BL-13, y el 94.25%, en BL-17, de los granos de polen son de tipo her-bceos). Adems, en cada una de estas muestras, la vegetacin herbcea dominante es distinta;la vegetacin de la muestra BL-13 est casi exclusivamente formada por Centaurea, Asteraceae-tubu-riflorae, Polygonaceae y Cistaceae y la de la BL-17 casi monoespecficamente por Amaranthaceae-Chenopodiaceae.Este camb io tan dramtico en la vegetacin puede ser debido b ien a respuestas a variaciones climticas(ciclos glaciares-interglaciares), muy frecuentes durante el Pleistoceno o a que en estas muestras, estaserie de taxones herbceos quedan sobrerepresentados debido a la fosilizacin de anteras de flores deestas hierbas que van a contener una gran cantidad d e plenes de una nica especie.En esta seccin se ha constatado la presencia de actividad humana en el nivel de BL-5 (Oms et al.,2000), en nuestro anlisis BL-11, por lo que la informacin que vamos a obtener es fundamental parasituar al homnido en un contexto am biental definido.(Ver diagrama polnico 1).

    SECCIN DE FUENTE NUEVAEn esta seccin se efectu un muestreo intensivo en cada uno de los niveles que se podan identificar,obteniendo 24 muestras, de las que la mayora fueron estriles o con un nmero escaso de granos. Alfinal resultaron ser aprovechables 4 de las mue stras recogidas, en las que se han identificado 35 taxo nesdistintos de rboles y plantas.Curiosamente los sedimentos del nivel paleontolgico FN-1 (Moy-Sol et al., 1987) (en nuestranomenclatura FN-6.1 y FN-6.2) son ricos en granos de polen, con lo que va a ser muy interesante suestudio, ya que se podrn interrelacionar los resultados de la vegetacin con los de la fauna que existaen ese momento.En las 4 muestras se observa un predo minio de la vegetacin arbrea respecto a la herbcea, por lo quecabe deducir que la vegetacin estara estructurada en un bo sque. Este bosque estara fundamentalmen-te formado por Pinus, Olea y Quercus sp., aunque los taxones como Cupressaceae y Fraxinus tambinson importantes.Como en las muestras de Barranco Len, tenemos presencias de elementos arbreos tales como Cory-lus, Acer, Ilex y Ligustrum, que nos indican que n suelos ms frescos existira un tipo de vegetacinarbrea de requerimientos hdricos ms exigentes.Otros taxones de alto valor ecolgico e interpretativo que estn presentes, con pequeos porcentajes,en las muestras son Cedrus y Picea, que son tpicos de bosques de alta montaa. Estos dos taxonesactualmente no se encue ntran en estado natural en nuestros montes, con lo que representaran elemen -tos que actualmente se encuentran extinguidos debidos a cambios en las condiciones climticasy ambientales.

    174

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    3/9

    1i

    ..... .,

    a 1 fa

    . .

    a sa,,,13 ,V

    11

    4

    . 4 t,,,,,,,

    n r . . . : s

    . .I

    IVNai-,,, CI

    ,- O

    E , - . .: S

    ..,,....

    Is ), S 1 . 2Ea sEO

    EN2O)EEoEO-oO

    E> ( 1 '

    i s - g . 'o-oo2ooa)Eoo. c i T s1 oEo ,o8o_ 2 -2Cl is

    'O a s-E oo , - , 1 Oa) o ou) a)

    o2 1o_ o_1 : 1 : ,aZ1- , , Z

    ANLISIS POLNICO DE LAS SECCIONES DE BARRANCO LEN Y FUENTE NUEVA DE ORCE (GRANADA) . PRIMEROS RESULTADOS

    17 5

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    4/9

    I I

    armen

    EceE22E o2 O

    EcE "ET CEE O o c) o ,c)

    O 'o

    (^ 4C5 .),92a_

    N

    Oooa.

    swndva saua,g... .2Eti111~~useiran

    -"1d / 2

    El Pleistoceno inferior de Barranco Len y Fuente Nueva 3, Orce (Granada)

    17 6

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    5/9

    ANLISIS POLNICO DE LAS SECCIONES DE BARRANCO LEN Y FUENTE NUEVA D E ORCE (GRANADA) PRIMEROS RESULTADOS

    La alta presencia de esporas en alguna de las muestras (en la muestra FN -14.1 se han contado hasta 700granos) nos ha hecho decidir que a la hora de hacer el clculo de frecuencias polnicas no las hayamosincluido en la suma polnica y en el clculo de porcentajes. Esto se debe a que si incluimos las esporasen la suma total y calculamos los porcentajes de los distintos taxones en funcin de este nmero total degranos, el porcentaje de los taxones de plantas (en las muestras en las qu e la presencia de esporas es mu yalta) quedara muy reducido, con lo que a la hora de las interpretaciones sera un inconven iente ms, yaque es ms complicado observar los cambios que se producen en la vegetacin cuando los porcentajesson muy pequeos.La presencia de Chlam idosporas es reducida en las muestras inferiores, pero en la muestra ms superiorse produce un notable aumento de stas.(Ver diagrama polnico 2).

    FLORAEn este estudio se ha realizado la determinacin botnica de 52 taxones a nivel de familia (la mayora),a nivel de gnero y de especie.Lista de los taxones determinados.PTERIDOPHYTAS.Esporas MonoletasEsporas triletasLycopodiaceaePolypodiaceaeSchizeaceaeSelaginellaceaeChlamidosporas

    GYMNOSPERMASAbietaceae

    CedrusnmPinasPiceaCupressaceaeEphedraceae

    17 7

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    6/9

    El Pleistoceno inferior de Barranco Len y Fuente Nueva 3, Orce (Granada)

    ANGIOSPERMASAceraceae

    AcerAmaranthaceae-ChenopodiaceaeAquifoliaceae

    IlexBetulaceae

    RendaCorylus

    BoraginaceaeCaryophyllaceaeCistaceae

    CistusHelianthemum

    AsteraceaeAsteraceae- tAsteraceae-1ArtemisiaCentaurea

    CruciferaeCyperaceaeEricaceaeFagaceaeTipo Castanea

    Quercus tipo ilex-cocciferaQuercus sp.Poaceae

    Labiatae

    LiliaceaeMalvaceaeOleaceae

    OleaFraxinusLigustrumPhillyrea

    PlantaginaceaePlantago

    PolygonaceaePolygonaceae sp.RumexPotamogetonaceaePotamogetonRanunculaceaeRosaceaeSanguisorba

    SalicaceaeSalix

    ScrophulariaceaeSparganiaceae

    SparganiumThymelaceaeTiliaceaeTyphaceaeUlmaceae

    UlmusUmbelliferae

    VEGETACIN Y CLIMAEl intento de reconstruir la vegetacin que exista en esta rea a lo largo del tiempo estudiado tiene espe-cial complejidad, ya que adem s de los taxones que se h an reconocido en este anlisis, habra otra seriede ellos, a tener en cuenta, que no se encuentran presentes en nuestras muestras. Esto es debido a eldiferente tipo de transporte de los granos de polen (entomfilo, zofilo, etc), la diferente produccinpolnica o la diferente conservacin que distorsionan las proporciones de los restos o hacen que algunostaxones no queden representados en el registro paleontolgico.La diferente produccin d e granos de polen, tan variable de unos taxones a otros, induce a errores en lainterpretacin de la vegetacin que exista en la regin; existen taxones arbreos, como son el Pinus oOtea (mecanismo d e transporte anemfilo, o por el aire), que producen ingentes cantidades de estos gra-nos, por lo que van a estar generalmente sob rerepresentados en las muestras.

    178

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    7/9

    ANLISIS POLNICO DE LAS SECCIONES DE BARRANCO LEN Y FUENTE NUEVA DE ORCE (GRANADA) . PALMEROS RESULTADOS

    En nue stro estudio prcticamente todos los espectros polnicos reflejan la existencia de una vegetacinera boscosa bien desarrollada (ms del 50 % de A.P. respecto a NAP). Los taxones arbreos predomi-nantes son de tipo mediterrneo: Cupressaceae, Quercus sp., Olea, Phillyrea, aunque existen otros, enmucho menor porcentaje, propios e indicativos de condiciones ms hm edas: Betula, Corylus, Quercus,Cedrus y Picea. Esto poda deberse tanto a la existencia de estos taxones dentro d e los bosques m edite-rrneos o a su desarrollo en los relieves circundantes, algunos de ellos muy prxim os. Por eso se puededecir, coincidiendo con Suc (1985), que durante el Plio-Pleistoceno, la regin estuvo caracterizada poruna vegetacin ms o m enos similar a la actual, pero con ms taxones con requ erimientos hdricos mselevados.

    179

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    8/9

    El Pleistoceno nferior de Barranco Len y Fuente Nueva 3, Orce (Granada)

    I. Abietaceae. Pinas (BL-4)2. Cupressaceae. Cupressus. (BL-5)3. Oleaceae. Phillyrea (BL-7)4. Oleaceae. Olen (FN-1 6.1)5. Ephedraceae. Ephedra (BL-7)6. Fagaceae. Quercus tipo caducifolio. (BL-7)7. Fagaceae. Quercus tipo rotundifolia. (FN-1 6.2)

    8. Betulaceae. Betuln (BL-5)9.Aquifoliaceae. //m. (BL-14)

    10.Ulmaceae. Uttnus (BL-7)11.Cistaceae. Cistus tipo heliantemum (BL-13)12.Ericaceae. (BL-I1)13.Plantaginaceae. Plantago. (BL-5)14.Compositae. A rtemisia. Vista polar (BL-7, 8)

    15.Compositae. A rtemisia. Vista ecuatorial (BL-7, 8)16.Apiaceae. (BL-17)17.Cyperaceae. (FN-1 14.1)18.Poaceae. (BL-4)19.Amaranthaceae-Chenopodiaceae. (BL-17)20.Asteraceae tipo luguliflorae. (FN-1 13)21.Asteraceae tipo tubuliflorae. (BL-13)

    180

  • 8/7/2019 JIMNEZ MORENO (2003) - Anlisis polnico BL y FN

    9/9

    ANLISIS POLINICO DE LAS SECCIONES DE BARRANCO LEN Y FUENTE NUEVA DE ORCE (GRANADA) . PRIMEROS RESULTADOS

    BIBLIOGRAFAOMS, O.. PARS, J. M., MARTNEZ-NAVARRO. B., AGUST, J., TORO, I., MARTNEZ-FERN N DE Z, G., TURQ . A. (2000): Early human occupation of Western Europe: Paleomagnetic datesfor two paleolithics sites in Spain. Proc. Nati. Acad. Sci. Vol. 97, 19.SUC, J-P. (1985): From palinogical data to Plio-Pleistocene vegetacion and climate in the M editerrane-an Area. VIII Congres of the Regional comit on the Mediterranean Neogene Stratigraphy Symposiumon European Late Cenozoic Mineral Resources. Budapest.VALLE TENDERO , F., GMEZ M ERCADO, F. , MOT A POVED A, J. F ., DIAZ DE LA GUARD IA,C. (1989): Parque natural de Cazorla, Segura y las Villas. Gua botnico-ecolgica. Ed. Rueda.354 pginas.

    181