Jjurbina tectonica de placas.2012

23
José Jesús Urbina Rosas José Jesús Urbina Rosas Tutora Tutora María María Helivier Romero González Helivier Romero González Preparatoria Oficial 107 Preparatoria Oficial 107 Estrategia Didáctica para el aprendizaje Estrategia Didáctica para el aprendizaje de Geografía y Medio Ambiente de Geografía y Medio Ambiente México México Acolman Acolman

Transcript of Jjurbina tectonica de placas.2012

Page 1: Jjurbina tectonica de placas.2012

  José Jesús Urbina Rosas José Jesús Urbina Rosas Tutora Tutora María Helivier Romero María Helivier Romero GonzálezGonzález

Preparatoria Oficial 107Preparatoria Oficial 107

““Estrategia Didáctica para el aprendizaje de Estrategia Didáctica para el aprendizaje de Geografía y Medio Ambiente Geografía y Medio Ambiente ””

MéxicoMéxico

AcolmanAcolman

Page 2: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 3: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 4: Jjurbina tectonica de placas.2012

TEORÍA TECTÓNICA DE PLACAS

A principios del Siglo XX

Es dada a conocer una propuesta un tanto Radical de la DERIVA CONTINENTALDERIVA CONTINENTAL, la idea de que los Continentes se movían sobre la superficie

del planeta era una hipótesis y nada más.

Esta propuesta contradecía el punto de vista establecido, según el cual, loscontinentes y las cuencas oceánicas eran Permanentes y estacionarias, razón por la cual la PROPUESTA DE LA DERIVA CONTINENTAL se recibió con gran

escepticismo. Pasaron más de 50 años para que dicha teoría se convirtiera en algo sólido, después de ser sometida a un sin número de pruebas y captación

De datos que aprobaran dicha hipótesis convirtiéndola finalmente en la

“TEORIA TECTÓNICA DE PLACAS.”

Page 5: Jjurbina tectonica de placas.2012

Dicha teoría proporciono a los geólogos el primer modelo exhaustivo del funcionamiento interno de la tierra

Según el modelo de la TECTÓNICA DE PLACAS, la litosfera está dividida en numerosos fragmentos denominados PLACAS, cuya forma y tamaño están en constante movi-

miento y cambian continuamente, se reconocen 7 placas principales.

PP

LL

AA

CC

AA

SS

1.- Norteamericana2.- Suramericana3.- Del pacífico4.- Africana5.-Euroasiática6.- Australiana7.- De la Antártica

Entre las placas de tamaño mediano se encuentran la caribeña, la de Nazca, la Filipina,

La de Arabia, la de los cocos y la de Scotia. Además de una docena de pequeñas placas.

Page 6: Jjurbina tectonica de placas.2012

El material caliente que se encuentra en la profundidad en el manto se mueve Despacio hacía arriba y actúa como una parte del sistema de convección internoDe nuestro planeta. A la vez, los fragmentos más fríos y densos de la litosfera descienden de vuelta hacia el manto, poniendo en movimiento la capa externa

y rígida de la tierra

En último extremo, los dificultosos y titánicos movimientos de las placas Litosféricas de la tierra generan los terremotos, crean volcanes y defor-

man grandes masas de roca transformándolas en montañas.

Las placas litosféricas se mueven a velocidades muy lentas, Las placas litosféricas se mueven a velocidades muy lentas,

pero continuas, de unos pocos centímetros al año. pero continuas, de unos pocos centímetros al año.

Este movimiento está impulsado en última instancia porEste movimiento está impulsado en última instancia por

la desigual distribución de calor dentro de la tierra.la desigual distribución de calor dentro de la tierra.

Page 7: Jjurbina tectonica de placas.2012

► Las 7 placas principales y sus límitesLas 7 placas principales y sus límites

Page 8: Jjurbina tectonica de placas.2012

Limites de placasLimites de placas•Limites divergentes

•Límites convergentes

•Limites de falla transformante

•Límites cambiantes

Page 9: Jjurbina tectonica de placas.2012

Limite divergenteLimite divergente

► Se produce fundamentalmente en los Se produce fundamentalmente en los dorsales oceánicos.dorsales oceánicos.

► Este material caliente se enfría lentamente Este material caliente se enfría lentamente hasta formar roca dura.hasta formar roca dura.

► Se forma nuevo fondo oceánicoSe forma nuevo fondo oceánico► Se da con una velocidad de 5 cm al año, Se da con una velocidad de 5 cm al año,

siendo este lento.siendo este lento.► Estos dorsales se extienden por todo el Estos dorsales se extienden por todo el

mundomundo

Page 10: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 11: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 12: Jjurbina tectonica de placas.2012

Limite convergenteLimite convergente

► El planeta no aumenta de tamaño , el área de la El planeta no aumenta de tamaño , el área de la superficie se mantiene constante, para acomodar superficie se mantiene constante, para acomodar a la litosfera recién creada, las placas oceánicas a la litosfera recién creada, las placas oceánicas más antiguas vuelven al manto a lo largo de los más antiguas vuelven al manto a lo largo de los límites convergentes.límites convergentes.

► Las regiones donde la corteza oceánica esta Las regiones donde la corteza oceánica esta siendo consumida se le denominasiendo consumida se le denomina zona de zona de subducción subducción

► Conforme la placa se hunde se desplaza hacia Conforme la placa se hunde se desplaza hacia abajo entra a un ambiente de presión y abajo entra a un ambiente de presión y temperaturas elevadas.temperaturas elevadas.

► Dan lugar a erupciones volcánicas explosivas como Dan lugar a erupciones volcánicas explosivas como la del monte Santa Elena.la del monte Santa Elena.

Page 13: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 14: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 15: Jjurbina tectonica de placas.2012

Límite de falla transformanteLímite de falla transformante

► Se localizan donde las placas se deslizan una Se localizan donde las placas se deslizan una con respecto a la otra sin generar litosfera con respecto a la otra sin generar litosfera nueva, ni consume litosfera antigua. Estas nueva, ni consume litosfera antigua. Estas fallas son paralelas a la dirección del fallas son paralelas a la dirección del movimiento de las placasmovimiento de las placas

► La mayoría de estas fallas se localizan a lo La mayoría de estas fallas se localizan a lo largo de los dorsales oceánicos, unas pocas largo de los dorsales oceánicos, unas pocas atraviesan los continentes.atraviesan los continentes.

► La falla de San Andrés, en California es un La falla de San Andrés, en California es un ejemplo.ejemplo.

► A veces las rocas se rompen liberándose A veces las rocas se rompen liberándose energía en forma de un gran terremoto, energía en forma de un gran terremoto, como el que devasto San Francisco en 1906. como el que devasto San Francisco en 1906.

Page 16: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 17: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 18: Jjurbina tectonica de placas.2012

Límites cambiantesLímites cambiantes

► Aunque el área de la superficie total de la Aunque el área de la superficie total de la tierra no cambie, el área de cada placa puede tierra no cambie, el área de cada placa puede disminuir o crecer, dependiendo de la disminuir o crecer, dependiendo de la distribución de los límitesdistribución de los límites convergentes y convergentes y divergentesdivergentes

► Las placas Antártica y Africana están casi por Las placas Antártica y Africana están casi por completo unidas por centros de expansión y completo unidas por centros de expansión y por consiguiente, están aumentando de por consiguiente, están aumentando de tamaño.tamaño.

► La placa del pacifico esta siendo subducida y La placa del pacifico esta siendo subducida y disminuyendo de tamaño.disminuyendo de tamaño.

Page 19: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 20: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 21: Jjurbina tectonica de placas.2012

Teoría de la tectónica de Teoría de la tectónica de placasplacas

►Explica el movimiento de las capas Explica el movimiento de las capas interiores del planeta del clima interiores del planeta del clima prehistórico, la deriva continental y la prehistórico, la deriva continental y la dispersión de los mares.dispersión de los mares.

Page 22: Jjurbina tectonica de placas.2012
Page 23: Jjurbina tectonica de placas.2012

BibliografíaBibliografía

► A. Vivo Jorge.1985. Geografía física. A. Vivo Jorge.1985. Geografía física. Editorial Herrero S.A México D.F . 353 p.Editorial Herrero S.A México D.F . 353 p.

►Gómez Juan Carlos. 2004.Geografía 1ª Gómez Juan Carlos. 2004.Geografía 1ª edición.Editorial Publicaciones Cultural. P edición.Editorial Publicaciones Cultural. P 299 299

► Tarbuck y Lutgens. 2001.Ciencias de la Tarbuck y Lutgens. 2001.Ciencias de la Tierra. 6ª edición. Editorial Prentice hall.540 Tierra. 6ª edición. Editorial Prentice hall.540 p.p.