JohanMurcia Animacion1

22
Animación I Johan A. Murcia B.

description

Bitacora para la clase de animacion1 UJTL

Transcript of JohanMurcia Animacion1

Page 1: JohanMurcia Animacion1

Animación IJohan A. Murcia B.

Page 2: JohanMurcia Animacion1

¿Qué es animación?una representacion artificial del movimiento atravez de una se-cuencia de imagenes y la velocidad con que son dispuestas. todo esto es gracias a un fenomeno fisico que se llama persistencia retiniana.

Page 3: JohanMurcia Animacion1

Principios de la animacion.

contracción y e x p a n s i ó n anticipación

escenificacion.pose a pose (fluida o completa)

acciones simultanas y continuadasaceleracion y desaceleracion

arcos (guias de movimiento y estructuras de construccion)accion secundaria (contraste y refuerzo)

timingexageración

trabajo solido (preproduccion, produccion y postproduccion)apariencia

metodo (mezclado de tecnicas)

Page 4: JohanMurcia Animacion1

loopejercicio de ani-macion abstrac-ta basada en una emocion. que em princip-io fue ciclica y luego se agrega-ron los extrem-os de principio y fin.

Page 5: JohanMurcia Animacion1

Estudio de personaje

Tipologia

Arquetipo//cultural//general//humanaEstereotipo//Social//Contexto//ComportamientoPrototipo//Fisico//Personal//ExternoPhenotipo//referente//primero

Page 6: JohanMurcia Animacion1

Perfil Psicológico: Capitan NemoA que se dedica: destruir naves inglesasDonde vive: NautilusTiempo: 1800Para que es bueno: luchar//sabio//ingenieroPara que no es bueno: relaccionarce//demasiado misteriosoQue no le gusta: los inglesesCual es su proposito: Verlo todo// explorar // venganza //libertadEdad: maduro

En el estudio del personaje se prueban vrias posibles explesiones y posiciones de acuerdo con el perfil psicologico.

Page 7: JohanMurcia Animacion1

PixilacionEl ser humano como recurso animable, ejercicio de captura de movimiento cudro a cuadro con personas.

Page 8: JohanMurcia Animacion1

Stopmotiontoma cuadro a cuadro una accion sobre un personaje volumetrico.

Page 9: JohanMurcia Animacion1

Tira Leicaes una prueba con los fotogramas clave para hacerce una idea mas concreta sobre el tim-ing.

Page 10: JohanMurcia Animacion1

NARRATIVIDAD Comunicacion con sentido que refuerza la experien-cia del expectador.

Poetica Aristotelica: Inicio// Breakpoint// Nudo// Desenlace. El modelo de poetica Aristotelica es el mas usado a la hora de contar historias, cuenta con un inicio (que contextualiza y plantea una situacion), un Breakpoint (que plantea una duda generndo interez en la situacion), un Nudo (genera una situacion de conflicto que hace mas interezante la historia), un Desenlace (le da un final a la historia que puede ser abierto o cerrado dependiendo de la intención narrativa). No necesariamente tiene que darce la historia en ese orden.

Modelo Actancial: Fuerzas+// Fuerzas-// Sujeto// Objeto// Punto de patida// punto de llegada.

El modelo actancial es un poco mas completo que el aristotelico y da unos elementos que al rela-cionarce dan una historia casi como una receta. Las fuerzas son agententes que ayudan o evitan que el sujeto pueda alcanzar un objeto de deseo y para conseguirlo debe pasar de un punto de par-tida a uno de llegada

Page 11: JohanMurcia Animacion1

PreproducciónEscritura: Idea// Sinopsis// Escaleta.Diseño de personajes// Fondos// Objetos.Storyboard// Animatico.Referentes: Cinematicos// Esteticos// Tecnicos.Previsualizacion: Prueba de como quedaria el trabajo finalizado.

Page 12: JohanMurcia Animacion1

StoryBoard y animaticoEl storyboard es una herramienta que sirve de guia para la produccion de cual-quier proyecto audiovisual. En el caso de la animación se hace con las unidades de acción mostrando los elementos tecnicos como la planmetria y los movimientos de camara que se prentenden usar, asi como dialogos, sonidos, y tiempos de cada uni-dad de accion facilitando el trabajo de producción. El animatico tambien es una herramienta que se elabora a partir del storyboard donde se montan las unidades de accion en un video para poder vender la historia.

Page 13: JohanMurcia Animacion1

ColorModelos de Color: CMYK// RGB// HSB estos son los principales porque son faciles de manejar y entender pero existen mas.

Paletas de Color: son los colores que se deciden usar en una produccion se restringen para me-jorar la experiencia atravez de las sensaciones perseptivas del receptor.

Gama Cromatica: es el rango de tonos que se usa-ran, no debe ser muy amplio.

Gama General: eleccion de los tonos exactos a usar.

Gama Contraste: se utiliza para brillos y som-bras.

Colores Adicionales: se usan si se quiere llamar la atencion sobre algo.

Page 14: JohanMurcia Animacion1

Audio

Cualidades: Timbre: Caracteristica de emisión.

Tonal: Alturas o frecuenciasIntensidad: Volumen, potencia.Ritmica: Tiempo de ejecución.

Tipo/ Digital 44.1 KHz/ 48 KHzStereo: dos canales con informacion diferente.

Tipos de archivo: sin compresión .wav//.aiff

con compresión .mp3

Page 15: JohanMurcia Animacion1

titulos ...................................... Creditos

Diseño Audiovisual: titulos// Creditos//

Graficaciones(infografia, intertexto, subtitulo)//

Motion Grafics.

Titulo: Identidad tipografica// Entrada// Tiempo de lectura//

Salida.

Credito: Produccion// Guion// Diseño del arte// Animadores//

Storyboard// Animatico// Diseño de producción audiovisual//

Direccion general.

Page 16: JohanMurcia Animacion1

LipsyncSe dibujan algunos movimientos que hace la voca al pronunciar diferentes sonidos luego se articulan de tal forma que la voca corresponda al sonido y asi los personajes hablan

Page 17: JohanMurcia Animacion1

Lo que en realidad quemremosEs el proyecto final para la clase, el tema que quize tratar es como una situacion cotidiana o casual tam-bien puede ser el detonante de lo peor que ahi den-tro de nosotros. (una muestra de fondo y personaje)

Page 18: JohanMurcia Animacion1

AFTER EFFECTSEs una herramienta de composición y montaje de video, lo utilizamos en primera medida para gener-ar graficos 2D pero a medida que se avanzo se utilizó tambien para graficos 3D principalmente generar es-pacios.

Page 19: JohanMurcia Animacion1

Interfaz y MovimientoPara generar ovimiento en after se uti-lizan keyframes y el programa mismo genera los demas fotogramas en el tiem-po que exista entre cada uno.

Page 20: JohanMurcia Animacion1

RecontextualizarAtraves de la pixilacion podemos hacer que algunos objetos adquieran caracteristicas de otros y se cam-bie el sentido de una historia o creando una historia con elementos de otros contextos. El referente PES.

Page 21: JohanMurcia Animacion1

Saul BassSaul Bass (Nueva York, 8 de mayo de 1920 - Los Ánge-les, 25 de abril de 1996) fue un reconocido diseñador gráfico estadounidense, conocido por su trabajo en la industria cinematográfica y en el diseño de algunas de las identidades corporativas más importantes de Estados Unidos. Referente de titulos.

Page 22: JohanMurcia Animacion1

BERMELLóNCortometraje final, la historia de una chica que con-trola una estación. Todo el proyecto se realizo en af-ter effects con la tecnica de cutout moviendo partes en diferentes composiciones y luego uniendolas en premiere.