John jairo guerrero ensayo - rse

5
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ENSAYO SOBRE EL VIDEO “LA CORPORACIÓN” Y EL ARTÍCULO “RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE” PRESENTADO POR: LIC. JOHN JAIRO GUERRERO GARCÍA CÓDIGO: 67201421870 PRESENTADO A: DR. JAIME ANDRES VIEIRA SALAZAR

Transcript of John jairo guerrero ensayo - rse

Page 1: John jairo guerrero   ensayo - rse

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ENSAYO SOBRE EL VIDEO “LA CORPORACIÓN” Y EL ARTÍCULO “RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE”

PRESENTADO POR:LIC. JOHN JAIRO GUERRERO GARCÍA

CÓDIGO: 67201421870

PRESENTADO A:DR. JAIME ANDRES VIEIRA SALAZAR

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTETRUJILLO VALLE

2016

Page 2: John jairo guerrero   ensayo - rse

Es evidente el crecimiento exponencial que han protagonizado las corporaciones a

partir del supercapitalismo (Reich 2007), pasaron de ser empresas insignificantes

a controlar los gobiernos y el mundo entero, alteraron los sistemas de consumo,

subordinaron la población y redistribuyeron la riqueza mundial concentrándola en

una minoría que ha fortalecido la desigualdad bajo la premisa de una RSE que no

es suficiente para internalizar externalidades puesto que para la corporación lo

importante son los resultados económicos. Su ambición no tiene límites, su poder

arrasador ha esclavizado mano de obra barata, ha sobreexplotado recursos

naturales y ha producido residuos que han contaminado ecosistemas. Pero ante

los gobiernos, entes de control y organizaciones mundiales se muestran como la

tabla de salvación responsable de los avances tecnológicos y los altos niveles de

desarrollo alcanzados consolidando así la ciencia de la explotación

Es incomprensible y debe tener un trasfondo económico y político el hecho de que

empresas como Monsanto, Exxon, General Electric, Chevrolet, IBM, Sony, Kodak,

Pfizer etc, responsables de vertimientos, emisiones y manipulación genética

continúen desarrollando sus actividades después de conocer sus espeluznantes

consecuencias sobre el medio ambiente y la humanidad; de allí el símil de la

corporación como psicópatas. Debido a que con sus acciones están condenando

la civilización al exterminio, actuando como saqueadores sin moral buscando el

beneficio singular, excluyendo la integralidad transformándose en una corporación

influyente, destructiva, ingeniosamente creada para obtener riqueza y evadir

responsabilidades. Cuando se expresa que la corporación falta a la moral es

porque el capitalismo que ha globalizado el mundo se beneficia hasta en la guerra,

ejemplos de ello son catástrofes como la del 11 de septiembre es USA cuando se

incrementó el comercio de las acciones del oro, la intervención americana en Irak

aumento el precio del petróleo, Coca-Cola en Alemania después de la segunda

guerra mundial, IBM aliada con Hitler en 1933 entre muchos más, en fin la

corporación no tiene demarcaciones y su capacidad para privatizar es arrolladora

frente a estados incapaces para controlar su acelerado crecimiento económico

amalgamado a los medios de comunicación que influyen sobre la mente humana

Page 3: John jairo guerrero   ensayo - rse

para someter al consumo de ciertos productos muchos de ellos perjudiciales para

la salud pero incluidos en la filosofía de la inutilidad que la sociedad acepta,

consume y defiende gracias al nuevo chip construido por la corporación a su vez

fortalecidos por la falta de educación en un mundo globalizado e injusto.

Permanentemente en muchos escenarios se habla de desarrollo sostenible y RSE

donde se reconoce la crisis ambiental actual y se magnifican las acciones

realizadas por las corporaciones para compensas sus intervenciones antrópicas.

Pero la realidad es otra, el poder de las empresas es tal que manipula el consumo,

la producción y la innovación, es tal el punto que se ha superado la capacidad de

producción del planeta Tierra, se han empobrecido los ecosistemas y se han

alterado los ciclos biogeoquímicos naturales en oposición total con el mito de la

creación de riqueza y prosperidad para todos (Mintzberg 2002). Se puede inferir

que la economía va bien, cada día las corporaciones son más poderosas y se

amparan bajo la sombra de la RSE expresada en documentos bien argumentados

pero que careen de cobertura y acción puesto que la desigualdad y la pobreza

siguen aumentando.

En conclusión, los gobiernos se ven impotentes ante el poder avasallador del

capitalismo representado en las corporaciones, quienes fieles ante sus objetivos

económicos pretenden justificar responsabilidades frente a la sociedad para

adquirir el reconocimiento de personas que por su condición económica, educativa

o tal vez por el velo de la RSE no visualizan los daños ambientales que producen

las corporaciones durante el desarrollo sus actividades comerciales. Necesitamos

una nueva revolución industrial, repensar el actual modelo de desarrollo

extractivita y ante todo valorara nuestros recursos naturales tal vez como lo

hicieron los hermano Bolivianos quienes le ganaron la batalla a Bechtel tras

pretender privatizar su servicio de agua potable. Finalmente, las corporaciones

controlan el futuro del planeta, pero cuando el pueblo se eduque, conozca, y

reconozca el valor de los recursos naturales sobrepasará el poder esclavizaste y

extractor de las corporaciones.