John Locke

14
El entendimiento humano: John Locke (1632-1704) Locke (1632-1704) es contemporáneo de Descartes. Es el iniciador de uno de los aspectos más característicos del empirismo inglés: el componente asociacionista. Distinguió entre ideas de la sensación e idea de la reflexión y se combinan entre sí mediante leyes de asociación fundados en términos aristotélicos.

description

 

Transcript of John Locke

Page 1: John Locke

El entendimiento humano: John Locke (1632-1704)

• Locke (1632-1704) es contemporáneo de Descartes. Es el iniciador de uno de los aspectos más característicos del empirismo inglés: el componente asociacionista.

• Distinguió entre ideas de la sensación e idea de la reflexión y se combinan entre sí mediante leyes de asociación fundados en términos aristotélicos.

Page 2: John Locke

John Locke

• A Locke se le considera el padre de la corriente empirista inglesa en la mitad del s. XVII y que tendrá su continuación en el siglo XVIII en Berkeley (1685-1735), Hume (1711-1776), Hartley (1705-1757) y en el siglo XIX en Mill (1806-1873), Bain (1818-1903) y Spencer (1820-1903).

• La posición de Locke es anticartesiana, antinnatista, todas nuestras ideas provienen de las sensaciones, de la experiencia

Page 3: John Locke

John Locke

• Los historiadores se centraron en qué entendía Locke por ideas de reflexión. Las ideas de la reflexión ya no están moduladas solamente por la experiencia sino también por la reflexión.

• "¿De dónde vienen nuestras ideas? Ante esto contesto en una sola palabra: de la Experiencia; en ella se fundamenta y de ella se deriva todo nuestro conocimiento. Es nuestra Observación aplicada tanto a los objetos sensibles externos como a las Operaciones internas de la Mente...la que proporciona a nuestro Entendimiento todos los materiales del pensamiento. Éstas son las dos Fuentes del Conocimiento de las que brotan todas las Ideas que tenemos o que podríamos tener de forma natural." Ensayo acerca del entendimiento humano (1690)

Page 4: John Locke

Las ideas

• En el capítulo titulado "Algunas otras consideraciones sobre nuestras ideas simples", antes de hablar más ampliamente de las ideas complejas, nos propone Locke la distinción entre las ideas y las cualidades, primero, y posteriormente la distinción entre las cualidades primarias y las secundarias.

Page 5: John Locke

Las ideas

• "Llamo idea a todo lo que la mente percibe en en sí misma o es objeto inmediato de percepción, pensamiento o conocimiento; y llamo cualidad del sujeto en que radica una tal capacidad a la capacidad de producir alguna idea en nuestra mente". (Ensayo, 2, 8, 8; p. 169)

Page 6: John Locke

Las ideas

• Las ideas son, pues, sensaciones o percepciones; mientras que las cualidades son "capacidades del objeto" para producir en nosotros alguna idea. Veamos el ejemplo que utiliza Locke para introducirnos en dicha distinción:

Page 7: John Locke

Cualidades primarias y secundarias

• "Así, una bola de nieve tiene el poder de producir en nosotros las ideas de blanco, frío y redondo; a esos poderes de producir en nosotros esas ideas, en cuanto que están en la bola de nieve, los llamo cualidades; y en cuanto son sensaciones o percepciones en nuestro entendimiento, los llamo ideas; de las cuales ideas, si algunas veces hablo como estando en las cosas mismas, quiero que se entienda que me refiero a esas cualidades en los objetos que producen esas ideas en nosotros". (Ensayo, II, C.8)

Page 8: John Locke

Cualidades primarias y secundarias

• Pero podemos distinguir aún dos tipos de cualidades: las primarias y la secundarias. Las primarias "están" en los objetos, mientras que las secundarias "no están" en los objetos, y actúan por medio de las cualidades primarias.

Page 9: John Locke

Cualidades primarias y secundarias

• En un objeto podemos encontrar determinadas "cualidades", como la solidez, la extensión, la forma, y otras distintas de éstas, como los colores, el gusto, el sonido y el olor. Ahora bien, mientras las ideas de solidez, extensión y forma son "imágenes" de los objetos y guardan una semejanza con ellos, las ideas de color, sonido, olor, no se puede decir que sean "imágenes" de los cuerpos y carecen de toda semejanza con ellos; la idea de "solidez" imita al objeto que produce tal idea, pero la idea de color no "copia " el color del objeto mismo.

Page 10: John Locke

Cualidades primarias y secundarias

• Locke considera que las cualidades primarias reproducen algo que está en el objeto, mientras que las secundarias no, por lo que las primarias serían "objetivas" y las secundarias "subjetivas", siguiendo la distinción adoptada ya anteriormente por Galileo y Descartes, y que ya había sido tenida en consideración en la antigüedad por Demócrito de Abdera.

Page 11: John Locke

Cualidades primarias y secundarias

• Las ideas de cualidades primarias, al representar algo que está en el objeto, son válidas para progresar en reconocimiento objetivo, mientras que las cualidades secundarias, al "no estar" en los objetos, no lo son, por lo que las inferencias o deducciones que podamos extraer de ellas no tienen valor cognoscitivo, valor objetivo.

Page 12: John Locke

Pensamiento

• De las sensaciones, llamadas "ideas simples, proceden las demás ideas ("complejas") por un proceso de asociación y combinación.

Existen tres grados de conocimiento: 1.El conocimiento intuitivo: la intuición del propio

"yo".2.El conocimiento demostrativo: la existencia de

Dios y las verdades matemáticas.3.El conocimiento sensitivo: las cualidades de los

cuerpos.

Page 13: John Locke

Pensamiento

Hay tres clases de ideas complejas:1. Los modos: se refieren a las formas de ser, estar o

actuar las sustancias. Hay modos simples y mixtos. La idea de modo se obtiene por el proceso de combinación de varias ideas de las cosas para formar otra idea que ya no corresponde a algo en las cosas sino a un modo de pensarlas o de existir.

2. Las sustancias: representan cosas particulares que subsisten por sí mismas. Hay dos clases de sustancias: las singulares y las colectivas. La idea de sustancia se obtiene por el proceso de abstracción o separación.

3. Las relaciones: consideración y comparación de una idea con otra. Se obtiene por el proceso de comparación.

Page 14: John Locke

El Empirismo. John Locke

IDEAS EXPERIENCIACONOCIMIENTO

LOCKE

SIMPLES

SUSTANCIA

COMPLEJAS

Primarias y Secundarias No hay IDEAS INNATAS (Descartes)

EXPERIENCIA EXTERNA

EXPERIENCIA INTERNA

Combinación de ideas simples

DIOS

SENSACIÓN REFLEXIÓN

La conocemos sólo por sus cualidades

MODO RELACIONES

MUNDOYO

Certeza sensitivaCerteza demostrativaCerteza intuitiva