Jonh Dewey

4
PRÁCTICA 1 TEMA – 5: MI CREDO PEDAGÓGICO Esther calvo Gómez Andrea Sánchez Martín Sara Torres Sánchez Jessica López García Azucena Morán García María Monsálvez

Transcript of Jonh Dewey

Page 1: Jonh Dewey

PRÁCTICA 1

TEMA – 5: MI CREDO

PEDAGÓGICO

Esther calvo Gómez

Andrea Sánchez Martín

Sara Torres Sánchez

Jessica López García

Azucena Morán García

María Monsálvez

JONH DEWEY

Page 2: Jonh Dewey

Biografía

Pedagogo, filósofo y psicólogo estadounidense. Nació el 20 de Octubre en 1859 en Burlington, Vermont, Estados Unidos y murió en 1952. La filosofía de Dewey se desarrolló gradualmente en el Protestantismo evangélico que influyó en la educación en los Estados Unidos durante su juventud. Estudió los sistemas educativos de Méjico, China, Turquía, Japón y la Unión Soviética. Tras casarse con Alice Chinpman, empezó a interesarse activamente por la enseñanza pública y fue miembro fundador y administrador del Club de Doctores de Michigan, que fomentó la cooperación entre docentes de enseñanza media y de enseñanza superior del Estado, en 1884 inició la actividad docente en el Midwest donde vivió durante los 20 años siguientes.

Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social para el desarrollo de una ciudadanía plena. Sostenía que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una vida en una sociedad democrática.

El método experimental de su pedagogía se basa en: la educación de la destreza individual, de la iniciativa y de la adquisición de conocimientos científicos. Para Dewey y sus seguidores la primera responsabilidad de la escuela es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés. El progreso del alumno es medido por su capacidad. El alumno debe demostrar su habilidad al encontrarse en nuevas situaciones inteligentemente, expresar y compartir sus experiencias.

En el proceso de pensar se distinguen 5 etapas:

- Sugerencias

- Intelectualización

- Hipótesis

- Razonamiento

- Verificación

Dewey es considerado como el verdadero creador de la escuela activa y fue unos de los primeros en señalar que la educación es un proceso activo. La aportación más importante de Dewey fue su afirmación de que el niño no es un recipiente vacio esperando a que le llenen de conocimientos. Sus teorías están presentes en la configuración de los sistemas educativos occidentales, en ellos surgió la idea de que los niños aprenden cuando hacen algo dejando en segundo plano la transmisión de conocimientos.

John Dewey dijo que el aprendizaje se da a través de experiencias dentro y fuera del aula y no solo a través de maestro.

Algunas de sus obras más importantes son:

Page 3: Jonh Dewey

- Psychology (1887): en ella demostró que la naturaleza y la función instrumental de la inteligencia es el principio esencial del pensamiento filosófico.

- El Estudio de la Ética ( The Study of Ethics).

- Tratado Democracia y Educación (1916).

- Lógica (1938).

Artículo 5: La escuela y el progreso social.

Ideas principales:

- La educación es una base para el progreso y la reforma social.

- Tiene en cuenta los ideales individuales y sociales.

- El deber de la comunidad tiene que ser un moral supremo.

- En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y colectivos.

- Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines, organiza sus medios y recursos para determinar la dirección en que desea moverse.

- L a educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte.

- El maestro tiene que tener una misión no solo de educar a los individuos sino de formar la verdadera vida social.

La estructura racional se derivó originariamente de Darwin ya que Dewey pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica. La inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su eficacia práctica de instrumento de subsistencia.