Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía...

30
Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología. Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico. Jorge de Costa Ruiz . 9.1.- Regulación de la deposición de lípidos en el estado absortivo. 9.1.1.- El páncreas y la secreción de insulina. 9.1.1.1.- Síntesis y secreción de insulina. Regulación de la secreción. 9.1.1.1.1.- Estímulo. 9.1.1.1.1.1.- Directo. - [glucosa] plasma >100mg/dl. - aminoácidos en plasma (Arg, Leu). - Acetilcolina (parasimpático, receptores M 4 ). 9.1.1.1.1.2.- Amplificadores del estímulo dependiente de glucosa. - Hormonas gastrointestinales (reflejo de anticipación): GIP, gastrina, CCK, secretina, GLP. - Glucagon. - Ácidos grasos en el plasma . 9.1.1.1.2.- Inhibición. 9.1.1.1.2.1.- Simpático (noradrenalina en receptores α 2 ). 9.1.1.1.2.2.- Catecolaminas circulantes (receptores α 2 ). 9.1.1.1.2.3.- Somatostatina (¿paracrino?). 9.1.1.1.2.4.- Leptina (activación de canales K sensibles a ATP) Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico . GH Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología. Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico. REGULACIÓN ENDOCRINA

Transcript of Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía...

Page 1: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Jorge de Costa Ruiz

.

9.1.- Regulación de la deposición de lípidos en el estado absortivo.9.1.1.- El páncreas y la secreción de insulina.

9.1.1.1.- Síntesis y secreción de insulina. Regulación de la secreción.9.1.1.1.1.- Estímulo.

9.1.1.1.1.1.- Directo.- [glucosa]plasma>100mg/dl.- aminoácidos en plasma (Arg, Leu).- Acetilcolina (parasimpático, receptores M4).

9.1.1.1.1.2.- Amplificadores del estímulo dependiente de glucosa.

- Hormonas gastrointestinales (reflejo de anticipación): GIP, gastrina, CCK, secretina, GLP.

- Glucagon.- Ácidos grasos en el plasma.

9.1.1.1.2.- Inhibición.9.1.1.1.2.1.- Simpático (noradrenalina en receptores α2).9.1.1.1.2.2.- Catecolaminas circulantes (receptores α2).9.1.1.1.2.3.- Somatostatina (¿paracrino?).9.1.1.1.2.4.- Leptina (activación de canales K sensibles a ATP)

Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

GH

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

REGULACIÓNENDOCRINA

Page 2: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.1.- Regulación de la deposición de lípidos en el estado absortivo.9.1.1.- El páncreas y la secreción de insulina.

9.1.1.2.- Efectos de la insulina sobre el metabolismo lipídico.9.1.1.2.1.- Efectos globales.

9.1.1.2.1.1.- Lipogénesis: síntesis de ácidos grasos y glicerol-P → TG (tejido adiposo, hígado, músculo).9.1.1.2.1.2.- Estímulo del ciclo de las pentosas (hígado, tejido adiposo).

9.1.1.2.2.- Mecanismo de actuación.9.1.1.2.2.1.- Unión a receptor de membrana tipo tirosín-quinasa.9.1.1.2.2.2.- Cascada de reacciones:

- Autofosforilación.- Fosforilación del substrato del receptor de insulina (IRS-1).- Cadena de fosforilaciones.

9.1.1.2.2.3.- Inserción de GLUT-4 en la membrana celular (activación de la captura de glucosa; músculo, tejido adiposo→ lipogénesis).9.1.1.2.2.4.- Modificación de la actividad enzimática en el músculo: lipogénesis.

- Activación de la acetil-CoA carboxilasa.- Inhibición de la malonil-CoA descarboxilasa.

Page 3: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Músculo

Lipogénesis

Lipolisis

Leptina

Glucosa

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Músculo

Lipolisis

Lipogénesis

Leptina

Page 4: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.1.- Regulación de la deposición de lípidos en el estado absortivo.9.1.1.- El páncreas y la secreción de insulina.

9.1.1.2.- Efectos de la insulina sobre el metabolismo lipídico.9.1.1.2.2.- Mecanismo de actuación.

9.1.1.2.2.5.- Modificación de la actividad enzimática en el hígado.

- Activación de citrato liasa, acetil-CoA carboxilasa, acido graso sintetasa y glicerol-3-fosfato deshidrogenasa.- Inhibición de la lipolisis.- Aumento de la síntesis de VLDL.

9.1.1.2.2.6.- Modificación de la actividad enzimática en el tejido adiposo.

- Estímulo de la síntesis de glicerol.- Activación de citrato liasa, acetil-CoA carboxilasa, acido graso sintetasa y glicerol-3-fosfato deshidrogenasa.- Activación de la lipoproteín lipasa endotelial.- Inhibición de las lipasas sensibles a hormonas.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Hígado

+ Insulina

Page 5: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Tejido adiposo

Efecto de la insulina

LPL = lipoproteínlipasa endotelialHSL = Lipasa sensible a hormonas

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.

9.2.1.- El páncreas y la secreción de glucagon.9.2.1.1.- Síntesis y secreción. Regulación de la secreción.

9.2.1.1.1.- Estímulo.9.2.1.1.1.1.- [glucosa]plasma<200mg/dl, máximo: < 50.9.2.1.1.1.2.- Catecolaminas (receptores β-adrenérgicos →

AMPc → secreción).9.2.1.1.1.3.- Simpático (noradrenalina), ejercicio.9.2.1.1.1.4.- Hormonas gastrointestinales: CCK, gastrina.9.2.1.1.1.5.- Acetilcolina (vago).

9.2.1.1.2.- Inhibición.9.2.1.1.2.1.- Insulina.9.2.1.1.2.2.- Somatostatina (¿paracrino?).9.2.1.1.2.3.- Secretina.9.2.1.1.2.4.- Ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos.

9.2.1.2.- Efectos del glucagon sobre el metabolismo lipídico.9.2.1.2.1.- Efectos globales.

9.2.1.2.1.1.- Lipolisis (tejido adiposo).9.2.1.2.1.2.- Incremento en AGL en plasma y cetogénesis.

Page 6: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.

9.2.1.- El páncreas y la secreción de glucagon.9.2.1.2.- Efectos del glucagon sobre el metabolismo lipídico.

9.2.1.2.2.- Mecanismo de actuación.- Unión a receptor de membrana.- Tipo proteína Gs y adenilato ciclasa.- AMPc intracelular → activación de la proteín quinasa A.- Fosfolipasa C-Ca.

9.2.1.2.3.- Modificación de la actividad enzimática.- Adipocito: activación de lipasas sensibles a hormonas → liberación de ácidos grasos y glicerol.- Hepatocito: Activación de carnitil ácido graso transferasas mitocondriales → cetogénesis.- Efecto indirecto de ácidos grasos libres sobre el metabolismo muscular.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

GlucagonCatecolaminasACTH (Glucorticoides)GH¿Leptina?

Tejido adiposo

HSL = Lipasa sensible a hormonas

Page 7: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Hígado

+ Glucagon

Ácidos grasos libres en plasma

3β-hidroxibutirato (cuerpos cetónicos)

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.2.- La médula adrenal y la secreción de catecolaminas.

9.2.2.1.- Regulación de la secreción.9.2.2.2.- Efectos de la adrenalina sobre el metabolismo lipídico.

9.2.2.2.1.- Efectos sobre los receptores β2: en el hígado, músculo y sobre todo en el tejido adiposo: lipolisis por activación de lipasas sensibles a hormonas → incremento de ácidos grasos libres y glicerol en plasma.9.2.2.2.2.- Efectos sobre los receptores β3 y β2 del tejido adiposo blanco y el pardo y de otros tejidos: lipolisis y producción de calor.9.2.2.2.3.- Efectos sobre la secreción de insulina (-) y glucagon (+).

9.2.3.- La corteza adrenal y los glucocorticoides.9.2.3.1.- Regulación de la secreción: eje hipotálamo (CRH)-hipófisis (ACTH)-corteza adrenal.9.2.3.2.- Efectos sobre el metabolismo lipídico.

9.2.3.2.1.- Tejido adiposo:• Lipolisis en adipocitos.• Lipogénesis en preadipocitos viscerales > subcutáneos (+ diferenciación, - proliferación): receptores y 11βHSD1 (11beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa).9.2.3.2.2.- Efecto permisivo sobre la actuación de otras hormonas movilizadoras de substratos (Catecolaminas y Glucagon): potencia efecto lipolítico.9.2.3.2.3.- Inhibe la secreción de insulina y se opone a su acción.9.2.3.2.4.- Efectos a largo plazo: redistribución grasa (síndrome de Cushing).

Page 8: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Catecolaminas

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Adipocito pardo

Lipasa sensiblea hormonas

Page 9: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Proteínas de desacoplamiento (UCP): desacoplan la fosforilación oxidativa (protonóforos) Función Distribución

tisular Regulación por hormonas

tiroideas Otros reguladores

UCP1 (Termogenina)

• Termogénesis sin escalofrío en neonatos y en mamíferos no

primates.

Tejido adiposo pardo (TAP-BAT)

• Aumentan la transcripción. • Aumentan la sensibilidad a las

catecolaminas por sobrerregulación de receptores β3.

• Hipertiroidismo: inhibición paradójica de la termogénesis en

TAP.

• Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal.

• La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe.

UCP2 • Regulación del peso corporal y

del balance energético.

• Defensa contra la generación de radicales libres.

Fiebre.

La mayoría de los tejidos: músculos

estriados esquelético y

cardiaca, bazo, timo, leucocitos,

hígado, TAB.

Baja respuesta. • Leptina vía activación del sistema simpaticoadrenal.

• La restricción calórica aumenta su RNAm.

• Ácidos grasos. • Catecolaminas vía receptores β2.

• El ATP inhibe.

UCP3 • Es el principal componente de la termogénesis sin escalofrío en los

adultos.

Alta expresión en el músculo

esquelético, baja en el cardiaco,

TAP.

• Transcripción: baja en hipotiroidismo, alta en

hipertiroidismo. • Aumenta la sensibilidad al

estímulo simpático por sobrerregulación del receptor β3.

• Leptina vía activación del sistema simpaticoadrenal.

• La restricción calórica aumenta su RNAm.

• Ácidos grasos. • Catecolaminas vía receptores β2.

• El ATP inhibe. UCP4 • ¿Apoptosis? Prototipo

ancestral. Cerebro.

BMCP (UCP5) Cerebro.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

GH/IGFEstrógenosInsulina

TNFα1InterleucinasCortisol (predipocitos)

Page 10: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.

9.2.3.- La adenohipófisis: la hormona del crecimiento.9.2.3.1.- Regulación de la secreción.

9.2.3.1.1.- La GHRH y la somatostatina.9.2.3.1.2.- Estímulos.

9.2.3.1.2.1.- Hipoglucemia.9.2.3.1.2.2.- Ayuno, ejercicio.9.2.3.1.2.3.- Aumento en la concentración plasmática de algunos aminoácidos (Arg).9.2.3.1.2.4.- Glucagon.9.2.3.1.2.5.- Estrés.

9.2.3.1.3.- Inhibición.9.2.3.1.3.1.- Hiperglucemia.9.2.3.1.3.2.- Cortisol.9.2.3.1.3.3.- GH.9.2.3.1.3.4.- Ácidos grasos libres.

9.2.3.2.- Efectos sobre el metabolismo lipídico.9.2.3.2.1.- Mecanismo general de actuación.9.2.3.2.2.- Potenciación de la movilización de lípidos (adipocitos, músculo e hígado) y de la síntesis de lipoproteínas VLDL.

Page 11: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Tejido adiposo

GH

MúsculoHígado

Páncreas

Acción metabólica

•Corto plazo: efecto tipo insulina•Largo plazo:

• efecto antiinsulínico• ↑ glucosa en plasma• ↑ ácidos grasos libres en plasma

• ↑ proteínas corporales

Mamíferos

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

GlucosaÁcidos grasos

Glicerol

Triacilglicéridos

Lipasa sens. hormonas

Ácidos grasos

Adren

alin

a

1-2 h.

Tejido adiposo

Page 12: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Músculo

GH

Aminoácidos

Glucosa

↑ Ácidos grasos

↓ Glucolisis

↑ MetabolismoTejido adiposo

SíntesisProteínas

Degradación

IGF-I

Insulina

Cuerpos cetónicos

Hígado

Insulina

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Glucógeno

Glucosa

Aminoácidos

Lactato

β-oxidaciónÁcidos grasos

Hígado

ProteínasLipoproteínas

Cuerpos cetónicos

GH

?

?

Triacilgliceroles

(salmónidos)IGF↑ HDL/LDL

Page 13: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

GH

Page 14: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.4.- El tiroides: las hormonas tiroideas.

9.2.4.1.- Síntesis y secreción de las hormonas tiroideas. Regulación de lasecreción.9.2.4.2.- Efectos sobre el metabolismo lipídico.

9.2.4.2.1.- Potencia la actuación de las catecolaminas sobre el hígado.9.2.4.2.2.- Aceleración de la degradación de insulina.9.2.4.2.3.- Mecanismo general de actuación.

9.2.4.2.3.1.- Estímulo del metabolismo oxidativo.9.2.4.2.3.1.1.- Síntesis de nuevas enzimas.

- Na,K-ATPasa.- Piruvato carboxilasa hepática.- α-glicerofosfato deshidrogenasa mitocondrial.- Enzima málica.

9.2.4.2.3.1.2.- Aumenta la fosforilación oxidativa mitocondrial en varios tejidos.9.2.4.2.3.1.3.- Activa Na,K-ATPasa.9.2.4.2.3.1.4.- Síntesis de otras proteínas.

- Hormonas (GH, prolactina).- UCP en varios tejidos.

9.2.4.2.3.2.- Acción permisiva de otras hormonas: Aumenta la respuesta lipolítica del tejido adiposo a varias hormonas.9.2.4.2.3.3.- Requerida para la actividad promotora del crecimiento de la GH.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.5.- El tejido adiposo como órgano endocrino. Papel en el metabolismo lipídico.

9.2.5.1.- Leptina (λεπτοζ = delgado).9.2.5.1.1.- Estructura y síntesis de la hormona.

9.2.5.1.1.1.- Origen: Adipocitos ( subcutáneos), adipocitos de médula ósea, placenta.9.2.5.1.1.2.- Hormona: polipéptido helicoidal, de 167 (146 aa en plasma).

9.2.5.1.2.- Regulación de la secreción.9.2.5.1.2.1.- Estímulos.

1.- Nivel de acumulación de TG en adipocitos.2.- Insulina. Glucocorticoides (¿estrés?).3.- Factor de necrosis de los tumores (TNF-α), citoquinas

inflamatorias.4.- β-estradiol: mayor concentración en mujeres.

9.2.5.1.2.2.- Inhibición.1.- Catecolaminas, estimulación simpática (β3) (¿estrés?, frío).2.- GH, T3, Somatostatina, melatonina, AMPc, Ac. grasos.3.- Testosterona.

9.2.5.1.2.3.- Secreción pulsátil circadiana: noche>día (nadir: mañana).

Page 15: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Leptina

Factor de necrosis tumoral (TNF-α).

Interleuquina-6 (IL-6).

El adipocito como órgano endocrino: adipocitoquinas y receptores

Adiponectina (Adpn)/Acrp30/AdipoQ

Adipsina y proteína estimulante de la acilación

Resistina

Visfatina

Proteínas del sistema renina-angiotensina

Otras proteínas (11βHSD1, inhibidor del activador del plasminógeno -PAI-1)

Page 16: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.5.- El tejido adiposo como órgano endocrino. Papel en el metabolismo lipídico.

9.2.5.1.- Leptina.9.2.5.1.3.- Receptor OB-R: 6 isoformas:• Larga (activ.; OB-Rb o OB-Rl) en hipotálamo (>hígado, músculo, adipocito)• Cortas (OB-Rs): córtex, cerebelo, plexo coroideo, pulmones, riñones, músculo esquelético, hígado, páncreas, tejido adiposo y médula adrenal9.2.5.1.4.- Mecanismo de actuación: alguna diferencia entre OB-Rl y -Rs.9.2.5.1.5.- Efectos sobre el metabolismo lipídico.

9.2.5.1.5.1.- Inhibición de la ingesta.9.2.5.1.5.2.- Aumento del gasto energético y la termogénesis.

- Descenso de cociente respiratorio (oxidación de lípidos).- Aumenta la tasa metabólica, cuando es baja.

9.2.5.1.5.3.- Mecanismos de actuación.9.2.5.1.5.3.1.- Mediada vía hipotalámica.

- Estímulo del sistema simpático-cromafín.- Estímulo eje TRH-TSH-tiroides:

* Estímulo de la producción de T3* ↑UPC2, UPC3 en adipocitos y músculo

- Estímulo eje somatotropo.- Inhibición del eje CRH-ACTH-Cortisol.- Estímulo de la apoptosis de adipocitos vía sistema nervioso central.- Otros.

Page 17: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Page 18: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Page 19: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Significado funcional:• Limita la ingesta, aumenta oxidación, pero no es h. antiobesidad.• Evita el almacenamiento excesivo de lípidos en tejidos no adiposos.

Otros tejidos

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Catecolamin.

Page 20: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.5.- El tejido adiposo como órgano endocrino. Papel en el metabolismo lipídico.

9.2.5.1.- Leptina.9.2.5.1.5.- Efectos sobre el metabolismo lipídico.

9.2.5.1.5.3.- Mecanismos de actuación.2.- Efectos directos sobre los tejidos (mediados por AMPK).- Receptores Ob en páncreas, tejido adiposo, músculo e hígado.- Inhibición de la actividad acetil-CoA carboxilasa (lipogénesis)

en el músculo (directo -15 min- y mediado por SN -6h).- Estímulo de lipolisis por activación de lipasa sensible a

hormonas (adipocitos) y oxidación de ác. grasos.- Estímulo de lipolisis y oxidación de ácidos grasos en islotes

pancreáticos, hígado y músculo esquelético, con regulación de expresión de enzimas (↓ lipogénicas + ↑ lipolíticas y oxidativas)

- ↓ Hidroxi-metil-glutaril-CoA reductasa (síntesis de colesterol) + ↑ degradación de colesterol (ác. Biliares) y ↓ VLDL en plasma.

- ↑ sensibilidad a la insulina en tejidos →↑ captación y utilización de glucosa (→ hipoglucemia).

- En adipocitos, se reduce la captación de glucosa y la deposición de glucógeno.

- ↓ glucogenolisis y ↑ gluconeogénesis en hígado.- Interacción con la insulina: reduce su efecto lipogénico en

adipocitos + inhibe secreción.- Favorece la oxidación de ácidos grasos → si las reservas grasas

son elevadas, no se almacenan tantas en el estado absortivo.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.5.- El tejido adiposo como órgano endocrino. Papel en el metabolismo lipídico.

9.2.5.2.- Péptidos que mejoran la respuesta a la insulina.9.2.5.2.1.- Adiponectina (Adpn)/Acrp30/AdipoQ.

9.2.5.2.1.1.- Estructura: polímero similar al factor de complemento C1q. Concentración elevada en plasma (5-10µg/ml).9.2.5.2.1.2.- Secreción: subcutáneo >> visceral, aumenta con insulina y diferenciación, se inhibe por acumulación de TA visceral.9.2.5.2.1.3.- Efectos:• Mejora la sensibilidad a la insulina en músculo e hígado: ↑oxidación de ác. grasos en músculo e hígado, ↓ producción hepática de glucosa, a través de AMP-PK.• Evita la progresión de lesiones vasculares → ateroesclerosis.

9.2.5.2.2.- Adipsina y proteína estimulante de la acilación.9.2.5.2.2.1.- Estructura: factor de complemento D. Secreción: baja con obesidad.9.2.5.2.2.2.- Efecto sobre el metabolismo lipídico y glucídico(adipocitos).• Estímulo de lipoproteín lipasa → captación de ácidos grasos e inhibición de lipolisis.• Estímulo de la captación de glucosa → lipogénesis.• Estímulo de la secreción pancreática de insulina.

9.2.5.2.3.- Visfatina.Origen: tejido adiposo visceral. Efectos: activa receptor de la insulina en músculo y adipocitos → lipogénesis y adipogénesis visceral.

Page 21: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.5.- El tejido adiposo como órgano endocrino. Papel en el metabolismo lipídico.

9.2.5.3.- Péptidos que producen resistencia a la insulina ( TA visceral).9.2.5.3.1.- Factor de necrosis tumoral (TNF-α).

Se opone a la acción de la insulina en hígado, músculo y tejido adiposo, inhibe la secreción de adiponectina.

9.2.5.3.2.- Interleuquina-6 (IL-6).10.2.5.3.2.1.- Estimula la síntesis hepática de TG y VLDL?10.2.5.3.2.2.- Resistencia a insulina: Inhibe la LPL muscular →↑ ác. grasos libres en plasma.

9.2.5.3.3.- Resistina.10.2.5.3.3.1.- Estructura: polipéptido de origen adiposo.10.2.5.3.3.2.- Regulación de sus secreción: incremento de la acumulación de grasa en el adipocito. Visceral > subcutánea.10.2.5.3.3.3.- Efectos: disminución de la sensibilidad a la insulina en varios tejidos → ¿enlace entre la obesidad y la diabetes tipo II?: no.

9.2.5.3.4.- Proteínas del sistema renina-angiotensina (SRA).9.2.5.3.4.1.- Renina, angiotensinógeno (sobre todo), agiotensinas I y II, receptores para ellas, enzima conversora (ACE). Visceral > subcutáneo.9.2.5.3.4.2.- Efecto:• Vasopresor y retención de sodio → ¿hipertensión en obesidad?• Angiotensina II: + diferenciación de adipocitos (+ lipogénesis, -lipolisis). Antiinsulínica (- captación de glucosa).

9.2.5.4.- Otras proteínas: 11βHSD1; inhibidor del activador de plasminógeno.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Page 22: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.2.- Regulación de la movilización de lípidos en el estado postabsortivo.9.2.5.- El tejido adiposo. Papel en el metabolismo lipídico.

9.2.5.5.- Papel en la obesidad.9.2.5.5.1.- Obesidad: índices.

9.2.5.5.1.1.- Exceso de acumulación de lípidos en tejido adiposo, sobre todo visceral > subcutánea.9.2.5.5.1.2.- Esteatosis (acumulación de lípidos patológica) en tejidos no adiposos → apoptósis.

9.2.5.5.2.- Origen: alteración en los sistemas reguladores: fallo o círculo vicioso o múltiple:

9.2.5.5.2.1.- Leptina: Fallo en los receptores o en transporte en BHE. Significado global de la leptina: antiesteatótica.9.2.5.5.2.3.- Otros componentes: tejido adiposo visceral →

TNFα, adiponectina, 11βHSD1.9.2.5.5.3.- El síndrome metabólico: ¿origen en la obesidad visceral y sus consecuencias endocrinas?

• Obesidad abdominal: razón cintura/cadera > 0,9 (hombre), > 0,85 (mujer).• Fallo en la regulación de la glucemia/Resistencia a la insulina (diabetes tipo 2, glucemia en ayunas > 110 mg/dl).• Hipertrigliceridemia > 150 mg/dl• Baja [HDL]: < 35 mg/dl (hombre), <39 mg/dl (mujer).• Alta presión sanguínea: >140/90 mmHg (¿ SRA?).• Microalbuminuria.• Consecuencias: aterosclerosis, infartos, etc.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

.

9.3.- Regulación de la deposición de proteínas en el estado absortivo.9.3.1.- El páncreas y la secreción de insulina.

9.3.1.1.- Síntesis y secreción de insulina. Regulación de la secreción.9.3.1.1.1.- Estímulo.

9.3.1.1.1.1.- Directo.9.1.1.1.1.1.1.- [glucosa]plasma>100mg/dl.9.3.1.1.1.1.2.- ↑ aminoácidos en plasma (Arg, Leu).9.3.1.1.1.1.3.- Acetilcolina (parasimpático, receptores

M4).9.3.1.1.1.2.- Amplificadores del estímulo dependiente de glucosa.

9.3.1.1.1.2.1.- Hormonas gastrointestinales (reflejo de anticipación): GIP. gastrina, CCK, secretina, GLP.

9.3.1.1.1.2.2.- Glucagon.9.3.1.1.1.2.3.- Ácidos grasos libres en plasma.

9.3.1.1.2.- Inhibición.9.3.1.1.2.1.- Simpático (noradrenalina en receptores α2).9.3.1.1.2.2.- Catecolaminas circulantes (receptores α2).9.3.1.1.2.3.- Somatostatina (¿paracrino?).9.1.1.1.2.4.- Leptina (activación de canales K sensibles a ATP).

Page 23: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

REGULACIÓNENDOCRINA

NH3

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.3.- Regulación de la deposición de proteínas en el estado absortivo.

9.3.1.- El páncreas y la secreción de insulina.9.3.1.2.- Efectos de la insulina sobre el metabolismo proteico.

9.3.1.2.1.- Efectos globales.9.3.1.2.1.1.- Estímulo de la captación de aminoácidos (hígado, músculo).9.3.1.2.1.2.- Síntesis de proteínas (músculo, hígado).

9.3.1.2.2.- Mecanismo de actuación.9.3.1.2.2.1.- Unión a receptor de membrana tipo tirosín-quinasa.9.3.1.2.2.2.- Cascada de reacciones no muy conocidas.9.3.1.2.2.3.- Autofosforilación.9.3.1.2.2.4.- Fosforilación del substrato del receptor de insulina (IRS).9.3.1.2.2.5.- Cadena de fosforilaciones.9.3.1.2.2.6.- Síntesis de proteínas (si hay aminoácidos).9.3.1.2.2.7.- Inhibición de la proteolisis.

Page 24: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.4.- Regulación del metabolismo de proteínas en el estado postabsortivo.

9.4.1.- El eje hipotálamo-adenohipófisis-IGFs: la hormona del crecimiento.

9.4.1.1.- Regulación de la secreción.9.4.1.1.1.- La GHRH y la somatostatina.9.4.1.1.2.- Estímulos.

9.4.1.1.2.1.- Hipoglucemia.9.4.1.1.2.2.- Ayuno, ejercicio.9.4.1.1.2.3.- Aumento en la concentración plasmática de algunos aminoácidos (Arg).9.4.1.1.2.4.- Glucagon.9.4.1.1.2.5.- Estrés.

9.4.1.1.3.- Inhibición.9.4.1.1.3.1.- Hiperglucemia.9.4.1.1.3.2.- Cortisol.9.4.1.1.3.3.- GH.9.4.1.1.3.4.- Ácidos grasos libres.9.4.1.1.3.5.- IGFs.

9.4.1.2.- Efectos sobre el metabolismo proteico.9.4.1.2.1.- Efecto directo: síntesis de proteínas.9.4.1.2.2.- Factores de crecimiento similares a la insulina (IGF, somatomedinas).

Page 25: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Page 26: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Tejido adiposo

GH

Músculo Hígado Páncreas

Acción metabólica

•Corto plazo: efecto tipo insulina•Largo plazo:

• efecto antiinsulínico• ↑ glucosa en plasma• ↑ ácidos grasos libres en plasma

• ↑ proteínas corporales

Mamíferos

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

GH

Células β

Páncreas

↑ Insulina

IGF-I

↑ Glucosa

Aminoácidos

Page 27: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.4.- Regulación del metabolismo de proteínas en el estado postabsortivo.

9.4.1.- El eje hipotálamo-adenohipófisis-IGFs: la hormona del crecimiento.

9.4.1.2.- Efectos sobre el metabolismo proteico.9.4.1.2.2.- Factores de crecimiento similares a la insulina (IGF, somatomedinas).

9.4.1.2.2.1.- Estructura y síntesis.9.4.1.2.2.1.1.- IGF-I: 70 aa, sintetizado por el hígado y

otros tejidos.- Estímulo: GH.- Inhibición: Ayuno (estado nutricional).

9.4.1.2.2.1.2.- IGF-II: 67 aa, sintetizado por diversos tejidos.

9.4.1.2.2.2.- Proteínas de unión a los IGF (IGFBP).9.4.1.2.2.2.1.- 6 tipos.9.4.1.2.2.2.2.- Papel: amortiguar efecto de IGF.9.4.1.2.2.2.3.- Regulación endocrina de su producción.

9.4.1.2.2.3.- Receptores de IGF.9.4.1.2.2.3.1.- Mecanismos de actuación: síntesis de

proteínas y crecimiento.9.4.1.2.2.3.2.- IGF-I: crecimiento pre y postnatal de hueso

y cartílago.9.4.1.2.2.3.3.- IGF-II: crecimiento fetal.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.4.- Regulación del metabolismo de proteínas en el estado postabsortivo.

9.4.2.- El páncreas y la secreción de glucagon.9.4.2.1.- Síntesis y secreción. Regulación de la secreción.

9.4.2.1.1.- Estímulo.9.4.2.1.1.1.- [glucosa]plasma<200mg/dl, máximo: < 50.9.4.2.1.1.2.- Catecolaminas (receptores β-adrenérgicos

→ ↑AMPc → secreción).9.4.2.1.1.3.- Simpático (noradrenalina), ejercicio.9.4.2.1.1.4.- Hormonas gastrointestinales: CCK, gastrina.9.4.2.1.1.5.- Acetilcolina (vago).

9.4.2.1.2.- Inhibición.9.4.2.1.2.1.- Insulina.9.4.2.1.2.2.- Somatostatina (¿paracrino?).9.4.2.1.2.3.- Secretina.9.4.2.1.2.4.- Ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos.

9.4.2.2.- Efectos del glucagon sobre el metabolismo proteico.9.4.2.2.1.- Efectos globales: hiperglucemia de origen hepático.

9.4.2.2.1.1.- Glucogenolísis.9.4.2.2.1.2.- Gluconeogénesis.

Page 28: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.4.- Regulación del metabolismo de proteínas en el estado postabsortivo.

9.4.2.- El páncreas y la secreción de glucagon.9.4.2.2.- Efectos del glucagon sobre el metabolismo proteico.

9.4.2.2.2.- Mecanismo de actuación.9.4.2.2.2.1.- Unión a receptor de membrana.9.4.2.2.2.2.- Tipo proteína Gs y adenilato ciclasa.9.4.2.2.2.3.- → ↑AMPc intracelular → activación de la proteín quinasa A.9.4.2.2.2.4.- Fosfolipasa C-Ca.9.4.2.2.2.5.- Modificación de la actividad enzimática: Incremento de la síntesis de enzimas: gluconeogénesis.

9.4.3.- La médula adrenal y la secreción de catecolaminas.9.4.3.1.- Regulación de la secreción.9.4.3.2.- Efectos de la adrenalina sobre el metabolismo proteico.

9.4.3.2.1.- Balance nitrogenado negativo (pérdida neta de proteínas).9.4.3.2.2.- Efectos sobre receptores α1 hepáticos → ↑ Ca: estímulo de la glucogenolisis y la gluconeogénesis.9.4.3.2.3.- Estímulo directo e indirecto de la proteolisis.9.4.3.2.4.- Efectos sobre la secreción de insulina y glucagon.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.4.- Regulación del metabolismo de proteínas en el estado postabsortivo.

9.4.4.- La corteza adrenal y los glucocorticoides.9.4.4.1.- Regulación de la secreción.9.4.4.2.- Efectos sobre el metabolismo proteico: balance nitrogenado negativo.

9.4.4.2.1.- Hígado: estímulo de la gluconeogénesis → utilización de aminoácidos.

9.4.4.2.1.1.- Transaminasas.9.4.4.2.1.2.- Activación de FBPasa.9.4.4.2.1.3.- Activación de glucosa-6-Pasa.

9.4.4.2.2.- Mecanismo general de actuación.9.4.4.2.3.- Efecto permisivo sobre la actuación de otras hormonas movilizadoras de substratos. Efectos a largo plazo.

9.4.4.2.3.1.- Catecolaminas.9.4.4.2.3.2.- Glucagon.

Page 29: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

9.4.- Regulación del metabolismo de proteínas en el estado postabsortivo.

9.4.5.- El tiroides: las hormonas tiroideas.9.4.5.1.- Síntesis y secreción de las hormonas tiroideas. Regulación de la secreción.9.4.5.2.- Efectos sobre el metabolismo proteico.

9.4.5.2.1.- Potencia la actuación de las catecolaminas sobre el hígado.9.4.5.2.2.- Aceleración de la degradación de insulina.9.4.5.2.3.- Mecanismo general de actuación: tendencia al balance nitrogenado relativo que depende de disponibilidad de aminoácidos.

9.4.5.2.3.1.- Estímulo del metabolismo oxidativo.- Síntesis de nuevas enzimas.- Activa Na,K-ATPasa.- Síntesis de otras proteínas.- Hormonas (GH, prolactina).- ¿UCP en varios tejidos?- Acción permisiva de otras hormonas: Requerida para la actividad promotora del crecimiento de la GH.

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Bibliografía utilizada:

1. Ahima, R.S. y Flier, J.S. 2000. Leptin. Annual Review of Physiology, 62 (1):413-437. http://physiol.annualreviews.org/cgi/content/full/62/1/413

2. Angelin, B. y Rudling, M. 1994. Growth hormone and hepatic lipoprotein metabolism. Current Opinion in Lipidology, 5 (3):160-165.

3. Boron, W.F. y Boulpaep, E.L. 2008. Medical physiology. A cellular and molecular approach. 2ª ed. Saunders/Elsevier, New York. 1352 págs. ISBN: 978-1416031154 http://evolve.elsevier.com/productPages/s_1669.html/

4. Ganong, W.F. 2005. Review of medical physiology. 22ª ed. Appleton & Lange, Stamford, Connecticut. 928 págs. http://books.mcgraw-hill.com/getbook.php?isbn=0071440402&template=

5. Gardner, D.G. y Shoback, D.M. 2007. Greenspan's Basic and clinical endocrinology. 8ª ed. McGraw-Hill-Lange, New York. 960 págs. ISBN: 0071440119 http://www.mhprofessional.com/product.php?isbn=0071440119

6. Gibson, D.M. y Harris, R.A. 2001. Metabolic regulation in mammals.Taylor & Francis, London. 224 págs.https://ecommerce.tandf.co.uk/catalogue/DetailedDisplay.asp?ISBN=0748407545&ResourceCentre=LIFESCIENCES&RedirectPage=PerformSearch%2Easp&curpage=1

7. Gil-Campos, M., Cañete, R. y Gil, Á. 2004. Adiponectin, the missing link in insulin resistance and obesity. ClinicalNutrition, 23 (5):963-974. http://www.sciencedirect.com/science/article/B6WCM-4CK1VV9-1/2/ae5feefe66d0404154ea2b7d82b9fb73

8. Goodman, H.M. 2003. Basic medical endocrinology. 3ª ed. Academic Press, San Diego, Calif. 469 págs.http://www.elsevier-international.com/catalogue/title.cfm?ISBN=0122904214

9. Guthrie, H.A., Picciano, M.F. y Scott, A. 1995. Human nutrition. Mosby-Year Book, Inc., St. Louis, Missouri. 700 págs.

10. Hadley, M.E. 2006. Endocrinology. 6ª ed. Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey. 608 págs.http://vig.pearsoned.co.uk/catalog/academic/product/0,1144,0131876066,00.html

11. Hug, C. y Lodish, H.F. 2005. Visfatin: A new adipokine. Science, 307 (5708):366-367.http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/sci;307/5708/366

12. Koeppen, B.M. y Stanton, B.A. 2008. Berne and Levy Physiology. 6ª ed. Elsevier/Mosby, St. Louis, Missouri. 1110 págs. http://www.elsevierhealth.com/product.jsp?isbn=9780323045827

13. Kacsoh, B. 2000. Endocrine physiology.Appleton & Lange, New York. 739 págs. http://shop.mcgraw-hill.com/cgi-bin/pbg/0070344329.html

14. Kershaw, E.E. y Flier, J.S. 2004. Adipose tissue as an endocrine organ. Journal of Clinical Endocrinology Metabolism, 89 (6):2548-2556. http://jcem.endojournals.org/cgi/content/abstract/89/6/2548

15. Laclaustra, M., Corella, D. y Ordovas, J.M. 2007. Metabolic syndrome pathophysiology: The role of adipose tissue. Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, 17 (2):125-139. http://www.sciencedirect.com/science/article/B7MFR-4MY11CJ-1/2/f38a0d9e3e3ff4ba4471600c3250007a

Page 30: Jorge de Costa Ruiz Tema 9.- Regulación endocrina del ... · • Activación en el frío vía sistema simpaticoadrenal. • La leptina activa, en casos. • El ATP inhibe. UCP2 •

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Bibliografía utilizada (cont.):

16. Lage, R., Diéguez, C., Vidal-Puig, A.J. y López, M. 2008. AMPK: a metabolic gauge regulating whole-body energyhomeostasis. Trends in Molecular Medicine, 14 (12):539-549. http://www.sciencedirect.com/science/article/B6W7J-4TTMS63-2/2/f3064e7814209a047ebbf54b1ea5dd82

17. Le Roith, D., Bondy, C., Yakar, S., Liu, J.-L. y Butler, A. 2001. The somatomedin hypothesis: 2001. Endocrine Reviews, 22 (1):53-74. http://edrv.endojournals.org/cgi/content/abstract/22/1/53

18. Linder, M.C. 1991. Nutritional biochemistry and metabolism with clinical applications. 2 ed. Appleton & Lange, East Norwalk, Connecticut. 603 págs.

19. Matsuzawa, Y. 2006. The metabolic syndrome and adipocytokines. FEBS Letters, 580 (12):2917-2921. http://www.sciencedirect.com/science/article/B6T36-4JSF4WN-4/2/6b1f0cfbe2f0ddf2b7a123ca39d0313c

20. Melmed, S. y Conn, P.M. 2005. Endocrinology. Basic and clinical principles. Humana Press, New York. 456 págs. ISBN: 1-58829-427-7 http://www.humanapress.com/Product.pasp?txtCatalog=HumanaBooks&txtCategory=&txtProductID=1%2D58829%2D427%2D7&isVariant=0

21. Minokoshi, Y., Kim, Y.-B., Peroni, O.D., Fryer, L.G.D., Müller, C., Carling, D. y Kahn, B.B. 2002. Leptin stimulates fatty-acid oxidation by activating AMP-activated protein kinase. Nature, 415 (6869):339-343. http://www.nature.com/cgi-taf/DynaPage.taf?file=/nature/journal/v415/n6869/abs/415339a_fs.html&dynoptions=doi1021303744

22. Moller, D.E. y Kaufman, K.D. 2005. Metabolic syndrome: A clinical and molecular perspective. Annual Review of Medicine, 56 (1):45-62. http://arjournals.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.med.56.082103.104751

23. Muoio, D.M. y Lynis Dohm, G. 2002. Peripheral metabolic actions of leptin. Best Practice & Research Clinical Endocrinology & Metabolism, 16 (4):653-666. http://www.sciencedirect.com/science/article/B6WBD-47C4446-6/2/93de731d894a05e57d13bcdcc78162be

24. Myers, M.G., Cowley, M.A. y Munzberg, H. 2008. Mechanisms of leptin action and leptin resistance. Annual Review of Physiology, 70 (1):537-556. http://arjournals.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.physiol.70.113006.100707

25. Najjar, S.M., Yang, Y., Fernstrom, M.A., Lee, S.J., DeAngelis, A.M., Rjaily, G.A.A., Al Share, Q.Y., Dai, T., Miller, T.A. y Ratnam, S. 2005. Insulin acutely decreases hepatic fatty acid synthase activity. Cell Metabolism, 2 (1):43-53. http://www.sciencedirect.com/science/article/B7MFH-4GNK4GM-8/2/408fbb085e698fe5ae9b68f023a0954c

26. Newgard, C.B. y McGarry, J.D. 1995. Metabolic coupling factors in pancreatic beta-cell signal transduction. Annual Review of Biochemistry, 64: 689-719.

27. Norman, A.W. y Henry, H. 2003. Encyclopedia of hormones. Academic Press, New York. 2283 págs. ISBN: 0123411033 http://www.sciencedirect.com/science/referenceworks/0123411033

28. Poitout, V. 2003. The ins and outs of fatty acids on the pancreatic b cell. Trends in Endocrinology and Metabolism, 14 (5):201-203. http://www.sciencedirect.com/science/article/B6T3K-48S4T4K-1/2/9be29f7288bb469a27d53b2262f7e456

Endocrinología y Metabolismo. Licenciatura de Biología.Tema 9.- Regulación endocrina del metabolismo lipídico y proteico.

Bibliografía utilizada (cont.):

29. Reidy, S.P. y Weber, J.-M. 2000. Leptin: an essential regulator of lipid metabolism. Comparative Biochemistry and Physiology, 125A (3):285-298. http://www.elsevier.nl/inca/publications/store/5/2/5/4/6/4/?menu=cont&label=Table

30. Sandoval, D.A. y Davis, S.N. 2003. Leptin: Metabolic control and regulation. Journal of Diabetes and its Complications, 17 (2):108-113. http://www.sciencedirect.com/science/article/B6T88-4809RCG-9/2/38a8a9d00283827ac77e44ee9eec5ce4

31. Silverthorn, D.U. 2008. Fisiología humana. Un enfoque integrado. 4ª ed. Médica Panamericana, Madrid. 960 págs. http://www.medicapanamericana.com/fisiologia/silverthorn/inicio.asp

32. Steppan, C.M., Bailey, S.T., Bhat, S., Brown, E.J., Banerjee, R.R., Wright, C.M., Patel, H.R., Ahima, R.S. y Lazar, M.A. 2001. The hormone resistin links obesity to diabetes. Nature, 409 (6818):307-312. http://www.nature.com/cgi-taf/DynaPage.taf?file=/nature/journal/v409/n6818/abs/409307a0_fs.html

33. Steppan, C.M. y Lazar, M.A. 2002. Resistin and obesity-associated insulin resistance. Trends in Endocrinology andMetabolism, 13 (1):18-23. http://journals.bmn.com/journals/list/browse?uid=TEM.etd01018_10432760_v0013i01_00000522&rendertype=

34. Stulnig, T.M. y Waldhäusl, W. 2004. 11b-Hydroxysteroid dehydrogenase Type 1 in obesity and Type 2 diabetes. Diabetologia, 47 (1):1-11. http://springerlink.metapress.com/openurl.asp?genre=article&id=doi:10.1007/s00125-003-1284-4

35. Tartaglia, L.A. 1997. The leptin receptor. Journal of Biological Chemistry, 272 (10):6093-6096. http://www.jbc.org/cgi/content/full/272/10/6093

36. Tomlinson, J.W., Walker, E.A., Bujalska, I.J., Draper, N., Lavery, G.G., Cooper, M.S., Hewison, M. y Stewart, P.M. 2004. 11b-hydroxysteroid dehydrogenase type 1: A tissue-specific regulator of glucocorticoidresponse. Endocrine Reviews, 25 (5):831-866. http://edrv.endojournals.org/cgi/content/abstract/25/5/831

37. Tresguerres Hernández, J.Á.F., Aguilar Benítez de Lugo, E., Cachofeiro Ramos, M.V., Cardinali, D.P., Gil-Loyzaga, P., Lahera Juliá, V., Martínez Verano, J.A., Mora Teruel, F., Rodríguez Roisín, R., Romano Pardo, M., Tamargo Menéndez, J. y Zarco Gutiérrez, P. 1999. Fisiología humana. 2 ed. Interamericana-McGraw-Hill, Madrid. 1216 págs. http://www.mcgraw-hill.es/McGrawHill/novsalud.htm

38. Unger, R.H. 2003. The physiology of cellular liporegulation. Annual Review of Physiology, 65:333-347. http://physiol.annualreviews.org/cgi/content/abstract/65/1/333

39. Wiecek, A., Adamczak, M. y Chudek, J. 2007. Adiponectin--an adipokine with unique metabolic properties. Nephrology Dialysis Transplantation, 22 (4):981-988. http://ndt.oxfordjournals.org

40. Wolfgang, M.J. y Lane, M.D. 2006. Control of energy homeostasis: Role of enzymes and intermediates of fatty acid metabolism in the central nervous system. Annual Review of Nutrition, 26 (1):23-44. http://arjournals.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.nutr.25.050304.092532