JORGE GUILLEN

9
JORGE GUILLEN

description

JORGE GUILLEN. Jorge Guillén Álvarez nació en Valladolid el 18 de enero de 1893 y murió en Málaga el 6 de febrero de 1984.Fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27. Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of JORGE GUILLEN

Page 2: JORGE  GUILLEN

BIOGRAFÍA Jorge Guillén Álvarez nació en Valladolid el 18de enero de 1893 y murió en Málaga el 6 defebrero de 1984.Fue un poeta y crítico literarioespañol, integrante de la Generación del 27. Su vidatranscurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas.Estudió sus primeras letras y Bachillerato en suciudad natal y, aunque comenzó Filosofía y Letras enMadrid alojado en la Residencia de Estudiantes, selicenció en la Universidad de Granada; en esos añoshizo varios viajes por Europa; en uno de ellos, en 1919,conoce a Germaine Cahen, con la que se casó dos

años mástarde.

Page 3: JORGE  GUILLEN

Empieza a escribir Cántico y publica crítica literaria en la prensa y sus primeros poemas sueltos en revistas. Ya licenciado, ocupa el puesto de lector en la Universidad de La Sorbona (París) hasta 1923. En 1926 ocupa la Cátedra de Literatura de la Universidad de Murcia y poco después, con Juan Guerrero Ruiz y José Ballester Nicolás idea fundar la revista Verso y Prosa para sustituir al Suplemento Literario de La Verdad y elevarlo de nivel. En diciembre de 1928 aparece en la Revista de Occidente la primera edición de Cántico; hace un lectorado en la Universidad de Oxford (1929-1931) y en este último año se incorpora a la Universidad de Sevilla.

Page 4: JORGE  GUILLEN

La Guerra le sorprende en Valladolid y es brevemente encarcelado en Pamplona; vuelve a su Cátedra de Sevilla y se autodestierra en julio de 1938. Ejerce su labor docente en las Universidades de Middlebury, McGill y en el Wellesley College; en 1947 muere Germaine y se jubila en el Wellesley College en 1957; marcha entonces a Italia, donde contrae segundas nupcias en Florencia (1958) con Irene Mochi-Sismondi, su segunda esposa, y se traslada después a Málaga; sin embargo ya había estado en España por primera vez desde la guerra en 1949, cuando fue a visitar a su padre enfermo. Reanuda su labor docente en Harvard y Puerto Rico, pero una caída con rotura de cadera le aparta de la docencia en 1970; en 1976 recibe el Premio Cervantes y en 1977 el Premio Internacional Alfonso Reyes. Fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983, un año antes de morir en Málaga el 6 de febrero de 1984. Sus restos mortales reposan en el Cementerio Anglicano de San Jorge, Málaga.

Page 5: JORGE  GUILLEN

ESTILO. Sus poemas parten de situaciones concretas para extraer de

ellas las ideas o sentimientos más quintaesenciados; el estilo que adopta está al servicio de tal proceder: usa un lenguaje extraordinariamente elaborado, tras un riguroso proceso de eliminación y selección; despoja al lenguaje de los halagos de la musicalidad fácil y de otros recursos que tocan directamente nuestra sensibilidad; de ahí que su poesía resulte difícil no por su acumulación de ornato, sino por su condensación y densidad: cada frase, cada palabra intenta desnudar la esencia de lo que el poeta nos presenta. A esta atención por lo esencial respondes algunos rasgos de su estilo:

-Abundancia de sustantivos, a menudo sin artículo, y de frases nominales, sin verbo, porque los nombres recogen la esencia de las cosas, no su existencia, como el verbo.

-Frecuencia de oraciones exclamativas. -Uso preferente del verso corto o de arte menor.

Page 6: JORGE  GUILLEN

OBRAS. Cántico (75 poesías), M., Revista de Occidente,1928. Cántico (125 poesías), M., Cruz y Raya, 1936. Cántico (270 poesías), México, Litoral, 1944. Cántico (334 poesías), Bs. As., Sudamericana, 1951. Huerto de Melibea, M., Ínsula, 1954. Del amanecer y el despertar, Valladolid, 1956. Clamor. Maremagnun, Bs. As., Sudamericana, 1957. Lugar de Lázaro, Málaga, Col. A quien conmigo va, 1957. Clamor... Que van a dar en la mar, Bs. As., Sudamericana, 1960. Historia Natural, Palma de Mallorca, Papeles de Sons Armadans, 1960. Las tentaciones de Antonio, Florencia/Santander, Graf. Hermanos Bedia, 1962. Según las horas, Puerto Rico, Editorial Universitaria, 1962. Clamor. A la altura de las circunstancias, Bs. As., Sudamericana, 1963. Homenaje. Reunión de vidas, Milán, All'Insegna del Pesce d'oro, 1967. Aire nuestro: Cántico, Clamor, Homenaje, Milán, All'Insegna del Pesce d'oro, 1968. Guirnalda civil, Cambridge, Halty Eferguson, 1970. Al margen, M., Visor, 1972. Y otros poemas, Bs. As., Muchnik, 1973. Convivencia, M., Turner, 1975. Final, B., Barral, 1981. La expresión, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1981.

Page 7: JORGE  GUILLEN

OBRAS MÁS VENDIDAS.

ANTOLOGIA POETICA

GUILLEN, JORGEALIANZA

EDITORIAL 2010

LOS GRANDES POEMAS DE AIRE NUESTROGUILLEN, JORGECASTALIA 1996

FINALGUILLEN, JORGECASTALIA 1989

CORRESPONDENCIA: (1923-1951)GUILLEN, JORGE y SALINAS, PEDRO

Page 9: JORGE  GUILLEN

REALIZADO POR:

Mª Jesús Flores Contreras

Laura Navarrete García.