Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez...

59
Jorge Luis Borges 1899 - 1986

Transcript of Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez...

Page 1: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Jorge Luis Borges1899 - 1986

Page 2: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

El Sur

Page 3: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese

antepasado romántico, o de muerte romántica.”

Page 4: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Linaje: familia, estirpe, genealogía, ascendencia, descendencia.

Page 5: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“…una vieja espada, la dicha y el coraje de ciertas músicas, el hábito de estrofas del Martín Fierro, los años,

el desgano y la soledad, fomentaron ese criollismo…”

Page 6: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Martín Fierro: es un poema narrativo de José Hernández publicado en 1872. Narra el carácter independiente,

heroico y sacrificado de un personaje representativo de Argentina: el gaucho.

Page 7: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Es el criollo americano, mezcla de español con indio o con negro. Vive en la inmensidad de la pampa; muchas veces

su vida es nómada.

Page 8: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Dalhmann había logrado salvar el casco de una estancia en el Sur, que fue de los Flores.”

Page 9: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Estancia: hacienda de campo con casa grande; rancho; quinta.

Page 10: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

La certidumbre de que su casa estaba esperándolo, en un sitio preciso de la llanura.

Page 11: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Llanura: terreno plano, de poco relieve; pampa.

Page 12: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Dahlmann había conseguido, esa tarde, un ejemplar… de Las mil y una noches…; ávido de examinar ese hallazgo,

no esperó que bajara el ascensor y subió con apuro las escaleras; algo en la oscuridad le rozó la frente…”

Page 13: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Las mil y una noches es una colección de cuentos árabes del

Oriente Medio medieval que utiliza la técnica del

cuento dentro del cuento. Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente

surge otro, y ese otro crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas

en otras cajas.

Page 14: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

En el primer relato, se cuenta que un sultán

descubre que su mujer le traiciona y la mata.

Creyendo que todas las mujeres son igual de

infieles ordena a su visir que le consiga una esposa

cada día y después ordena matarla en la

mañana.

Page 15: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Este horrible designio es quebrado por

Sherezade, hija del visir. Ella trama un

plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera

noche logra sorprender al rey contándole un

cuento.

Page 16: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

El sultán se entusiasma con el cuento, pero la muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente. Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el sultán

conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la propia Sherezade).

Page 17: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Algunas de las fantásticas historias de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidas como

“Aladino y la lámpara maravillosa”, “Simbad el marino” y “Alí Babá y los cuarenta ladrones”.

Page 18: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“La fiebre lo gastó y las ilustraciones de

Las mil y una noches sirvieron para decorar

pesadillas.”

Page 19: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 20: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 22: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Ocho días pasaron, como ocho siglos… lo condujeron a un sanatorio de la calle Ecuador.”

Page 23: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Sanatorio: clínica, hospital.

Page 24: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Dalhmann, en el coche de plaza que los llevó, pensó que en una habitación que no fuera la suya

podría, al fin, dormir.”

Page 25: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Coche de plaza: taxi.

Page 26: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Se despertó con náuseas, vendado, en una celda que tenía algo de pozo y, en los días y noches que siguieron a

la operación pudo entender que apenas había estado, hasta entonces, en un arrabal del infierno…”

Page 27: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Arrabal: barrio extendido a las afueras del centro de una ciudad; suburbio; alrededores.

Page 28: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 29: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“A la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos; Dahlmann había llegado al sanatorio en un

coche de plaza y ahora un coche de plaza lo llevaba a Constitución.”

Page 30: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Simetría: puntos que están a la misma distancia en relación a un eje.

Page 31: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Anacronismo: fuera de lugar; que no pertenece a las costumbres de una época; anticuado.

Page 32: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 33: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Desde el coche buscaba entre la nueva edificación, la ventana de rejas, el llamador, el arco de la puerta,

el zaguán, él íntimo patio.”

Page 34: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Zaguán: entrada, recibidor.

Page 35: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Constitución: punto de partida de la mayoría de los trenes que se dirigen al sur de la provincia de Buenos Aires.

Page 36: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 37: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Entró. Ahí estaba el gato dormido. Pidió una taza de café, la endulzó lentamente, la probó…,

y pensó, mientras alisaba el negro pelaje, que aquel contacto era

ilusorio…”

Page 38: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“A lo largo del penúltimo andén el tren esperaba. Dahlman recorrió los vagones y dio con uno casi vacío.”

Page 39: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Acomodó la valija en la red; cuando los coches arrancaron, la abrió y sacó, tras alguna vacilación, el

primer tomo de Las mil y una noches.”

Page 40: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“A los lados del tren, la ciudad se desgarraba en suburbios.”

Page 41: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 42: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Mañana me despertaré en la estancia, pensaba, y era como si a un tiempo fuera dos hombres: el que avanzaba por el día otoñal… y el otro, encarcelado en un sanatorio y

sujeto a metódicas servidumbres.”

Page 43: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.
Page 44: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“La soledad era perfecta y tal vez hostil, y Dahlmann pudo sospechar que viajaba al pasado y no sólo al Sur.”

Page 45: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“El tren laboriosamente se detuvo, casi en medio del campo. Del otro lado de las vías quedaba la estación, que

era poco más que un anden con un cobertizo.”

Page 46: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“El almacén, alguna vez, había sido punzó, pero los años habían mitigado para su bien ese color violento.”

Page 47: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Almacén: tienda donde se vende de todo y a veces también se puede comer y beber.

Page 48: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Se dijo… que gauchos de ésos ya no quedan más que en el Sur.”

Page 49: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Gaucho: habitante de las pampas argentinas; vaquero, jinete, campesino.

Page 50: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“El compadrito de la cara achinada se paró, tambaleándose. A un paso de Juan Dahlmann, lo injurió

a gritos, como si estuviera muy lejos.”

Page 51: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Compadrito: se distinguía por la provocación gratuita, la jactancia de un coraje fingido, y el alarde de hazañas

ajenas como si fueran propias.

Page 52: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Desde un rincón, el viejo gaucho extático… le tiró una daga desnuda que vino a caer a sus pies.”

Page 53: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Daga: arma blanca de hoja corta; puñal, cuchillo.

Page 54: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Era como si el Sur hubiera resuelto que Dahlmann aceptara el duelo.”

Page 55: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Duelo: combate entre dos, a consecuencia de un desafío.

Page 56: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una

liberación para él…”

Page 57: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Umbral: parte inferior del hueco donde va una puerta; entrada.

umbral

Page 58: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

“Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, que acaso no sabrá manejar, y sale a la llanura.”

Page 59: Jorge Luis Borges 1899 - 1986. El Sur “En la discordia de sus dos linajes, Juan Dahlmann (tal vez a impulsos de la sangre germánica) eligió el de ese.

Fin