Jorge luis rojas barnett

6
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016 1 TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LAS TI. UN CASO DE ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA. Jorge Luis Rojas Barnett 1 Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen.- El Objetivo del presente estudio es hallar información sobre las tendencias tecnológicas en las tecnología de información referentes a Gobierno de la TI y Gestión de la TI. Para el análisis se utilizan herramientas de software de Vigilancia Tecnológica como el SCOPUS y como palabras clave IT Governance, IT Managment e Information Technologies. Los términos empleados han sido definidos de acuerdo a lo establecido por Cobit 5 ®. Abstract.- The objective of this study is to find information on technological trends in information technology relating to IT Governance and IT Management. For analysis software tools such as Scopus Technology Watch as keywords and IT Governance, IT Managment and Information Technologies are used. The terms used are defined in accordance with the provisions of Cobit 5 ®. Palabras Claves- Scopus, Gobierno de TI, Gestión de TI, vigilancia tecnológica. Keys Words- Scopus, IT Governance, IT Managment, technological surviellance. I. INTRODUCCIÓN a vigilancia tecnológica es una herramienta que permite clasificar y organizar información de diferentes temas, favoreciendo la aproximación al conocimiento de las tecnologías emergentes en un área determinada de la investigación y la industria, y las tendencias existentes. El proceso de vigilancia actualiza la visión del entorno y por ende la detección de las oportunidades y amenazas, insumos que favorecen la toma de decisiones oportunas (con la anticipación debida) para generar ventajas competitivas, al reducir los riesgos, incentivar la innovación y coadyuvar a la adecuación de la organización a los vertiginosos cambios del mercado [9]. Hasta la penetración generalizada de las Tecnologías de la Información (TI) (a fines del el Siglo XX) no era una tarea muy complicada el realizar la vigilancia, porque las innovaciones y documentos académicos y científicos producidos anualmente eran en mucho menos y poco difundidos [10] en comparación a la situación actual, en la que la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitivason muy necesarios en el planeamiento y proceso de innovación para una tesis doctoral. El objetivo de este artículo es presentar información, acerca de las tendencias de investigaciones y aplicaciones de las ti , existentes en diversas bases de datos de documento científicos, revistas, capítulos de libro, encuestas, notas editoriales, ponencias de conferencias, cartas, libros, informes, artículo de negocios e informes. Se ha empleado el software de vigilancia “Scopus”, y como palabras claves: “IT Governance” y IT Managment”. 1 Jorge Luis Rojas Barnett, e-mail: [email protected] L

Transcript of Jorge luis rojas barnett

Page 1: Jorge luis rojas barnett

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016

1

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LAS TI.

UN CASO DE ESTUDIO DE VIGILANCIA

TECNOLÓGICA.

Jorge Luis Rojas Barnett1

Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Universidad Nacional Mayor de

San Marcos

Resumen.- El Objetivo del presente estudio es hallar

información sobre las tendencias tecnológicas en las

tecnología de información referentes a Gobierno de la TI

y Gestión de la TI. Para el análisis se utilizan herramientas

de software de Vigilancia Tecnológica como el SCOPUS y

como palabras clave IT Governance, IT Managment e

Information Technologies. Los términos empleados han

sido definidos de acuerdo a lo establecido por Cobit 5 ®.

Abstract.- The objective of this study is to find

information on technological trends in information

technology relating to IT Governance and IT

Management. For analysis software tools such as Scopus

Technology Watch as keywords and IT Governance, IT

Managment and Information Technologies are used. The

terms used are defined in accordance with the provisions

of Cobit 5 ®.

Palabras Claves- Scopus, Gobierno de TI, Gestión de

TI, vigilancia tecnológica.

Keys Words- Scopus, IT Governance, IT Managment,

technological surviellance.

I. INTRODUCCIÓN

a vigilancia tecnológica es una herramienta que

permite clasificar y organizar información de

diferentes temas, favoreciendo la aproximación al

conocimiento de las tecnologías emergentes en un área

determinada de la investigación y la industria, y las

tendencias existentes.

El proceso de vigilancia actualiza la visión del entorno

y por ende la detección de las oportunidades y

amenazas, insumos que favorecen la toma de

decisiones oportunas (con la anticipación debida) para

generar ventajas competitivas, al reducir los riesgos,

incentivar la innovación y coadyuvar a la adecuación

de la organización a los vertiginosos cambios del

mercado [9].

Hasta la penetración generalizada de las Tecnologías

de la Información (TI) (a fines del el Siglo XX) no era

una tarea muy complicada el realizar la vigilancia,

porque las innovaciones y documentos académicos y

científicos producidos anualmente eran en mucho

menos y poco difundidos [10] en comparación a la

situación actual, en la que la “Vigilancia Tecnológica

e Inteligencia Competitiva” son muy necesarios en el

“planeamiento y proceso de innovación para una

tesis doctoral”.

El objetivo de este artículo es presentar información,

acerca de las tendencias de investigaciones y

aplicaciones de las ti , existentes en diversas bases de

datos de documento científicos, revistas, capítulos de

libro, encuestas, notas editoriales, ponencias de

conferencias, cartas, libros, informes, artículo de

negocios e informes. Se ha empleado el software de

vigilancia “Scopus”, y como palabras claves: “IT

Governance” y “IT Managment”.

1 Jorge Luis Rojas Barnett, e-mail: [email protected]

L

Page 2: Jorge luis rojas barnett

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016

2

Los resultados son comparados, de manera referencial,

entre los hallazgos en dos temas claves como la Gestión

y Gobierno de TI, empleando el software “SCOPUS”,

orientado a la búsqueda de investigaciones científicas y

patentes .Así mismo, Scopus incorpora en sus

resultados de búsqueda 545 millones de resultados

científicos en la red y 25.2 millones de patentes de cinco

oficinas de patentes (Oficina de Patentes y Marcas

Registradas de Estados Unidos, Oficina Europea de

Patentes, Oficina Japonesa de Patentes, Organización

Mundial de la Propiedad Intelectual y la Oficina del

Propiedad Intelectual de Reino Unido). Intelectual do

Reino Unido (IPO)) [5].

.

I. ANTECEDENTES.

El antecedente de referencia de este es el realizado por

Begoña Gross [1], sobre el tema: Retos y tendencias en

las TI, que presenta la producción de investigaciones

entre los años 1989, 2000, 2010 .Asimismo puntualiza

la participación del internet “importante y cada vez más

creciente datos abiertos”.

II. MARCO CONCEPTUAL.

A. Vigilancia tecnológica.

En este estudio empleamos el término de Vigilancia

tecnológica de acuerdo a lo establecido en la norma

Española UNE 16600:2006 (normas de gestión de

I+D+i) que resume las definiciones que se han

propuesto [6]:

Es un proceso “Organizado, selectivo y sistemático,

para captar información del exterior y de la propia

organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla,

analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla

en conocimiento con el fin de tomar decisiones con

menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (UNE

16600:2006) [5].

El interés de la Vigilancia Tecnológica (VT) es

convertir información en conocimiento, para la

organización, que será utilizado en los ajustes de

estrategias, planes y proyectos. Este conocimiento se

traduce en informes que describen las tendencias y

cambios significativos para la organización, que se

denominan: Informes de Vigilancia Tecnológica [5].

Gradualmente el término “vigilancia” está siendo

sustituido por el de “inteligencia” [3].

B. Software de Vigilancia.

Existen diferentes opciones de búsqueda de diferentes

características, gratuitas o no, con diversas prestaciones

para localizar información, los resultados dependen de

(i) la habilidad del usuarios para formular la consulta,

priorizar necesidades, analizar la información y las

“brechas existentes”, identificar y validar la fiabilidad

de las fuentes y (ii) las herramientas utilizadas (iii) la

asistencia de un experto en el tema, si fuera necesario

[6].

En el estudio se ha utilizado el software de vigilancia

SCOPUS analizando investigaciones y patentes.

C. Gestión y Gobierno de las TI.

En los últimos años se ha observado un creciente interés

por parte de las organizaciones en las funciones

desarrollas por las tecnologías de la información, dado

que existen necesidades que con el trascurso del tiempo

exigen la automatización de los procesos, suministro de

plataformas de información, ahorro de recursos y

minimización de riesgos en el uso de la misma [2], es

aquí donde se desarrolla un completo concepto acerca

de la administración, gestión y control de las TI [3].

La Gobernanza de TI se puede definir como la

capacidad de organización ejercida por la junta

directiva, la dirección ejecutiva y la gestión de TI para

controlar la formulación y aplicación de la estrategia y

garantizar la fusión de los negocios y de TI [4]. Además

es el proceso mediante el cual se toman las decisiones

en torno a las inversiones de TI lo cual debe convertirse

en una prioridad organizacional.

D. TI, tecnologías de la información.

“Ciencia que estudia las técnicas y procesos

automatizados que actúa sobre los datos y la

información, proviene de la fusión de los términos

información y automatización, lo que originalmente

significaba la realización de tareas de producción o

gestión por medio de máquinas”. [1]

Page 3: Jorge luis rojas barnett

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016

3

III. METODOLOGÍA

El estudio de la producción tecnológica de interés se ha

concentrado en dos temas: IT Governance y IT

Managment.

El acceso a las Bases de datos de publicaciones se ha

realizado mediante el software de vigilancia SCOPUS,

se realizó en dos etapas independientes utilizando las

palabras claves del artículo.

Los resultados parciales hallados han sido comparados,

donde correspondía, con los estudios anteriores que

trataron sobre la producción de patentes en las mismas

áreas.

IV. RESULTADOS.

Palabra clave: “Governance TI”

La producción anual de patentes tuvo una tendencia

creciente entre 2000 y el 2012, “año de mayor

innovación” [5], en que se modifica este

comportamiento, notándose un declive en la producción

de patentes a partir el año 2013 [6]. Sin embargo la

producción de documentos relacionados con la TI ha

continuado su crecimiento, reflejo de la gran

importancia de los mismos y la actividad científica,

como se evidencia en la Fig. n.° 1.

Fig. n.° 1.-Producción anual de documentos referidos a TI.

Históricamente Estados Unidos, Alemania y Japón han

sido y son los países líderes en la producción de patentes

[5] [6], hecho que tiene relación con las publicaciones

halladas, como se aprecia en la Fig. n.° 2, siendo la

contribución del primero (6,622 documentos)

equivalente al 95% de la producción acumulada-de

1988 a la fecha- por los cinco países siguientes (6,940)

Fig. n.° 2.-Producción de documentos referidos a TI por

países.

Las instituciones norteamericanas son las que más

investigan (registran patentes) [5], [7], en temas

relacionados con métodos, TI, procesos y usos [8] y

consecuentemente más publican, Fig. n. °3, llegando a

tener 3 centros académicos entre los 10 primeros que

lidera la Academia de Ciencias de Rusia.

Fig. n.° 3.-Producción de documentos referidos a TI por

Tipo de Documento.

En la búsqueda y difusión de innovaciones y nueva

aplicaciones de TI, de 118 autores registrados –desde

1988-, los 10 más fecundos, listados en la Fig. n.° 4, han

producido 766 publicaciones relacionadas con TI, que

es el 0.09 % del total: 767364, El autor que cuenta con

la mayor cantidad de publicaciones es el palestino

ANON con 766 artículos.

Fig. n.° 3.-Producción de documentos y trazabilidad del

autor con más publicaciones en TI.

Page 4: Jorge luis rojas barnett

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016

4

Fig. n.° 4.-TI : publicaciones por autores (1988-2016).

Las áreas en las que más se publica sobre temas

relacionados con las TI son múltiples, siendo

bioquímica, ciencias de materiales, química e ingeniería

las más mencionadas, Fig. n.° 10.

Palabra clave: “IT”.

En la producción de patentes sobre TI, entre los años

2008 y 2014, se produjo la mayor cantidad en los años

2011, y 2012 , Fig. n.° 6.

Fig. n.° 6.-Producción de patentes referidos a TI por años

(2001- 2014).

Las publicaciones anuales registradas en las bases de

datos accedidas se han incrementado sostenidamente y

en concordancia con la producción de patentes, Fig. n.°

7 .

Fig. n.° 7.-TI: Publicaciones por años (2001- 2016).

Las instituciones y empresas líderes en investigación y

producción de patentes en el área genérica de “TI” se

ubican en: Corea, China, Estados Unidos, Alemania y

Japón en ese orden: En publicaciones tres universidades

asiáticas son las más proficuas (de China, Japón y

Singapur), Fig. n.° 8.

Fig. n.° 8 .-TI: Publicaciones por centros académicos e

instituciones (1988- 2016).

La producción anual de patentes en TI es mayor en

Estados Unidos, China y Corea [7] [8], en

publicaciones, de las bases de datos accedidas, están

también a la cabeza Estados Unidos y China, seguidos

de Japón y la India; Fig. n.° 9.

Page 5: Jorge luis rojas barnett

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016

5

Fig. n.° 9.- TI: principales países en publicaciones de IT

Governance , el Perú se ubica en los

últimos lugares (1988-2016)

Los títulos de las investigaciones contiene con mayor

profusión las palabras: método, Gestión, Gobierno.

Fig. n.° 10.- TI : principales países en publicaciones de IT

Managment , por encima del Perú se encuentran países de

américa latina como Chile y Colombia (1988-2016)

Las bases de datos consultadas incluyen diferentes

disciplinas o áreas de investigación relacionadas con las

palabras claves “IT Governance y IT Managment”, Fig.

n. °11 y Tabla I como: ciencias de materiales, ingeniería,

ingeniería química, química y bioquímica que coincide

con los resultados hallados en la búsqueda con la

palabra clave “TI”.

En la Fig. n.° 11 se listan los autores que más han

publicado sobre IT Governance en el periodo 1988 –

2016.

Fig. n.° 11.-TI: Autores con mayor cantidad de

publicaciones (1988-2015).

V. ANALISIS DE RESULTADOS.

Las áreas en las que más se publican temas

relacionados con las TI son múltiples, siendo la

bioquímica, las ciencias de materiales, la

química y la ingeniería las más mencionadas.

Las publicaciones anuales registradas en las

bases de datos accedidas se han incrementado

sostenidamente en concordancia con la

producción de patentes.

VI. CONCLUSIONES

En el estudio se ha obtenido una visión general de

la situación del desarrollo de la TI, notando que

Estados Unidos, Alemania y Japón han sido y son

los países líderes en la investigación (producción de

patentes) y difusión de investigaciones y

aplicaciones de TI (publicaciones halladas). Siendo

118 autores los más prolíferos en la búsqueda y

difusión de innovaciones y nueva aplicaciones de

las TI.

El acceso a las bases de datos mediante software

como Scopus en la vigilancia tecnológica permite

conocer las tendencias de las tecnologías

emergentes e identificar las oportunidades o

amenazas existentes,

En el estudio realizado hallamos que hay un gran

movimiento en torno a la investigación y difusión

de las TI y sus aplicaciones, en sintonía con las

tenedencias ecológicas y del desarrollo sostenible.

1 Materials Science

2 Engineering

3 Chemical Engineering

4 Chemistry

5 Biochemistry, Genetics and Molecular Biology

6 Medicine

7 Environmental Science

8 Pharmacology, Toxicology and Pharmaceutics

9 Physics and Astronomy

10 Agricultural and Biological Sciences

11 Immunology and Microbiology

12 Energy

13 Dentistry

14 Earth and Planetary Sciences

15 Business, Management and Accounting

16 Computer Science

17 Undefined

18 Health Professions

19 Neuroscience

20 Multidisciplinary

21 Veterinary

22 Mathematics

23 Social Sciences

24 Nursing

25 Arts and Humanities

26 Economics, Econometrics and Finance

27 Decision Sciences

28 Psychology

Tabla I Fig. n.° 10.-TI: temas de

publicaciones (1988-2015).

Page 6: Jorge luis rojas barnett

Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática FISI, Enero 2016

6

En general hay correspondencia en los resultados de

las investigaciones realizadas utilizando las mismas

palabras clave: IT Governance , IT Managment.

El principal resultado de la Vigilancia Tecnológica

o Inteligencia Competitiva es el conocimiento

adquirido, insumo para la toma de decisiones,

minimizando riesgos, con anticipación a la

situación detectada y aprovechando las

oportunidades identificadas para poder realizar una

investigación de doctorado o aplicarlo a

organizaciones que invierten en I+D+i.

REFERENCIAS

[1] Bergoña Ross, Retos y tendencias sobre el futuro de

la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías

digitales. 2005. Revisa de Educación a Distancia ED.

2005.

[2] Carrion M. Juan. Estrategia de la visión a la acción.

Segunda edición. España. 2007

[3] COBIT 4.1. IT Governance Institute. 2007. Pag. 4

[4] COBIT 5, A Business Framework for the

Governance and Management of Enterprise IT. 2012

ISACA.

[3] I.J. Quiñones, “Vigilancia tecnológica aplicada

para identificar las tendencias tecnológicas en los

biopolímeros y plásticos biodegradables”, Informador

Téc., vol. 73, Dic. 2009, pp. 53-65

[4] R. Gudiño, , J. Aued, R. Rousset, M. Villanueva, N.

Pérez, M. Formica, P.Tomiozzo y L. Planas,

“Implementación de una Unidad de Vigilancia

Tecnológica e Inteligencia aplicada al Sector de

Tecnología Médica (UTVTeI-TecMed) y la articulación

entre el ámbito científicoTecnológico, Universitario y

Empresarial”, Un estudio de caso territorial. Instituto

Nacional de Tecnología Industria – INTI, Ministerio de

Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva -

MINCyT., Facultad de Ingeniería de la Universidad

Nacional de Entre Ríos- FI UNER, 2011.

[5] Norma Española UNE 166002:2006. Gestión de la

I+D+i: Requisitos del Sistema de Gestión de la

I+D+i. España. AENOR, 2006.

[6] C. Rodríguez F. et al, “Sistema de Vigilancia

Tecnológica y Agentes Inteligentes”, Facultad de

Informática, Universidad Complutense de Madrid,

2009

[7] L. Rey V., “Informe APEI sobre vigilancia

tecnológica por”, Informe APEI 4 20, Asociación

Profesional de Especialistas en Información, Gijón,

España2009.

[8] MONGE-GONZÁLEZ, Ricardo; ALFARO-

AZOFEIFA, Cindy y ALFARO-CHAMBERLAIN,

José I. TICs en las PYMES de Centroamérica. Impacto

de la adopción de la tecnologías de la información y la

comunicación en el desempeño de las empresas.1 ed.

Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica y

Centro Internacional de Investigaciones para el

desarrollo, 2005. p. 25-32.

[9] G. Pacheco et al., Bioplásticos, Biotecnología, Vol.

18 No. 2, Año 2014, pp.27-36, [En línea]

Disponiblehttp://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2

014_2/bioplasticos.pdf [8] Ainia, 4 tendencias clave

que impulsan el mercado de los bioplásticos para el

sector de envases, 8 de octubre de 2014. [En línea]

Disponible:

http://tecnoalimentalia.ainia.es/web/guest/inicio

[10] M. Delgado et al., “Desarrollo de materiales

compuestos, completamente biodegradables, a partir de

almidón termoplástico y fibras semiquímicas de

esparto”, 13 Congreso Internacional en Ciencia y

Tecnología de Metalurgia y Materiales 2013, España.

Jorge Luis Rojas Barnett Ingeniero Electrónico CIP, 26 años de

edad, es miembro de la IEEE de las

sociedades de RAS, OES, EMBS, CS,

ISA. Candidato a Doctor en la

Facultad de Ingeniería de Sistemas e

Informática en la UNMSM; cuenta con trabajos publicados

en revistas indizadas, ha trabajado en empresas del sector

privado y público.