Jorge Oteiza

download Jorge Oteiza

If you can't read please download the document

Transcript of Jorge Oteiza

  • 1. ...Un tesoro en Alzuza Conoc a Jorge Oteiza, un medioda de Abril de 1.988 en un Asador de Zarautz.Conocido de uno de mis acompaantes, salud y departi con nosotros durante unos minutos antes y despus de la comida, exteriorizando en todo momento su personalidad vehemente y radical en lo referente a las cosas y gentes de Euskadi y apasionada y profunda en la visin de su trabajo.OteizamurienSan Sebastin el 9 de Abrilde 2.003Recientemente visit, por primera vez su Casa Museo en Alzuza (Navarra)El Museo Oteiza obra del arquitecto Francisco Javier Senz de Oiza, que ha proyectado un gran cubo de hormign rojizo, integra la vivienda ocupada por el matrimonio Oteiza durante dos dcadas y la coleccin personal del escultor.

2. La coleccin que custodia el Museo cuenta con 1.690 esculturas, 800 dibujos, 2.000 estudios del laboratorio de tizas, cerca de 5.000 libros procedentes de su biblioteca personal, adems de su extensa hemeroteca y sus innumerables escritos.El Museo est especficamente creado para acoger las investigaciones experimentales de Oteiza y la significacin espiritual y metafsica de su creacin.Su ejecucin representa el reencuentro definitivo del legado del escultor con el testimonio ltimo de Senz de Oiza, dos autores fundamentales en la evolucin de la escultura y la arquitectura contemporneas, amigos y colaboradores en diversos proyectos.La experimentacin esttica de Oteiza est basada en la desocupacin de las formas y el vaciamiento de sus esculturas que son iconos sobre los que hay que girar como un satlite. Cuantas ms vueltas demos mas descubrimos su variedad dentro de la unidad. Entonces se descubre que cada pieza tan simple en apariencia- contiene infinitas piezas, tantas como puntos de vista, como ojos que miran, como luces que las ilumina.La visita a la Casa-Taller de Jorge Oteiza extiende el discurso expositivo del Museo hasta un escenario vital esencial en la biografa del artista. Oteiza y su mujer Itziar se instalaron en esta casa abandonada de Alzuza en 1975 y lo convirtieron en su vivienda, centro de trabajo y refugio. Gran Premio Internacional de Escultura de la IV Bienal de So Paulo de 1957, es coautor del mundialmente conocido Friso de los Apstoles (1953) de la Baslica de Aranzazu en Guipzcoa. Esta colosal construccin, obra del citado Senz de Oiza es hoy en da un ejemplo singular de conjuncin entre modernidad y religiosidad y ana la presencia de Oteiza a la de los no menos notables Eduardo 3. Chillida, Lucio Muoz y Nstor Basterrechea.Los retrasos en la realizacin de la obra debido, entre otras razones, a la desaprobacin del Vaticano por su naturaleza moderna e iconoclasta, fueron continuos y no es hasta finales de la dcada de los sesenta que la obra puede verse concluida.Oteiza fu, junto a Celaya y Chillida el paradigma del pragmatismo y la poesa, esencia de su lucha con los elementos y teora que le rodeaba, idealizando al pueblo vasco como recio y espiritual, celestial y telrico a un mismo tiempo.Fuente consultada: Oteiza Fundazio Museoa 1908 Jorge Oteiza Embil nace el 21 de octubre en villa Endaia, Orio, Guipzcoa, pueblo de origen de sus abuelos maternos, y es bautizado en la parroquia de San Nicols. Su padre proceda del casero Olabezeta, de Azkoitia, aunque su familia era de origen navarro. 1914-20 Cursa el bachillerato en el Colegio del Sagrado Corazn de Donostia. Era un nio introvertido e intensamente condicionado por temores irracionales. Se refugia en un mundo personal llenos de fantasa. Su ta Candelaria le inicia en los mitos y leyendas del Pas Vasco que, en lo sucesivo, marcaran profundamente su sensibilidad. 1921 Estudios en Lekarotz, Navarra. Entre sus compaeros figuran el pintor Cabanas, el msico Nicanor Zabaleta y los mdicos Ignacio Mara Barriola, Teodoro Huarte y 4. Jos Eugi.Su personalidad cambia radicalmente: se vuelve extrovertido y sociable; cultiva elteatro y el boxeo. 1924 Su familia, que regentaba un negocio de hostelera se arruina. Oteiza vuelve areplegarse en s mismo. 1927 Vive en Madrid. Sufre una crisis religiosa, agudiza su conciencia vasquista al tiempoque va aproximndose a posiciones de izquierda en lo social.Se interesa por la Arquitectura, aunque por razones burocrticas debe matricularse enMedicina. La asignatura de Bioqumica despierta su vocacin experimental por laescultura y la bsqueda de una biologa del espacio. 1928 Su padre y su hermano emigran a Argentina y Jorge ha de responsabilizarse de sumadre y de los cinco hermanos pequeos.Trabaja como camarero, contable de una frutera y linotipista para costearse losestudios.Realiza sus primeras esculturas con cierta influencia de Epstein, Txaplin y AlbertoSnchez. 1929 La lectura de un tratado de hidrulica y mecnica de fluidos la lectura del "Examende ingenios" de Juan Huarte, y, segn confesin propia, su horscopo de El Heraldo,deciden su vocacin artstica.Abandona la Medicina en el tercer curso de la carrera y se matricula en la Escuela deArtes y Oficios de Madrid, donde permanecer poco tiempo.Entra en contacto con el escultor ruso Dimitri Saliapini.Estudia por su cuenta historia de las religiones, antropologa y marxismo.Su familia se traslada a Barcelona pero Oteiza permanece en Madrid. Se refugia ennuevos amigos, casi todos de origen vasco.Grandes dificultades econmicas. Tiene que alimentarse una larga temporada con lasopa de indigentes que repartan en un convento de monjas. 1931 Primer Premio en el IX Concurso de Artistas Noveles Guipuzcoanos, Donostia/SanSebastin, con la escultura Adn y Eva, TgS=A/B (Tangente S igual a A partido porB).Algunas informaciones en "Cahiers dart", sobre cubismo y surrealismo.Suspende un viaje a Pars por tener que incorporarse al servicio militar en Melilla(noviembre 1931-noviembre 1932). 1932 Publica un cuento escrito durante su estancia en el calabozo. 1934 Exposicin en el Kursaal de San Sebastin, junto a Lekuona y Balenciaga.Establececontacto con el Lehendakari Aguirre en Madrid, en un intento de participar en lapoltica cultural para el renacimiento artstico vasco.Patenta en Londres un modelo revolucionario de pipa. 1935 Viaje a Sudamrica con el pintor Balenciaga. Se mantiene a duraspenas haciendo mascarillas funerarias en sociedad con Masera, unescritor peruano.Exposicin conjunta en la Sala Witcomb, Buenos Aires. Conferencia Actualidad de la raza vasca en el movimiento artsticoeuropeo, Buenos Aires y Santiago de Chile.Exposicin individualen la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Santiago de Chile. Establece contacto con Vicente Huidobro. Presenta su informe Encontrismo (Objetos encontrados, anlisis morfolgico para laexpresin formal). 5. Influencia de Matyla Ghyka y su libro sobre la seleccin urea. Eleccin de la forma de la pirmide invertida, sobre su vrtice, como expresinpersonal ("Escultura de Altazor").1936 Creacin del teatro poltico experimental, Santiago de Chile.Mantiene contactos con el Frente Popular espaol en Santiago de Chile. Contactos con los poetas Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Wintt de Rokhaesposa de ste ltimo.1937 Regresa a Buenos Aires. Se plantea el retorno a Espaa. 1938 Se casa con Itziar Carreo Etxeandia, a quien haba conocido a su llegada a Amrica. 1940 Realiza la serie de figuras acostadas a partir de la forma de la pirmide tumbada.Apertura de huecos. 1941 Es profesor de la Escuela Nacional de Cermica, Buenos Aires, Argentina. 1942 Contratado por el Gobierno colombiano para organizar la enseanza oficial de lacermica.Se relaciona con el escritor Germn Arciniegas.1944 Publica su Carta a los artistas de Amrica. Sobre el arte nuevo enla posguerra en la Revista de la Universidad de Popayn (crtica almuralismo mexicano, necesidad de una "Esttica Objetiva").Trabaja en la Universidad de Cauca. Escribe su Tratado de cermica, a partir de las lozas estannferas.1946 Pronuncia dos conferencias en Bogot con motivo del segundo centenario delnacimiento de Goya.La revista colombiana "Cromos", recoge la trayectoria americana de Oteiza.PublicaGrandeza y miseria de Zuloaga en la Revista Amrica. 1947 Presenta un informe sobre Esttica Objetiva y la investigacin de la estatuariamegaltica americana, en la Casa de Cultura de Quito.Imparte un curso de Qumica Cermica en la Escuela de Ingenieros de la Universidadde Trujillo (Per). Pronuncia el ciclo de conferencias Gnesis del Arte Nuevo sobre arqueologa y artecontemporneo. Es nombrado Miembro de Honor de Investigaciones Cientificas de la Universidad deTrujillo. Pronuncia una conferencia en los cursos de verano de la Universidad de Lima: Unatcnica de colores trreos sobre engobe blanco para los alfares de Cuzco. Pronuncia una serie de conferencias en la Asociacin Nacional de Escritores yArtistas.Creacin del Grupo "Espacio" de experimentacin para pintores, escultores yarquitectos.Influencia de la obra de Moore, en la que analiza la naturaleza del huecopara la estatua. Regresa a Buenos Aires.Ensayo sobre lo simultneo en el concurso de escultura parael monumento a Hiplito Irigoyen (escultura erecta sobre tres puntos de apoyo, que 6. fue robada de la sala de proyectos).1948 Regresa a Euskalherria y se instala en Bilbao.Comienza el libro Goya maana. Ocupacin de la Escuela de Artes y Oficios de Atxuri (Bilbo/Bilbao) y proyecto decreacin de la "Academia Arteta", centro de renacimiento cultural. Publica el Informe sobre mi escultura en la Revista Cabalgata, Buenos Aires.1949 Se instala en la calle Iturribide de Bilbao.Primer Premio en el concurso Nacional para el monumento a Felipe IV (sin realizar),a instalar en San Sebastin. Proyecto de Escuela Hispanoamericana en Madrid. Direccin tcnica de una empresa de porcelana elctrica en Bilbao. Fundacin del Nuevo Ateneo. Escribe artculos y pronuncia conferencias. Proyecto de Escuela de Bellas Artes en San Sebastin y de Taller de Cermicaautofinanciable (no autorizados). Trabajos espordicos de decoracin en la Feria industrial de muestras.Exposicin VII"Saln de los Once" (Dau al Set, Mir, etc.). Galera Biosca, Madrid (Polmica con Eugenio DOrs). Termina el libro Goya maana. El realismo inmvil. Conoce a Blas de Otero y Angela Figuera Aymerich.1950 Adjudicacin por concurso de toda la estatuaria para la Baslica deArntzazu (proyectada en 1953, prohibida en 1954 y, al finrealizada en 1969).Exposicin "Cuatro Escultores abstractos" (Ferrant, Ferreira, Serray Oteiza). Galeras Layetanas, Barcelona; Galera Studio, Bilbao,Galera Buchholz, Madrid. Ocupacin con jvenes artistas de la Escuela de Artes y Oficios deBilbao, con posterior desalojo. Se comienza a utilizar la denominacin "Escuela Vasca". Reanuda su relacin con Gabriel Celaya.Exposicin "Cinco plsticos vascos",integrantes del Grupo Cinco (Oteiza, Otao, Alvarez Ajuria, Figuera y Uranga)Galera Studio, Bilbo/Bilbao.1951 Diploma de Honor en la IX Trienal de Miln por su escultura Estudio sobre losimultneo. 7. "Informe sobre la escultura contempornea" (Del cilindro al hiperboloide. Fasesltimas del volumen. Aparicin del hueco. Posibilidad de un juicio sobre un vacovertical en el escultor espaol Alberto y Oteiza-, frente al vaco acostadoanglosajn, -Moore-) Curso Internacional de Arte de la Universidad de Verano deSantander. I Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid. Exposiciones de Cuatro escultores vascos, en Barcelona, Bilbao y Madrid.1952 Publica su Interpretacin Esttica de la Estatuaria Megaltica Americana, Edit. C.H.,Madrid.Conferencia sobre Escultura Dinmica en los Cursos de Verano de la UniversidadInternacional de Verano de Santander. Proyecto de Instituto de Estticas Comparadas para Madrid.Exposicin colectiva enla Galera Xagra, Madrid. Monta su primer estudio estable en Arntzazu, Oati. Publica Renovacin de la estructura en el arte actual en la Revista de Lekarotz,Navarra, ante las primera reticencias acerca de su orientacin abstracta para laBaslica de Arantzazu.1953 "Exposicin de Arte Fantstico", Galera Clan, Madrid.Concurso Nacional para una imagen de San Isidro en el Instituto Nacional deColonizacin, Madrid. Distincin espacial en el fallo "con descalificacin de honor", por oposicin personaldel director de Bellas Artes, Gallego Burn. Concurso Internacional para el "Monumento al Prisionero Poltico Desconocido" enLondres (nico espaol seleccionado), seleccionan su escultura Prometeo. Escultura dinmica, Universidad Internacional de Verano de Santander.1954 Se prohiben sus trabajos para la Baslica de Arantzazu, quedandoarrumbadas en la carretera las estatuas de los Apstoles.Publica Androcanto y sigo (Ballet por las piedras de los Apstolesen la carretera). Escultura de Santo Domingo en aluminio para el bside de la iglesia de los P.P.Dominicos de Valladolid (edificio de Fisac, premiado en el Concurso de ArquitecturaReligiosa de Viena). 1955 Exposicin "Arte Abstracto", Galera Fernando Fe, Madrid.Relieves para la Universidad Laboral de Tarragona solucin y bocetos de relieve enpiedra para fachadas, con unidades sueltas salientes. Esculturas con encofrado yaprovechamiento de la escultura de hierro para desarrollos en cadena.Mdulos de luzy apertura de poliedros por tratamiento directo con disco sobre piedras. 8. Premio Nacional de Arquitectura por el proyecto para la Capilla en el Camino deSantiago, junto con Sez de Oiza y Roman.1956 Relieve para la fachada del Instituto de Inseminacin Artificial en Madrid.Con el apoyo del industrial navarro Juan Huarte monta su estudio en el edificio enconstruccin de los Nuevos Ministerios de Madrid, de donde saldrn las esculturasque presentar a la IV Bienal de Sao Paulo. Perodo ms intenso y creativo de su trabajo de escultor. Realiza sus series experimentales al tiempo que concreta definitivamente su"Propsito Experimental".1957 IV Bienal de Sao Paulo en Brasil. Presenta 29 esculturasordenadas en diez familias. Recibe el Premio Internacional deEscultura; Morandi y Ben Nicholson obtendran los otros dospremios.Participa en la fundacin de "Equipo 57" y rompe con ellos alpoco tiempo. Participa con diferentes artistas en grupos de integracin de las artes. Montaje delPabelln Espaol para la Feria Internacional de Bruselas (concurso nacional enequipo con Corrales y Molezn).Publica su catlogo "Propsito Experimental56-57".Refirindose a este texto, el 20 de abril de 1983, Santiago Amn comenta enuna conferencia que pronuncia en la Facultad de Arte de Bilbao sobre la "Dcada delos 50 y los 60 en Espaa". (...) el nico manifiesto digno de figurar en las antologas lofirmar Jorge Oteiza en su Propsito Experimental, que escribeentre 1956 y 1957 para su presentacin en la Bienal de Sao Paulo1957 (...) es de una lucidez inslita. Les voy a leer solamente elprrafo inicial porque de l yo colijo una serie de cosas. Lo titulaLa estatua como desocupacin activa del espacio por fusin de unidades formaleslivianas. Dice Oteiza: "Ensay precisamente este tipo de liberacin de la energa de laEstatua, por fusin de unidades formales livianas, esto es, dinmicas o abiertas, y nola desocupacin fsica de una masa, un slido o un orden ocupante, por rompimientode su masa, sino el rompimiento de la neutralidad del espacio libre a favor de laEstatua, o un espacio bajo condiciones que la Estatua necesita librarle, pero siemprepor un sistema lgico y creciente de formas elementales, de matrices intrnsecamenteespaciales, capaces de conjugacin" Y voy a decir algo que nunca he dicho porrazones absurdas que pueden ocurrir entre las relaciones de las personas: este textode Oteiza es la base del Tratado, hyalo ledo o no Martn Heidegger, no lo s; perobien ledo este texto, es la base del soberbio ensayo que nada menos que MartnHeidegger public con el ttulo de "El arte y el espacio" (...) y fue ilustrado por otrovasco ilustre, Eduardo Chillida. Colabora en Barcelona con el "Equipo Forma", junto con Nestor Basterretxea y elarquitecto R. Puig, entre otros.1958 En compaa de Nestor Basterretxea, fija su residencia en Irn.Monumento al P. Donosti en el alto Agia, Lesaka (Navarra). 9. Definicin de la "Ley de los Cambios para la expresin". Inicia sus conclusionesexperimentales. Exposicin en la Gres Gallery de Washington. (Se repite el problema aduanerosufrido por Brancusi y su Oiseau dans lespace, en 1928).1959 Exposicin "Blanco y Negro", Galera Darro, Madrid, homenaje a los artistas quehaban conseguido premios internacionales: Oteiza, Chillida y Tpies.Premio en el Concurso Internacional sobre "Monumentalidad e integracin deescultura con arquitectura y sobre la ciudad", con el arquitecto Puig. Proyecto demonumento al poltico liberal Batlle y Ordez, Montevideo, Uruguay.Abandona suactividad de escultor. La explica en su obra Homenaje a Mallarm (ConclusinExperimental nmero tres). 1960 Exposicin con Basterretxea, Galera Nebl, Madrid; y Galera Illescas,Bilbao.Conferencias sobre Csar Vallejo y estela funeraria, Lima (Per).Intalacin enLima de su escultura, homenaje al poeta Csar Vallejo, Espaa aparta de m ese cliz. Conferencias en la escuela de Arquitectura de Montevideo (Uruguay).Exposicin "Lanueva pintura y la escultura en Espaa", organizada por el Museum of Modern Art deNueva York (itinerante por Estado Unidos y Canad). Publica El final del arte contemporneo, razones por las que abandono la escultura.1961 "Primera Exposicin de Arte Actual", Museo de San Telmo,Donostia/San Sebastin. Catlogo mutilado por la censura.Primeros trabajos para una "Esttica de Acten", narrativa encine.Juan Huarte crea la productora "X Films" para que Oteizadesarrolle sus proyectos cinematogrficos. Proyecta su pelculaActen. Junto con Luis Martn-Santos, Luis Mitxelena, Julio Caro Baroja,Jos Mara Busca Isusi, Jos Miguel de Barandiaran, Federico de Zabala, RamnZulaika, Jos Mara Donosty, Luis Pedro Pea Santiago y Angel Cruz Jaca, entreotros.1963 Publica su "Quousque Tandem...! Ensayo de Interpretacin del alma vasca", Edit.Auamendi, Donostia/San Sebastin.Proyecto de Instituto Internacional de Investigaciones Estticas Comparadas, porDonibane Lohitzun/Saint Jean de Luz, con Malraux (negativa del gobierno De Gaullepor recortes presupuestarios provocados por la fabricacin de la bomba atmica). Concurso Nacional Teatro de la Opera, Madrid (con Barroso, Orbe y Arana).1964 Se reanuda la polmica sobre la estatuaria de Arntzazu.Pronuncia la conferenciaImportancia del artista en la vida del pueblo vasco, Gernika, en el estreno de lapelcula "Pelotari" de Basterretxea y Larrukert.Para un reconocimiento popular del poeta vasco, carta-prlogo para el libro CuatroPoetas Vascos (Aresti, Azurmendi, Lasa, Otsalar) que epilogaba Otero, recopilabaSan Martn y editaba Auamendi. Al final no se public. Enva la ponencia Ideologa y Tcnica para una Ley de los Cambios en el Arte al XIII 10. Congreso Internacional de Crtica de Arte en Italia. Propone en Madrid, despus de tomar contacto con Argan, la creacin de unLaboratorio de Investigaciones Estticas Comparadas, despus de intentarlo sin xitoen Guipzkoa. Escribe Poeta en Burgos, prlogo a un libro del artista vallisoletano Santiago Montes.1965 Pronuncia la conferencia El Arte como escuela Poltica de tomas de conciencia, antelos universitarios vascos en Barcelona.Ensayo de Universidad Infantil piloto para Elorrio, Bizkaia, junto con AndoniEsparza, promotor y director de gestiones cooperativas del Pas Vasco, y con el pintorSistiaga. Laboratorios Universidad Popular de Arte Vasco para los bajos del Kursaal.Proyectode Museo de Antropologa Esttica Vasca en Gasteiz/Vitoria. Planteamientos de la Galera de Arte como Productora, Donostia/SanSebastin.Mantiene contactos con Urbeltz sobre danza, con Aresti sobre teatro y conArzo sobre msica, fundando el grupo "Ez dok amairu". Exposicin Internacional de Poesa Espacial. Proyecto de creacin de un Fondo Econmico de Urgencia para la Cultura ArtsticaVasca. Proyecto de Fundicin Internacional de Escultura para Gasteiz/Vitoria, encolaboracin con el escultor Berrocal. Conferencia homenaje a Eduardo Chillida en Spelunca de Donostia/San Sebastin. Busca apoyo en Pars para el Instituto de Investigaciones Prehistricas. Esculturas en Casa Huarte.1966 El Ministerio de Informacin autoriza la aparicin de su libro Ejercicios espiritualesen un tnel.Creacin de los grupos de la escuela Vasca.Crea el grupo "Gaur" en el que participanChillida, Basterretxea, Mendiburu, Amable Arisas, Jos Luis Zumeta, Rafael RuizBalerdi y Jos Antonio Sistiaga. Exponen en Galera Barandiaran, Donostia/San Sebastin.Exposicin de los grupos"Gaur" y "Emen" en el Museo de Bilbao. Exposicin con los grupos "Gaur", "Emen" y "Orain" en el Museo de Vitoria. Propone la fundacin de una "Universidad de Artistas Vascos" en Pamplona.1967 Exposicin de Oteiza, Chillida, Palazuelo, Millares, Sen de Oiza,Fernndez Alba y Fullaondo en los locales de HISA, Madridorganizada por la revista "Nueva Forma".Proyecta la Ikastola Experimental y la Universidad Vasca piloto en 11. Oati, Gipzkoa. La editorial Alfaguara-Nueva Forma publica, Oteiza: 1933-1968 con eplogo deOteiza Esttica del Huevo. Mentalidad vasca y laberinto. Reanuda los trabajos de la estatuaria de Artnzazu.1968 La imagen borrosa de la muerte a tiros del dirigente de ETA Txabi Etxebarrieta enBenta-Aundi, Tolosa, que por esas fechas preparaba un manifiesto para artistas eintelectuales y deseaba consultar a Oteiza, decide la estatua de la Piedad con el Hijomuerto a los pies para lo alto del muro. 1969 Participa en la fundacin de la Escuela de Deba, Gipuzkoa.Interviene en la urbanizacin de la Plaza de los Fueros deRenteria. Proyecto de escultura homenaje a Xempelar. Se concluye la obra de Arantzazu. Publica Recuerdo y olvido de Jos Manuel Aizpurua, revista"Nueva Forma", n 40, Madrid.1970 Primer Premio en el concurso para la urbanizacin de la Plaza de Coln de Madrid,junto a Angel Orbe, Mario Gabiria, Luis Arana (sin realizar).Realiza en la Escuela de Deba su Estela a Madoz, que instala en Zarautz. 1971 Concurso para la sede de Altos Hornos, Madrid (con Fullaondo e Iiguez deOnzoo). 1972 Oteiza retoma la parte de su trabajo de escultor que haba quedado incompleta.Desarrolla su "Laboratorio de Tizas", completa algunas familias experimentales ypasa a material definitivo alguno de los modelos.Participa en los "Encuentros de Pamplona". 1973 Se funden en Madrid los bocetos de la serie de Arantzazu, Galera Mltiple 4-17.Exposicin Cinco escultores vascos, Skira, Madrid.Instalacin de Madre con hijo enbrazos en la capilla de la Escuela Profesional de Buitrago donde tambin queda aescala monumental en hormign con Construccin vaca con 4 unidades binarias. EnBarcelona instala en el Museo de los Pueblos su Irten ezin. Navarra como laberinto. 1974 Exposicin en la Galera Tzantxangorri, Hondarribia/Fuenterraba.Interpretacin vasca del "Gernika" de Picasso. Instalacin de Arri ernai zaitzalea (Macla binaria con matriz Malevitch), ante la sedede la Caja Laboral, Popular, Mondragn1975 Se le adjudica, junto a Poblacin, la realizacin de la esculturapara el Edificio Beatriz de Madrid, mediante concurso restringido.Proyecto publicado en "Nueva Forma", n 110, abril-mayo 1975.Exposicin "Pequeas esculturas de grandes escultores", Granada. Exposicin "Escultura actual en el Pas Vasco",Hondarribia/Fuenterraba.1976 Participa en la Bienal de Venecia. 12. Publica Carta al escultor navarro, Irua/Pamplona. Exposicin "Homenaje a Calder", Galera Skira, Madrid.1977 Se instala su escultura Odiseo en la Caja de Ahorros Provincial deGuipzcoa, Donostia/San Sebastin.Candidato a senador por Euskadiko Ezkerra en las primeraselecciones de la democracia. Instala en la Plaza de la Provincia de Vitoria una Caja Metafsicade la serie Desocupacin del Cubo, adquirida por la DiputacinForal de lava.1978 Se publica Oteiza, su vida, su obra, su pensamiento, su palabra, de Miguel PelayOrozko.Toma de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, consiguindose el cambio en ladireccin y la participacin de artistas vascos como profesores. Colabora en la I Muestra de Cermica Popular Vasca, Museo de San Telmo,Donostia/San Sebastin.1979 Proyecto del Centro Cultural de Investigaciones Fundacin Sabino Arana, en Bilbao(en colaboracin con Nestor Basterretxea), suspendido por decisin de losresponsables del Partido Nacionalista Vasco.Se rene con Carlos Garraikoetxea, Luis Mitxelena y una amplia representacin deartistas vascos en Leioa, Bizkaia, para estudiar un plan de renovacin cultural deEuskalherria. Exposicin Arte Espaol Contemporneo, Fundacin Juan March.1980 Publica "Sonemtica vasca y mitos" en la revista "Ere".Publica su organigrama "paraun Ministerio Autnomo de Arte Vasco" en el peridico bilbano "Deia".Desestima una propuesta para donar su obra al Gobierno Vasco. Apoya al "Colectivo de Estudiantes Navarros" en el intento de creacin de unaFacultad de Bellas Artes en Irua/Pamplona.1983 Publica su libro prohibido en 1966 Ejercicios espirituales en un tnel, Edit. Hordago,Donostia/San Sebastin.Cuarta edicin de Quousque Tandem...!, con un prlogo crtico: "Nota conresentimientos para esta cuarta edicin". Santiago Amn: "Oteiza desdea la materia y Chillida parte de un profundo respetohacia ella". Polmica a raz del artculo que contena esta afirmacin.1984 Recibe el Premio extraordinario de la revista Euzsadi. 1985 Le conceden la Medalla de Oro a las Bellas Artes, Ministerio de Cultura.Comienza suserie de poemas Teomaquias o luchas con Dos.Denuncia la poltica cultural del Gobierno Vasco y la afirmacin del Consejero deCultura: "Podemos estar diez aos sin cultura, con tal de recuperar la lengua". "Nohay lengua ni pas sin cultura", replica Oteiza. 13. Concurso Nacional "Cementerio mtico vasco", Ametzagaa, Donostia/San Sebastin(junto a Fullaondo con la colaboracin de Marta Maz, Enrique Herrada y MaraJess Muoz).1986 Exposicin "Quest-ce que la sculpture moderne?, 1900-1970", Muse dArtModerne, Centre Georges Pompidou Pars.La Facultad de Filosofa y Ciencias de la Educacin de la Universidad del Pas Vascocelebra en Donostia/San Sebastin la IV Semana de Antropologa Vasca, dedicada aOteiza, cuyas ponencias se recogen en Oteiza, esteta y mitologizador vasco, condistintos estudios sobre el artista. Exposicin en la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastin. Exposicin en el Museo de San Telmo de Donostia/San Sebastin, "Arte y artistasvascos de los aos 30: entre lo individual y lo colectivo". Recibe en Donostia/San Sebastin el Premio Macro a la mejor imagen. 1987 Exposicin "Cinco siglos de arte espaol. El siglo de Picasso", Muse dArt Modernede la Ville de Pars, organizada por el Ministerio de Cultura Espaol. El 20 de mayopublica en la prensa Acusacin con defensa de mi aislamiento, denunciando una vezms la poltica cultural del Gobierno Vasco. 1988 Exposicin antolgica "Jorge Oteiza, Propsito Experimental",organizada por la Fundaci Caixa de Pensions, Madrid; Museo deBellas Artes de Bilbao; Centre Cultural de la Fundaci Caixa dePensions, Barcelona. Presentacin y catalogacin a cargo deTxomin Badiola.Premio de las Artes Prncipe de Asturias. "Oteiza ejemplo de pasin creadora".Oviedo, Asturias. Recoge la distincin Mara Soledad Alvarez Martnez, autora de unamplio estudio sobre la obra oteiziana. Publica su libro Carta al Prncipe, Ed. Itxaropena, Zarautz. Publica su Llamamiento al artista en Navarra y Pas Vasco.Seleccionado, junto conSusana Solano, para representar a Espaa en la XLVII Bienal de Venecia. El Gobierno Vasco adquiere doce obras de Oteiza.La revista "Literatura" deDonostia/San Sebastin publica un nmero monogrfico sobre Oteiza.1989 El Gobierno Vasco rechaza el proyecto de "Cubo" para la Alhndiga Centralpresentado por Oteiza, Senz de Oiza y Juan Daniel Fullaondo (con la colaboracinde Daro Gazapo, Mara Teresa Muoz, Javier Senz Guerra y Ana torres).Dona a los padres Salesianos de Pamplona su escultura "Rostro para Apstol". Homenaje del centro de Nuevas Profesiones, Bilbao.Polmica con TVE, a propsitode una serie de entrevistas de Paloma Chamorro. Publicacin del libro Oteiza, un pensamiento sin domesticar, de Martnez Gorriaran. Instalacin en la Universidad Politcnica de Valencia de una versin de su Homenaje 14. a Malevitch.1990 Publicacin de la obra potica Existe Dios al Noreste, Editorial Pamiela,Irua/Pamplona. Polmica con Kosme de Baraano.Exposicin Julio Gonzlez, Picasso, Chillida, Gargallo y Oteiza, Museo de ArteModerno de Troyes, Francia. Polmica con Chillida sobre la primaca de la escultura no figurativa. Tercian en eldebate Nestor Basterretxea y Rafael Munoa. Con ocasin de la instalacin de una escultura de Henry Moore en Gernika, seagudizan las crticas de Oteiza al proyecto cultural del Gobierno Vasco. Comoconsecuencia, solicita al gobierno autnomo la ruptura del compromiso de venta desus esculturas. Proyecto de escultura para el barrio de Sagues, Donostia/San Sebastin.Realiza lacaja metafsica "Odiseo" y para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa deMadrid. Escultura Homenaje a Gaztelu en Gaztelu (Guipzcoa).1991 Oteiza deposita en el Museo de Navarra la escultura que iba destinada al Reina Sofa. Libro de los plagios, Editorial Pamela, Irua/Pamplona.Vdeo sobre Oteiza de IonIntxaustegi. Publica La ley de los cambios. Furibundos ataques al proyecto del Museo Guggenheim para Bilbao y peticin alLehendakari Ardanza del cese del Consejero de Cultura. Fallece en la casa de Alzuza, Navarra, Itziar, esposa del artista.Exposicin EscultoresVascos: Oteiza, Basterretxea, Ugarte, Oviedo.1992 "Itziar, elega y otros poemas", Editorial Pamiela, Irua/Pamplona, dedicado a lamemoria de su mujer a Nikols Lekuona.Rechaza el doctorado Honoris Causa en Artes y Filosofa. Donacin de toda su obra al pueblo navarro. Se crea la Fundacin Oteiza en sucasera de Alzuza. Reside por breve tiempo en su antiguo colegio de Lekarotz, Navarra.Juan DanielFullaondo publica el libro Oteiza, doble retrato. Expone en Barcelona el lbum La ley de los cambios y cinco esculturas metafsicas. En el Pabelln de Navarra de la exposicin Universal de Sevilla. Instalacin de suescultura Retrato de un gudari armado llamado Odiseo, en el Parque de la Ciudadelade Irua/Pamplona. Ingresa en la Clnica Universitaria de Pamplona para que le sea instalado un 15. marcapasos cardiaco. El 3 de diciembre le es otorgada la Medalla de Oro de Navarra. Atentado contra la estela dedicada al Padre Donostia en Agia, Lesaka, Navarra.1993 Chillida califica de "disparate irracional" el atentado a la estela deAgia.El febrero se repite el ataque a la estela. La Fundacin Oteiza retira de Barakaldo su "Caja Metafsica". Publica su artculo Se acab el Guggenheim: carta abierta alConsejero de Cultura. Se publica el libro Ama Lur y el Pas Vasco de los aos sesenta. Encuentro con Oteiza organizado por la Galera CM2 de Gasteiz/Vitoria. Jorge G. Aranguren estudia la poesa de Oteiza. Prlogo 30 aos de la primera edicin del Quousque Tandem...!. 1994 Oteiza anuncia su posible viaje temporal a Amrica.En febrero se anuncia la creacin de un Museo al aire libre en Tolosa con obras deOteiza, Sontxotena y Ugarte de Zubiarrain. Se instala su obra Atauts (Construccin vaca con tres unidades positivo negativo), enla Plaza del Tringulo de Tolosa.1995 "Esttica del huevo. Huevo y laberinto, Mentalidad vasca ylaberinto" (a Juan Daniel Fullaondo en memoria y homenaje),Editorial Pamiela, Irua/Pamplona.La sociedad de estudios Vascos otorga a Oteiza el Premio "ManuelLekuona"II Edicin (definitiva) de Nociones para una filologavasca de nuestro preindoeuropeo (Races de nuestra identidad escondidas en eleuskera indoeuropeo actual ). Edit. Pamiela, Irua/Pamplona. Instala su obra La Tierra y la Luna en el claustro de la Universidad de Oati. 1996 Se denuncia el estado de deterioro de la estela de Oteiza en el Puente Internacional deIrn.Oteiza y el Gobierno de Navarra ratifican el acuerdo sobre el futuro de su obra. Oteiza, acompaado de Juan Ignacio Bidarte, visita las obras del Museo Guggenheimde Bilbao, "Nunca expondr en este Museo", declara el escultor. Instala una escultura en el campus de la Universidad Pblica de Navarra, comohomenaje al arquitecto Senz de Oiza. Una exposicin (Irua/Pamplona, Donostia/San Sebastin y Madrid) muestra los 16. proyectos arquitectnicos de Oteiza. Se publica el catlogo Oteiza. El arquitecto. La Universidad Pblica de Navarra organiza un ciclo de conferencias sobre la figurade Jorge Oteiza. Se establecen ante notario los estatutos definitivos de la Fundacin Oteiza, radicadaen Alzuza, Navarra.Recibe el Premio Pevsner, como reconocimiento al conjunto desu obra. El Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro nombra a Oteiza "Colegiado Honorario".1997 Publica el libro Goya maana. El realismo inmvil, Fundacin-Museo Jorge Oteiza,Pamplona.Inaugura en Zumrraga la escuela Itziar en homenaje a su esposa. Reconciliacin y foto del abrazo con Eduardo Chillida. Instalacin del Homenaje al estilema vaco del cubismo en el Parque de Yamaguchide Pamplona.1998 Recibe el Premio Vasco Universal junto con el OrfenDonostiarra.Inaugura en Ordizia la escultura Configuracin ternaria uno sobredos. Nikols Lekuona Omenaldia, dedicada a Lekuona, JosSarriegi y Mara Dolores Gonzlez Katarain "Yoyes". Coloca personalmente en Eibar su escultura Txopitea eta pokea, en homenaje a suamigo el pintor Daniel Txopitea. El MACBA de Barcelona propone a Oteiza el depsito temporal del conjunto de suobra y llevar a cabo su catalogacin, con ocasin de la inauguracin de La ola en laentrada del museo cataln. Recibe el encargo del ayuntamiento de Barcelona de hacer una escultura homenaje alas 21 vctimas del atentado de Hipercor. Doctor Honoris Causa por la Universidad del Pas Vasco. Expresa su disconformidad con el acuerdo tomado por la Fundacin Oteiza y elGuggenheim de Bilbao. La Diputacin le concede la Medalla de Oro de Gipuzkoa junto con Eduardo Chilliday Juan Mari Arzak. Exposicin en la Windsor Kulturgiltza de Bilbo/Bilbao. Exposicin colectiva (Oteiza, Nikols Lakuona y Jos Sarriegi) en el Muse deGuthary, Iparralde. Le es concedida la Medalla del Crculo de Bellas Artes de Madrid. 17. El 21 de octubre cumple 90 aos. Dona su obra Oracin a Santiago, de la serie Cajas Vacas, a la localidad de Elizondo,Navarra. Instalacin de Homenaje a Itziar, en Zumrraga.1999 Estudia la instalacin en un parque de Tarrasa, Catalua, de su Homenaje aMalevitch.Se inauguran sus esculturas Batarrabi en Azkoitia y Homenaje al bertsolarismo y Misiesta en Zarautz. Zarautz le otorga el ttulo de Amigo Predilecto de la Villa y le concede la Medalla dela misma. Instalalacin de Homenaje a Galndez en Vitoria-Gasteiz. Se publica Oteizak Zarautzi con textos de Imanol Mura, Pello Esnal, AnduLertxundi y Andoni Egaa, con fotografas de Ramn Serras. El mes de septiembre sita en la iglesia de San Vicente de Donostia/San Sebastin laescultura Piet, realizada en colaboracin con el escultor navarro Jos Ramn AndaGoikoetxea. Se publica una breve antologa de sus poemas con el ttulo de Cansado y giratorio.Miniatura potica, en edicin bilinge, seleccionada por Flix Maraa y traducida aleuskera por Pello Zabaleta y Jos Luis Padrn, editada por la Diputacin Foral deGipuzkoa. Recital de poemas de Oteiza en el Centro Cultural Koldo Mitxelena de Donostia/SanSebastin a cargo de Pello Zabaleta y los msicos Xabier Muguruza y RobertoYaben. Conferencia sobre Oteiza de Jos Manuel Caballero Bonald, en el Centro CulturalKoldo Mitxelena de Donostia/San Sebastin. Publicacin del libro de Feliz Maraa Jorge Oteiza, elogio del descontento. Edit.Bermingham, Donostia/San Sebastin. Instala tres grandes esculturas (Unidad triple y liviana, Coreano y Monumento alprisionero poltico desconocido) en otros tantos espacios de Irua/Pamplona. Publicacin de Jorge Oteiza creador integral, recopilacin de las conferencias deAlberto Rosales, Jaione Apalategui, Andrs Ortz-Oss, Jos Julin Bakedano, JuanHuarte, Francisco Javier Senz de Oiza y Pedro Manterola, Edit. Universidad Pblicade Navarra-Nafarroako Unibertsitate Publikoa y Jorge Oteiza. Fundacin-Museo,Altzuza, Irua/Pamplona. 19992000 Exposicin Espacialato, Caja de Navarra, Sala Garca Castan,Irua/Pamplona, 24 de febrero a 23 de abril.Exposicin Oteiza: paisajes. Dimensiones. Fundacin EduardoCapa. Castillo de Santa Brbara, Alicante, 6 de octubre a 23 de 18. noviembre. Exposicin Kubo, Kutxaespacio del arte, Donostia/San Sebastin, 15 de diciembre de2000 a 28 de febrero de 20012001 Oteiza: espacialato, Logroo, Sala Ams Salvador y Centro de Exposiciones yCongresos. Ibercaja, Zaragoza.Instalacin de su Maternidad en Itziar. 2002 Participa en la Feria Internacional ARCO-002, Madrid. (Stand de la Galera AntonioMachn).Exposicin " Oteiza 1956-1959", Galera Antonio Machn. Madrid.