Jorgue

16
APRENDIZ NOMBRE : JORGE ARMANDO APELLIDO: MARTINEZ INAMPUEZ FECHA DE NACIMIENTO: 07/03/1987 N_ DE CEDULA: 1088589365 NUMERO DE CELULAR: 3148009537 PERFIL DE REDES: JORGE MARTINEZ PUES

Transcript of Jorgue

APRENDIZ

NOMBRE : JORGE ARMANDO

APELLIDO: MARTINEZ INAMPUEZ

FECHA DE NACIMIENTO: 07/03/1987

N_ DE CEDULA: 1088589365

NUMERO DE CELULAR: 3148009537

PERFIL DE REDES: JORGE MARTINEZ PUES

CORREO: [email protected]

HOBBYS: CAMINAR

MUSIKA: RANCHENATOS

DEPORTE: SICLISMO

EXPECTATIVAS: PODER BRINDAR CONOSIMIENTO DE LO APRENDIDO

EN ESTE CURSO QUE VOY A REALIZAR

ASPIRACIONES: ASPIRO TERMINAR Y SEGUIR COMO UN PROFESIONAL PARA

EJERCER LA PROFESIÓN ADQUIRIDA. COMO TAL PARA UN

MEJOR MAÑANA..

FUTURO PARA DARLES A MIS HIJOS UN BUEN EJEMPLO…

PERFIL SOCIAL:

JORGE MARTINEZ

SOY NATAL DE CUMBAL NARIÑO

VIVO EN LA VEREDA CUETIAL

MIS PADRES WILSON MARTINEZ Y MARIAELENA INAMPUES

ESTUDIOS REALIZADOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA JOSE ANTONIO LLORENTE ME GRADUE COMO BACHILLER ACADEMICO

ME CONSIDERO UN BUEN HIJO Y PADRE

SOY UNA PERSONA CON ERRORES DIFICULTADES Y VALORES

ME GUSTA ESTUDIAR TRABAJAR CONOSER NUEVOS ORISONTES

ESTACION II

CORO

Estudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor

IDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.

IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.

IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.

 Himno

ESTACION III ESTRUCTURA CURRICULAR

RED TECNOLOGICA

-Conseptar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias

-Asumir actitudes criticas y argumentativas propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social

Estación iv

REGLAMENTO

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA13. Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa productiva,

los derechos y obligaciones para el desarrollo de la misma.

14. Recibir, por parte del Centro de Formación, asesoría académica e integral durante el proceso

de formación.

15. Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la Comunidad Educativa.

16. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto hacia

los demás.

17. Recibir oportunamente los elementos de seguridad propios de su ocupación, para la protección

de su integridad, en los ambientes de formación del SENA o de otras entidades y lugares

donde se presente formación presencial. Los aprendices de las especialidades de construcción,

deben recibir la dotación que el SENA les entrega por intermedio del Fondo de la Industria de la

Construcción FIC.

ARTÍCULO 8°. Estímulos e incentivos. Son beneficios y distinciones que se otorgan a los

aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes

obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.

Los estímulos e incentivos forman parte del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices

y de aquellos que, mediante alianzas o convenios, se adopten para beneficio de los aprendices,

entre ellos están:

a. Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su proceso

de aprendizaje.

ESTACION VMisión

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

me parece.-Todo en orden sabe para lo que se empeña y estoy de acuerdo con eso sigue así adelante,, y si es bueno por la ayuda de el estudio y la facilidad en cuanto a lo económico

Visión

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Los relevantes aportes a la productividad de las empresas. • La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones. • La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • La calidad y los estándares internacionales.. sin comentarios

Historia del Sena

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil. En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román. La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada. Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras. La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad. El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional. Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974. Imagen 1. Rodolfo Martínez Tono. Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria. La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas. http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Historia/