JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina Abril 4, 2001

11
Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 1 JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina Abril 4, 2001

description

JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina Abril 4, 2001. ALCA POTENCIALIDAD. Población: 748 millones * Poder de compra: u$s 10.900 trillones PBN: u$s 10.850 billones Exportaciones: u$s 1.230 billones - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina Abril 4, 2001

Page 1: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 1

JORNADA INTERNACIONALALCA Y ZONAS FRANCAS

Buenos Aires, Argentina Abril 4, 2001

Page 2: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 2

ALCAPOTENCIALIDAD

Población: 748 millones *

Poder de compra: u$s 10.900 trillones

PBN: u$s 10.850 billones

Exportaciones: u$s 1.230 billones

* 1.270 proyectada para 2005

Page 3: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 4

ALCAESTADO DE SITUACIÓN

ASPECTOS DE LA NEGOCIACIÓN• Plurilateral con temas conocidos y nuevos• Entorno heterogéneo por las características de los

países miembros• Influencias por compromisos regionales y extra

regionales• Propuestas individuales y por bloque

Desarrollo activo y dinámicamente convergente

Page 4: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 5

ALCAINTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

• Integración

– Objetivo: desarrollo y crecimiento

– Herramientas: regulaciones gubernamentales

– CaracterísticasCaracterísticas: mayor bienestar social y

equidad distributiva

– Agentes dominantes: gobiernos nacionales y

agentes privados internos

Page 5: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 6

ALCAINTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN• Revoluciones científica y técnica• Tránsito de economías de escala a fragmentación del

proceso productivo• Proceso orientado hacia un “Consumidor Universal”• Conceptos Directrices: Productividad, Calidad Total,

Competitividad• Tendencia a la “mundialización” de los mercados

ÉXITO DE LOS EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIOSBASADO EN LA EFECTIVIDAD Y VELOCIDAD DE

ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS ESCENARIOS Y CONDICIONES

Page 6: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 7

Propuestas de CEPAL frente a la integración, la globalización y el regionalismo

– 1949-1960. Teoría de la dependencia

– 1960-1980. Nueva estrategia de integración regional: la

industrialización favorecida por el mercado

ampliado

– 1980-1990. Fortalecimiento de la cooperación regional para superar

la crisis

- 1990-1995. Retorno a la senda del crecimiento y el desarrollo en

busca de una nueva integración

– 1995-2000. Nuevo Regionalismo Abierto: transformación productiva

– 2000- ..... Desarrollo, Equidad y Globalización

ALCA

Page 7: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 9

ALCAEl REGIONALISMO ABIERTO: REQUISITOS

• Normas claras y transparentes

• Economías crecientemente estabilizadas

• Reducción de los costos de transacción

• Transferencia de tecnología mediante incremento de comercio e

inversiones, en base a los acuerdos sectoriales flexibles y abiertos

• Adaptación institucional sin estructuras “pesadas”

• Mayor flexibilidad, adecuada a la evolución de la relación económica real

• Participación de todos los sectores sociales y agentes económicos

Page 8: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 10

ALCAEL FORO EMPRESARIAL

Ámbito válido para el desarrollo de propuestas Importancia creciente desde el inicio del proceso Situación futura bajo análisis Mecanismo de enlace válido con sectores oficiales

VI FORO EMPRESARIAL Ultima versión previa a la firma del Tratado Primer Taller de Comercio Electrónico Participación superior a los 1.000 inscriptos Asistencia del periodismo internacional Más de 200 ponencias recibidas y compiladas Paneles con representación altamente jerarquizada

Page 9: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 11

ALCALAS EXPECTATIVAS (síntesis)

Aprobación del Tratado en Abril 2001

Instrucciones a los GN´s p/tratamiento “encorchetado”

Inicio de negociaciones en 2002 y fin en 2003

Vigencia efectiva a partir del año 2005

Matriz de desgravación automática en 10 y 15 años

Reconocimiento negociado de productos/ temas

sensibles

Reconocimiento de niveles de desarrollo económico dif.

Page 10: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 12

ALCALAS EXPECTATIVAS (síntesis)

Negociación conjunta de subsidios y prefer.

Identificación y red./elim.de restricciones NA

Régimen General de Origen propio

Procedimientos de Sol. de Controversias consensuado

Armonización Políticas AD (Política Común ALCA)

Discusión sobre temas laborales/ambientales

Page 11: JORNADA INTERNACIONAL ALCA Y ZONAS FRANCAS Buenos Aires, Argentina   Abril 4, 2001

Abril 2001 Ing. Carlos Restaino 13

ALCALAS EXPECTATIVAS (síntesis)

Régimen bajo análisis con tendencia Mercosur/ ALADI, con normas específicas

Sobre determinadas cuestiones (Origen, Admisión Temporal)

ZONAS FRANCAS

Alternativas Comerciales Industriales Producción de Tecnología de Punta Centros de Logística de Distribución Servicios Otros