Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

7
1 Proyectos innovadores en el entorno Proyectos innovadores en el entorno hospitalario. hospitalario. Mecanismos de financiaci Mecanismos de financiación Javier Ponce 2 (14/04/2010) Incentivos a la I+D+i empresarial desde la Adm Incentivos a la I+D+i empresarial desde la Admó n. P n. Pú blica blica Financiación indirecta (ex_post) AA.PP. Proyecto I+D+i Desgravación fiscal Financiación directa (ex_ante) Empresa Subvención Proyecto I+D+i A.P.R. CDTI CDTI AA.PP. Empresa I. Introducción Ayuda pública: ¿cómo? Compatibilidad a nivel de proyecto

Transcript of Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

Page 1: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

1

Proyectos innovadores en el entorno Proyectos innovadores en el entorno hospitalario. hospitalario.

Mecanismos de financiaciMecanismos de financiacióónn

Javier Ponce

2 (14/04/2010)

Incentivos a la I+D+i empresarial desde la AdmIncentivos a la I+D+i empresarial desde la Admóón. Pn. Púúblicablica

Financiación indirecta (ex_post)

AA.PP.

Proy

ecto

I+

D+i

Des

grav

ació

n fis

cal

Financiación directa (ex_ante)

Empresa

Subv

enci

ón

Proy

ecto

I+

D+i

A.P

.R.

CD

TIC

DTI

AA.PP.

Empresa

I. IntroducciónAyuda pública:

¿cómo?

Compatibilidad a nivel de proyecto

Page 2: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

2

3 (14/04/2010)

II. Estrategia Estatal de InnovaciII. Estrategia Estatal de Innovacióón (En (E2I)I)

E2IIN

TEGRACIÓN TERRIT

ORIAL INTERNACIONALIZACIÓN

MER

CAD

OS

FINANCIACIÓN

PER

SO

NA

S

E2IIN

TEGRACIÓN TERRIT

ORIAL INTERNACIONALIZACIÓN

MER

CAD

OS

FINANCIACIÓN

PER

SO

NA

S

E2IIN

TEGRACIÓN TERRIT

ORIAL INTERNACIONALIZACIÓN

MER

CAD

OS

FINANCIACIÓN

PER

SO

NA

S

UNA ESTRATEGIA GLOBAL PARA SITUAR A ESPAÑA EN EL 9º PUESTO DE LA INNOVACIÓN MUNDIAL

4 (14/04/2010)

II. Estrategia Estatal de InnovaciII. Estrategia Estatal de Innovacióón (En (E2I)I)

El eje de mercados

Orientado a estimular la innovación en mercados líderes

Responde a:

-Retos sociales (envejecimiento de la población, e – salud, internacionalización, etc.)

- Mercados con gran potencial de crecimiento

- Mercado emergentes

Page 3: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

3

5 (14/04/2010)

Misión del CDTI: Aumentar la competitividad de las empresas españolas elevando su nivel tecnológico

Centro para el Desarrollo TecnolCentro para el Desarrollo Tecnolóógico Industrial (CDTI): gico Industrial (CDTI): −− Nace en 1977; Entidad PNace en 1977; Entidad Púública Empresarialblica Empresarial−− Ministerio de Ciencia e InnovaciMinisterio de Ciencia e Innovacióónn

III. ActuaciIII. Actuacióón del CDTIn del CDTI

El CDTI cubre todo el espectro de ayudas en I+D+i empresarial

INVESTIGACIÓNindustrial

MERCADO

Instrumentos financieros NO sectoriales

6 (14/04/2010)

ÁMBITO NACIONALFinanciación proyectos I+D

ÁMBITO INTERNACIONALPromoción Tecnológica

Proyectos en colaboración

•Programa Marco•Eureka•Iberoeka•Chineka. …•Canadeka

•ESA•Aeronaúticos•CERN / ESRF•Hispasat/Eumetsat/SpainSat

Organismos Internacionales

Red Exterior

Informes motivados deducciones fiscales

Línea Bancaria -Innovación

Proyectos Individuales I+D

Proyectos I+D en Cooperación

Creación y Consolidación de

Empresas BT

Fondo Fondo TecnolTecnolóógicogico

Suministros tecnológicos

Representación

financiación

Servicios adicionalesInfo + asesoramiento

ÁmbitosIII. ActuaciIII. Actuacióón del CDTIn del CDTI

Page 4: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

4

7 (14/04/2010)

Características generales:• Créditos parcialmente reembolsables a interés 0 y opción a prefinanciación.• Subvenciones conforme a las convocatorias• Carácter abierto y plurianual.• No están sujetos a líneas de actividad I+D predefinidas.

Características

Requisitos básicos:• Ser una sociedad mercantil.• Existencia de un proyecto innovador.• Viabilidad técnico-comercial para desarrollar el proyecto.• Capacidad de autofinanciación para cubrir, al menos, el 25% de su presupuesto total.• El conjunto de ayudas públicas no debe superar el 75% del presupuesto total.

III. ActuaciIII. Actuacióón del CDTIn del CDTI

8 (14/04/2010)

Plazos de amortización fijos (2-3 años de carencia y 10 de amortización)

Periodo de amortización variable en función del cash-flow

Capital Riesgo

Consolidación de empresas de Base

Tecnológica

Gastos para la ejecución del proyecto: Materiales, equipos (amortización), costes de personal, colaboraciones externas, costes indirectos y gastos de gestión.

Gastos operativos de la empresa: alquileres, subcontrataciones, compras de equipos y materiales, gastos de personal, etc.

Préstamos (hasta el 75% del presupuesto) parcialmente reembolsables (tramo no reembolsable del 15 al 33%)

Préstamos reembolsables (hasta el 70% del presupuesto)

Realización de proyectos de I+DCreación y arranque de empresas de Base Tecnológica

Proyectos de I+DEMPRENDEDURIA

Presupuesto mínimo de 240.000 € por entidad y proyecto. Disposición anticipada de fondos (del 25 al 75% de la ayuda). Exención de garantías a las pequeñas empresas.

III.III. ActuaciActuacióón CDTIn CDTI

El Programa CENIT contempla la financiación de grandes proyectos integrados de investigación industrial. La duración de los proyectos será de 4 años y

presupuesto mínimo de 15 M€ y subcontratación mínima del 20% del presupuesto a OIs.

LLíínea Bancanea Banca--CDTI CDTI para proyecto de innovación tecnológica: incorporación y asimilación de tecnologías emergentes.. Préstamos bancarios bonificados.

Page 5: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

5

9 (14/04/2010)

IV. ColaboraciIV. Colaboracióón proveedor n proveedor –– cliente en el sector hospitalariocliente en el sector hospitalario

Ventajas empresa

Mayor intensidad de ayuda Acceso a conocimiento

especializadoCampo de pruebasReforzar relación con los

clientesPrestigio, otras

Ventajas hospital

Usuario alfaParticipación en la definición

de necesidadesValidación de productoMejores condiciones de

acceso al producto finalOtras (mecanismo de

financiación, adquisición –compra pública-)

10 (14/04/2010)

IV. ColaboraciIV. Colaboracióón proveedor n proveedor –– cliente en el sector hospitalariocliente en el sector hospitalario

CASO 1Proyecto para el desarrollo de un nuevo radio-fármaco de diagnóstico para PET, el FDG plus.

- Se realiza en colaboración con un centro hospitalario (mayor SBE).- Se usan las instalaciones y el equipamiento del hospital

(consecuencias: desgaste instalaciones médicas, problemas gestión pacientes y tiempos).

Presupuesto proyecto: 600.000 €Aportación pública (75%*): 450.000 €TNR (18,75%*): 112.500 €SBE (30,21%*): 181.206 €Efecto neto ayuda (46,98%*): 281.863 €

* Sobre el presupuesto

Page 6: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

6

11 (14/04/2010)

IV. ColaboraciIV. Colaboracióón proveedor n proveedor –– cliente en el sector hospitalariocliente en el sector hospitalario

ALTERNATIVA - CASO 1

Caso: supuesto proyecto para el desarrollo de un nuevo radio-fármaco de diagnóstico para PET, el FDG plus.- Se realiza en colaboración con un centro hospitalario (+SBE).- Mecanismo de compra pública.

• Empresa: Adquisición por LBC de un equipo PET de última generación.• Empresa y hospital: proyecto de I+D.• Hospital: posible interés en la incorporación del sistema final.

Presupuesto proyecto: 600.000 €Aportación pública (75%*): 450.000 €TNR (18,75%*): 112.500 €SBE (30,21%*): 181.206 €Efecto neto ayuda (46,98%*): 281.863 €

Compra equipo: 200.000 €Aportación pública LBC (75%*): 150.000 €Crédito euribor+0,507 años, 2 de carencia

* Sobre el presupuesto

12 (14/04/2010)

IV. ColaboraciIV. Colaboracióón proveedor n proveedor –– cliente en el sector hospitalariocliente en el sector hospitalario

Análisis sobre

Asunción de deuda, efecto ayuda neta, otros (pago efectivo del hospital); pago efectivo inicial empresa + deuda + coste de

oportunidad + coste financiero incurridos

Hospital (T+3)

Asunción de crédito

Pago Efecto neto ayuda I+D

Empresa (T)Equipo

Crédito equipo PagoOtros (coste de oportunidad, costes financieros…)

Empresa (T)I+D

Coste empresa Efecto neto ayuda I+D

Margen negociación efecto de compra

Page 7: Jornadas 10 estaciones_ayudasproyectosi_d_i2-1

7

13 (14/04/2010)

IV. ColaboraciIV. Colaboracióón proveedor n proveedor –– cliente en el sector hospitalariocliente en el sector hospitalario

CASO 2Supuesto proyecto para el desarrollo de una mesa de sujeción para pediatría con sistemas adecuados para el uso en cámaras de PET

- La empresa adquiere una mesa de sujeción que modificarásegún la experiencia del hospital en el diagnóstico por PET en pediatría

Presupuesto proyecto: 320.000 €- Mesa (gasto): 70.000 €- Otros fungibles: 60.000 €- Mano de obra: 100.000 €- Colaboraciones: 90.000 €

Aportación pública (75%*): 240.000 €TNR (18,75%*): 60.000 €SBE (30,21%*): 96.672 €Efecto neto ayuda (46,98%*): 150.327 €

* Sobre el presupuesto

14 (14/04/2010)

IV. ColaboraciIV. Colaboracióón proveedor n proveedor –– cliente en el sector hospitalariocliente en el sector hospitalario

CASO 2

Resultado del proyecto: prototipo cedido al hospital sin valor comercial para la empresa. Ha computado todo como gasto.

1 2 3 1. Fondos propios empresa (25%)2. Valor neto deuda empresa (28%)3. Ayuda neta pública (47%)4. Coste del proyecto (100%)4