JORNADAS MUJER Y POBREZA

4
ojo comunicación m Concejalía de Familia y Mujer plataformamujerpalencia@yahoo. plataformamujerpalencia@yahoo.es es PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIA PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIA PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIA POBREZA POBREZA EN FEMENINO EN FEMENINO Jornadas Salon de Actos de Caja de Burgos (Aula de Medio Ambiente) C/ Los Tintes, 5 - PALENCIA Colabora Colabora Organiza Imágenes del folleto extraídas del V Imágenes del folleto extraídas del Video-Arte “SAMSARA” de Lucía Ibáñez T ideo-Arte “SAMSARA” de Lucía Ibáñez T orres Imágenes del folleto extraídas del V Imágenes del folleto extraídas del Video-Arte ideo-Arte “SAMSARA” “SAMSARA” de de Lucía Ibáñez T Lucía Ibáñez T orr orres es POBREZA EN FEMENINO 20, 21, 23, 24 y 25 de noviembre 2012 PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIA PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIA plataformamujerpalencia@yahoo. plataformamujerpalencia@yahoo.es es

description

PLATAFORMA DERECHOS DE LAS MUJERES. PALENCIA

Transcript of JORNADAS MUJER Y POBREZA

Page 1: JORNADAS MUJER Y POBREZA

ojo

co

mu

nic

ació

n

mConcejalía deFamilia y Mujer

[email protected]@yahoo.eses

PLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIAPLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIAPLATAFORMA POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES - PALENCIA

POBREZAPOBREZAEN FEMENINOEN FEMENINO

Jornadas

Salon de Actos de Caja de Burgos(Aula de Medio Ambiente)

C/ Los Tintes, 5 - PALENCIA

ColaboraColabora

Organiza

Imágenes del folleto extraídas del VImágenes del folleto extraídas del Video-Arte “SAMSARA” de Lucía Ibáñez Tideo-Arte “SAMSARA” de Lucía Ibáñez TorresImágenes del folleto extraídas del VImágenes del folleto extraídas del Video-Arte ideo-Arte “SAMSARA”“SAMSARA” de de Lucía Ibáñez TLucía Ibáñez Torrorreses

POBREZAEN FEMENINO

20, 21, 23, 24 y 25 de noviembre 2012

PLATAFORMA POR LOS DERECHOSDE LAS MUJERES - PALENCIA

PLATAFORMA POR LOS DERECHOSDE LAS MUJERES - PALENCIA

[email protected]@yahoo.eses

Page 2: JORNADAS MUJER Y POBREZA

Uno de los peores males que puede padecer la sociedad, es la misoginia y ésta se estáexpandiendo a sus anchas. Los discursos que se escuchan desde todos los frentes políticose institucionales, están dirigidos a emprender medidas que supuestamente van a solucionarla crisis, sin que desde el gobierno central, los autonómicos o locales se plantee de formadecidida como algo irrenunciable la igualdad entre mujeres y hombres y las políticas contrala violencia de género.

A nivel mundial las mujeres tenemos menores salarios en iguales trabajos, dobles y triplesjornadas de trabajo, feminización de la pobreza, menos oportunidades, trabajos precarios,responsabilidad de los cuidados, menores tasas de actividad, tasas ínfimas de representación,somos asesinadas por defender la educación de las niñas, los burkas no caen, nos lapidanpor defender la libertad, se usa el ácido para reprimir la corporalidad, aumentan los feminicidiosde mujeres jóvenes y pobres, la explotación sexual de mujeres y niñas para la satisfacciónde prostituidores y enriquecimiento de las mafias, así como el encarcelamiento por defenderel feminismo laico y sin fronteras, ...

Y en España todavía se permiten declaraciones de altos cargos que incitan a la violación,amenazas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, sentencias judiciales a favor delacoso sexual, asesinatos que no paran, protecciones que no llegan, divorcios que no puedenrealizarse por falta de dinero, lenguaje institucional cada vez más machista, programastelevisivos que potencian la desigualdad, subvenciones a la educación segregada por sexos,y se continua con el desmantelamiento de organismos de igualdad y el recorte de recursospúblicos para las políticas de igualdad de género.

En estas jornadas denunciaremos esassituaciones y además, a través del cineintentaremos poner en valor lasaportaciones de las mujeres a la sociedady a la mejora de la calidad de vida, mujeresinvisibles, mujeres reales, mujeres queluchan que ríen, que cantan, mujeres quecambian el mundo.

Día 20 de Noviembre19:30 h.: Presentación de las proyecciones y de la Asociación Clara Campoamor.Representante: Margarita Calle

19:45 h.: Proyección del cortometraje: “LAS CIGARRERAS”Director y productor: Antxon UrrusoloPaís: España.Duración: 14 min.Año: 2007.Sinopsis: Veinte años después, cinco trabajadoras de Tabacalera de San Sebastián regresanen busca de sus propias huellas a la fábrica en la que trabajaron casi desde niñas. Mientrasrecorren los espacios hoy vacíos, convertidos en un centro de creación cultural, desgrananrecuerdos y repasan a través de sus vivencias y anécdotas la dura incorporación de la mujeral trabajo industrial y la reivindicación de sus derechos en una fábrica que albergó en su díaa setecientas mujeres: la cigarreras donostiarras. Este corto es un homenaje a todas ellas.

20:00 h.: Proyección del largometraje: “DONDE VIVEN LAS MUJERES”Dirección: Manuel Serrano.Guión: Cristina Isabel Linares Treviño.Director de fotografía: Checho Graf.Música: Daniel Fernández Graciano.Producción: Angola, Dominicana, Guatemala, Colombia y Filipinas.Año: 2012.Género: Documental-ficción.Sinopsis: La guionista Cristina Linares y el director Manuel Serrano han convivido con cincomujeres de cinco lugares del mundo para entender el valor de su esfuerzo, que es el quepermitirá salir de la miseria a las comunidades en las que viven. Con sus historias hanconstruido este largometraje, un proyecto educativo y solidario en el que han participadolos ministerios de Cultura y Exteriores. “Una sociedad que sufre una crisis ocasional debesaber que hay lugares en el mundo que viven en una crisis crónica, que las convierte ensociedades agonizantes. Pero hay lugar para la sonrisa y el deseo de mejora”, explican losautores. Los cinco cortometrajes que componen esta película han nacido de realidades deRepública Dominicana, Guatemala, Angola, Colombia y Filipinas.

Una de las naves de la antigua Tabacalera deDonostia, en plena producción.

Page 3: JORNADAS MUJER Y POBREZA

Día 21 de Noviembre19:00 h.: Charla“El empobrecimiento de las mujeres con la crisis actual”.Ponente: Nieves Salobral.Representante de Feminismo Sol

Día 23 de Noviembre19:30 h.: Actuación de teatro“Es hora de empezar a andar, ni una víctima más“Por Grupo de Teatro PALÉS,de la Asociación JOCECYL

Fotogramas del largometraje “Donde Viven las Mujeres”

20:00 h.: Actuación musical: SAUK FOXCuyo estilo se define como Blus Rock Punk

Page 4: JORNADAS MUJER Y POBREZA

Día 24 de NoviembreVisita al MUSAC - León- Exposición: “Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010”- Comida vegana en LA NAVE, Comedor de Asociación Okupa- Después de comer nos contarán su proyecto cultural. C.S.O. LA NAVE. http://csolanave.blogspot.com.es/

- Salida de Palencia: a las 08:07h. - Llega a las 09:23h. en RENFE.- Vuelta a Palencia: a las 19:09h. - Llega a las 20:24h. en RENFE

Cada persona interesada se costea los gastos de: viajes, comida y exposición.

Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010es una muestra colectiva que quiere subrayar laimportancia que han tenido los discursos sobreel género y las identidades sexuales en laproducción artística española desde los añossesenta del siglo pasado.La exposición, comisariada por Juan Vicente Aliaga yPatricia Mayayo, propone la relectura de la historia delarte reciente de nuestro país desde nuevos prismas através de más de 150 obras de 80 artistas. Genealogíasfeministas en el arte español parte de la necesidad derestaurar la memoria borrada de los saberes, prácticasy genealogías feministas en nuestro país: es importanterecuperar y hacer visible la obra de artistas (algunoshombres, pero sobre todo mujeres) injustamentedesdeñadas u olvidadas; pero más importante aún esreleer la historia reciente del arte español desde unlugar distinto, con otras claves y otras miradas.El legado de los feminismos ha sido infravalorado nosólo en la historiografía más tradicional, sino tambiénen muchos de los relatos sobre la creación artísticaen España que se dicen más rupturistas o renovadores.

Día 25 de NoviembreDía Internacional en contra de la Violencia de GéneroSalimos a las 12:00 horas desde los Cuatro Cantones (llevad guantes rojos) para dirigirnoshacia el Salon por la calle Mayor. Durante el trayecto participaremos en un performance y lecturade poemas, contaremos también con música en vivo y una vez en el Parque del Salon se procederáa la lectura del manifiesto elaborado por la Plataforma por los Derechos de las Mujeres de Palencia.

Forman parte de la Plataforma por los Derechos de las Mujeres: Amnistía Internacional, Asociación FeministaAlbanta, Asociación de Mujeres Dolores Ibárruri, Cátedra de Género, Codo a Codo: asociación de hombrespor la igualdad en Palencia; Consejo Provincial de la Juventud de Palencia , Izquierda Unida, JOCECYL,Mujeres Progresistas de Palencia, PSOE, UPP (Universidad Popular de Palencia) y personas a título individual.

Piezas de la Exposición: “Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010”