José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso...

39
Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es 1 Características del Tema: En algunos libros de texto apenas aparece; en otros está desarrollado en varias unidades. Dado que el tema de la variación de la lengua está contemplado para 2º de Bachillerato, creemos que nuestro Tema 1 sí debe estar en nuestro programa, porque las variaciones geográficas (diatópicas) y la evolución del español a lo largo del tiempo (variación diacrónica) son muy importantes. Sin embargo, en este curso nos debemos fijar especialmente en las variaciones diafásicas y diastrásticas, y desde un punto de vista práctico, porque los puntos tratados en este Tema 1 no se han visto reflejados nunca en ninguna Prueba de Selectividad en Andalucía; por lo menos, podemos decir que es muy improbable que aparezca como tema a desarrollar. Por ello, y porque se ha debido tratar en 1º de Bachillerato, en el aula dedicaremos muy poco tiempo al Tema 1, que es bastante amplio. Recomendamos al alumno que lo lea y lo trabaje (subrayado, esquemas, resúmenes), y que acuda al profesor si desea resolver sus dudas en relación con la comprensión del tema. Haremos algunos, pero pocos, ejercicios relacionados con él. RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO · Un buen resumen de todo este Tema 1 se encuentra en el manual para 2º de Bachillerato de la editorial McGraw-Hill, Lengua Castellana y Literatura. Método @pruebas. Unidad 01: “Las lenguas de España”, pp. 13-25. · Si lo que deseas es una mayor comprensión de los puntos tocados aquí, con más explicaciones lingüísticas y un mayor número de ejemplos, te recomiendo entonces el de Vicens-Vives, que le dedica cuatro temas más un quinto dedicado a las lenguas del mundo (que nosotros no hemos desarrollado). Lengua Castellana y Literatura-2. Desde el siglo XX a la actualidad. Unidad 1: “El castellano y su historia”, pp. 2-12; Unidad 2: “Variedades geográficas del español”, pp. 30-39; Unidad 3: “Las lenguas de España”, pp. 52-62; Unidad 4: “El español en el mundo”, pp.78-87; Unidad 5: “Las lenguas del mundo”, pp.102-111.

Transcript of José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso...

Page 1: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

1

Características del Tema: En algunos libros de texto apenas aparece; en otros está

desarrollado en varias unidades. Dado que el tema de la variación de la lengua está

contemplado para 2º de Bachillerato, creemos que nuestro Tema 1 sí debe estar en

nuestro programa, porque las variaciones geográficas (diatópicas) y la evolución del

español a lo largo del tiempo (variación diacrónica) son muy importantes. Sin embargo,

en este curso nos debemos fijar especialmente en las variaciones diafásicas y

diastrásticas, y desde un punto de vista práctico, porque los puntos tratados en este

Tema 1 no se han visto reflejados nunca en ninguna Prueba de Selectividad en

Andalucía; por lo menos, podemos decir que es muy improbable que aparezca como

tema a desarrollar.

Por ello, y porque se ha debido tratar en 1º de Bachillerato, en el aula

dedicaremos muy poco tiempo al Tema 1, que es bastante amplio. Recomendamos al

alumno que lo lea y lo trabaje (subrayado, esquemas, resúmenes), y que acuda al

profesor si desea resolver sus dudas en relación con la comprensión del tema. Haremos

algunos, pero pocos, ejercicios relacionados con él.

RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO

· Un buen resumen de todo este Tema 1 se encuentra en el manual para 2º de Bachillerato de la editorial McGraw-Hill, Lengua Castellana y Literatura. Método @pruebas. Unidad 01: “Las lenguas de España”, pp. 13-25. · Si lo que deseas es una mayor comprensión de los puntos tocados aquí, con más explicaciones lingüísticas y un mayor número de ejemplos, te recomiendo entonces el de Vicens-Vives, que le dedica cuatro temas más un quinto dedicado a las lenguas del mundo (que nosotros no hemos desarrollado). Lengua Castellana y Literatura-2. Desde el siglo XX a la actualidad. Unidad 1: “El castellano y su historia”, pp. 2-12; Unidad 2: “Variedades geográficas del español”, pp. 30-39; Unidad 3: “Las lenguas de España”, pp. 52-62; Unidad 4: “El español en el mundo”, pp.78-87; Unidad 5: “Las lenguas del mundo”, pp.102-111.

Page 2: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

2

ÍNDICE SISTEMÁTICO

1. HISTORIA DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA (visión diacrónica).

Introducción.

1.1. De la actualidad a la prehistoria de las lenguas de España.

1.2. El plurilingüismo de Hispania.

1.3. Historia del castellano.

1.4. Historia del catalán.

1.5. Historia del gallego.

1.6. Historia del vasco.

1.7. Las lenguas perdidas o en peligro de extinción.

Punto de debate: La variedad lingüística de España como riqueza cultural y el efecto

negativo de su uso político.

2. EL CASTELLANO O ESPAÑOL EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO. LAS

LENGUAS COOFICIALES DE ESPAÑA (visión diatópica).

Introducción.

2.1. Todos hablamos algún dialecto. El español estándar.

2.2. El castellano o español.

2.2.1. Rasgos lingüísticos del castellano.

2.2.2. Dialectología hispánica.

2.2.2.1. Los dialectos “históricos”.

2.2.2.1.1. Asturleonés.

2.2.2.1.2. Aragonés.

2.2.2.2. Los dialectos meridionales del castellano.

2.1.2.2.1. Andaluz (o hablas andaluzas).

2.1.2.2.2. Canario.

2.2.3. Las “hablas de tránsito”: murciano y extremeño.

2.3. El catalán.

2.4. El gallego.

2.5. El vasco o euskera.

BILINGÜISMO Y DIGLOSIA.

Page 3: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

3

1

HISTORIA DE LAS LENGUAS DE

ESPAÑA

(VISIÓN DIACRÓNICA)

INTRODUCCIÓN

Al igual que en la actualidad, España siempre ha sido una realidad plurilingüe,

es decir, en su territorio se han hablado diversas lenguas, la mayoría de ellas

románicas, cuya suerte histórica ha sido dispar. Los avatares del tiempo han

hecho que algunas se desarrollen con vitalidad hasta la actualidad, de las que

destaca el castellano o español, lengua internacional hablada en diferentes

países por millones de personas (hispanohablantes) y con una de las mejores

literaturas del mundo, a pesar de sus humildes orígenes en el modesto

condado de Castilla. De otras, sólo nos han quedado restos testimoniales en el

sustrato o adstrato de otra lengua o han pasado a considerarse dialectos del

español, aun sin serlo en su origen, como el navarro-aragonés y el astur-

leonés, que de inicio eran lenguas más prestigiosas que el castellano, al menos

la segunda.

La realidad plurilingüe de España en la actualidad o en cualquier período

histórico anterior, incluida la Edad Antigua y la primera parte de la Edad Media

(épocas en las que no se puede hablar de España, sino de Hispania) no es un

fenómeno extraño en el mundo. El concepto de que una nación habla una sola

lengua y esa lengua solo es hablada por esa nación, es más una excepción

que una norma. Basta pensar en la primera civilización histórica, Mesopotamia,

que desde sus inicios está formada por, al menos, dos grupos étnicos que

conviven, sumerios y acadios, cada uno con su lengua, muy distinta una de

otra, por cierto. El inicio de la Historia Universal no es ajeno al contacto de las

lenguas, el bilingüismo y la diglosia; de hecho, empieza por él, por el binomio

sumerio-acadio. El ejemplo contrario es Egipto, cuyo apego a sus tradiciones,

Page 4: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

4

su configuración geográfica y su propia historia lo convierten durante siglos en

exponente claro de la máxima “una nación, una lengua”, al menos desde un

punto de vista oficial.

Ejemplos actuales del multilingüismo como la situación lingüística más

habitual se encuentran sin necesidad de salir de Europa. El alemán es lengua

oficial no sólo de Alemania, sino asimismo de Austria, Liechtenstein y Suiza.

Este último y pequeño país centroeuropeo, Suiza, tiene como lenguas oficiales,

además del alemán, el francés, el italiano y el retorrománico. Incluso países

con fuerte poder centralizador, como Francia o Gran Bretaña, acogen en su

seno más de una lengua viva, de forma paralela a España, pues en el Reino

Unido se hablan otras lenguas además del inglés (aunque muy

minoritariamente, como el galés) y en Francia, además del francés, se hablan

en diversas regiones el bretón, el vasco o el alemán, por poner tres ejemplos.

Francia, Reino Unido y España comparten otro factor lingüístico: la expansión

de su lengua predominante, francés, inglés y español, respectivamente. Se

habla francés en varios países de Europa (Francia, Bélgica, Suiza, Mónaco,

Luxemburgo) y se habla (y en muchos casos es oficial) en países o regiones de

casi todos los continentes, especialmente África (Argelia, Túnez, Chad,

Senegal, República del Congo, República Centroafricana, …) y América (el

Quebec canadiense, Haití, la Guayana francesa, …). El inglés, además de

tener una expansión similar al francés (tres ejemplos - Europa: Irlanda; África:

Sudáfrica; América: Estados Unidos), es la lengua de comunicación

internacional en nuestros días.

El estudio de la variedad lingüística se basa en distintos factores. Uno de

ellos, el factor diacrónico, nos hace observar la variación de las lenguas en

función del tiempo cronológico. Nuestros abuelos no hablan como nosotros.

Palabras y expresiones de hace tres generaciones ya no se usan, o rara vez se

escuchan (fanega, arreo, usía). Por el contrario, multitud de palabras y

conceptos aparecen, especialmente gracias al impulso de las Tecnologías de la

Información; palabras tan habituales para nosotros como televisión, ordenador

o fax no tienen ni medio siglo de historia. Si podemos ver estas diferencias

entre la forma de hablar de nuestros bisabuelos y abuelos y la nuestra, es de

imaginar que, cuanto más atrás en el tiempo vayamos, más y más profundas

Page 5: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

5

diferencias encontraremos. De ahí que nos sea más fácil la comprensión de un

texto de 1920 (sin apenas problemas) que la de otro de 1720, que a su vez

entenderemos mejor, por supuesto, que un texto medieval.

1.1.

EL PLURILINGÜISMO DE HISPANIA

Los pueblos prerromanos y la romanización.

Desde sus comienzos históricos, y durante siglos, la Península Ibérica

estuvo habitada por diversos pueblos, los pueblos prerromanos. En el sur y el

Levante peninsular, así como las Islas Baleares, estaban los iberos o íberos,

pueblo con una cultura bastante desarrollada y acostumbrada a los contactos

comerciales y culturales con fenicios y griegos, que llegaron a fundar colonias

en sus territorios. En el suroeste habitaron los míticos tartesios, discutiéndose

aún hoy su parentesco con los iberos. Iberos y tartesios, en todo caso, poseían

su propio alfabeto y su lengua, o sus lenguas, son de origen desconocido.

Podemos pronunciar sus escritos, pero desconocemos lo que significan. El

centro peninsular, y casi todo el norte, era una zona celta: diferentes pueblos

celtas se instalaron en la Península en varias oleadas migratorias. Los distintos

pueblos célticos (lusitanos, vetones, galaicos, astures, cántabros, celtíberos,

…), más pobres y menos cultivados que los iberos, hablaban diversas lenguas

de la familia céltica, en ciertos aspectos parecida al latín, dado que ambas

pertenecen a la familia lingüística indoeuropea. Por último, los vascos,

establecidos en el norte peninsular, en la zona del Cantábrico y los Pirineos

occidentales, manejaban un idioma antiquísimo de origen desconocido, el único

superviviente de las lenguas prerromanas y la lengua viva más antigua de

Europa.

La llegada de los romanos a la Península, al calor de la Segunda Guerra

Púnica, supuso una paulatina conquista que llevaba aparejada, con el paso del

tiempo, un proceso de aculturación: la romanización. A veces mediante el

asalto y la conquista bélica, a veces de forma pacífica a través de pactos, los

Page 6: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

6

romanos no sólo conquistaron casi toda la Península, sino que la incorporaron

a su Imperio hasta convertirla en una de sus provincias. Y esta conquista no

sólo fue política y militar: poco a poco, religión, costumbres, leyes, hábitos y,

por supuesto, su lengua, el latín, se fueron haciendo predominantes hasta la

desaparición de las culturas prerromanas. Primero, la zona ibérica y tartesia,

más culta, que acabó adoptando el latín como lengua materna. Luego, y

lentamente, los pueblos celtas, que también acabaron hablando el latín, un latín

más rudo, y sus propias lenguas tardaron más tiempo en desaparecer. Sin

embargo, los vascos no fueron romanizados (o lo fueron precaria y

parcialmente): la zona montañosa en que habitaban, y el escaso interés

económico que tenía para el Imperio Romano, les permitió sobrevivir hasta

nuestros días, y con ellos su lengua, el vasco o euskera.

Aunque desaparecidas a excepción del vasco, las lenguas prerromanas

están en el sustrato de las lenguas peninsulares. El latín hablado en Hispania

se vio afectada por ellas, sobre todo en el léxico y algo en la fonología, según

las zonas. Probablemente, palabras como barranco, charco, legaña o becerro

son ibéricas; páramo o brío serían de origen celta. Asimismo, la característica

pérdida de la F- inicial latina que posee el castellano es debido al influjo de

determinadas hablas celtas: FILIUM > hijo, FACERE > hacer y posiblemente

también del vasco.

Las lenguas románicas

La fragmentación del Imperio Romano tras las invasiones germánicas

hizo que el latín también se fragmentara, hablándose de modo distinto en cada

nuevo reino o región, hasta transformarse en nuevas lenguas, las lenguas

romances o románicas. En la Península los primeros testimonios escritos en

lengua romance se remontan al siglo X aproximadamente. Es decir, desde la

invasión de los pueblos germanos (especialmente los visigodos) hasta el siglo

IX podemos decir que la población peninsular habla latín; a partir de este siglo

podemos dar por hecho que las distintas formas de hablar latín en Hispania se

habían transformado ya en distintas lenguas emparentadas: gallego-portugués,

astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán son las lenguas romances

Page 7: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

7

peninsulares más destacadas. El hecho histórico decisivo para la

diversificación del latín del Reino Visigodo en las lenguas mencionadas fue, sin

duda, la invasión de pueblos de religión musulmana: árabes, sirios y, sobre

todo, beréberes del norte de África, que traen una nueva lengua que se hablará

en la Península Ibérica alrededor de ocho siglos: el árabe, que también dejará

su impronta como superestrato en el portugués, el castellano y el catalán.

1.2.

HISTORIA DEL CASTELLANO

Edad Media

El castellano es una lengua romance que se comenzó a hablar en

Castilla, un condado del reino de León, con rasgos lingüísticos muy

diferenciados de otras lenguas vecinas (astur-leonés y navarro-aragonés). Este

condado de Castilla, situado en sus orígenes en el este y sur de la actual

Cantabria y el norte de Burgos, hablaba una lengua que se apartaba más del

latín que las demás lenguas romances en rasgos propios como la aspiración y

posterior desaparición de la F- inicial latina (FICU > higo, FEMINA > hembra) o la

aparición de los diptongos ie, ue en posición tónica, procedentes de la Ě y Ŏ

breves (CENTUM > cien, ciento pero centena, centenar; PONTE > puente, pero

pontón, pontífice), así como la incorporación de vocablos de origen vasco;

además, este condado se acaba independizando del reino de León, y su

lengua va haciéndose cada vez más dominante, de modo que la conquista de

territorio de Al-Ándalus por parte del Reino de Castilla hacia el sur se abre

hacia el este y el oeste en forma de cuña, limitando la implantación del leonés

al oeste y cerrando el paso a la expansión del navarro-aragonés al este. Su

propia expansión comprende desde su originaria zona de Cantabria y Burgos a

casi la totalidad de las actuales Castilla y León, La Rioja, Castilla-La Mancha, la

zona oriental de Extremadura, la mayor parte de Murcia y de Andalucía.

Page 8: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

8

De los siglos de Oro a la actualidad

Al término de la conquista de Al-Ándalus, en 1492, el castellano es la

lengua más hablada en la Península Ibérica, haciendo retroceder hasta su

práctica desaparición al leonés y el aragonés.

Tres lenguas son ahora las predominantes. Al oeste, el portugués,

lengua que procede del gallego, hablado en el Reino de Portugal y

expandiéndose por África y América en las conquistas portuguesas. Al este, el

catalán, que llega hasta la frontera murciana y comienza su posible expansión

por el sur de Italia, pero la unión de Castilla y Aragón acaba imponiendo el

castellano como lengua de prestigio y cultura en los territorios de este último

reino, además que su competición con el italiano, otra lengua romance de gran

prestigio cultural, hacían muy improbable esta posible expansión del catalán.

Casi todo el norte y sur peninsular, el centro y parte de los tercios este y oeste

habla castellano, también llamado español, y su expansión llegará, sobre todo,

hasta los territorios americanos que desde finales del siglo XV se están

conquistando.

El castellano continúa diferenciándose del resto de lenguas romance;

por ejemplo, la aparición del fonema /χ/, procedente del fonema /ḽ/ (FILIU > fillo

> hijo) es otra de sus peculiaridades. La importancia política y cultural de

España en los Siglos de Oro dota al castellano de una importante literatura, con

gran impulso desde la Edad Media. El español se dota de gramática en 1492,

con Antonio de Nebrija; la Biblia está traducida al castellano ya en el siglo XVI,

así como la mayor parte de las mejores obras clásicas, y se produce también

en los Siglos de Oro la uniformidad gráfica, léxica y morfosintáctica. En el siglo

XVIII aparece la Real Academia de la Lengua, al amparo de la Ilustración, y

con ella la uniformidad ortográfica y la nivelación de la lengua en un español

“estándar” por encima de los rasgos dialectales, así como una intensa labor

lexicográfica que se materializa en diversos diccionarios hasta nuestros días.

Page 9: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

9

1.3.

HISTORIA DEL CATALÁN

El catalán es una lengua romance que surge en los condados del Pirineo

de la Marca Hispánica, zona de freno que establecieron los francos contra la

invasión musulmana, que llegó a amenazar seriamente a Francia. Esta

temprana vinculación con el reino Carolingio explica que, aun siendo una

lengua romance hispana, se observen en ellas rasgos de las lenguas del sur

francés, especialmente el provenzal. Otras causas históricas hacen que tenga

similitudes con el italiano.

Estos pequeños condados devienen más tarde en el condado de

Barcelona, hasta que éste, en 1137, se une a Aragón, formando ambos un solo

reino. Hasta entonces, además de en latín, en los territorios catalanes es

frecuente la literatura en provenzal, lengua del sur francés, en verso y en

catalán en prosa (se da el fenómeno de la diglosia). En el siglo XIII es ya

lengua de textos jurídicos y administrativos, y cobra mayor fuerza literaria,

destacando autores como Ramón Llull (prosa) o Ausiàs March (poesía), que

tanta influencia habría de tener en poetas tan renombrados como Garcilaso de

la Vega.

La expansión del catalán por la Península, en la conquista de territorios

a Al-Ándalus, abarcará todo el Levante: las actuales Comunidades Autónomas

de Cataluña, Valencia e Islas Baleares. Asimismo, desde el siglo XIV el reino

de Aragón se anexiona territorios italianos (Sicilia, Cerdeña, Nápoles, …) e

incluso Atenas llega a formar parte de él por un tiempo. En Cerdeña, la ciudad

de Alguer se repuebla de catalanes, y en ella se habla catalán hasta hoy.

No obstante, por motivos demográficos y políticos, el catalán va

decayendo a favor del castellano, lengua que, recordemos, se habla en Aragón

por desplazamiento del navarro-aragonés, dándose el bilingüismo en la

mayoría del territorio catalanoparlante. Esta decadencia se acentúa en el siglo

XVIII, a causa de algunas disposiciones legales que pretenden imponer el

español como lengua estatal en un ideal abiertamente centralista de los

Borbones.

Page 10: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

10

El catalán comienza a resurgir en el siglo XIX, no sin mucho esfuerzo por

parte de intelectuales y poetas que pretenden volver a prestigiar su lengua. En

la II República llega a ser lengua cooficial en Cataluña, pero con la dictadura de

Franco vuelve a ser reprimida. Con nuestra actual Constitución de 1978 el

catalán recupera su estatus de cooficialidad no sólo en Cataluña, sino que

además lo adquiere en las otras Comunidades donde se habla: Valencia e Islas

Baleares.

1.4.

HISTORIA DEL GALLEGO

El gallego también es heredera del latín, como el castellano y el catalán,

y surge en el noroeste peninsular, donde se habla desde la Edad Media a

nuestros días. De hecho, comienza su andadura histórica con cierto prestigio

cultural: Alfonso X componía sus cantigas en esta lengua, considerándola la

más apropiada para la expresión lírica. La gran importancia del peregrinaje en

el camino de Santiago supone un espaldarazo a la lengua de un territorio que,

por otro lado, no se constituyó en reino independiente, sino que, salvo

excepciones anecdóticas, perteneció, bien al reino de León, bien al de Castilla,

bien al conjunto del Estado español.

No obstante, uno de sus condados se separa como reino independiente,

Portugal. En principio, tanto en Galicia como en Portugal se habla una sola

lengua, que podemos denominar gallego-portugués. Más tarde, ambas lenguas

se separan, pudiendo considerar al portugués “hija” del gallego.

Al igual que el catalán, el gallego entra en declive cultural e institucional

hasta el siglo XIX, donde comienza a resurgir. Tras un largo período de

represión promovida por la larga dictadura del general Francisco Franco (por

cierto, gallego de nacimiento), esta lengua es cooficial con el castellano en

Galicia desde 1978 hasta la actualidad.

Page 11: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

11

1.5.

HISTORIA DEL VASCO O EUSKERA

El vasco comparte con el gallego y el catalán los mismos avatares y

circunstancias desde la Edad Media a la actualidad: el mayor prestigio del

castellano, unido a su falta de oficialidad y su ausencia en las instituciones,

hace que se dé en los territorios donde se habla un evidente bilingüismo y

diglosia. Pero al mismo tiempo la historia del vasco es muy distinta de las otras

dos lenguas mencionadas.

Para empezar, no es una lengua romance, sino prerromana; esto es, no

proviene del latín, sino que su origen, ignoto, hace de ella la lengua viva más

antigua de Europa y de filiación desconocida, formando ella sola una familia

lingüística aparte. En todo caso, es una lengua que se hablaba antes de la

llegada de los romanos y que sobrevive desde prácticamente la prehistoria

hasta nuestros días. Esto la convierte en todo un monumento lingüístico, parte

del patrimonio cultural de España, compartido con Francia, de inestimable

valor.

Los vascos nunca se organizaron en un reino independiente en la Edad

Media, sino que formaron parte, y muy activa, de los reinos de Castilla y de

Navarra. Recordemos que tras la invasión musulmana de la Península, parte

de la población cristiana se refugió en las zonas montañosas del norte,

creando con el tiempo condados y reinos. En parte de esta zona de refugio

estaba la población vasca, mucha de ella aún no romanizada. Es por ello que

en sus orígenes, reyes y condes navarros y castellanos hablasen con

naturalidad el euskera.

No se encuentran textos escritos en vasco hasta el siglo XVI, si bien sí

que tenemos testimonio de palabras sueltas escritas con anterioridad, en las

Glosas Emilianenses y en algún poema de Gonzalo de Berceo.

El resto de su historia es similar a la del catalán y el gallego: decadencia

a partir del siglo XVIII, resurgir en el siglo XIX, represión franquista y

cooficialidad en nuestro Estado democrático.

Page 12: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

12

Los distintos dialectos vascos hicieron necesario que, en 1968, se

unificase ortografía y léxico en un vasco estándar, el euskera batua, que se

usará para redactar textos de carácter oficial y es el que se enseña en las

escuelas vascas y navarras.

El euskera se habla en la actualidad en las Comunidades Forales del

País Vasco y Navarra, así como en la región del País Vasco francés.

1.6.

LAS LENGUAS PERDIDAS O EN PELIGRO DE

EXTINCIÓN

Si bien las lenguas oficiales en el Estado español son el vasco y los ya

mencionados romances (castellano, catalán y gallego), en España se han

hablado otras lenguas que, o han desaparecido por completo, o se han diluido

en el castellano pasando a ser dialectos de este, o se practica por muy pocos

hablantes. Así, ya hemos mencionado dos grandes lenguas romances que se

hablaron en los reinos de León y de Navarra y Aragón: el astur-leonés y el

navarro-aragonés, respectivamente. En las zonas donde se hablaban hoy se

habla castellano, aunque se notan rasgos léxicos y de pronunciación propios

en este español, es decir, se observan influencias del leonés en el castellano

hablado en Asturias y las provincias de León, Zamora, Salamanca y parte de

Cáceres, y asimismo del navarro-aragonés en Navarra y Aragón. Éste último se

conserva de forma residual y muy mermada en pequeños municipios. Por su

parte, son reflejo del antiguo astur-leonés el bable, en el principado de

Asturias, y el castúo, ya prácticamente perdido, en zonas del norte de Cáceres

(Extremadura).

Durante ocho siglos de existencia, Al-Ándalus y los reinos musulmanes

que derivan de él trajeron consigo situaciones lingüísticas distintas. De este

modo, el árabe fue la lengua oficial de buena parte de la Península durante

esos ocho siglos de presencia musulmana, un árabe que pronto se diferenció

Page 13: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

13

del árabe clásico en un dialecto propio, el andalusí, con prestigiosa literatura en

su haber. Es de suponer que parte de la población musulmana tuviese el

beréber como lengua materna pero, sobre todo, y aunque no fuera lengua

oficial, el latín hablado por la población autóctona, transformado en lengua

románica, el mozárabe, sería la lengua que asiduamente se usaría en el

ámbito doméstico y en la calle, como así atestiguan las jarchas. A medida que

los reinos cristianos iban haciéndose con territorios de Al-Ándalus, el árabe

dejaba de ser la lengua oficial y la población de habla mozárabe adoptará, a

partir de entonces, el castellano o el catalán como su propia lengua materna,

desapareciendo aquella. El árabe ha dejado, tanto en catalán como en

castellano, una gran cantidad de préstamos léxicos (azul, almohada, zanahoria,

…), aportando incluso una preposición (hasta). Y el léxico del español hablado

en Andalucía maneja aún más palabras de origen árabe que el español

estándar (chícharo, alcaucil …).

La expulsión de los judíos de Castilla en 1492 dio lugar a que la

comunidad hebrea que salió hacia otros lugares llevase consigo y conservase

hasta nuestros días un castellano muy antiguo, aunque influido por las lenguas

de los diferentes países que los acogieron, el sefardí o judeoespañol, que aún

hoy se habla y cuenta con sus propias publicaciones. Otras lenguas, ya

extintas, a destacar son el guanche, la lengua de los primitivos habitantes de

las Islas Canarias, y el calé o caló, hablado por la comunidad gitana, de cierta

influencia en las hablas populares andaluzas; aunque se duda si considerarlo

una auténtica lengua, pues su morfosintaxis y fonología es la del castellano,

cierto es que, en todo caso, manejaba un vocabulario propio muy abundante,

que hemos de suponer que procede de la lengua que hablaban originalmente

en la India o en zonas intermedias de su periplo hasta España. Algunas de

estas palabras han pasado al castellano, en especial al andaluz coloquial

(camelar, pinré)

Page 14: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

14

2.

DIALECTOS DEL CASTELLANO O

ESPAÑOL EN ESPAÑA Y EN EL

MUNDO. LAS LENGUAS COOFICIALES

DE ESPAÑA.

(VISIÓN DIATÓPICA)

INTRODUCCIÓN

Nuestra Constitución, en su artículo 3, recoge y protege la realidad

lingüística de nuestro país en dos modos distintos. Mientras que el castellano

es la lengua oficial de todo el Estado español, y todos los españoles tienen el

deber de conocerla y el derecho a usarla, en determinadas Comunidades

Autónomas adquieren rango de cooficiales otras lenguas: en Galicia, el gallego;

en el País Vasco y Navarra, el euskera; y en Cataluña, País Valenciano e Islas

Baleares, el catalán. Aparte de esto, nuestra Carta Magna también considera

que se deben proteger y fomentar las distintas variedades lingüísticas de estas

lenguas, es decir, se refiere, sobre todo, a sus dialectos.

Un dialecto o variedad geográfica o diatópica de una

lengua es la forma que esta adopta en función del área geográfica

donde se usa (país, región, …). La ciencia encargada de estudiar este tipo

de variación se llama dialectología.

Estas variaciones suelen afectar especialmente a la pronunciación (nivel

fonético-fonológico), en buena parte al vocabulario y el uso de giros y

Page 15: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

15

expresiones propios (nivel léxico-semántico) y en mucha menor medida a la

estructura gramatical (nivel morfosintáctico).

Como toda lengua, en sus inicios la realidad del castellano era una

dispersión de dialectos. Los esfuerzos de distintos gramáticos, escritores y

otros estudiosos han ido encaminados, desde el principio, a unificarla, haciendo

poco a poco una norma a través de diccionarios, tratados de gramática y

estudios afines. De este modo se alcanza una ortografía común, con sus

normas, que permite un mejor uso y difusión de la lengua escrita, así como un

sistema de fonemas cerrado y un léxico estable en su pronunciación y en sus

correctos significados. La labor de la Real Academia es clave para llegar a un

español estándar.

En términos generales, podemos decir que existen dos grandes

variedades diatópicas del español: la septentrional y la meridional. En los siglos

XV y XVI el castellano se habla en casi toda la Península y sufre fuertes

transformaciones. Sobre todo destaca la reducción del sistema fonológico.

Mientras que en la mitad norte (variedad septentrional) los diferentes fonemas

sibilantes se reducían a tres (/ŝ/ y /ẑ/ > /θ/; /s/ y /z/ > /s/ y /š/ y /ž/ > /χ/), como

en zapato, salón y jilguero y se pierde la pronunciación aspirada de la h- inicial,

en la mitad sur (variedad meridional) la reducción de sibilantes va aún más allá,

quedándose en dos: /θ/ o /s/, indistintamente (zapato o sapato; zalón o salón),

lo que da lugar a los conocidos luego como fenómenos de ceceo y seseo; y /h/

en lugar de /χ/ (pronunciación más suave de la j en jilguero), como en la h-

inicial latina, que aquí se sigue pronunciando (jacer por hacer, jigo por higo).

Mientras que la variedad septentrional es más prestigiosa en España (es

la que usan los medios de comunicación), la conquista de América fue llevada

a cabo, en su mayor parte, por andaluces y extremeños que exportaron allí el

español meridional, de modo que la gran mayoría de los hispanohablantes usa

esta variedad.

Aunque no lo estudiamos aquí, es fácil suponer que el español hablado

en las regiones bilingües será un español influido por los rasgos de la lengua

cooficial que se trate. Esto se nota especialmente en la entonación; por

ejemplo, un gallego entona español igual que lo hace en gallego. También hay

transferencias de vocabulario y de expresiones, como en el caso del abundante

Page 16: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

16

uso del verbo hacer que tiene el catalán: hacer unas risas por echar unas risas.

En menor grado, pueden existir peculiaridades morfosintácticas, como el uso

del condicional simple de indicativo en lugar del pretérito imperfecto de

subjuntivo en el español hablado por un gran número de vascos y navarros: Si

vendrías hoy y me traerías una tarta, me alegraría mucho, en lugar de Si

vinieras hoy y me trajeras una tarta, me alegraría mucho.

Tampoco se estudian aquí, por falta de espacio, las características del

español septentrional hablado en diferentes Comunidades Autónomas (Castilla-

La Mancha, Madrid, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, …), pero eso no

significa ni que sea un español sin dialectos, es decir, equivalente al español

estándar, ni que en todas esas regiones se hable la misma variedad diatópica

del español: mientras que un cántabro o riojano pronunciará todas las eses

finales (haces; sus dedos; rosquilla, las ganas) en las variedades madrileñas y

manchegas esto ya no será siempre así (haces, pero sud dedos; rojquillas, lag

ganas). Este, y otros muchos fenómenos lingüísticos más, deben dejarnos

claro el concepto de la enorme variación diatópica en nuestro país.

Evidentemente, cuanto más al sur nos desplacemos, más se irá pareciendo el

castellano que escuchemos al andaluz.

2.1.

TODOS HABLAMOS ALGÚN DIALECTO.

EL ESPAÑOL ESTÁNDAR.

Cada uno de nosotros habla su idioma en el dialecto de la zona

geográfica donde ha nacido, o se ha criado, o la de sus padres, que así le han

enseñado a hablar; algunos, claro, por desplazamientos o cambios de

residencia, o por otros motivos, puede manejar varios dialectos, o una mezcla;

en todo caso, la idea general es que la lengua se materializa en un dialecto

concreto, especialmente al hablar. Así, en el caso del español, no podemos

decir que exista una zona donde se hable un mejor español, un castellano

perfecto con respecto a las demás. El concepto de que el canario, el andaluz, o

las diversas hablas hispanoamericanas son deformaciones de un castellano

Page 17: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

17

mejor, es decir, que se trata de un español “mal hablado”, es un falso concepto.

¿Dónde se encuentra el “castellano puro”? ¿En Madrid, en Valladolid, en

Santander? Realmente, ¡en ningún sitio! O tal vez, si pudiéramos viajar en el

tiempo, en el condado de Castilla en la Edad Media.

Ese castellano medieval tan distinto es del español hablado hoy en

Buenos Aires o en Málaga como del hablado en Burgos o en Medina del

Campo. En cada zona, por motivos históricos, la lengua ha sufrido evoluciones

distintas, sobre todo en la pronunciación y el léxico, pero no tan profundas

como para considerarse lenguas diferentes. Es por ello que el valenciano no es

una lengua diferente del catalán, y sí uno de sus dialectos, por mucho que las

instituciones valencianas lo pretendan; y, por el mismo motivo, no existe el

brasileño como lengua, sino que se trata de un particular dialecto del

portugués.

En definitiva, podemos decir que un andaluz habla español materializado

en alguna de las hablas andaluzas del mismo modo que un madrileño habla

español en el dialecto propio de su zona.

Entonces, ¿cuál es el español de referencia en España? Se trata del

español “estándar”, que, si bien tiene de base el español septentrional, no es el

idioma que se habla en una región o ciudad concreta, sino que es más bien

una convención de lo que podríamos considerar un español “correcto” a nivel

institucional y para los medios de comunicación. Este español estándar tiene

existencia real en los programas de televisión y radio, en conferencias y

discursos oficiales, en los libros de texto, … Pero es un español acordado, en

buena parte fruto de labor normativa de la Real Academia Española de la

Lengua, una especie de idioma neutro en cuanto a variación diatópica (no es

un dialecto de ninguna zona geográfica), diastrática y diafásica (es

medianamente culto, pero no en exceso).

Page 18: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

18

2.2.

EL CASTELLANO O ESPAÑOL

2.1. RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL CASTELLANO.

[NOTA: Cuando se describen los rasgos lingüísticos de una lengua romance, como es el caso

del castellano, se toma como referencia el latín, lengua madre de la que procede, y se observa

su evolución, destacando aquellos rasgos que la hacen distinta del resto de lenguas romance.

Esto no lo podemos hacer en esta asignatura, porque presupondría cierto dominio del latín y de

términos lingüísticos que, en la realidad, la mayoría de los alumnos no poseen. Ofrecemos un

resumen, intentando dejar claros los movimientos evolutivos del latín al español con ejemplos

sencillos. Animamos al alumno a que pregunte en el aula todo aquello que no entienda o que

necesite aclaración.]

Describir las características de nuestra propia lengua a lo largo del

tiempo nos llevaría mucho tiempo. Nuestra lengua procede del latín, lo que

quiere decir que la mayoría de su léxico, gran parte de su estructura

morfosintáctica y la mayoría de los fonemas que maneja proceden de él. Tiene,

además, bastantes vocablos procedentes del árabe; también del francés, por

influencia en diferentes épocas (en la Edad Media, por peregrinos a Santiago,

que trae también occitanismos; pero sobre todo en los siglos XVIII y XIX, en los

que Francia será la primera potencia cultural con gran influencia en Europa).

En la actualidad, la mayoría de los préstamos proceden del inglés. Muchas

otras lenguas han dejado rastro en la nuestra, destacando el gótico (la lengua

de los visigodos, de origen germánico), el italiano y diversas lenguas indígenas

americanas, así como nuevas palabras procedentes del latín y el griego

(cultismos) por influencia de obras literarias y de investigación, pues estas

lenguas clásicas mantuvieron su prestigio y fueron canal de comunicación entre

los países europeos durante muchos años.

Destaca el español por poseer un sistema de cinco vocales y por sus

característicos diptongos crecientes ie, ue. Por diversas razones históricas

aparecen fonemas que no existían en latín, lo que obligó a modificar el sistema

gráfico del alfabeto latino añadiendo nuevas letras o, sobre todo, otorgando un

Page 19: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

19

valor nuevo a combinaciones de letras. Para poder escribir estos nuevos

sonidos, se experimentaron en diversas lenguas romances varios sistemas,

todos ellos practicados en los escritos medievales en castellano:

1.) Combinar una consonante con la h, que indicaría una pronunciación

distinta: ch para /ĉ/ en castellano; lh y nh para /ḽ/ y /ṋ/ en portugués.

2.) Geminar (duplicar) la consonante: ll para /ḽ/ y rr para /ṝ/ en español. Aquí

cabe incluir la ñ para /ṋ/, pues el símbolo de la virgulilla (˜) era una

abreviatura de la n, de modo que en los textos medievales ẽ, pã se

leían en, pan y la nn de punno, panno, Espanna se abreviaba de igual

modo con ñ: puño, paño, España.

3.) Añadir i o y a continuación de la consonante: ny para /ṋ/ en catalán; gi

para /ž/ y gli para /ḽ/ en italiano.

4.) Tomarlo del alfabeto griego: y para /y/ y z para /ŝ/ y /ẑ/ > /θ/. Para indicar

que una c se pronunciaba como una z, se escribía debajo de la aquella

una z pequeña, un “cedilla”, que dio lugar a la ç, muy usada en los textos

castellanos medievales y conservada hoy en francés, portugués y

catalán.

Morfológicamente, el español conserva dos de los tres géneros latinos: el

masculino, habitualmente sin marca gramatical o marcado con el sufijo –o,

procedente de –us y –um latinos, y el femenino, generalmente marcado con el

sufijo –a. De todos modos, quedan restos del neutro latino en paradigmas

cerrados, como en el artículo: el, la, lo; los, las; los pronombres demostrativos:

este, esta, esto; estos, estas; etc. o los pronombres personales: él, ella, ello.

El plural se marca con –s / –es.

Sintácticamente, es cierto que el español ofrece libertad para ordenar los

elementos en la oración, pero lo natural en ella es el esquema:

SUJETO-VERBO-ATRIB /CD-CI-CC

Caso de no seguirse este esquema, en ocasiones el propio idioma

articula mecanismos para evitar confusión, como por ejemplo:

Page 20: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

20

1.) Pausa, marcada en la escritura con coma, si aparece al principio de la

frase un CC: CC, SUJ-VERBO-ATR/CD-CI. Cuando amanezca,

saldremos en tren. (Si es de construcción larga, como proposiciones

subordinadas; no en casos como Ayer comí en el restaurante).

2.) Uso de la preposición a para el CD de persona, con el fin de no

confundirlo con el Sujeto: Juan vio a tu hermano ayer / A Juan vio tu

hermano ayer.

3.) También con la finalidad de evitar confusión con el Sujeto es muy

habitual el uso del pronombre correferente para el CD y, sobre todo, el

CI, sobre todo si uno de esos complementos va al principio de la

oración: A tu hermano lo vio Juan ayer. Le di un consejo a tu amigo.

Pero lo más significativo de la morfosintaxis española es, sin duda, que

por lo general no necesita hacer explícito el sujeto de la oración mediante un

pronombre, pues le bastan los morfemas verbales: lo mismo nos vale decir Yo

te pido perdón que simplemente Te pido perdón. Esto sucede en otras lenguas

románicas; pero en francés, por ejemplo, no es posible hacerlo. También

destaca por su peculiar uso de los pronombres personales átonos,

especialmente se, con diversas funciones sintácticas, y de las distintas

variantes categoriales y funcionales de que/qué.

El manual de Oxford, Lengua Castellana y Literatura de 2º de Bachillerato, Proyecto

Exedra, en sus pp. 28, 29, ofrece una panorámica muy interesante de las tendencias

actuales del español, incluyendo lo que, de momento son coloquialismos y

vulgarismos.

Page 21: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

21

2.2. DIALECTOLOGÍA HISPÁNICA.

[NOTA AL ALUMNO: Dado que se trata de la clasificación más conocida y usada, nosotros

también ofrecemos aquí la ya clásica de Zamora Vicente, a pesar de que no estamos de

acuerdo en llamar al extremeño, el murciano y el canario “hablas de tránsito”, como si no

tuvieran entidad o personalidad propia. Esta cuestión se aclarará y debatirá en el aula].

2.2.1. Dialectos “históricos”.

2.2.1.1. Asturleonés.

Romance del antiguo reino de León y, por tanto, en principio una lengua,

hoy considerado un dialecto del castellano. De todos modos, siempre será más

parecido a este cuanto más oriental sea la zona. En la actualidad se habla en:

1. El Principado de Asturias, allí llamado bable, y presenta tres variedades:

a) OCCIDENTAL: El más conservador.

b) CENTRAL: Se da en zonas urbanas y tiene más rasgos del castellano.

c) ORIENTAL: Es el más similar al castellano.

2. Provincias de León, Zamora y Salamanca: Se da sobre todo en zonas

rurales y pobres, y su poco prestigio hace que vaya desapareciendo su

nulo prestigio.

3. Influencias en zonas de Portugal, de Extremadura y de Andalucía

Occidental.

Los rasgos más característicos del bable y el leonés son:

1.- Plurales femeninos en –es: vaques, así como formas verbales: lleves

„llevas‟.

2.- Aspiración o incluso conservación de la F- inicial latina (fornu). La F-

latina se conserva o aspira: FEMINA > fema, jembra; FARINA > farina, jarina.

Page 22: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

22

3.- Yeísmo.

4.- Las vocales medias se cierran: e, o > i, u (esti, perru), llegando

incluso a la metafonía (cierre de la vocal tónica por influencia de la vocal

cerrada final): pirru.

5.- Relacionado con este fenómeno se encuentra el neutro de materia:

pilu se opone a pelo, pues el primero se refiere a la materia („el pelo‟, „el

cabello‟) mientras que el segundo es un sustantivo concreto („un pelo‟, „este

pelo‟).

6.- La L- inicial palataliza a /ḽ/, /ĉ/ o pasa a „ts‟ vaqueira: LUNA > lluna,

chuna.

7.- Vacilación en los diptongos (ue, uo, ua, ie, ia).

8.- La N- inicial latina puede pasar a /ṋ/: ñudo.

9.- Se prefiere el diminutivo en –ín, –ina: librín, casina.

2.2.1.2. Aragonés.

Antigua lengua de los reinos de Navarra y de Aragón, en su etapa de

vigencia de estos reinos en la Edad Media se le conoce como navarro-

aragonés. Sus rasgos más significativos son:

a) FONÉTICA:

· Diptongación del tipo fuella „hoja‟, güello „ojo‟, pueyo „poyo‟, etc.

· Pérdida de la –e final que no se recupera en los plurales (pinars, calcetins)

· Mantenimiento de los grupos iniciales PL-, CL- y FL- (clamar „llamar‟).

· Mantenimiento de la F- inicial latina (ferradura, forno).

· -RR- > -rd- (mardano „marrano‟, bardo „barro‟)

· Simplificación de los grupos –MB- y –ND- (tamién „también‟, cuano „cuando‟).

b) MORFOSINTAXIS: Complejo sistema verbal, en el que se destacan los

imperfectos en –eba, -iba (teneba, dormiba); el artículo para el masculino es

o, lo, ro y para el femenino a, la, ra; tiene partículas propias como encara

„aun‟, ta, enta „hacia‟.

Page 23: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

23

c) LÉXICO: Tiene voces que no tiene el castellano de origen prerromano,

latino, catalán y occitano.

d) OTROS RASGOS: Entonación ascendente con tendencia a alargar la vocal

final; se evita el acento en posición esdrújula (pajaro por pájaro); sufijo

diminutivo dominante en –ico, –ica: librico, casica .

2.2.2. Los dialectos meridionales del castellano.

2.2.2.1. Andaluz (o hablas andaluzas).

Los andaluces tenemos conciencia de hablar un español distinto,

peculiar; sin embargo, no existe un andaluz homogéneo, sino todo un conjunto

de hablas andaluzas. No hablan el mismo andaluz un onubense (que

probablemente sesea o cecea y pronuncia suave el fonema /χ/, como [h]) que

un jiennense, el cual diferencia bien entre /θ/ y /s/ y pronuncia fuerte /χ/.

Ninguno de los dos pronunciará la –s de final de sílaba: el onubense la

aspirará, mientras que el jniennense la hará desaparecer poniendo en juego

modificaciones en la apertura de las vocales.

En este ejemplo podemos ver representado un andaluz occidental (Huelva)

y otro andaluz oriental (Jaén), pero en la zona central de Andalucía se puede

dar una combinación mixta de estos rasgos (un cordobés, por ejemplo, sesea o

cecea, y también abre las vocales).

A pesar de esta heterogeneidad de rasgos,

la pronunciación andaluza de cualquier nivel cultural se aparta de la castellana, pues representa una norma distinta de ésta, una norma innovadora. Dicha pronunciación contó para su irradiación con la importancia comercial y cultural de la Sevilla del siglo XVI, puerto de embarque de los que emigraban a América. Así sus rasgos se difundieron a la zona oriental de Andalucía, a las Islas Canarias y […] al Nuevo Mundo

M. Ariza et al.: Lengua castellana y Literatura, vol. I, p. 242

Page 24: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

24

Los rasgos más característicos del andaluz son:

A) FONÉTICA:

a] Rasgos propios (de gran extensión geográfica):

1.) Seseo/ceceo.

2.) Apertura de las vocales finales como consecuencia de la aspiración y

caída de la –s final de palabra (provincias orientales).

b] Rasgos menores:

3.) Leve soplo respiratorio como refuerzo de la articulación de las

consonantes p, t, k. En su expresión más extrema, puede hacer que una palabra como

esto suene igual a echo, hasta igual a hacha.

4.) Pronunciación relajada de ch (como la ch francesa o la sh inglesa).

c] Rasgos comunes con las modalidades meridionales o con el “español

atlántico” (aparte del seseo):

5.) Yeísmo.

6.) Pronunciación aspirada de la velar sorda / χ /.

7.) “Derrumbamiento” de las consonantes en posición final:

· Aspiración de la s implosiva.

· Neutralización de r/l implosivas.

· Pérdida de la -d final.

d] Otros dialectalismos:

8.) Articulación aspirada de s-/c- inicial de palabra o sílaba.

9.) Evolución en pequeñas zonas de l a r en grupos consonánticos (prata

„plata‟).

10.) Aspiración de la h- inicial.

Page 25: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

25

B) MORFOSINTAXIS:

a) Haber por hacer en expresiones temporales: “hay cinco días que ...”

b) Intercalación de la preposición de entre una forma verbal conjugada y un

infinitivo: “Lo vi de venir”.

c) Alteración del orden “normal” de palabras: “más nadie”.

d) Empleo de ustedes por vosotros en la parte occidental.

Peculiaridad de la zona de Pilas, Villamanrique y Aznalcázar: “donde mismo”.

C) LÉXICO: El léxico andaluz destaca por dos motivos. En primer lugar, por la

abundancia de voces específicas (de ahí que se hable de su “riqueza

léxica”), principalmente de tres tipos: arcaísmos, mozarabismos y

arabismos. Por otro lado, hay que hacer referencia a las diferencias léxicas

que se dan entre el Occidente y el Oriente andaluz, que opone vocablos

como candela – lumbre, picaíllo – pipirrana, padrino – compadre, badila –

paleta, calentitos – tejeringos, etc.

Usa con asiduidad, como el resto de hispanohablantes, el diminutivo en

–ito, –ita (librito, casita), si bien prefiere –illo, –illa en la parte occidental (librillo)

y en –ico, –ica en la oriental (librico), por influencia del aragonés.

Peculiaridad de la zona de Pilas, Villamanrique y Aznalcázar: “aburrición”.

2.2.2.2. Canario.

Forma parte del español meridional, dado que las Islas Canarias fueron

conquistadas para Castilla en el siglo XV, repoblándose con mayoría de

andaluces, por lo que muchos de sus rasgos los comparte con el andaluz

occidental.

Sus características principales son:

1. Seseo.

2. Yeísmo.

Page 26: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

26

3. Aspiración de la –s implosiva (final de sílaba), con más intensidad que

en andaluz: Lah Ihlah Canariah son ehpañolah.

4. Pronunciación de la ch (fonema /ĉ/) parecida a una /y/: oyenta y oyo

(„ochenta y ocho‟), muyayo („muchacho‟).

5. Aspiración de la h- inicial: jarto.

2.2.3. Las “hablas de tránsito”: murciano y extremeño.

Con murciano y extremeño son denominadas una serie de hablas que se

consideran “de tránsito” porque parecen hacer de frontera entre una variedad

geográfica y otra distinta.

Así, el extremeño, influido en parte por el leonés, tiene entre sus rasgos

más peculiares algunos propios de la variedad septentrional, como la

diferenciación entre /θ/ y /s/, pero comparte con el andaluz la no pronunciación

de la –s en final de sílaba, aspirándola, y la aspiración también de la /χ/; los

diminutivos los prefiere en –ino, -ina: librino, casina. Por su parte, el murciano,

con influencia del aragonés y el catalán (lo que se observa claramente en el

léxico, y en su preferencia por el diminutivo en –ico, –ica, con la variante –iquio,

–iquia), posee el mismo sistema de apertura de vocales que el andaluz oriental.

También aspira el fonema /χ/.

2.2.4. El español en el mundo.

En Europa, el castellano sólo se habla y es oficial en España, pero fuera

del viejo continente es hablado por millones de personas, la mayoría del

continente americano.

En África, es la lengua oficial de Guinea Ecuatorial, y se habló en

algunas ciudades marroquíes (Tánger, Tetuán), aunque ya las nuevas

generaciones no lo conocen salvo si lo estudian en la escuela. Lo mismo puede

decirse que sucede en Filipinas (Asia), islas que en otro tiempo pertenecieron a

la corona de España. Y, sobre todo, en América, donde es lengua oficial de

muchos estados: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia,

Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Costa Rica, México,

Page 27: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

27

Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Asimismo se habla, sin ser oficial,

en el sur de los Estados Unidos, especialmente en Florida, por el buen número

de norteamericanos de origen mexicano, puertorriqueño y cubano.

El español de América.

De todas las variedades dialectales del español fuera de España, el de

mayor interés es el llamado “español de América”. Ahora bien, si ya decíamos

del andaluz que, más que un dialecto uniforme, era un conjunto de hablas,

hablar del español de América como si de un solo dialecto homogéneo se

tratara sería faltar a la realidad aún más. Si para el caso de Andalucía nos

referíamos a una extensa Comunidad Autónoma, en el caso de América nos

estamos refiriendo a un conjunto numeroso de países, muchos de ellos más

amplios y poblados que España, que ocupan toda América Central y la mayor

parte de América del Sur.

Cierto es que todos los dialectos hispanoamericanos tienen rasgos

comunes, en comparación con el español peninsular, sobre todo con la

variedad septentrional y con nuestro español estándar. Tienen, claro está,

mayor caudal léxico procedente de las lenguas precolombinas de la

población indígena en la época de la conquista de América y épocas

posteriores, entre las que destacan el náhualt, el quechua, el guaraní o el

aimara, aún vivas.

Se conoce como español atlántico a las hablas

hispanoamericanas, el canario y el andaluz occidental.

Realmente, las hablas americanas proceden de la variedad meridional del

castellano, es decir, del andaluz y otras variedades sureñas (extremeño, sobre

todo). Tiene en común con el andaluz, sobre todo, dos rasgos fonéticos:

1. El seseo, que salvo raras excepciones, se da en todas las hablas

hispanoamericanas.

Page 28: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

28

2. El yeísmo, aunque realmente ya prácticamente es común para todos los

hispanohablantes, incluidos los que manejan la variedad septentrional,

por mucho que nos empeñemos en conservar en nuestro sistema

fonológico el fonema / ḽ /.

Sin embargo, la mayoría de los hablantes de español en Hispanoamérica sí

pronuncia la –s implosiva (de final de sílaba), lo que no ocurre ni en extremeño,

ni en andaluz ni en canario. No obstante, esta pronunciación está relajada o

transformada en aspiración en la zona del ecuador (Venezuela y Colombia).

Podríamos dividir las hablas americanas en cuatro grandes grupos:

1.) La zona del Río de la Plata, al Sur del continente, en países como

Argentina, Uruguay o Chile, donde impera el voseo, es decir, el uso de

vos en lugar de tú, con modificaciones en las desinencias verbales (yo

canto, vos cantás), incluido el imperativo: cantá. También es

característico de esta forma de hablar el rehilamiento de la /y/. Se

observa, además, cierta influencia del italiano, a causa de la inmigración.

2.) La zona ecuatoriana, o Norte de la Sudamérica continental, en países

como Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia o Perú. En algunos de

estos países no se pronuncian la –s implosiva, que pasa a aspirarse.

También se aspira el fonema /χ/, como en andaluz occidental. También

comparte con este el uso de ustedes no sólo para tratamiento de

respeto, sino también de confianza. Usa más verbos reflexivos que el

español peninsular (soñarse, enfermarse, …). Uso más extendido de los

diminutivos, incluso aplicado a adverbios (ahorita). Se da confusión de

número cuando se combinan lo, la, los, las de CD y se de CI,

trasladándose la marca de plural del CD al CI: Les mando un saludo a

ustedes > Se los mando, en lugar de Se lo mando (tal confusión procede de

la carencia de marca de número para el pronombre se, que tanto vale para el singular

como para el plural).

Page 29: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

29

3.) Centroamérica, en especial México, con una pronunciación

marcadamente fuerte del fonema /χ/ y de la –s de final de sílaba.

También usa muchos verbos reflexivos y diminutivos frecuentes, así

como del dativo ético (Ahorita mismito te me vas a la cama). Es, sin

duda, el español con más anglicismos, junto al español caribeño.

4.) La parte caribeña, donde el rasgo más característico es la pronunciación

de /r/ como /l/ a final de sílaba: calta en vez de carta, amol en lugar de

amor. Es frecuente la aspiración de la –s final. Posee muchos

anglicismos, en particular Puerto Rico, estado asociado a los EEUU.

2.3.

EL CATALÁN

El catalán es la segunda lengua de España en cuanto al número de

hablantes y su difusión. Se habla en Cataluña (salvo el valle de Arán, que habla

gascón), Valencia (excepto zonas occidentales), las Islas Baleares, la mayor

parte del Departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de

Andorra, donde es lengua oficial, la ciudad de Alguer, en Cerdeña (Italia) y en

el llamado “Ponent”, al este de Aragón.

Rasgos lingüísticos.

A. FONÉTICA:

1] Apócope (pérdida) de las vocales finales, con excepción de la A: foc

„fuego‟, cadira „silla‟.

2.] La L- inicial latina pasa a /ḽ/ : llop „lobo‟.

3.] Asimilación (reducción) de los grupos consonánticos –MB– y –ND– en

–m– y –n– respectivamente: manar „mandar‟, plom „plomo‟.

4.] Desaparición de la –n final románica, aunque se repone en los

plurales: camí, camins.

Page 30: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

30

B. MORFOSINTAXIS:

1. El artículo aparece ante el posesivo: el teu llibre „tu libro‟.

2. Infinitivos en –RE y en –UR: caure, beure; prendre, perdre; dur.

3. Formación del pretérito perfecto o indefinido (perfecto absoluto)

mediante la perífrasis anar „ir‟+ infinitivo: va guanyar „ganó‟. El perfecto simple

casi ha desaparecido.

C. LÉXICO: Se prefiere el léxico perteneciente a la Romania central, lo que

opone al catalán al castellano-portugués: parlar, menjar, trobar, cosí, nebot,

bullir frente a hablar, comer, hallar, primo, sobrino, hervir.

Dialectos del catalán.

Sin entrar a exponer las diferencias entre cada uno, los dialectos del catalán

son los siguientes:

1.) Catalán oriental:

a) Central: Gerona (salvo el norte), Barcelona, parte oriental de Lérida y

norte de Tarragona.

b) Balear.

c) Rosellonés: Norte de Gerona y la zona francesa.

d) Alguerés.

2.) Catalán occidental:

a) Leridano: Andorra, Lérida (salvo la zona oriental), parte de

Tarragona, norte de Castellón y este de las provincias aragonesas.

b) Valenciano: Castellón, Valencia y Alicante.

Page 31: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

31

2.4.

EL GALLEGO

El gallego es la tercera lengua romance de España, tras el castellana y el

catalán. Además de en Galicia, se habla en la parte occidental de Asturias,

León y Zamora.

Rasgos lingüísticos.

1. FONÉTICA:

1. Maneja siete vocales, con distinción entre e, o abiertas y cerradas, similar al

portugués.

2. Mantenimiento de los diptongos ou, ei, oi, monoptongados en castellano

(outro, teixidor, noite).

3. La geada o articulación de la /g/ como sonido aspirado faríngeo, sordo o

sonoro.

4. Seseo.

5. Evolución del grupo CT en /it/, como en la mayor parte de la Romania

Occidental (ej. feito „hecho‟, muito „mucho‟).

2. MORFOSINTAXIS:

6. Las formas del artículo son o, a, os as.

7. Posesivos: sólo existen los tónicos, que aparecen junto a un artículo que le

precede.

Page 32: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

32

8. No siempre coinciden las preposiciones y su uso con el castellano o el

portugués, sobre todo con en: “cortaba na leña”.

3. LÉXICO: Posee diferencias notables con los léxicos de las lenguas

románicas vecinas: agarimar „proteger‟, aloumiño „caricia‟, bágoa „lágrima‟,

cunca „taza‟, lóstrego „relámpago‟, etc.

Dialectos del gallego.

I. OCCIDENTAL: Oeste de las provincias de La Coruña y Pontevedra.

II. CENTRAL: Nordeste e interior de la provincia de La Coruña, interior de

la provincia de Pontevedra y zonas no orientales de las provincias de

Lugo y Orense.

III. ORIENTAL: Corresponde a las provincias de Lugo y Orense; se incluyen

aquí el gallego “exterior”, esto es, el occidente de Asturias, León y

Zamora.

2.5. EL EUSKERA O VASCO

El vasco o euskera se habla actualmente en el País Vasco (Euskadi),

Navarra (Nafarroa) y el Departamento francés de los Pirineos Atlántico

(Iparralde).

Rasgos lingüísticos.

[Seguimos el resumen que de ellos hace M. Ariza et al. en el manual de la editorial MAD,

Lengua Castellana y Literatura].

1.) FONOLOGÍA Y FONÉTICA:

1. Cinco vocales (a, e, i, o, u). Diptongos ei, ai, oi, eu, au.

2. Sonantes: /m/ y /n/. Líquidas: /l/, /r/ y /ṝ/.

3. Sistema de sibilantes: z, s y x. Además, hay tres africadas correspondientes,

tz, ts y tx.

Page 33: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

33

4. No existe la f salvo en préstamos de otras lenguas o en algunos términos

expresivos. Tampoco cuenta con la v.

5. En posición final de palabra no encontramos nunca ni una labial (b, p, m), ni

d, ni g, ni f ni h. No aparecen en posición implosiva ni una labial, ni una

oclusiva, ni una africada, ni f o h.

6. En inicial no se da jamás una vibrante (simple o múltiple); si toma prestada

de otra lengua una voz con estos sonidos en dicha posición añade una vocal a

o e: ej. lat. REGEM („rey‟)> vasco errege.

7. No existen consonantes dobles.

2.) MORFOSINTAXIS:

1. Las palabras en vasco son muy variadas en cuanto a su extensión: desde hi

o i „tú‟ hasta dukegunarentzat „por lo que podemos tener‟.

2. Si bien posee palabras invariables morfológicamente, la mayoría de las

palabras o se declinan o se conjugan.

3. La conjugación emplea prefijos y sufijos, mientras que la declinación sólo

emplea sufijos. Los elementos morfológicos de uno y otro paradigma son

diferentes.

3.) LÉXICO: Hay que distinguir el vocabulario común a todos los dialectos de

los específicos de algunos de ellos. La etimología de la mayoría de las

palabras encierra, en cualquier caso, un enigma. Se dan préstamos de

bastantes otras lenguas (camíticas, latín, francés, español, ...). El vasco

conoce procedimientos de formación de palabras como la derivación o la

composición, en algunos casos bastantes productivos.

Dialectos del vasco o euskera.

1. Vizcaíno.

2. Guipuzcoano.

3. Alto navarro septentrional.

4. Alto navarro meridional.

Page 34: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

34

5. Bajo navarro occidental.

6. Bajo navarro oriental.

7. Labortano.

8. Suletino.

El vizcaíno, el guipuzcoano, el labortano y el suletino son, además, dialectos

literarios.

Page 35: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

35

Anclaje Conceptual I

BILINGÜISMO Y DIGLOSIA

I.1. LENGUAS EN CONTACTO

Distintas lenguas pueden entrar en contacto por diversos motivos:

unificación de un Estado; zonas pequeñas donde se hablan muchas lenguas;

países colonizados por europeos, que conservan sus lenguas pero adoptan la

de los colonizadores para las instituciones; invasión militar de un pueblo sobre

otro; zonas de comercio internacional; inmigración; …

Cuando dos lenguas están en contacto, pueden darse cuatro situaciones

básicas:

1.) Mantenimiento: Ambas lenguas se conservan, aunque reciban

influencia una de la otra.

2.) Sustitución: La población hablante de una lengua acaba adoptando

como lengua materna la otra que está en contacto con la originaria.

3.) Fusión: Las lenguas en contacto se amalgaman dando lugar a una

mezcla. El francés hablado en Haití (créole) es un ejemplo, si bien la

mayoría se adoptan para poder entenderse en relaciones comerciales

(lenguas pidgin). Fusión de español, portugués y otras lenguas es el

llamado “español de Curação”.

4.) Conmutación: Se da un acuerdo social para usar una lengua en unas

situaciones, y la otra lengua en situaciones distintas. Es lo que se conoce

como diglosia, la capacidad para alternar lenguas en función del contexto o

situación comunicativa.

En relación con las lenguas en contacto, hay que tener en cuenta los

siguientes conceptos:

Page 36: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

36

SUSTRATO: Es la traza dejada por una lengua en otra, cuando la primera

desaparece por presión de la segunda. Suele darse cuando un pueblo invasor

se impone a otro que acaba dominado. Este adopta paulatinamente la lengua

de los dominadores, pero queda en ella restos de la que acaba

desapareciendo: palabras, entonación, fonemas, significaciones distintas de las

originales o procesos de evolución lingüística.

En español encontramos sustrato de origen ibero, celta y del vasco

antiguo.

SUPERESTRATO: Es un caso similar al del sustrato, pero en este caso los

dominadores adoptan la lengua de los dominados, perdiendo la suya propia.

Es el caso de los pueblos germanos que invadieron el Imperio Romano.

Se impusieron militarmente, pero eran minoría en la población. Así, adoptaron

religión, costumbres y lengua de los romanos. En el caso del castellano, este

deriva de un latín que poseía ya palabras de origen gótico por influencia del

superestrato germánico, como por ejemplo la palabra guerra (del gótico werra),

o determinados nombres propios de persona (sobre todo de varón: Alfredo,

Enrique, Alfonso/Alonso/Ildefonso, …).

ADSTRATO: Cuando las lenguas implicadas están en plano de igualdad, sin

corresponder una a los dominadores y la otra a los dominados. Este concepto

es difícil de precisar, y podríamos pensar en casos de convivencia en un mismo

territorio de pueblos con distinta lengua, aunque este sólo sería un caso

particular de adstrato.

Page 37: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

37

I.2. BILINGÜISMO

Cuando hablamos de BILINGÜISMO hacemos referencia al uso de dos

lenguas en alternancia.

Existen dos tipos de bilingüismo: individual y social. El bilingüismo

individual se da cuando una persona es capaz de manejar dos lenguas con

alta competencia lingüística y comunicativa. La mayoría de las personas son

monolingües, y el hecho de que muchos individuos monolingües estudien e

incluso manejen con cierta soltura otras lenguas extranjeras no los convierte en

bilingües o plurilingües. Para que se dé ese caso, es necesario que el hablante

sea capaz de pensar y expresarse con soltura en dos o más lenguas; en el

caso del bilingüismo, es como si una persona tuviera dos lenguas maternas, y

no una. Un individuo llega a ser bilingüe por distintas vías, de las cuales

destacamos los siguientes:

1. Hijos de una pareja donde cada uno de sus componentes tienen una

lengua materna diferente. Por ejemplo, el caso de matrimonios mixtos,

pongamos por caso que el marido sea alemán y la esposa francesa: en

ese caso, es probable que sus hijos hablen por igual francés y alemán.

2. Hijos de una pareja inmigrante de idioma diferente al país de acogida.

3. Los habitantes de una región o nación bilingüe.

El bilingüismo social hace referencia a una comunidad, generalmente un

país o una región, en la cual se hablan dos lenguas, o bien en la que una parte

de su población es bilingüe. Según Medina, existen las siguientes clases de

bilingüismo social:

1. Las dos lenguas son habladas por dos grupos diferentes y cada uno

de estos grupos es monolingüe. Por ejemplo, las antiguas colonias

americanas, en las que los indígenas hablaban sus propias lenguas y

los conquistadores el español.

Page 38: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

38

2. Todos los hablantes son bilingües. Por ejemplo, en multitud de

países de África, donde cada uno maneja por igual su lengua propia

y la europea de los colonizadores (inglés, francés y portugués, sobre

todo) .

3. Uno de los grupos es monolingüe y el otro es bilingüe. Este último

grupo es generalmente minoritario y no dominante.

Cuando se da bilingüismo social, puede ser que ambas lenguas sean

cooficiales (como el castellano y el catalán en Cataluña, o el flamenco y el

francés en Bélgica), o que sólo una de ellas lo sea. Esto nos lleva al tema de la

diglosia.

I.3. DIGLOSIA

Diglosia es la situación de bilingüismo donde una lengua se impone a la

otra en prestigio y aceptación social. Por ello, los hablantes bilingües en

situación de diglosia suelen usar una lengua para el ámbito familiar y coloquial

(la menos prestigiada pero la que sienten como más suya) mientras que usan

la otra para contextos formales e institucionales (la escuela, al dirigirse a

organismos, …). Puede suceder que esta situación asimétrica entre ambas

lenguas esté respaldada por las leyes, de modo que la lengua prestigiada sea

la oficial, mientras que la desprestigiada carezca de ese estatus, lo que en

muchas ocasiones puede impedir que posea alfabeto y literatura propios, e

incluso llevarle a la desaparición.

Casos claros de diglosia se observan en los siguientes ejemplos:

· Los inmigrantes marroquíes y rumanos (por poner dos casos) en la

España actual.

· Amplias zonas de Marruecos, con el árabe como lengua oficial y el

beréber como lengua familiar.

Page 39: José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 ......Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 1 Características del Tema: En algunos

Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Curso 2012-2013 José Alfonso Bolaños Luque TEMA 1 www.manojitos-de-mirra.webnode.es

39

· El Al-Ándalus medieval: la lengua de prestigio y oficial sería el

árabe, mientras que en la calle se hablaba, además del árabe, el

mozárabe.

· Las Comunidades Autónomas bilingües en épocas de represión

política.

Podríamos considerar, además, un caso especial de diglosia el de las

lenguas sagradas, lenguas de gran prestigio que acaban reducidas al ámbito

ceremonial. Ejemplos: el latín litúrgico y culto en la Castilla medieval; el hebreo

frente al arameo en el siglo I d. C. en Judea; el sánscrito en la India frente a las

numerosas lenguas allí habladas.

Se empezó a hablar de diglosia, no obstante, no para los casos de dos

lenguas en contacto, sino para el uso, según el contexto, de dos modalidades

de la misma lengua, siempre una de ellas considerada alta (para contextos

formales) y la otra baja (para contextos informales), como sucede con el árabe

en el Magreb, el alemán de Suiza o el créole, ya mencionado, en Haití.