JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón...

37
JOS'ESICO SVS MEMORIAS, MIS <R!ECV<E(R£)OS

Transcript of JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón...

Page 1: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

JOS'ESICO

SVS MEMORIAS, MIS <R!ECV<E(R£)OS

Page 2: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

JOSTSICOMIS

J. José BoschÁngeles Bosch

Page 3: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

A mi madre,

A mis hermanos,Juanjo, Bea, Maree, Asun,

A todos los míos,Juan, Sentó, Amparo, Jacek,

Marian, Gema, Osear, Bea, Xavi, Elena,Irene, Beatriu, Sonia,

Ania, Marta,Alex, Adriá,

Con todo mi cariño.

Page 4: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

CAPÍTULO 1

^Memorias desde mi niñez... 4 o 5 años de edad.

(Entretenidos, jugando a tres en raya, estábamos sentaditos en ía acera y, enese momento vi y asar un anciano, saqué un pedacito de papeíy un íápiz quesiempre CCevaba en eíboísitloy Co dibujé para que ío vieran mis amigos.

(ECÍos me dijeron: ¡Jinda, que bien pintas! Y yo íes hice pintar en otropapeíito copiándoío deí mismo que yo había pintado, pero, ¡qué diferenciahabía entre éste y eCmíol

(Es que tú dibujas muy bien, me decían.

¿Cuántos pedacitos de papel en blanco tenia en el bolsillo, padre?

¿Cuántos trocitos de nuestro cerebro quedan esperando ese dibujo tan bonitodel gesto, la palabra, el cariño, en nuestra infancia?

Ya de adulta comprendí que a usted le habían quedado "muchos papelitos enblanco" y en edad muy temprana.

Page 5: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

2

Éramos seis hermanos por este orden de edades: (Pilar, 94.a Cmz, Manuel, yo- José -, Vicente y (Paz.

Total tres niñas y tres niños.

¿Fue por esa época que cuando su hermano Manuel, mayor que usted, senegaba rotundamente a tomar la purga de "ACEITE DE RICINO" y parademostrarle que no pasaba nada se la tomó usted?

¿Ves? ¡No está tan mala!, le dijo usted.

Supongo que le cayó algún cachete porque... lo suyo, no era mal de barriga...

Quedamos huérfanos de padre y en ese momento yo tenía 8 años.

Creo que fue por entonces, que algún familiar los visitó, y usted que era muyformalito, fue corriendo a darles un beso en la mano, como era costumbre en elVillar, y le soltaron: ¡No me vengas a dar ningún beso, que no te voy a dardinero!

De golpe usted creció, se hizo maduro. Debió de sentir algo así como cuandomarcan a las reses.

Ya más mayor, con otra experiencia parecida se hizo un juramento; lucharíapara crear su propia familia, la cuidaría... sin ellos (esto usted me lo explicabacon lágrimas en los ojos).

9/Lás adelante ingresé junto a mi Vicente en (a Casa de la (Beneficencia, enValencia, porelaño 1928.

y? (os 12 años dejé ía escuela para aprender de sastre en uno de (os taííeresde ios muchos que había en (a (Beneficencia, tales como sastrería, zapatería,alpargatería, imprenta, tejedores... Yo me destaqué en el aprendizaje.

Lo más curioso de mi caso es que cuando tenía que aprender a manejar íamáquina (guiado por el maestro) y a saber dominar tos pedales, pero sin hilo,yo le dije al maestro que ya sabía coser.

Page 6: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

El maestro se extrañó tanto que me preguntó si yo procedía de familia desastres y le dije que no, que eran labradores.

- ¿^cómo sabes coser sin pasar por el aprendizaje, que es lo más correcto?

- (Pues yo le expRcaré: como me gusta el dibujo, me fijaba en la máquinacuando cosían los oficiales y a escondidas dibujé la posición del hilodesde el carrete, primer paso, segundo, tercero, cuarto, y así por todo elrecorrido hasta llegar a la aguja.Sin tener que preguntar a nadie. Sin saberlo usted.

Le causó tanta admiración que me dijo: ¡Jísí es como deben ser las personascon interés de aprender! l e estrecho la mano y te felicito por tu interés.

Llegué a ser primer oficial.

¿Cuántas horas pasó JOSESICO dibujando a escondidas el cabezal de unamáquina de coser y memorizando el recorrido del hilo para llenar otro pedacitode papel de su... bolsillo?

Se exigió mucho y exigió a los demás.

Nos explicaba que estaba al mando de la sección de niños y mantenía el ordende la fila cuando iban a lavarse la cara. El agua era tan fría que algunos hacíantrampa, pero allí estaba JOSESICO. No se escapaba ni uno; BIEN LIMPIOSERA LA ORDEN.

(El año 36 finalizó mi estancia en la (Beneficencia, quedándose mi hermanoVicente.

J&ntes de marcharme, como yo pertenecía a la (Banda de música, y se teníaque presentar en La estación del Norte, fui con ellos a recibir a la (BrigadaInternacional de extranjeros que venían a luchar a favor de La (República.

La (Banda, al entrar el tren en La estación, los recibimos tocando, dirigida por (Don Francisco giner.

Page 7: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

mayor de ía (Banda era yo, con 16 años.

que por eí año 34 fuimos un coro de niños de ía (Beneficencia aiTeatro (Príncipaí de Vaíencia con eí director de ía (Banda, para cantar eíJttÜttNO (EfE LA (pq&VlSIÓN de ía Caja de Ahorros de Vaíencia y, aifinaí, ía Caja de Ahorros nos obsequió con un paquete de caramelos y unaíibreta de ahorros con ía primera imposición de 5 pesetas de píata a cadauno.

7

Page 8: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

CAPÍTULO 3

Elaño 38 me [Camarón afilas. 'Tenía 17 años (nací el24/11/1920). íMe¿festinaron al "(Batallón de servicios Auxiliares".

(Después de practicar (a instrucción necesaria nos destinaron por variospuntos de Valencia y Cuenca.

¿Era en algún pueblo de Cuenca donde los instalaron en una casa particular yusted le gastaba aquella broma a la hija de la familia?

Le asignaron un camastro en la cocina y SIEMPRE se dormía con un pie alaire, o el brazo, y ella cada vez caía en la trampa... iba a taparlo y... ¡uuuhhh!Le daba el gran susto.

Siempre que nos explicaba esta historia (que ya sabíamos de memoria) lamadre se reía por lo bajini, si, si...

Ayudábamos en ía recolección del trigo porque no había suficiente mano deobra (¡por la guerra, claro!). Lo mismo hicimos en la huerta valenciana parasegar el arroz.

También estuvimos enjóyelo de Malferit haciendo prácticas y en el (Batallónclasificaron al personal para destinarnos como camilleros en el frente de(Extremadura. (En este grupo entré yo.

Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones quenos tenían que trasladar a Extremadura.

Espera que te esperas, un día, dos días, y al tercero, como no pertenecías alresto del (Batallón, pues no nos dieron comida.

Yo decidí buscar por la huerta algo de comer, (porfin vi un caserón quevendían lo que podían y compré V? %g. de pan-figo, para meter algo en elestómago.

Page 9: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

íMe había desplazado unos doscientos metros del fugar que tenían que llegarios camiones para recogernos.

Volví hacia fa carretera donde había dejado mi equipaje y (os compañeros enespera de fos camiones y cuáf seria mi sorpresa que veo venir camionescargados de soldados (sin pensar que serian fos nuestros) y af ffegar a miaftura gritaron: ¡(Boschl ¡(Boschl..

Llegué af punto de espera a recoger mi equipaje y mi teniente me ffamó faatención. °{o fe enseñé elpan-figo que había comprado.

Como yo era cabo en el (Batallón ai que pertenecía, fui rempfazado por otrocabo.

El'Teniente me dijo: cuando regrese al (Batallón, habfaré contigo.

El (Batallón safio de maniobras con ef cabo que pusieron en mi puesto. J/lfregresar de fa base me ffamó ef'Teniente (yo esperaba un castigo) y cuáf seríami sorpresa que me dice: (Bosch, ocupa tu puesto anterior, por fo que mecausó mucha afegría.

Ef'Teniente me apreciaba mucho - CfRJlCIAS -•

y? (os dos o tres días formaron ef (Batallón para pedir vofuntarios paraentraren ef frente de Catafuña.

Entró un sargento de mi quinta, que habíamos estado juntos hasta ef díaque nos separaron porque me escogieron a mí. Ef fo sintió mucho pero comopasó fo que pasó, que estuvimos esperando tantas horas, que tenia hambre,me escapé a comprar pan-figo, me nombraron para subir af camión y quedédescartado... cuando me restituyeron a mi puesto anterior de cabo, efsargento Luis (Beftrán <%uano - Catalán se afegró mucho.

jlf estar otra vez juntos y formar nuevamente ef (Bataffón para pedirvofuntarios dijo: Si tu safes vofuntario, yo también, flsí que af día siguientevinieron unos camiones para ffevarnos af frente de (Barcelona.

Page 10: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

íMi compañero se alegró mucho, pero fue mayor ía alegría cuando nos dimoscuenta que la ruta de ios camiones no era para (Barcelona, sino paraValencia.

La primera parada de los camiones fue frente a la puerta del Convento de laTrinidad, en la calle Alboraya, a la orilla del río luria. (Entonces 6ajó delcamión el capitán y entró en el convento.

(Estuvo dentro cerca de media hora y nosotros sin bajar de (os camiones, y yome decía: podría acercarme a ver a mi (Pilar (estaba sirviendo en Valencia),pero no quise por si movían los camiones y me ocurría lo mismo que cuandocompré el pan-figo.

(Ypasó lo siguiente: salió el capitán del convento y nos dijo ¡(Todo el mundoa tierral

¡(Tiramos los gorros al aire y nos quedamos en el convento!

Padre, desde el patio de ese convento, años más tarde, salí por primera vez decolonias con un grupo de niñas. Qué feliz fui aquellos días en Gandia.

Formábamos, siempre que salíamos, filas de dos niñas, todas vestidas iguales;faldita azul cielo intenso con goma a la cintura y blusa a rayitas de uncentímetro, blancas y azules, de manga corta y abrochadas delante.

Teníamos otro juego igual en rojo por todo equipaje. La ropa interior (supongoque dos mudas) la ponía la familia, y para el sol, un gorro igual a los hombresdel campo.

(Resulta que el convento era la (BASE (DE(TÜ<BJA W1.

Así que nos quedamos hasta que aprendimos a clasificar Cas cartas que semandaban al frente. ¡(Menuda alegríal Ya podía ira vera mi hermana (Pilar,que vivía en la calle (Tejedores n° 11 de Valencia.

10

Page 11: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Otro de ios casos que me ocurrieron fue éste:

Antes de ía saíida para Vaíencia se formó eí Sataííón y eí coroneí nosadvirtió a todos ios que quisieran presentarse a un concurso de dibujo, quedieran un paso ai frente.

Eí dibujo era íibre, pero tenía que estar reíacionado con ía "Campaña derecogida de ropa de invierno (mantas, abrigos, etc.) para eí frente de9/íadrid', pues muchosmorían de frío.

'Eímejor dibujo tendría premio. Qané eí lerpremio. (Representaba un grupode soídados calentándose en una Hoguera y por encima de ía chaboíaaparecía un esqueíeto con ía guadaña de ía muerte.

<Me ííamó eí coroneí y me preguntó de dónde era y si había ido aípuebío.Como dije que no, me concedió una semana de permiso.

Cuando regresé ai Convento de ía Trinidad, como sabían que pintaba bien,se me acercó un oficiaícon elperiódico (FRAC} VA SOCIAL y, enseñándomeía fotografía deíCjeneraíJefe deíEjército de Levante, me dijo: <3osch ¿teatreverías a pintar ai (general?

Le dije que sí.

dejó eC periódico y dijo que no tuviera prisa, pues quería que saíiera bien.

Cuando Co terminé Ce gustó mucho y ío ííevaron a una exposición quemontaron en ía caííe CiriíoAmorós de Vaíencia, con muchos más cuadros.

También me concedieron una semana de permiso para iraíViííar.

Este generaí era eí que mandó eí bataííón anterior de voíuntarios para eífrente de (Barceíona. jesuíta que (os que saíimos voíuntarios para cífrente,nos ííevaron a CORNEOS, CAMPAÑA ®ASE TÜRJA VALENCIA-

11

Page 12: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Me parece padre que esto es lo que ha explicado antes. De todas formas ahoralo entiendo mejor.

Los que no quisieron saíirpor miedo, ios enviaron alfrente. Jisí que esta fuemi suerte hasta eífinaíde ía guerra.

Pues padre, se olvida de aquello que tantas veces nos ha explicado, que suhermano mayor dejó el frente de Teruel y que lo ocultó en algún lugar queusted conocía; le llevaba chuscos y toda la comida que podía.

También sería desde esta BASE DE CORREOS, que con los trozos de lassacas rotas le hacía delantales a su querida hermana Pilar.

12

Page 13: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Ya estoy en eí Villar. (Entro a trabajar en una sastrería. Somos cuatrotrabajadores y eí maestro. 9áe pagan tres pesetas diarias.

Con este sueldo tenía que mantener a mi madre, mis dos Hermanos pequeñosy yo. Total, cuatro personas.

En esta época la gente no tenía dinero, teníamos pocos clientes y lo mismoocurría en las demás sastrerías.

Los domingos nos mandaba el maestro a cobrar y como la mayoría nopagaban, de las 18 pesetas que ganábamos, solo nos podía pagar 9 pesetas.

En esta situación, cambiar de oficio no me importaba. En la sastreríaentrabas a las 8 de la mañana y salías a las 11 de noche. (En cambio, en Lamina trabajabas sólo 8 horas. En estas condiciones yo disponía de muchotiempo para hacer trabajos que me ofrecían Los del pueblo y me permitíanganar el doble que en La sastrería.

Fuente de Raimundo. Villar del Arzobispo, Valencia

13

Page 14: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Aquí padre comenzó una etapa que duró varios años; conoció a la madre, omejor dicho, la madre le echó el ojo. Siempre nos explica que cuando lo vio, tanlimpio, tan "templao", siempre impecable, cuando BAILARON... pensó, ESTENO SE ME ESCAPA. A la vez, usted la sacó a bailar y ya no la dejó.

¿Recuerda que bonita fue la celebración de sus Bodas de ORO en elMonasterio de Santa María del Puig? Toda la familia junta, dando gracias, concomida, regalos... Que diferente del día de su boda...

Teníamos que hacer algo especial ese día, ya que cuando se casaron fue muytriste. La abuela Isidora había muerto y ustedes, que trabajaban los dos enBarcelona (en la Compañía de Gas, según usted me había explicado; y lamadre de cocinera para los dueños de una cadena de hoteles), tuvieron quevolver al pueblo. Se casaron a las cinco de la madrugada, por el luto.

A la madre le quedaba un hermano soltero y... cosas de antes, la únicahermana tenía que ir a cuidarlo.

Pero vuelvo a esos trabajos tan diversos que hacía a los del pueblo. Cosía,arreglaba despertadores, arreglaba máquinas de coser... ¿Recuerda loorgullosa que estaba la abuela Isidora con su futuro yerno, que le mantenía lamáquina "NAUMANN" (que todavía hoy utilizo cuando voy a Valencia)perfectamente engrasada y siempre a punto? Esto me lo explicaba la madre.

¿Y cuando arreglaba planchas? Le observé tantas veces que hasta yo aprendía cambiar la resistencia rota y poner con cuidadito la nueva, el papelito brillanteque colocaba encima, la tapa, los tornillos y ¡lista!

¿Y cuando me llevaba entre los dos cántaros de la carretilla de madera y hacíaun viaje y otro, y otro, para abastecer a las monjas del convento con el aguaque necesitaban?

¿Y las máximas de San Francisco escritas en color marrón en el convento?

También recuerdo perfectamente la habitación donde usted cosía en el porchede la casa, la puerta blanca de dos hojas, el pomo dorado, el balcón orientadoal este...

Allí conocí el metro, las agujas de sastre, el "guis", el "dedal sin culo" quetambién yo aprendí a utilizar...

¡Recuerdo tantas cosas!

ía mina, con 18 años, yo era el mayor de ios seis que teniamos que sacareí mineral en capazos, de 30/40 %g., cargados a la espalda y de rodillas acuatro patas salíamos de las galerías para entender la arcilla en una era.

14

Page 15: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Lo más chocante es que (os picadores antiguos, como yo era sastre, decíanque no aguantaría ni un día más en esas condiciones. (Pero yo me decía: voya demostrarles que no me asusta et trabajo. Y con eí tiempo Co demostrédestacándome en toda cíase de trabajos en ía mina, y ios patrones que hetenido me ofrecían para que reaíizara ios trabajos más deíicados.

Ojo, padre, que también tengo entendido que usted era bastante rebelde, queplantaba cara a cualquiera que negase la evidencia que usted tenía tan clara.

Su sentido de la justicia, del derecho, de la responsabilidad, le llevaron a teneractitudes con las que algunos chocaban. ¿Lo consideraban pedante?¿Engreído? ¿Listillo?

Es cierto, según usted explicaba, que en muchas ocasiones evitó accidentesgraves, con lo cual no tenían más remedio que admitir que tenía razón.

Llegados a este punto, no puedo dejar de incluir en estas memorias -recuerdos, esa carta tan bonita y tan especial que le escribió el hijo de unminero compañero suyo, cuando a petición de mi hermana le devolvieron lafotografía que no habían utilizado en el Ateneo, y estaba usted con otrosmineros en la Fuente de Raimundo.

¿Recuerda que se la entregamos como regalo el día de San José?

Todos nos emocionamos mucho, porque sabíamos lo que significaba parausted.

15

Page 16: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Villar del Arzobispo 11 de marzo de 2003

Estimado tío José*:

Seguro que cuando le diga quién soy, no recuerda mi imagen en su retina ¡hanpasado tantos años! Sin embargo, yo a usted tío José le recuerdo con bastantenitidez; aun recuerdo su tez morena, su poco pelo, sus brazos recios y fuertesde minero, bajando a toda prisa de la mina "la Peñeta" porque después tocabanotros trabajos para llevar la casa adelante.

Mi padre tío José era un admirador suyo; he escrito era, porque no se si sabráque Victoriano Montero, uno de los más esforzados "piqueros" de Villar, haceya catorce meses que falleció.

Mi padre me ha contadomuchas veces historias suyas,sobre su fe, haciendo altaricos*allá en las profundidades de laspeligrosas galerías en dondetrabajaban; de lo listo, seguro yhábil que usted era parareponer la seguridad en loslugares en donde había peligro,en fin, mi padre que fue unexperto y un minero valiente,tío José, confiaba mucho ensus medidas de seguridad.

Yo lo recuerdo en sus primerosaños en Valencia en unaportería de la calle Sagunto,pues por allí vivían mis tíos, ¡alo que obliga el dar salida a loshijos, tío José!, a dejar lo quequieres y lo que has vivido,pero me han dicho que le haido muy bien, de lo que mealegro mucho.

(*Tío José: En el pueblo, a los mayores se les llama tío o tía...)C'Altaricos: Pequeños altares)

16

Page 17: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Mis primeros recuerdos suyos, los tengo pues en esa bajada disparada quehacía desde la Peñeta, pero no se me olvidará nunca lo bien que usteddibujaba y pintaba; recuerdo varias tardes de un verano, pintar un mural en unapared del Huerto del Señor, esquina con la calle Arzobispo que enfilaba haciael antiguo horno del tío Ramón Lucero, allí en aquella esquina se pasó ustedvarias tardes pintando un gran y precioso cuadro para las fiestas de agosto. Deaquí mis recuerdos se trasladan a su relación con las monjas Carmelitas, puescreo que hubo un largo tiempo que las estuvo ayudando.

¡En fin tío José! ¡Cuántos años! Mi padre me decía que usted era muy listo, quepodría haber estudiado si hubiese vivido en otros tiempos; fíjese tío José, mipadre que parecía el patriarca de los mineros le apreciaba y le admiraba desobremanera.

Bueno... Bosch, como hubiese dicho mi querido padre, ahí le mando la fotoque tanto deseaba, la disfrute de corazón y junto al corazón, y sepa que en supueblo aún queda gente relativamente joven (55 años) que lo recuerdan conagrado.

Tío José, si desea algo de su pueblo y le puedo ayudar, no tiene más quepedírmelo.

¡Gracias a los hombres buenos como usted y mi padre! De eso estoy orgulloso.

Un beso Tío José

Fernando

17

Page 18: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Total, que eí sastre que creían no duraría ni un día, ha durado 20 años (miprofecía cumplida).

La mina, con tantos años, también le hizo un regalo; SILICOSIS.

En la época que se le manifestó solo tenían una paga por enfermedad laborallos mineros del carbón.

Nadie supimos después que podíamos haber reclamado sus derechos. Meduelen mucho estas lagunas. No les ha faltado nada, pero hubiera sido unabuena compensación a su entrega...

9/Li resistencia, ib he demostrado, pues durante 12 años dormí un promediode 2 horas diarias.

9Ai última empresa como minero fue CAcÜLINT(FE(í(jlS (DEL TÜ<RIjl, deyíeliodoro Esteban.

En el año 57, este patrono decidió trasladarse a Chulillo, para montar unaCentral Eléctrica, una TORUNA, y a punto de llevar la segunda, no pudoser porque la riada desbordó el río Tuna e inundó Valencia en el mes deoctubre, vísperas de la Virgen del'Pilar.

Para esta época, último año que vivimos en el Villar, ya éramos tres hermanos.

La segunda Turbina no se pudo llevar porque el río Turia pasaba porChulillo, desbordado, precisamente por donde tenían que montar la CentralEléctrica.

El agua pasaba por encima del puente que se cruzaba para ir a los (Baños deChulillo.

¿Recuerda que cuando celebramos sus bodas de oro les regalamos unaestancia de ocho días en el Balneario? Que experiencia tan diferente ¿verdad?Lo rememoraban usted y la madre paseando por la zona y les parecía quehabía ocurrido "hace dos días".

18

Page 19: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Varios pilares de (a obra quedaron semihundidos.

patrono decidió que fuésemos [os mineros para dinamitar todos [os6[oques de piedra desprendidos de ía montaña y asi despejar e[ terreno quedebía ocupar [a Centrat.

19

Page 20: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

CAPÍTULO s

Vivíamos en la caííe Moreto n° 5, frente al convento de las monjas,"MONASTERIO SANJUAN(DCE LA C^OZ. No había agua corriente ycon ía sequía tampoco eípozo tenia suficiente.

Las monjas me propusieron si yo (es podría facilitar eC agua necesaria.Accedí por lastima y todos ios días íes traía eí agua necesaria con trescántaros grandes colocados sobre una carretiíía. Visto duró vanos meses.

¡Esto es lo que yo recordaba, padre! ¡Cuántos viajes hice a la fuente montadaentre dos cántaros en la carretilla!..

l)n día me propusieron que íes pintara a Ca entrada del convento unasmáximas de San Juan de ía Cruz y Santa Teresa de Avila. La cuestión fueque también lo hice.

(Pinté en ía pared una especie de pergaminos y eí texto dentro con íetrasgóticas.

Les gustó mucho.

Texto de una: 'En esta mansión sagrada se guarda con perfección / ía vidamortificada, eí silencio y ía oración.

yde San Juan esta otra: (De qué te sirve anhelar por tener y más tener / siesto en tu muerte ha de ser / fiscal que te ha de acusar. Todo acá se ha dequedar/y más no hay que adquirir / la tri... ¿...? de modo que muera paravivir. Aquí hay un trocito del texto que no lo entiendo. Quizá usted tampoco lorecordaba bien.

ZJn día me llamaron las monjas para decirme que como les había servidotanto y cobrado tan poco, (supongo que estaban muy agradecidas y conrazón, y nos obsequiaban con algún detalle, botes de mantequilla grandes,leche en polvo, etc.. y también me hicieron un trajecito de angelito de rasoblanco, con florecitas pintadas a mano, cordón dorado en orilla y bocamangas yunas alitas preciosas...)

20

Page 21: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Los recuerdos que tengo del convento son agradabilísimos. Yo creo quesiempre estaba allí; incluso un día en el corral de casa le dije muysolemnemente que quería ser monja; y una vez que entraba una novicia yhabía mucha gente yo estaba en el quicio de la puerta para no perdermedetalle y la novicia me dijo, abriéndose el abrigo: ¡aprovecha ahora y entraconmigo!

Recuerdo cuando en la capilla estábamos oyendo misa, a la hora de lacomunión, en la pared había una puertecita chiquitína, como de un sagrario,con dos repisitas a los lados para las luces que se encendían en ese instante.

Por la parte interior de la puertecita abrían las monjas (sólo se veían lasmanos), colocaban un trapito blanco almidonado y acercaban la cara a lapuerta para comulgar y al finalizar, recogían, cerraban, y yo volvía aconcentrarme en el altar.

El torno también me gustaba mucho, sólo oíamos la voz que se comunicabadesde el interior.

Las rejas es lo que nunca entendí. Estábamos en el locutorio separados de lasmonjas, que llevaban la cara completamente tapada con el velo, separadasdigo por una reja negra inmensa; pero además de cada cruce de reja salíanunos pinchos enormes (así los veía yo) que impedían totalmente acercarte.Verdaderamente impresionaba.

Padre, sin darme cuenta me he alargado demasiado. Volvemos a la propuestaque le hicieron las monjas.

...una de Cas monjas (es dijo a sus padres (b que yo había hecho -por ellas y me-propusieron que nos fuésemos a vivirá Valencia.

'Yo íes dije que no quería saíir deí Villar, que teníamos casa propia, trabajono me faltaba y en Valencia no teníamos nada.

(Entonces la monja me dijo: sí que tendrás casa porque estaréis de porterosen (a finca que mis padres están haciendo en la calle Sagunto y ademástrabajarás en su carpintería.

Desde esta carpintería que quedaba cerca de casa, traía usted todas lasmañanas el medio litro de leche que le daban por pintar con poliéster.

Yo no quería leche, pero mis hermanos estaban encantados y usted más.

21

Page 22: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

°{así fue eí marcharnos a Valencia. <EC mismo día que Juan José cumplíacinco años, eíl4 de septiembre de 1958.

(Estuvimos en ía portería 17 años. Compramos eípiso de la caííe Orihueíapara cuando pudiésemos dejar ía portería.

En esta decisión pesaban mucho los cinco hijos que ya tenían. Bueno cuatro, laquinta vino bastante después de su regreso de Francia. Trabajó allí un añocomo emigrante (con papeles). Se hizo eterno, pero con lo que ahorró mecompraron la máquina de bordar ¿recuerda?

Un día, durante aquel año, vino Ma Ángeles Arazo (periodista) al colegio y mepreguntó sobre el tema de Francia.

Yo, bastante ingenua, expliqué: "Mi madre dice que es mejor comer sardinasjuntos, que carne, y estar separados". Se publicó en el diario "Las Provincias"de Valencia.

Con eí tiempo fuimos a vivir ai piso de (a caííe Orihueía, un cuarto sinascensor.

Yo me casé antes, no pude disfrutar de aquel cambio tan deseado, porque lajornada de la portería era de lunes a domingo y de 8 a 22 horas. Fue duro, perola madre decía que este trabajo le permitía ganar algo de dinero y no tener queabandonarnos en casa.

*Mi mujer padecía de artrosis, sufría muchos doíores, se había jubilado conanticipación por estos problemas.

Las escaíeras de ía caííe Orihueía eran muy pesadas y con ios años decidimosvender eí piso y alquilar un apartamento amueblado y con aireacondicionado.

Hasta este momento, al no tener que subir y bajar escaleras, tambiéndejamos de acudir al hospital de urgencias por las crisis inflamatorias quetenía la madre continuamente.

22

Page 23: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

<En este apartamento, con aire acondicionado, dos ascensores, y soC,descansamos mucho, y esto es a nuestra edad un gran aíivio.

Yo tengo 80 años, naden 1920. O\íi mujer tiene 75, nació en 1925. Y hoy, íafecha en que estoy escribiendo es 8 de julio de 2001.

23

Page 24: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

OKPÍWLO 6

Quisiera recordar algunos casos que me ocurrieron anteriormente (Curante taguerra civií.

...'Estamos treinta soídadbs destacados -para ayudar a recoger [a cosecha de(os campos en Júnojosa del Castiflb, provincia de Cuenca, porque a causa de[a guerra no quedaba personal para segareltrigo.

<En uno de (os descansos de (a siega, estábamos en una era de triííar; entre(os soldados había un ta( íMontoro que actuaba en (a p(aza de toros deVakncia en (a Lucha Libre.

Sugirió que para distraernos Cuchásemos con é(de uno en uno.

Lo chocante fue que a (os 28 que saderon se (os fue cargando rápidamente ysó(o quedaba yo por sadr, pero yo no quería participar porque no me(esionasey más con un especiadsta en (ucha.

(porfin, me cogen entre dos o tres compañeros y me empujan al centro de (aera, donde esperaba 9/iontoro, y el me dijo que no tuviese miedo, que a (osanteñores no (es pasó nada.

reparamos para enfrentarnos y el resto me apíaudían y animaban, yaque era e(ú(timo de (a (ucha.

TXra por aquí, tira por a((á para cogerme... me decido y... de sorpresa (oenganché; ¡(e di un testarazo contra e( sue(o que (o dejé aturdido! 'Estabasangrando y (os compañeros trataron de ayudar(e.

(porfin se recuperó, de (o que se a(egraron todos, y íMontoro vino hacia mi yme estrechó (a mano diciéndome: U(Te fedcito, porque esto no me ha ocurridoen toda mi vida de (uchador".

24

Page 25: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Yo Ce pedí perdón y él me dijo: "J-Cas tenido más picardía que todos y muchamás habilidad".

El otro caso parecido fue ya de mayor, en 1963, que entré a trabajar en iosbatieres Castren, de la calle fizcárraga, a pintar bajos de coches a pistola.

...Vn día se presenta en el taller un joven antiguo trabajador, reciéníicenciado de su quinta.

No nos conocíamos.

Estábamos aímorzando en corro, sentados en unos taburetitos, cuando Ceveo venir hacia nosotros, todo arremangadito de mangas, vestido de caqui

Como no me conocía, decía a ios demás: ¿'Este abuelo desde cuándo trabajaaquí? Y acto seguido empezó a darme paímaditas en ía cara.

Él era especiaíista en JIJADO y íe píantaba cara a todo eí mundo (pero nosabía con quién estaba jugando). JLsí que ai darme las paímaditas en micara, me vueívo hacia éí y íe digo: ¿(por qué no te pegas las paímaditasdonde tu sabes? °í continué aímorzando sentadito.

Éí, bien chulo, dice: JL este abuelo le hago una "llave" y le hago dar másvueltas que la campana del'Miguelete.

Y yo contesto: 'Pues tú procura meter la llave en la cerradura a la primeraporque sino... no respondo de ti.

El chuleta se mosquea y, estando yo sentadito de espaldas a él, me cogemetiéndome sus brazos por debajo de mis sobacos, tratando de levantarme, yyo hacía el tonto esperando el momento.

íMe levanta y sigo haciendo el tonto, trata de lazarme al suelo. <Me vuelvorápido, le abrazo cara a cara, le meto mis brazos por debajo de los suyos, mesujeto mis propios brazos y empiezo a hacer presión en su espalda.

25

Page 26: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Como se vio acorralado por ía presión que yo íe hacia, aC verse perdido mepone un dedo en cada ojo y con tos otros sujetaba mis orejas apretando.

°{o al ver (as malas ideas que llevaba, no (o pensé más y para que no siguierame dije: ya no te hago más cosquiCtas y... allá va. Tomé aire en mi pecho, Cepego un fuerte apretón con mis brazos y sus costittas se oyeron crujir.

Cayó ai suelo sin conocimiento.

Los compañeros íe soítaron ía correa delpantalón para haceríe friegas y quevoíviera en si, ío que ocurrió ai poco rato, y se lamentaba de que íe apretémucho.

lío íe respondí: <Ya te dije que como no acertaras en meter ía ííave en íacerradura a ía primera, no respondía de ti. JLsí que no vayas chufeando deJ1)<DOrKJ/í y aprende a saber con quién te metes.

9áis compañeros me felicitaron.

26

Page 27: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

7

también recuerdo de cuando estábamos en eí Villar, que <Don VicenteLíatas me encardó que le hiciese (os dibujos que correspondían a [os íibrosque estaba preparando, <i(Elhabía de VillardelArzobispo y su comarca".

Cuando se ios ÍCevé Ce gustaron mucho y me dijo: Cuando hagan eíprimertomo ya te regataré un ejemplar.

elprimer tomo no estaba el nombre del autor de Cas ilustraciones.

Se dio cuenta y me dijo que en elsegundo tomo estaría incluido, y así fue.

'También se fundó en el pueblo una revista para dar a conocer su historia,sus fiestas, el granito de arena que cada uno habíamos aportado, pero nadase decía relacionado a mi persona; incluyeron alguno de mis dibujosomitiendo mi nombre y sin mi permiso.

'Nada se dijo tampoco de las caricaturas que hice de algunas personas delpueblo y que todos reconocían por lo bien que me salieron, y que se pusieronen la primera falla que se plantó en la plaza de la fuente.

Sin embargo, los nombres de (as personas que hicieron otros trabajos sí quesalieron publicados...

Padre, entiendo la tristeza que sentiría una y otra vez, viendo que de formareiterada le negaron algo tan sencillo como es el reconocimiento público deunos valores que usted tenía.

Quién sabe que sentimientos les habrán llevado a actuar así, pero no sepreocupe; los que le queremos (y en este caso no sólo es la madre o nosotros,sino mucha gente), familia, amigos, guardamos muchos recuerdos.

Todos tenemos algún cuadro suyo, algún dibujo, y no hablemos de todo lo quearreglaba. Mi amiga Montse aún recuerda la funda para la sombrilla que learregló a mano, cuando estábamos en el camping. Dice que por aquella fundapasarán muchas sombrillas.

27

Page 28: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

...¿Recuerda que en el Villar, en una época que seguramente los hombres nolo hacían, usted ayudaba a la madre a darnos un baño en la "ferrá"?

...¿Recuerda quien nos ensenó a rezar?

...¿Recuerda lo limpio quedejaba el coche de mi novio,cuando venía a verme aValencia?

...¿Y cuando nos ponía lasmedias suelas de los zapatos?

...¿Recuerda que la víspera delbautizo de mi tercera hija, meayudó a terminar los vestidosque les hice a las mayores?

...Cuántas horas pasabaenseñándonos a todosnosotros a dibujar con lasproporciones correctas.

...¿Cuántas prendas ha arreglado a toda la familia?

'%#..'..#'•'££,

i

No importa que los demás no lo hayan reconocido, nosotros lo sabemos. Essuficiente.

28

Page 29: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

CAPÍTULO 8

VALENCIA

En eíaño 1972 entro a trabajaren la Escueta de San Carlos de Valencia.

A partir de entonces, como yo tenía que deshacer (os moldes -para dejar todoCimpio aC siguiente turno de alumnos, recogía las figuras rotas de barro y loalmacenaba para reblandecer, amasar, hacer nuevas barras de arcilla yvenderlas a los alumnos. Esto me permitía ganarme unas pesetas entrasaparte de mi sueldo.

El profesor de modelado les dijo a los alumnos: "Haced el favor de comprarleel barro alSr. Pepe porque vosotros os ponéis en un pozal el barro seco paraahorraros un dinero, pero, ¿qué pasa? ¡A la hora de emplearlo para hacervuestra figura no lo tenéis en condiciones para moldear, pues está muyblando! ¡Os lleváis el barro entre las manos, no podéis terminar el trabajo,os sale mal y perdéis tiempo!

Comprárselo alSr. Pepe, no porque yo os lo diga, sino porque yo también selo compro. Le encargo pastillas para llevarlas a mi taller y le doy un duromás de lo que pide porque deja un barro en muy buenas condiciones (Esteprofesor es el mismo que está detrás escrito: (Don José Esteve, director*).

También guardo una carta que me envía un alumno desde Valladolidporquees profesor de una escuela de 'Modelado. Estudió en San Carlos y me decía:

"...Les he dicho a mis alumnos que este barro que tenemos aquí no vale nadaen comparación con "otro barro" que había utilizado cuando era estudiante.Mandaré a pedir a mi amigo (Bosch, que está en San Carlos de 'Valencia, quepor favor, si no tiene inconveniente, me envíe por una agencia de transporte80 pastillas de barro.

(*Todo el original de estas memorias, mi padre lo escribió en el reverso de unosSaludas de la Facultad de Bellas Artes)

29

Page 30: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Éste es matísimo. <Ya verán cuando trabajen con el tuyo ía diferencia decalidad. %n el momento lo reciba, te mandaré el dinero por giro postal. Muyagradecido"

Jisífue.

la escuela todos me preguntaban quién me había enseñado, porque aellos no les salía como a mí, y por eso me lo compraban.

'Todos lo alumnos de la <Escuela cuando celebraban una fiesta me invitabany me hacían fotos con ellos, pues siempre que tenían un problema acudían amí con la confianza de que se lo solucionaría.

Jíabía casos de alumnos de otras provincias que tenían que trabajar en larecolección de la naranja porque no podían esperar a que sus padres lesenviaran dinero para comprar el materíal necesario. Si pasaban apurosvenían a mía ver si les podía prestar el material hasta recibir el dinero.

Vno de ellos vino a por barro porque en la tienda no te fiaban, jisí que ledije: Ven, — le presté cinco pastillas —y no te preocupes que si te hace faltamás te lo daré; y no caviles por si tus padres no te mandan, pues estosproblemas yo también los conozco.

(Pasó cerca de un año (yo no te había dicho nada), se me acerca y me dice: Sr.(pepe, yo tengo una cuenta con Vd. y por fin voy a pagársela. Muchasgracias por la paciencia que ha tenido conmigo ¡Vamos al bar y le invito!

...Y así me ocurrió en muchas ocasiones y yo me alegraba de poderlosolucionar. Todos me apreciaban.

30

Page 31: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

Con todo cariño os dedico una parte de mi vida, para todo eí resto de mifamilia por ía que tanto he Cuchado con satisfacción para saíir adelante.

JOSÉ (BOSCH

<P.<D. Si en algún momento os he molestado o causado molestias os pidoperdón, y? todos, pues todos tenemos algún defecto a lo largo de nuestravida. Y doy gracias a (Dios por darme tanta salud y llegar a esta edad parapoder ayudaros en todo lo posible con gusto.

Vuestro padre,

J. JOS<É (BOSCHJulio de 2001

31

Page 32: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

7 DE SEPTIEMBRE DE 2003

Después de varios viajes, debido a su empeoramiento entre junio y agosto,volví a Valencia el 5 de septiembre para colaborar y compartir sus cuidados encasa con la madre y mis hermanos el fin de semana.

Desde el 17 de agosto que regresamos a Barcelona dejándolo todavía en elhospital ha adelgazado más. Más todavía. Parecía imposible que esto pudieseocurrir.

A pesar de su continuo deterioro y que me he venido muy triste pensando queeste vez va en serio, que sería la última vez que lo viese con vida, he venidoserena, con paz interior, con la sensación de la tarea cumplida.

Esa "tarea" en el fondo era el motivo de mi viaje y así se lo expliqué a mishermanas y hermanos.

Usted me había pasado hace dos años los apuntes que le pedí, recuerdosdesde su infancia, para algún día escribir un libro. Yo se que esto suenapedante "ESCRIBIR UN LIBRO", pero es que escuchándolo una y otra vezrepetirnos aquellas historias, siempre he creído que la vida, en la maravillosaépoca de la infancia, a usted le había jugado una mala pasada. Que le habíanquedado inmensas lagunas, tristes experiencias, digamos que muchos "trocitosde papel en blanco" como los que llevaba en el bolsillo para hacer dibujoscuando era pequeño.

Y también estoy convencida de que igual que nos ocurre a todos los sereshumanos (y de esto hablé muchas veces con la madre) justificaban actitudesque marcaron su vida.

Por lo tanto no se trataba de escribir un libro, sino pasar en limpio los apuntesque usted me dio, de los que algunos eran heridas sin cicatrizar. Al agravarsesu salud los empecé a pasar a limpio.

Sus apuntes solo son una pequeña parte de su vida, pero tal como los ibacopiando yo recordaba mi infancia. Recordaba nuestra casa en el Villar, mishermanos pequeños, la calle donde la madre solía coser con las vecinas, elcerro, las minas, la tierra de los campos labrados, los rastrojos... ¡Pero queexperiencia tan maravillosa he tenido con sus historias!

¡Y de repente se me ocurrió!

Usted no podía marchar y dejarnos definitivamente sin la certeza de que esosrecuerdos quedarían plasmados en un libro, que todos, hijos, nietas, bisnietos,podremos releer y recordar.

32

Page 33: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

¡Que rato tan intenso pasamos juntos en la habitación! ¡Casi no cabíamos yeso que no pudimos estar todos!

Habíamos valorado si seria prudente, dada su delicada salud, recordar todoesto, y la madre estuvo de acuerdo en que le haría muy feliz.

Usted, encogidito en su cama, la madre en la de al lado (descansando unpoquito las piernas) y todos los demás colocados como se podía, escuchabanlo que yo iba leyendo. Recuerdo que al llegar a la época que se conocieron, lamadre se incorporó ilusionada, ampliando mi relato...

¡Recuerdo el saludo que me hizoen Liria! Yo barría la acera de lacasa donde estaba sirviendo y medijo: ¡Hola villarenca! ¿irás a lasfiestas? Y en esas fiestas deagosto bailamos y bailamos... ¡Yesa misma noche fue a pedirme ala abuela Isidora!

...y usted padre con un hilito de vozque apenas se oía decía... EXACTO,EXACTO... y le caían las lágrimas.

Todos lloramos y todos reímos unpoquito, TODOS VIVIMOSINTENSAMENTE UNAEXPERIENCIA INOLVIDABLE.

Por eso padre quiero dejar constancia de esos momentos tan bonitos y añadirunas pequeñas reflexiones que escribí en agosto, después de las fiestas delVillar... después de su empeoramiento, y entre los varios avisos del hospital deque estaba a punto de morir.

Usted ha sido un "enfermo 10". Siempre sonreía, si le preguntaban ¿cómoestá? ¡Muy bien!, decía rápido, cuando podía hablar.

¿Sabe lo que también ha conseguido, padre? Que nos queramos todos más,que estemos más unidos.

En el hospital le dijeron a la madre que no sabían quienes éramos las hijas o lanuera, y hasta su cuidador creían que era un familiar. Esto padre no seconsigue por casualidad.

Doy paso a mis reflexiones.

33

Page 34: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

AGOSTO - 2003

VIVIR UN POCO MÁS

La etapa final de la enfermedad de mi padre me hace reflexionar sobre un temaque muchas veces nos preguntamos... ¿vivir así, para qué?

Depende totalmente de "los demás", y subrayo los demás porque si solo locuidara una persona sería privilegiada, tendría con la oportunidad de atenderlouna suerte que no compartiría con nadie.

A la madre como esposa, a los hijos, la nuera, los yernos, las nietas, losbisnietos, a todos, nos está regalando la oportunidad de pasar esa fina línea,donde con una pequeña atención al enfermo, das un paso gigante en tucrecimiento personal. Y aumenta la confianza en ti mismo y te sientes con valorde "HACER UN POCO MÁS" y es entonces cuando vives esa experiencia tanrara de que CUANTO MÁS DAS, MÁS TIENES PARA DAR.

La agonía de cada enfermo es un misterio.

La muerte en ocasiones es dolorosísima, traumática, incomprensible a veces,pero yo creo que lo importante es que cada uno de nosotros vivamos esemomento con intensidad, con la mente y el corazón abiertos a cada segundode experiencia, CONECTADOS ININTERRUMPIDAMENTE A NUESTROPADRE DEL CIELO para que ÉL ilumine, transforme, refuerce nuestrasvivencias como individuos, o como grupos, ya sea familiar o social... yempecemos a descubrir más y más maravillas en el ser humano, en elenfermo, en el cuidador, en el hermano, en el amigo...

Y es también entonces cuando todo se transforma, y la agonía ya no es un díamás de sufrimiento, sino el regalo de un día más para dar unos y recibir otros.

34

Page 35: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

AGOSTO - 2003

LA ANÉCDOTA DE LAS PERCEPCIONES

Con la vuelta al trabajo y en los primeros saludos, una companera me dijo:¡Como se nota que has disfrutado de las vacaciones! ¡Qué morena estás y quecara tan relajada tienes!

Es cierto, le respondí, he vuelto relajada, lo he pasado bastante bien.

En ese momento no me pareció oportuno explicarle el motivo de mi bienestar,pero pensé que un día se lo explicaría con detalles. Los mismos con querelatas un viaje excepcional del que te queda un grato recuerdo.

Le explicaré que el moreno era el típico "de paleta", que no se me ocurrióponerme protector porque aunque los paseos los hacía bajo el implacable solde julio de las cuatro de la tarde, eran al ambulatorio, acompañando a mimadre (varios paseos en pocos días), la "acompañante habitual del enfermo".

Mi madre olvidaba el "cartoncito" para pedir el medicamento... olvidaba lareceta cuando iba a la farmacia... olvidaba las recomendaciones que el médicole hacía... estaba tan agotada, tan aturdida...

Lo de la expresión relajada debía ser el "masaje" que me habían dado en elespíritu - un gran masajista que trabaja el interior - y que llegó a lo másprofundo de mi alma.

Pude estar cerca del enfermo, cuidarlo, rezar con él, compartir momentos demejoría y otros de crisis. Interiorizar en lo que significaba ser padres; serhijos...

Pude experimentar qué importante es en estos momentos que la familia estéunida, que haya jóvenes y niños, casi bebés, entrando y saliendo de lahabitación del enfermo... Pude percibir cuántas cosas buenas se puedendescubrir en medio del dolor.

Mi descubrimiento fue el bálsamo para después del masaje.

Al revivir todo esto pienso en cuántas personas eligen o les toca en el sorteo dela vida unas vacaciones así, y lo importante que es compartir con los amigoslos "detalles" del viaje.

35

Page 36: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

BARCELONA, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2003

PRIMER DÍA DE FIESTAS DEL POBLENOU

Termino este libro en mi entrañable balcón (mi espacio) con el mar, Montjuich yel Tibidabo de paisaje, y en estos momentos en la calle un grupo de habanerasestán cantando "El meu avi".

Hoy hemos tenido íesmorzar de ve'fns, que tantas veces hemos compartidocuando se venían usted y la madre a pasar aquí las fiestas. Estaba con ellospero empezaba a ponerme triste y no he querido esperar hasta el final. Ademásme quedaba muy poquito para pasar a limpio, y he pensado ¿qué mejor quehoy para cerrar estas páginas?

Son otras fiestas, otro pueblo, mi Poblenou.

Padre, solo me hago una pregunta: Entre todos, ¿habremos podido completarlos dibujitos que faltaban a sus trocitos de papel?

Angeles Bosch

P.D. Sólo hacía diez minutos que había cerrado este cuaderno. A las 17:00 h.mi hermana me ha llamado para decirme... LA VIDA DEL PAPÁ ESCUESTIÓN DE HORAS.

Nos dejaste el 12 de septiembre a la una de la madrugada.

Hoy descansa en el cerro, sobre las minas; fue una despedida especial. Todoscon usted. Nos ha dejado mucha paz.

GRACIAS PADRE

36

Page 37: JOS'ESICOmemoriapopular.org/obres/7-4/7-4.pdf(En este grupo entré yo. Nos separaron del (Batallón con el equipaje, en espera de los camiones que nos tenían que trasladar a Extremadura.

••».* . . .»

- * " ; • % * >

#

Cerro Castelar, Villar del Arzobispo, Valencia.

37