José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la...

18

Transcript of José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la...

Page 1: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las
Page 2: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las
Page 3: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

José San RománMédico especialista en Diagnóstico por Imágenes. Prof. Titular de Diagnóstico por Imágenes.

Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Jefe de los Servicios de Resonancia y PET/TC de TCBA. Buenos Aires, Argentina.

Page 4: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

San Román, José LuisManual de Diagnóstico por Imágenes: Para alumnos y médicos en formación. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Journal, 2015.270 p.; 20x28 cm.

ISBN 978-987-1981-70-0

1. Diagnóstico por Imágenes, radiología, ecografía. I. TítuloCDD 616.075 43

Producción editorial: Ediciones Journal S.A.Diagramación: Flavio MaddalenaDiseño de tapa: Le Voyer

© Ediciones Journal, 2015Viamonte 2146 1 “A” (C1056ABH) CABA, [email protected] | www.edicionesjournal.com

Importante: Se ha puesto especial cuidado en confirmar la exactitud de la información brindada y en describir las prác-ticas aceptadas por la mayoría de la comunidad médica. No obstante, los autores, traductores, correctores y editores no son responsables por errores u omisiones ni por las consecuencias que puedan derivar de poner en práctica la información contenida en esta obra y, por lo tanto, no garantizan de ningún modo, ni expresa ni tácitamente, que esta sea vigente, íntegra o exacta. La puesta en práctica de dicha información en situaciones particulares queda bajo la responsabilidad profesional de cada médico.

Los autores, traductores, correctores y editores han hecho todo lo que está a su alcance para asegurarse de que los fármacos recomendados en esta obra, al igual que la pauta posológica de cada uno de ellos, coinciden con las recomendaciones y prácticas vigentes al momento de publicación. Sin embargo, puesto que la investigación sigue en constante avance, las normas guberna-mentales cambian y hay un constante flujo de información respecto de tratamientos farmacológicos y reacciones adversas, se insta al lector a verificar el prospecto que acompaña a cada fármaco a fin de cotejar cambios en las indicaciones y la pauta posológica y nuevas advertencias y precauciones. Esta precaución es particularmente importante en los casos de fármacos que se utilizan con muy poca frecuencia o de aquellos de reciente lanzamiento al mercado.

Quedan reservados todos los derechos. No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de Ediciones Journal S.A. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Libro de edición argentinaImpreso en Argentina - Printed in Argentina - 11/2014Artes Gráficas Neiga S.R.L.

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723Se imprimieron 2000 ejemplares

Page 5: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

A mi esposa Elisa y a mis hijos Ana y Juan Martín, que siempre apoyaron mi vocación docente aceptando

las largas horas dedicadas a estas tareas.

Page 6: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las
Page 7: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

Agradecimiento

A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por su prolongado y continuo compromiso con la enseñanza y difusión del Diagnóstico por Imágenes, sosteniendo

nuestras actividades docentes con los alumnos de la UBA de pregrado y posgrado, médicos rotantes de numerosos hospitales públicos y privados, biblioteca y el

mantenimiento del extenso archivo digital de casos e imágenes para la enseñanza.

Al Dr. Juan Sordá por su creatividad y calidad para la confección y renovación de las figuras del libro, así como por las imágenes y casos clínicos de acceso digital.

A los Dres. María Eugenia Lioni, Analía Cellerino, Pablo Schvartzman y Olinda Endara Bustos, que nos han cedido gentilmente ejemplos de algunas patologías.

A la Editorial Journal y su personal por su profesionalismo y comprensión.

Page 8: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las
Page 9: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

Índice

Prefacio | XVII

1. Métodos de Diagnóstico por Imágenes | 1

Introducción | 1¿Qué es el Diagnóstico por Imágenes? | 1Rol de las imágenes en la medicina actual | 1

Métodos de diagnóstico por imágenes | 2Exámenes y procedimientos | 2

Tipos de energía exploradora | 2Introducción | 2Rayos X | 3Rayos gamma | 3Ultrasonido | 3Campo magnético y radiofrecuencia | 4Ventajas y limitaciones de cada método | 4Resolución espacial, de contraste y temporal | 4

Validez de una prueba diagnóstica | 5Sensibilidad y especificidad | 5

Radiaciones ionizantes y criterios de radioprotección | 6Radiaciones ionizantes | 6Criterios de radioprotección | 7

Medios o sustancias de contraste | 8Introducción | 8Contrastes iodados | 8Contrastes baritados | 10Gadolinio | 10Contrastes para ecografía | 11

Exámenes de diagnóstico por imágenes | 11Introducción | 11Radiología convencional y digital | 11Radiografía simple | 12Radioscopia o fluoroscopia | 13Ecografía o ultrasonido | 13Tomografía computarizada | 15Resonancia magnética | 18Angiografía por cateterismo | 23Intervencionismo | 24Medicina nuclear | 24Tomografía por emisión de positrones o PET/TC | 25

Imágenes moleculares y funcionales: la nueva frontera | 26Introducción | 26Imágenes ópticas y fluorescentes | 27Imágenes cuantitativas y CAD | 27

En síntesis | 27

2. Imágenes del tórax | 29

Reseña anatómica | 29Vías aéreas | 29Pulmones | 29Vasos pulmonares y linfáticos | 29Pleura | 30Mediastino | 30Diafragma | 30Anatomía radiológica del tórax | 30

Métodos de diagnóstico por imágenes | 31Introducción | 31Radiografías simples (RX) | 31Radioscopia o fluoroscopia | 32Angiografía | 32Medicina nuclear (MN) | 32Ecografía (ECO) o ultrasonido | 32Tomografía computarizada (TC) | 33Resonancia magnética (RM) | 33Tomografía por emisión de positrones (PET/TC) | 33Radiología intervencionista | 34

Signos radiológico básicos | 34Signo del broncograma aéreo | 34Signo de la silueta | 34Signo del ángulo | 34

Principales patrones radiológicos y tomográficos | 34Introducción | 34Clasificación de los principales patrones en TC de alta resolución | 35Patrón de aumento de la densidad o atenuación | 35Patrón de disminución de la densidad o atenuación | 36Patrón reticular y lineal | 36Patrón nodular y nodulillar | 37

Infecciones pulmonares | 37Introducción | 37Neumonía y bronconeumonía | 38Tuberculosis | 39Inmunodepresión | 40

Cavidades pulmonares | 41Introducción | 41Bronquiectasias | 41Abscesos | 41Cavernas tuberculosas | 42Otras cavidades | 42

Enfermedades difusas pulmonares | 42Opacidades difusas e intersticiales | 42Fibrosis pulmonar | 43

Page 10: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

X Manual de Diagnóstico por Imágenes

Atelectasia y hemitórax opaco | 44Atelectasia o colapso | 44Hemitórax opaco | 45

Pulmón radiolúcido unilateral o bilateral | 45Introducción | 45Pulmón radiolúcido unilateral | 45Neumotórax | 46Pulmón radiolúcido bilateral | 47Enfisema pulmonar | 48

Nódulo pulmonar solitario, granuloma inflamatorio y neoplasias pulmonares | 48

Nódulo pulmonar solitario | 48Granuloma inflamatorio | 49Cáncer de pulmón | 50Otros tumores | 51

Nódulos pulmonares múltiples, metástasis y parasitosis | 52Introducción | 52Metástasis | 52Hidatidosis | 53

Aumento de tamaño de los hilios pulmonares | 53Hilios grandes | 53

Enfermedades del mediastino | 54Masas del mediastino | 54Patología vascular | 57Mediastinitis | 57Neumomediastino | 57

Enfermedades de la pleura | 57Derrame pleural | 57Tumores pleurales, mesotelioma y metástasis pleurales | 59

Enfermedades del diafragma | 59Alteraciones de la movilidad y de la posición del diafragma | 59Lobulaciones, eventraciones y hernias diafragmáticas | 60

Traumatismos del tórax | 61Trauma torácico y paciente politraumatizado | 61

3. Imágenes cardiovasculares | 63

Reseña anatómica | 63Corazón | 63Silueta cardíaca en la RX de tórax | 64

Métodos de diagnóstico por imágenes | 65Introducción | 65RX simple de tórax | 65Ecocardiografía | 65Medicina nuclear (cámara gamma y SPECT) | 66Tomografía computarizada | 66Resonancia magnética | 67Angiografía por cateterismo | 67

Tamaño cardíaco. Cardiomegalia | 67Diámetro transverso cardíaco normal y patológico | 67Índice cardiotorácico | 68Variantes anatómicas | 68Aumento de tamaño de la silueta cardíaca | 68

Aumento de tamaño de las cavidades cardíacas | 69Signos de aumento de tamaño de las cavidades cardíacas en la RX de tórax | 69

Valvulopatías | 69Introducción | 69Estenosis aórtica | 70

Insuficiencia mitral | 70Insuficiencia aórtica | 70Prolapso de la válvula mitral | 70Estenosis mitral | 70Valvulopatías del corazón derecho | 70Prótesis valvulares | 71Endocarditis bacteriana | 71

Cardiopatías congénitas y anillos vasculares | 71Introducción | 71Principales patrones radiológicos | 71Anomalías de posición | 72Cardiopatías obstructivas | 73Anillos vasculares | 73

Insuficiencia cardíaca y edema pulmonar | 73Falla cardíaca y edema pulmonar cardiogénico | 73Edema pulmonar no cardiogénico | 75

Enfermedad coronaria | 75Infarto de miocardio | 75

Miocardiopatías | 77Introducción | 77Imágenes | 77

Tromboembolismo pulmonar | 78Embolia e infarto pulmonar | 78

Hipertensión pulmonar | 79Introducción | 79Imágenes | 79

Tumores del corazón | 79Introducción | 79Imágenes | 79

Enfermedades del pericardio | 79Derrame pericárdico | 79Pericarditis constrictiva | 80

Enfermedades de la aorta | 80Introducción | 80Aorta elongada o desenrollada | 80Aneurisma de aorta torácica y abdominal | 81Aneurisma disecante | 82

Enfermedad vascular periférica | 83Introducción | 83Estenosis carotídea | 83Estenosis de arterias renales y abdominales | 83Estenosis de las arterias iliacas y de los miembros inferiores | 83

Enfermedades venosas | 84Síndrome de la vena cava superior | 84Anomalías venosas | 84Enfermedad varicosa de los miembros inferiores | 84

4. Imágenes del abdomen y el tracto digestivo | 85

Reseña anatómica | 85Regiones del abdomen y la pelvis | 85Cavidad peritoneal | 85Retroperitoneo | 86

Métodos de diagnóstico por imágenes | 86Introducción | 86Radiografías simples del abdomen | 86Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia | 86Ecografía | 87Tomografía computarizada | 87

Page 11: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

Índice XI

Resonancia magnética | 87Angiografía por cateterismo | 87PET/TC | 87

Signos y patrones radiológicos | 88Distribución del aire en el abdomen | 88Distensión gaseosa intraluminal | 88Gas extraluminal | 89Calcificaciones en el abdomen y la pelvis | 91Colecciones líquidas abdominales | 92

Enfermedades del esófago | 93Reseña anatómica | 93Métodos de diagnóstico por imágenes | 93Cuerpos extraños | 93Rotura esofágica y fístulas | 93Divertículos esofágicos | 94Trastornos de la deglución y de la motilidad esofágica. Megaesófago | 94Enfermedad por reflujo gastroesofágico | 94Hernia gastroesofágica o hiatal | 95Esofagitis | 95Várices esofágicas | 96Tumores del esófago | 96

Enfermedades del estómago y el duodeno | 97Reseña anatómica | 97Métodos de diagnóstico por imágenes | 97Gastritis y úlcera gastroduodenal | 97Tumores gástricos | 98Perforación gástrica | 99Estenosis hipertrófica del píloro | 99

Enfermedades del intestino delgado | 99Reseña anatómica | 99Métodos de diagnóstico por imágenes | 99Malabsorción intestinal | 100Enteritis regional o enfermedad de Crohn | 100Isquemia e infarto intestinal | 100Tumores del intestino delgado | 101

Enfermedades del colon y el recto | 101Reseña anatómica | 101Métodos de diagnóstico por imágenes | 102Apendicitis aguda | 102Divertículos colónicos | 103Colitis ulcerosa | 104Tumores del colon. Carcinoma colorrectal | 104

Enfermedades del hígado y las vías biliares | 106Reseña anatómica | 106Métodos de diagnóstico por imágenes | 107Cirrosis hepática | 108Infiltración grasa del hígado | 108Imágenes quísticas del hígado | 109Absceso hepático | 110Lesiones tumorales y seudotumorales del hígado | 110Hemangioma | 111Adenoma hepático | 112Hipertrofia nodular focal (HNF) | 112Hepatocarcinoma | 112Colangiocarcinoma | 114Metástasis hepáticas | 114Obstrucción biliar (colestasis) | 115Litiasis biliar | 116Colecistitis | 117Colangitis | 118

Enfermedades del páncreas | 118Reseña anatómica | 118Métodos de diagnóstico por imágenes | 119Pancreatitis aguda | 119Pancreatitis crónica | 120Quistes y seudoquistes del páncreas | 121Adenocarcinoma de páncreas | 121Tumores neuroendrocrinos del páncreas | 122

Enfermedades del bazo | 123Reseña anatómica | 123Métodos por imágenes | 123Anomalías del bazo | 123Esplenomegalia | 123Nódulos y quistes del bazo | 124

5. Imágenes del tracto urogenital y retroperitoneo | 125

Reseña anatómica | 125Riñones, uréteres y vejiga | 125Próstata y uretra | 125

Métodos de diagnóstico por imágenes | 126Radiología simple de abdomen | 126Estudios radiológicos contrastados | 126ECO de abdomen y pelvis | 126TC de abdomen y pelvis | 126RM de abdomen y pelvis | 127Medicina nuclear | 127PET/TC | 127Angiografía por cateterismo | 127

Enfermedades del tracto urogenital | 127Malformaciones congénitas | 127Uropatía obstructiva. Uronefrosis | 129Litiasis urinaria | 130Infecciones del tracto urinario | 131Quistes renales | 132Tumores renales benignos | 133Carcinoma renal | 134Otros tumores malignos renales | 135Carcinoma de células transicionales o del urotelio | 135Carcinoma de próstata | 136Hipertrofia prostática benigna | 137Tumores del testículo | 138Otras patologías del testículo | 138

Enfermedades del retroperitoneo | 139Masa suprarrenal | 139Otras masas suprarrenales | 140Fibrosis retroperitoneal | 140Tumores retroperitoneales | 141

6. Imágenes en Ginecología y Obstetricia | 143

Reseña anatómica | 143Útero y anexos | 143

Métodos de diagnóstico por imágenes | 144Radiología | 144Ecografía | 144Tomografía computarizada | 145Resonancia magnética | 145PET/TC | 145Medicina nuclear | 145Angiografía | 145

Page 12: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

XII Manual de Diagnóstico por Imágenes

Enfermedades del útero y las trompas | 145Malformaciones congénitas | 145Enfermedades del endometrio | 146Sinequias | 146Endometriosis | 146Enfermedad inflamatoria pelviana y absceso tubo-ovárico | 147

Masas pelvianas | 148Introducción | 148Miomas uterinos | 148Carcinoma de cérvix uterino | 149Carcinoma de endometrio | 150

Enfermedades del ovario | 150Torsión de ovario | 150Quistes benignos del ovario | 151Masas ováricas benignas y malignas | 151Cáncer de ovario | 152

Enfermedades de la mama | 153Reseña anatómica | 153Métodos de Diagnóstico por Imágenes | 153Interpretación de la mamografía | 154Displasia mamaria | 155Mastitis | 155Tumores benignos y lesiones seudotumorales de la mama | 155Carcinoma de mama | 156

Diagnóstico por imágenes en Obstetricia | 157Trastornos de la fertilidad | 157Ecografía obstétrica | 158

Enfermedades obstétricas | 158Patología del primer trimestre | 158Embarazo ectópico | 158Aborto espontáneo y amenaza de aborto | 159Enfermedad trofoblástica | 159Otras patologías de la placenta | 159Patología fetal. Diagnóstico prenatal | 159

7. Imágenes del sistema musculoesquelético y columna vertebral | 161

Reseña anatómica | 161

Métodos de diagnóstico por imágenes | 161Introducción | 161Radiología | 161Ecografía | 161Resonancia magnética | 162Tomografía computarizada | 162Medicina nuclear | 162Densitometría ósea | 163Angiografía por cateterismo | 163Intervencionismo | 163

Caracterización de la patología ósea y articular | 163Orientación clínica | 163Caracterización de las lesiones óseas | 163Caracterización de las lesiones articulares | 164Malformaciones congénitas | 164

Lesiones traumáticas | 164Fracturas | 164Luxación y subluxación | 166Lesiones del cartílago articular y meniscos | 167Osteocondritis disecante | 167

Lesiones de los ligamentos y tendones | 168Lesiones de tejidos blandos | 168

Osteomielitis | 168Infecciones óseas agudas y crónicas | 168

Alteraciones de la densidad ósea | 169Disminución de la densidad ósea | 169Osteoporosis | 169Raquitismo y osteomalacia | 170Hiperparatiroidismo. Osteodistrofia renal | 170Aumento de la densidad ósea | 171Enfermedad de Paget | 171Isquemia ósea | 171

Artritis y artrosis | 172Introducción | 172Artritis reumatoidea | 172Artritis seronegativas | 172Gota | 173Artritis infecciosa | 173Artrosis (osteoartritis) | 173

Tumores óseos y lesiones seudotumorales | 174Tumores óseos benignos y lesiones seudotumorales | 174Tumores óseos malignos | 175Metástasis óseas | 177

Columna vertebral | 178Reseña anatómica | 178Métodos de diagnóstico por imágenes | 178

Enfermedades del raquis | 179Anomalías vertebrales comunes y variantes | 179Traumatismos del raquis | 180Traumatismos de la médula espinal | 182Discopatías. Protrusión y hernia discal | 182Artrosis vertebral | 183Canal estrecho | 184Espondilolistesis y espondilolisis | 184Espondilodiscitis o discitis | 184Tumores óseos vertebrales | 185

8. Imágenes del sistema nervioso | 187

Reseña anatómica | 187Cráneo | 187Encéfalo | 187Médula espinal | 188

Métodos de diagnóstico por imágenes | 189Radiología de cráneo | 189Ecografía cerebral | 189Tomografía computarizada | 189Resonancia magnética | 189Medicina nuclear | 190Angiografía por cateterismo y terapia endovascular | 190

Anomalías congénitas | 190Introducción | 190Anencefalia, encefalocele y mielomeningocele | 190Síndromes neurocutáneos | 190Quiste aracnoideo | 191Anomalías de la migración neuronal | 191Anomalías de la fosa posterior | 191

Dilatación ventricular | 191Hidrocefalia | 191

Page 13: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

Índice XIII

Lesiones por hipoxia e isquemia perinatal | 193Leucomalacia periventricular | 193Hemorragia de la matriz germinal | 193

Accidente cerebrovascular | 193Accidente cerebrovascular isquémico | 193

Hemorragia intracraneal | 195Introducción | 195Hemorragia cerebral, intraventricular y subaracnoidea | 196

Malformaciones vasculares | 198Introducción | 198Anomalía del desarrollo venoso | 198Hemangioma cavernoso o cavernoma | 198Aneurisma cerebral | 199Malformación arteriovenosa | 200

Traumatismos del SNC | 200Traumatismos craneoencefálicos | 200

Infecciones del SNC | 203Introducción | 203Exámenes | 204

Enfermedades de la mielina | 205Introducción | 205Esclerosis múltiple | 205Encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) | 206

Tumores del sistema nervioso central | 207Introducción | 207Neoplasias del endocráneo | 207

Región selar y periselar | 210Adenoma de hipófisis | 210Otros tumores selares y periselares | 211Craneofaringioma | 211Silla turca vacía o aracnoidocele intraselar | 212

Ángulo pontocerebeloso | 212Introducción | 212Neurinoma del VIII par o vestibulococlear | 212

Tumores de la médula espinal y del conducto raquídeo | 212Introducción | 212

9. Imágenes de cabeza y cuello | 215

Reseña anatómica | 215Cabeza | 215Macizo facial | 215Cuello | 216

Métodos de diagnóstico por imágenes | 217Radiología | 217Estudios contrastados bajo radioscopia | 217Ecografía | 217Tomografía computarizada | 217Resonancia magnética | 218Medicina nuclear | 218PET/TC | 218Angiografía por cateterismo | 218Intervencionismo | 218

Lesiones óseas del cráneo y macizo facial | 218Traumatismos | 218Lesiones focales en el cráneo y la cara | 219

Enfermedades del hueso temporal y el oído | 220Introducción | 220Otitis aguda y crónica. Colesteatoma | 220

Tumores del peñasco | 221

Enfermedades de las órbitas | 221Traumatismos y cuerpos extraños | 221Infecciones | 221Tumores | 222Neuritis óptica | 222Oftalmopatía tiroidea | 223

Enfermedades de las fosas nasales y los senos paranasales | 223Introducción | 223Malformaciones congénitas | 223Sinusitis | 224Quistes de retención mucosa | 224Pólipos rinosinusales | 225Mucocele | 225Tumores nasales y paranasales | 225

Enfermedades de la faringe | 225Introducción | 225Hipertrofia adenoidea y amigdalina | 226Absceso adenoideo y amigdalino | 226Absceso retrofaringeo o prevertebral | 226Tumores | 226Fibroangioma nasofaríngeo juvenil | 226Carcinoma de faringe y cavum | 227Linfoma | 227

Enfermedades de las glándulas salivales | 228Introducción | 228Sialolitiasis | 228Sialoadenitis | 228Tumores de las glándulas salivales | 228

Enfermedades de la laringe | 229Introducción | 229Nódulos laríngeos | 229Laringocele | 229Parálisis de las cuerdas vocales | 229Estridor y estenosis laríngea | 229Cáncer de laringe | 230

Masas del cuello | 231Introducción | 231

Enfermedades de la glándula tiroides | 232Introducción | 232Bocio | 232Tiroiditis | 232Nódulos tiroideos benignos y malignos | 232

Enfermedades de las glándulas paratiroides | 233

10. Intervencionismo | 235

Introducción | 235Definición y clasificación | 235

Intervencionismo general diagnóstico | 236Punción diagnóstica de colecciones líquidas | 236Punción biopsia percutánea | 237Riesgos y complicaciones | 238

Intervencionismo general terapéutico | 239Drenaje percutáneo de colecciones líquidas y abscesos | 239Nefrostomía percutánea | 240Procedimientos percutáneos sobre la vía biliar | 240Tratamiento local de tumores | 241

Otros procedimientos intervencionistas | 241Marcación de tumores para cirugía | 241

Page 14: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

XIV Manual de Diagnóstico por Imágenes

Fistulografías | 241Tratamiento del dolor | 242Gastrostomía y cecostomía percutánea | 242Uso de stent en otros órganos | 242Vertebroplastia | 242Braquiterapia | 242

Intervencionismo endovascular | 242Introducción | 242Diagnóstico | 242

Terapia endovascular | 243Angioplastia percutánea y stenting | 243

Endoprótesis para el tratamiento de aneurisma de aorta | 244Filtro de vena cava | 244Trombolisis | 244Embolización | 245Embolización de aneurisma cerebral | 245Quimioembolización | 245Anastomosis vascular percutánea o TIPS | 246Biopsia hepática por vía transyugular | 246Extracción de cuerpos extraños intravasculares | 246

Índice de términos | 247

Page 15: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

Índice de material suplemenario

Ediciones Journal contenido digital le permitirá acceder al material suplementario de Manual de Diagnóstico por Imágenes en el que encontrará numerosas imágenes normales y patológicas adi-cionales a las impresas, además de casos problema con sus respuestas. Este material iconográfico de excelencia constituye un recurso sumamente valioso para alumnos y docentes, ya que puede utilizarse para repasos, evaluaciones y diferentes actividades educativas.

Material suplementario del Capítulo 1

Métodos de Diagnóstico por Imágenes

Material suplementario del Capítulo 2

Imágenes del tórax

Material suplementario del Capítulo 3

Imágenes cardiovasculares

Material suplementario del Capítulo 4

Imágenes del abdomen y el tracto digestivo

Material suplementario del Capítulo 5

Imágenes del tracto urogenital y retroperitoneo

Material suplementario del Capítulo 6

Imágenes en Ginecología y Obstetricia

Material suplementario del Capítulo 7

Imágenes del sistema musculoesquelético y columna vertebral

Material suplementario del Capítulo 8

Imágenes del sistema nervioso

Material suplementario del Capítulo 9

Imágenes de cabeza y cuello

Material suplementario del Capítulo 10

Intervencionismo

Nota para el docente: Puede solicitar su ejemplar de evaluación a [email protected]

Page 16: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las
Page 17: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las

Prefacio

Quien ha sido un gran impulsor y Maestro del moderno Diagnóstico por Imágenes en nuestro país y Latinoamérica, el Prof. Emérito Francisco Eleta, me convocó con generosidad hace muchos años para que fuera coautor de algunos de capítulos de su libro Diagnóstico por Imágenes, publicado con gran éxito des-de 1992, con numerosas ediciones y actualizaciones pe-riódicas - la última del 2008 - y que se ha convertido en libro de texto en numerosas universidades.

Este Manual de Diagnóstico por Imágenes es una obra completamente nueva, que he reescrito íntegramen-te revisando y actualizando numerosos temas, que se van renovando continuamente al ritmo acelerado de los avances científicos y tecnológicos.

Los principales destinatarios de esta obra son los alumnos de medicina y los médicos en formación. Hemos optado por una extensión acotada que permita su lectura en un tiempo limitado.

El texto está acompañado de figuras y tablas. Para ampliarlas, hemos incluido un extenso número de imá-genes y “casos clínicos” mediante acceso digital, para que tanto los alumnos como los docentes cuenten con material para clases, repasos y evaluaciones.

En la mayoría de los capítulos se sigue un esquema similar de ordenamiento de la información, con una breve introducción anatómica y clínica, luego una re-visión de los exámenes que se pueden indicar y final-mente los hallazgos en las imágenes, describiendo los principales signos que se deben buscar.

Luego de la historia clínica y el examen físico, el la-boratorio y las imágenes médicas son las dos principa-les herramientas del médico en el consultorio, la inter-nación y la sala de emergencias.

En los últimos años, el Diagnóstico por Imágenes ha ido ocupando un rol más importante para el manejo de los paciente, del mismo modo que el imagenólogo tiene un rol creciente dentro del equipo de salud.

En la actualidad prácticamente no existe ninguna especialidad médica que prescinda de las imágenes, por

lo que es necesario formar a los médicos para que co-nozcan sus indicaciones y riesgos.

Las imágenes médicas no solo se emplean con fines diagnósticos, son también de gran utilidad para evaluar la extensión de una enfermedad, establecer su pronós-tico, determinar y evaluar la respuesta al tratamiento. Constituyen documentos objetivos que forman parte de la historia clínica del paciente y tienen alto valor asistencial, docente, científico y legal. Son una prueba o evidencia de gran importancia. Se emplean amplia-mente en docencia e investigación.

Las imágenes también se utilizan para guiar proce-dimientos intervencionistas con fines diagnósticos y terapéuticos.

A modo de síntesis, los grandes objetivos de la ense-ñanza de las imágenes podrían resumirse en: zz Comprender el concepto de Diagnóstico por Imágenes, con los diversos métodos y tecnologías que incluye. zz Conocer sus indicaciones más frecuentes, así como sus ventajas y limitaciones. zz Comprender el rol del médico imagenólogo dentro del equipo de salud. zz Poder elegir el examen inicial y establecer un plan diagnóstico ante un problema clínico. zz Reconocer la anatomía normal y sus variantes más comunes. zz Identificar los signos de las patologías más frecuen-tes y sus diagnósticos diferenciales. zz Prevenir complicaciones, teniendo en cuenta los cri-terios de radioprotección, el uso seguro de los me-dios de contraste, radiofármacos y otros cuidados. Aprender a usar racionalmente las imágenes mejora

la medicina que practicamos y beneficia claramente a los pacientes.

José San Román Buenos Aires, octubre de 2014

Page 18: José San Román - media.axon.esmedia.axon.es/pdf/104258.pdf · Manual de Diagnóstico ... A la Fundación Jaime Roca y sus autoridades por ... Signos de aumento de tamaño de las