Jose Antonio Alfar1

11
JOSE ANTONIO ALFARO Chepon Q.E.P.D.) José Antonio Alfaro, nació el 28 de Noviembre de 1926 en la ciudad de Coatepeque, Quetzaltenango, hijo de Juana Alfaro y de padre desconocido, creció en esta ciudad. Estudio en la Escuela para varones hoy Manuel Lisandro Barillas, fueron sus profesores: Don Chepito Armas, Don Cayito Díaz y Don Oscar de León Palacios. Desde muy niño tuvo inclinación por la música, fue fiel cliente del teatro Olimpo donde con frecuencia asistía para ver las películas de Jorge Negrete y Tito Guizar para escucharles y ver la ejecución de la guitarra, pues el jamás tuvo profesor y aprendió a ejecutarla con maestría. En el año de 1950 contrajo matrimonio con la señora Colomba Sarg, con quien procreo tres hijos: José Francisco, Isabel y Julio Cesar Alfaro Sarg, como padre fue excelente, como esposo un gran compañero y amigo, como abuelo lo máximo, siempre jovial y alegre, hacia reír a sus nietos con chistes que el mismo inventaba, siempre tenia la sonrisa a flor de labio. En Noviembre de 1981 la Municipalidad de Coatepeque le otorga un Diploma de Reconocimiento por su destacada labor en el campo de la música, en Octubre de 1983 Radio Coaltepec F. M. le otorga el Diploma por su valiosa colaboración en el Arte y la Cultura de la región, en Diciembre de 1989 el Reconocimiento por su destacada participación en el arte de la marimba, en Julio de 1990, la Municipalidad de Coatepeque le otorga el Diploma de reconocimiento por su apoyo a nuestro instrumento autóctono La Marimba; en la misma fecha le fue otorgada la Gardenia de Plata. El profesor Ángel Castillo el dedica una de sus inspiraciones en el "Libro Gente de mi Pueblo", el compositor Quezalteco José Lepe le compuso una melodía titulada: "José Alfaro" y el compositor coatepecano José Ángel Pérez Monroy, le hizo otra con el titulo "Chepón Alfaro". En su trayectoria como músico y compositor, escribió las siguientes canciones :"Las Ilusiones", "Las Isabeles", "Mi Coatepeque", "Gualan", y "Puerto Barrios", también escribió un bonito tema basado en un bautizo allá en la Hacienda Cantarrana. En Varias ocasiones viajo a los Estados Unidos de Norteamérica para visitar a sus hijos, pero jamás dejaba su guitarra, al igual que su esposa siempre viajaba con el. Estado en Houston, Texas, se apodero de sus alegría y de risa una fuerte enfermedad Hepática y al llegar a su bello Coatepeque fue internado en un centro médico local, y luego trasladado a la ciudad capital, donde empeoraron sus

description

Jose Antonio Alfaro

Transcript of Jose Antonio Alfar1

JOSE ANTONIO ALFARO

JOSE ANTONIO ALFAROChepon Q.E.P.D.)Jos Antonio Alfaro, naci el 28 de Noviembre de 1926 en la ciudad de Coatepeque, Quetzaltenango, hijo de Juana Alfaro y de padre desconocido, creci en esta ciudad. Estudio en la Escuela para varones hoy Manuel Lisandro Barillas, fueron sus profesores: Don Chepito Armas, Don Cayito Daz y Don Oscar de Len Palacios.

Desde muy nio tuvo inclinacin por la msica, fue fiel cliente del teatro Olimpo donde con frecuencia asista para ver las pelculas de Jorge Negrete y Tito Guizar para escucharles y ver la ejecucin de la guitarra, pues el jams tuvo profesor y aprendi a ejecutarla con maestra.

En el ao de 1950 contrajo matrimonio con la seora Colomba Sarg, con quien procreo tres hijos: Jos Francisco, Isabel y Julio Cesar Alfaro Sarg, como padre fue excelente, como esposo un gran compaero y amigo, como abuelo lo mximo, siempre jovial y alegre, hacia rer a sus nietos con chistes que el mismo inventaba, siempre tenia la sonrisa a flor de labio.

En Noviembre de 1981 la Municipalidad de Coatepeque le otorga un Diploma de Reconocimiento por su destacada labor en el campo de la msica, en Octubre de 1983 Radio Coaltepec F. M. le otorga el Diploma por su valiosa colaboracin en el Arte y la Cultura de la regin, en Diciembre de 1989 el Reconocimiento por su destacada participacin en el arte de la marimba, en Julio de 1990, la Municipalidad de Coatepeque le otorga el Diploma de reconocimiento por su apoyo a nuestro instrumento autctono La Marimba; en la misma fecha le fue otorgada la Gardenia de Plata. El profesor ngel Castillo el dedica una de sus inspiraciones en el "Libro Gente de mi Pueblo", el compositor Quezalteco Jos Lepe le compuso una meloda titulada: "Jos Alfaro" y el compositor coatepecano Jos ngel Prez Monroy, le hizo otra con el titulo "Chepn Alfaro".

En su trayectoria como msico y compositor, escribi las siguientes canciones :"Las Ilusiones", "Las Isabeles", "Mi Coatepeque", "Gualan", y "Puerto Barrios", tambin escribi un bonito tema basado en un bautizo all en la Hacienda Cantarrana.

En Varias ocasiones viajo a los Estados Unidos de Norteamrica para visitar a sus hijos, pero jams dejaba su guitarra, al igual que su esposa siempre viajaba con el. Estado en Houston, Texas, se apodero de sus alegra y de risa una fuerte enfermedad Heptica y al llegar a su bello Coatepeque fue internado en un centro mdico local, y luego trasladado a la ciudad capital, donde empeoraron sus dolencias, de regreso a esta ciudad el 13 de Mayo de 1993 sus ojos se cerraron dejando un vaci en el circulo de sus amistades y una gran tristeza en el corazn de su esposa, sus hijos y sus nietos, fue sepultado el 15 de Mayo, ese da se realizaba la Teleton en el Parque Central, se guardo un minuto de silencio en reconocimiento a su gran labor ofrecida en aos anteriores como ejecutante de la guitarra. Su sepelio fue desfile de familiares y amistades en donde fue escuchada su msica de guitarra como despedida al gran Chepn, quien termino fsicamente, pero sigue viviendo en el corazn de su familia, sus amistades y su msica.MI COATEPEQUECoatepeque, coatepecano soy Coatepeque Coatepeque No hay otra tierra como tu que sea igual,

Ya te cantamos bajo un cielo azulPor las noches tus paisanos te cantamos Ya se van tus viejazos mas conte-Porque te llevamos en un pedestal ntosPara conquistar corazonesAl amparo de este cieloBello jardn tropical.

Coatepeque coatepecano soyNo hay otra tierra como tu que sea igual.. ESHER ALICIA RIVERA SANTIZO DE ALVAREZNaci el 21 de Octubre de 1941. Se ha desempeado como Catedrtica de Segunda Enseanza en el rea de Contabilidad, Organizacin y Administracin de Empresas, con mucha responsabilidad y sensibilidad ha promovido Programas de Formacin y Desarrollo Integral, especialmente; la integracin de la mujer al desarrollo de las comunidades.

Durante dieciocho aos que labor en la Cooperativa Santiago de Coatepeque R.L. aprovecho la coyuntura de que el movimiento cooperativo sin ser la entidad rectora de la educacin, promueve verdaderos programas de educacin y desarrollo social.

Para citar algunos, Programas "promocin de la Mujer" que se impartan tanto en el local de la Cooperativa como en varias aldeas y caseros.

Propsitos: adiestrar a la mujer del campo y de la ciudad a elaborar trabajos y manualidades que pudieran servir para lograr un pequeo ingreso a la economa familiar a la vez que se les enseaba a valorarse a s misma ya las personas que las rodeen.

"Programa de la Mujer" programa radial con igual propsito, valora y aprecia la vocacin de servicio de todos sus compaeros de trabajo pues gracias a ello, los logros fueron muchsimos.

JOSE NARCISO ANGULO ZEPEDAQ.E.P.DNaci en Coatepeque el 10 de Mayo de 1934.Padres: Amador S. AnguloHermelinda Zepeda de Angulo

Autor del Libro "ESTAMPAS DE MI PUEBLO" (en proceso)

Escritor, Maestro de Educacin Primaria, Locutor, Futbolista, Basquetbolista y Ex-sindico Municipal.Doa Catalina, la familia y los amigos, formaban el cortejo fnebre que se enfilaba al cementerio de mi Coatepeque querido.tristeza y dolor embargaba a todos.

No era para menos, el amigo mas querido haba muerto, y el fatdico da, sacaron al muerto de la sala y juntos "por ultima vez" el dijeron adis de la casa, lugar bendito donde diariamente se comparta adems del pan, el cario y el amor familiar.

Cargaron el fretro con su lgubre contenido ante la muda oposicin de los dolientes. "Esperen, esperen, que se quede otro momento" ms todo fue en vano y empezaron a caminar con rumbo a la iglesia catlica, llegaron

Dentro de la nave reinaba el respetuoso silencio, los cirios parpadeaban y se perciba el tenue olor de ciprs y de la naftalina, y sobre todos viajaba la palabra amable del seor sacerdote refirindose al santo Cristo y a su amigo Lzaro.

Los familiares y amigos se prestaron para llevar en hombre la caja que contena al ilustre amigo la marcha se hico lenta, y a cada paso, sangraba dolorosamente el corazn de doa Catalina, lentamente perda al amigo, el hombre trabajador.

Juntos lucharon en la vida y juntos sacaron el negocio que poco a poco fue adquiriendo prestigio, tus vecinos - querido Coatepeque - respondieron al esfuerzo, establecindose una corriente cordial y atenta que perduro muchos aos.

Afloraron las palabras en el postrer adis, la preciosa caja que guardaba al amigo con mucho cuidado la fueron introduciendo al nicho y despus del trabajo quedo en manos del albail; - el sol declinaba lentamente -

Los familiares y amigos se fueron retirando cabizbajos, mientras que doa Catalina y dos de sus trabajadores se quedaron balbuceando el rosario frente a la fra tumba del amigo.

Los sepulcros de los alrededores formaban el marco de aquel cuadro triste que constitua Doa Catalina y sus trabajadores"de pronto" la gran seora despert de su letargo y aparto con esfuerzo su tristeza y volvi a la realidad.

Los lamentos que se escuchaban de una tumba vecina eran tan desgarradores que fueron escuchados con atencin: - "Hija ma porque me has dejado! - Tu eras la nica que cuidaba de mi"- "Quien me dar dinero para comer?" -"Quien me pagara el cuarto donde vivamos? Porque no pensaste en mi...?"

Doa Catalina escucho los lamentos de la seora y detuvo su penar y pens "- Somos egostas- siempre pensamos que nuestro sufrimiento es el ms grande del mundo y no es as, hoy compruebo que existen otras personas que sufren ms que uno.

Quien es la persona que se queja en el otro lado? - por favor asmate a ver- El empleado con todo cuidado se asome a la vecindad graba la imagen y vuelve presuroso: - Es una anciana que vive en el Barrio, a varias cuadras de su casa -Se le muri la hija, la pobre resulto embarazada y como no se casaron con ella refiri la muerte- Viva con la mama en uno de los cuartos de la seora Martnez.

Doa Catalina conocedora de la pobreza y sus angustias dijo al empleado de su mayor confianza: - Todas las semanas a partir de maana, usted llevara de mi parte a esa anciana el dinero y los vveres suficientes para subsista el resto de su vida

Doa Catalina retorno a su dolor y nuevamente, se hundi en el recuerdo de su amigo que ese da daba sepultura.

"Era una gran seora Doa Catalina".LA LUNA DE MI PUEBLOFantasa!Abuelo! !Abuelo! - me dice mi nieto - Es cierto que en el cerro de la culebra, la luna esta tan cerca y tan grande que se puede tocar con la mano?

-Ciertamente, querido nieto, en aquella tierra de Coaltepec, la luna, adems de ser grande, siempre que pasa por all, baja para baarse en la laguna que esta cerca del ro Naranjo-

Cuando se baa piensa en su enamorado, lo espera pero se cansa de esperar y presurosa vuelve al cielo, dejando en el agua miles de peces de cristal, seas que deja al enamorado para demostrarle su cario, en el momento que la luna se baa es cuando se le puede tocar.

-! Entonces es cierto abuelo! - As como los oyes- -Te prometo que los dos algn da iremos al cerro de la serpiente.

La promesa fue cumplida, el abuelo y el nieto un da pusieron rumbo a Coaltepec y caminaron muchos das y muchas noches, ambos ilusionados, el nio pensando - Como ser la luna? -, el abuelo, eterno enamorado del aquel astro, consultaba sus clculos para saber la fecha exacta que la luna se presentaba sobre la Hermosa tierra de Coaltepec.

Cuenta la leyenda, que la luna que todo lo sabe, apareci aquella noche esplendorosa, radiante y estupenda..el abuelo y el nio Escondido, la observaban desde lo alto de un rbol de hormigo, expectantes.

Cosa inslita, la luna se zafo de sus goznes y cantarina bajo abaarse a la laguna el abuelo y el nio felices, jubilosos presenciaban el espectculo y sorpresivamente la luna tendi un rayo de luz y con todo cuidado se robo a las criaturas al abuelo y al nio, que haban venido desde muy lejos para verla, tocarla y platicar con ella..

El abuelo y el nio desaparecieron y desde entonces la luna ya no baja a baarse, segn dicen los soadores, ya tiene lo que quera: Al enamorado y a su nio.ROBERTO AREVALO CIFUENTES

Naci el 21 de Agosto de 1,948 en la ciudad de Retalhuleu, Hijo de Rigoberto Arvalo Arreaga y Herminia Cifuentes Reyes.

Su infancia la vivi junto a sus abuelos maternos en aldea "Bethania" de este municipio, realizando sus primeros estudios en esta ciudad.

Posteriormente se traslad a la ciudad de Quetzaltenango, donde estudio la secundaria en el Instituto Normal Para Varones de Occidente (INVO) y en la esuela Nacional de Ciencias Comerciales (ENCO).

Luego regreso a "Bethania" donde contrajo matrimonio civil con Amanda Samayoa Rodas y es padre de cuatro hijos.

Actualmente se encuentra radicado en esta ciudad donde tiene establecido un negocio, al que dedica la mayor parte de su tiempo

Dedicando sus momentos de descanso a escribir poemas y novelas, teniendo un gusto especial por temas romnticos.ALIRIO RENE CARDENAS VILLAGRANOriginario de la ciudad e Mazatenango, finco su patrimonio y familia en Coatepeque, unindose en matrimonio con Miriam Martnez, con quien procreo cuatro hijas, Cristina, Katy, Gabriela y Celeste.

Ha sido designado ciudadano distinguido por la Municipalidad de CoatepequeHa sido designado ciudadano distinguido por la Municipalidad de Coatepeque.

Colabora con la Casa Hogar del Alcohlico y con varias entidades sociales y de beneficencia.

Su inclinacin por la literatura la ha manifestado en algunas publicaciones locales.

EL PAISANODECALOGO DEL BUEN COATEPECANOC reo y temo al creador del universo, sostn y gua espiritual de mi vida, sin importar en donde lo pueda encontrar.O frezco con los brazos abiertos, mi amistad y mi cario a todos los ciudadanos de la tierra, admirar y respetar la vida y la naturaleza para hacer de este un mundo mejor.A mo y honro a mi patria ! Guatemala la inmortalT engo para la Ciudad de las Gardenias, cuna de mi vida, todo lo mejor y siempre la llevar en mi corazn hasta en los confines del planeta.E xpreso sagrada veneracin a mis padres, sostenedores de mi infancia y forjadores de mi carcter y de mi personalidad.P rometo ser ciudadano, esposo y padre ejemplar, para ser hijo digno de Coatepeque, buscar con dedicacin la felicidad con mi esposa y entregar al pas hijos venturosos y de buenas costumbresE mprendere siempre acciones y obras por las que no tenga que avergonzarme, que beneficien a la humanidad, y que engrandezcan a Coatepeque.Q uerr con humildad pedir perdn por mis errores y debilidades, consustnciales de la naturaleza humana, escuelas que aprovechare para mi superacin.U na promesa a la mujer, especialmente a la coatepecana, luchare por honrarla y dignificarlaE vitare el mal y abrazar el bien, en todas sus manifestaciones y, de rodillas cada da de mi existencia, pedir al creador que me de fuerzas y sabidura para lograr estos propsitos.EFRAIN CASTILLO-Q.E.P.D-

Lugar y fecha de nacimiento : Coatepeque 30 de Julio de 1918. Hijo de los Seores Jeronima Monterroso y Alberta de Len Glvez.

Ex-alcalde Municipal periodo 1950 - 1951, por eleccin popular. A l se debe el ascenso de Coatepeque de Villa a Ciudad. Hecho histrico en el ao 1951 por acuerdo Gubernativo del 6 de Noviembre.Ex-Secretario Municipal.

Estudios: Desde la Primaria hasta la entonces secundaria en el Colegio Privado Mixto "La Esperanza": de la distinguida y recordada mentora Marta Perez Gunther.ENRIQUE FABIAN DE LA CERDA RUIZLugar y fecha de nacimiento : Coatepeque 4 de Febrero de 1955.Hijo de Alfoso de la Cerda Prres (+) y de Apolinaria Mazariegos.Lic. En pedagoga y Ciencia de la Educacin -USAC-

Autor de los libros: "Reflexiones y Fulguraciones" y "Poemas por la Unidad de Alemania".

ALEJANDRO ENRIQUEZ ARMAS

Fecha de nacimiento 19 de Febrero de 1907, en el Barrio llamado La Joyita, de Quetzaltenango. Falleci en Coatepeque 3 de Marzo de 1988.

Hijo de Don Alejandro Enrquez Alvarado y de Doa Felisa Armas Reyes de Enrquez.

Contrajo matrimonio con Maria Nataly Zamora Chvez, con quien procreo 13 hijos de los Con la experiencia que le diera el cargo de Secretario Municipal, elaboro la primera Monografa del Municipio de Coatepeque, la cual es completa y que mereciera dictmenes elogiosos de parte del Consejo Tcnico de Educacin Nacional, Direccin General de Cartografa, as como del Ministerio de Educacin Pblica

De lo anterior se desprende que Alejandro Enrquez Armas, adems de haber sido un eficiente secretario municipal, fue un acuciosos Historiador, cuya capacidad se aprecia en la monografa ya citada.Coatepeque, 12 Marzo de 1992.cuales sobrevives, Olga Ada, Luisa Isabel, Julio Csar, Arely Ester y Rubn Isaac Enrquez Zamora.

Habiendo laborado como maestro rural emprico, poco tiempo en las aldeas y caseros de este municipio. Seguidamente siendo un mozalbete, fueron requeridos sus servicios como escribiente en el Ayuntamiento Municipal siendo su maestro en esta clase de servicios Don Fabin S. Ruiz Q.E.P.D.

Desempeando varios puestos y haciendo de ellos una carrera civil, hasta ocupar el puesto de Secretario Municipal por el periodo del 30 aos.

EDGAR OCTAVIO GIRON CASTILLO

Naci el 20 de Noviembre de 1947

Periodista destacado, educador de vocacin y Administrador de la Pequea Empresa. Profesor y Director de Centros Docentes. Actualmente sub-director del INMEBOC. Fundador, director y corresponsal de medios de comunicacin escrita y radial tanto locales como de la ciudad de Guatemala. Director de las Revistas Costa Grande, Presencia y la Costa. Corresponsal del Diario Prensa Libre.

Pertenece a las entidades periodsticas: Asociacin de Cronistas Deportivos ACD., Cmara Guatemalteca de Periodismo y Agrupacin Nacional Periodstica -ANPE- de Mxico. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. Ha recibido reconocimiento y homenajes de asociaciones y entidades del pas y del extranjero. Ganador de Certmenes de Periodismo y Galardonado con distinciones especiales: "Pluma de Oro", otorgado por la Casa de La Cultura Santiago de Coatepeque.

Premio Nacional de Periodismo "Isidoro Zarco", otorgado por la Cmara Guatemalteca del Periodismo, Premio "El Mejor Corresponsal", otorgado por Prensa Libre el 30 de Noviembre de 1994, y el mismo ao cumpli sus "Bodas de Plata Periodsticas".

THELMA GUADALUPE MORENO VILLAGRAN

Naci en Coatepeque el 25 de Febrero d 1976, hija de Jos Moreno Estrada y de Thelma Idalia Villagran de Moreno. Deportista, ex-Musa de los Juegos Florales Edicin 1991. Cultiva la prosa y el verso. Ha publicado en revistas locales. Es casada con Marco Antonio Girn Monterroso.

"COATEPEQUE""COATEPEQUE"Bajo el patio glamoroso de tu cielocual inmenso abanico de coloresguardin celoso de la belleza de tu suelodonde brotan radiantes bellas flores.

Tierra de luz de singular belleza,clido abrazo del sol en tus amaneceresque es frescor; gracia y gentilezacon que adornan su paso tus mujeres.

Coatepeque, ciudad bella, nmen de poesa donde borda con fina filigranacon sus grciles manos el hada maravilla,atardeceres con desmayos, rosa y grana.Gardenias perfuman el ambienteal abrir sus corolas luminosas luciendo su blancura plenamentesaludndote frescas, armoniosas.

La noche te viste de negro terciopeloadornando con luces de cocuyos, pone guirnaldas de estrellas en tu pelotrayndote del ro los murmullos.

Y m voz se eleva en la noche calladaentre la luz obscura que te observa dormida,Coatepeque tierra de mis amores, mi costea encantadade todo el solar patrio eres la consentida.