José Antonio Anzoátegui. 1docx

3
JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI (Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona, Colombia, 15 de noviembre de 1819). Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde 1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario de la causa emancipadora, incorporándose a la causa independentista en octubre de ese año, como militar y miembro de la Sociedad Patriótica. En 1812 contrajo matrimonio con María Teresa Arquindegui. Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812, cuyas operaciones dirigía el general Francisco González Moreno; en junio y julio de ese año, como Comandante Militar de Barcelona, intentó sin éxito ayudar a las fuerzas de Francisco de Miranda. Al triunfar los realistas, fue enviado preso a las bóvedas de La Guaira. En 1813 se reincorporó al ejército de Venezuela con el rango de capitán. Bolívar le encomendó entonces hacerse cargo del Ejército del Norte, el cual debía tomar Maracaibo, pero Anzoátegui enfermó y murió el 15 de noviembre de 1819, antes de que la misión partiera, en extrañas circunstancias. Al conocer su muerte, el Libertador afirmó que hubiera preferido perder dos batallones antes que un hombre de su talla. El estado costero venezolano en que nació, cuya capital es Barcelona, lleva su nombre en su honor.

description

Biografia de Jose Antonio Anzoategui

Transcript of José Antonio Anzoátegui. 1docx

Page 1: José Antonio Anzoátegui. 1docx

JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI

(Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela, 14 de noviembre de 1789 - Pamplona,

Colombia, 15 de noviembre de 1819).

Sus padres fueron José Antonio Anzoátegui y Juana Petronila Hernández. Desde

1810, en su ciudad natal se mostró decidido partidario de la causa emancipadora,

incorporándose a la causa independentista en octubre de ese año, como militar y

miembro de la Sociedad Patriótica. En 1812 contrajo matrimonio con María Teresa

Arquindegui.

Tomó parte en la Campaña de Guayana en 1812, cuyas operaciones dirigía el

general Francisco González Moreno; en junio y julio de ese año, como

Comandante Militar de Barcelona, intentó sin éxito ayudar a las fuerzas de

Francisco de Miranda. Al triunfar los realistas, fue enviado preso a las bóvedas de

La Guaira. En 1813 se reincorporó al ejército de Venezuela con el rango de

capitán.

Bolívar le encomendó entonces hacerse cargo del Ejército del Norte, el cual debía

tomar Maracaibo, pero Anzoátegui enfermó y murió el 15 de noviembre de 1819,

antes de que la misión partiera, en extrañas circunstancias. Al conocer su muerte,

el Libertador afirmó que hubiera preferido perder dos batallones antes que un

hombre de su talla. El estado costero venezolano en que nació, cuya capital es

Barcelona, lleva su nombre en su honor.

Page 2: José Antonio Anzoátegui. 1docx
Page 3: José Antonio Anzoátegui. 1docx