Jose de Espronceda

17
José de Espronceda José de Espronceda Norma Ximena Adriana Cuentas Vasquez 3°A Norma Ximena Adriana Cuentas Vasquez 3°A

description

Presentación sobre Jose de Espronceda

Transcript of Jose de Espronceda

Page 1: Jose de Espronceda

José de EsproncedaJosé de Espronceda

Norma Ximena Adriana Cuentas Vasquez 3°ANorma Ximena Adriana Cuentas Vasquez 3°A

Page 2: Jose de Espronceda

¿Quién fue?¿Quién fue?

• José de Espronceda y Delgado nació en Almendralejo (Badajoz) el 25 de marzo de 1808 en el palacio del Marqués de Monsalud, cuando su padre, Camilo de Espronceda, sargento mayor de la Caballería de Borbón, se dirigía en campaña a Badajoz acompañado de su esposa, M.ª del Carmen Delgado.

Page 3: Jose de Espronceda

La vida de Espronceda (1808-1842)

• presenta tres aspectos que no se pueden considerar de una manera aislada: el político, el amoroso y el literario. Para entender su quehacer poético, su biografía debe ser contemplada como una fusión de estos tres factores que se reflejan constantemente en su obra literaria.

Page 4: Jose de Espronceda

1808

El 20 de febrero Murat fue nombrado lugarteniente del emperador de los franceses en España. El 17 de marzo con el motín de Atanjuez triunfa la conspiración del infante Fernando con la subsiguiente caída de Godoy, y la abdicación de Carlos IV en su hijo.

El 23 de marzo Murat ocupa Madrid con las tropas napoleónicas.

El 2 de mayo Madrid se levanta frente a la invasión francesa. Comienza la Guerra de la Independencia.

Nace Espronceda el 25 de marzo en 1808, en el palacio del Marqués de Monsalud en Almendralejo cuando su padre, Camilo de Espronceda, sargento mayor de la Caballería de Borbón se dirigía en campaña a Badajoz. Le fueron impuestos los nombres de José Ignacio Javier Oriol Encarnación.

Durante sus primeros años de vida, no se posee ninguna prueba documental sobre si José de Espronceda y su madre experimentaron el peregrinaje militar, al compás de las vicisitudes de la campaña bélica. Se sabe que en agosto de 1815, su madre estaba en Madrid, pero sólo en 1820 tenemos la certeza del establecimiento en la capital de toda la familia.

Page 5: Jose de Espronceda

1825

Espronceda reemplaza como presidente de la sociedad Los Numantinos a Patricio de la Escosura. Por una delación de uno de los miembros de la sociedad los dirigentes de la misma son procesados y condenados y entre ellos, Espronceda, que a sus 17 años sufre su primer destierro pues se le impone el  exilio de Madrid, pena que se reducirá a tres meses, en un convento de Guadalajara, donde su padre estaba destinado.

Page 6: Jose de Espronceda

1827

Espronceda decide abandonar España y llega a Lisboa en julio en una barca sarda, vía Gibraltar. En agosto, desde Lisboa parte a Londres expulsado por las autoridades portuguesas. Según  algunos biógrafos Espronceda conoció a Teresa en Portugal debido a las visitas de ésta a su padre, el coronel Epifanio Mancha, preso en el castillo de Sao Jorge en Lisboa, lo cual tiene visos de verosimilitud, no así la leyenda de que  Espronceda fuera a Londres siguiendo a Teresa, ya que el poeta llegó a la capital inglesa en septiembre y el coronel Mancha y su familia no llegaron hasta el 6 de diciembre. En diciembre escribe La entrada del invierno en Londres.

Page 7: Jose de Espronceda

1828

Regreso a España de unos cuantos emigrados entre ellos el duque de Frías y  Juan Nicasio Gallego. A partir de octubre Miñano y Lista publican La Gaceta de Bayona. José María Carnerero funda el periódico El Correo literario y mercantil. Discurso de Durán.

Page 8: Jose de Espronceda

1833

Espronceda regresa a España en marzo de 1833,  con ocasión de la muerte de su padre meses antes, amparado en la ley de amnistía de ese año con la muerte del rey, seguido de Teresa pocos días después. En Madrid, José y Teresa viven juntos, en un piso cercano a la casa de la madre del poeta.

Page 9: Jose de Espronceda

1835

En agosto Espronceda debe esconderse en casas de amigos llevando una vida semiclandestina para escapar a una posible detención

Page 10: Jose de Espronceda

1836

Espronceda se separa de Teresa.Con la nueva ley electoral se presenta como diputado por Almería, Larra por Ávila. Los resultados fueron anulados.

Page 11: Jose de Espronceda

1837

De nuevo se presenta Espronceda como candidato  a diputado por Granada, sin resultar elegido, ganando los moderados la mayoría de la Cámara. A partir de aquí, se ve obligado a la lucha política subversiva y a favor de la República. En febrero Espronceda enferma, sin poder participar en el entierro de Larra. A finales de ese año publica fragmentos de El Estudiante de Salamanca  y funda con otros la revista el  Liceo artístico y literario de dicho Liceo.

Page 12: Jose de Espronceda

1840

Muere la madre de Espronceda el 29 de octubre. García de Villalta y Gil y Carrasco editan las Poesías de

Espronceda. Aparecen publicados «por entregas» algunos cantos de El diablo mundo. En la revista El Pensamiento, entre cuyos editores se encuentra Espronceda, junto con Ros de Olano y Miguel de los Santos Álvarez, aparecen varios artículos suyos, un cuento, el relato autobiográfico De Gibraltar a Lisboa, y nuevos fragmentos de El Diablo Mundo. En El Iris aparecen los poemas El Ángel y el Poeta y A la traslación de las cenizas de Napoleón. En 1840 Espronceda  concluye El estudiante de Salamanca publicado como cuento, en verso y que había ido publicando por entregas en varias etapas desde 1836 hasta 1839.

Page 13: Jose de Espronceda

1841

Espronceda es designado (en noviembre) imprevistamente secretario de la Legación de España en los Países Bajos. Su estancia en La Haya dura hasta marzo del 42.

Page 14: Jose de Espronceda

1824

En marzo es elegido Diputado a Cortes por la provincia de Almería, incorporándose por fin a las Cortes. El 15 de mayo se celebra un homenaje a Espartero al que acude Espronceda, siendo ésta su última aparición pública, muriendo días después, el 23 de  mayo.

Page 15: Jose de Espronceda

Obras, Sonetos, Teatro, Poesías, Novelas

Obras: El estudiante de Salamanca El Diablo Mundo (1841, obra

inacabada) Canto a Teresa

Sonetos A la muerte de Torrijos y sus

compañeros A un ruiseñor Fresca, lozana, pura y olorosa

Teatro Amor venga sus agravios (1838) Blanca de Borbón Ni el tío ni el sobrino

Novelas Sancho Saldaña ó el Castellano de

Cuéllar (1834)

Poesías A Jarifa en una orgía A la patria A una dama burlada A una estrella Al sol Canción de la muerte Canción del pirata Despedida del patriota griego de la hija del

apóstata El canto del cosaco El mendigo El pescador El reo de muerte El verdugo Guerra Himno al dos de mayo La cautiva La desesperación Óscar y Malvina Serenata Romances A la noche

Page 16: Jose de Espronceda

Este poema fue el que más me gusto y me llamó la atención..

• Extracto de Poema A Una Estrella de José de EsproncedaExtracto de Poema A Una Estrella de José de Espronceda

• ¿Quién eres tú, lucero misterioso,Tímido y triste entro luceros mil,

que cuando miro tu esplendor dudoso,turbado siento el corazón latir?¿Es acaso tu luz recuerdo triste

de otro antiguo perdido resplandor,cuando engañado como yo creíste

eterna tu ventura que pasó?Tal vez con sueños de oro la esperanza

acarició tu pura juventud,y gloria y paz y amor y venturanzavertió en el mundo tu primera luz.

Y al primer triunfo del amor primeroque embalsamó en aromas el Edén,

luciste acaso, mágico lucero,protector del misterio y del placer.

Page 17: Jose de Espronceda

Fuentes

• http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda

• http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/espronceda/pcuartonivel.jsp?conten=presentacion

• http://www.poemasde.net/a-una-estrella-jose-de-espronceda/