Jose JoseAndres M4S2 Escribiendodealguienmas

3
SiuRosas_JoseAndres_ M4S2_escribiendodealguienmas Título: José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska Tema Un testimonio de gratitud interminable Es raro sentir gratitud por un escritor vivo al novelista, cuentista, ensayista, José Emilio Pacheco, de lo importante que han sido sus libros, obras, ensayos, cuentos entre otros. Habla del gran ser humano que realiza esas conferencias donde el “yo se convierte en tu”, da testimonio de ese niño que siempre ha sido, y como lo criticaron, como inicio con la escritura y cómo fue que la “Tía socorro lo salvo de una reprobación” que afirmó el ensayista, que desde entonces en la poesía de José Emilio Pacheco abundan las hormigas, las pulgas, las moscas, las chinches, mosquitos y las termitas “que tienen que compartir el aire con nosotros”. Otro punto muy importante e interesante del ensayo de la escritora Elena Poniatowska es cómo resalta la querencia de los jóvenes al cuentista y como da referencia del por qué. Enfoque El enfoque es filosófico, puesto que reflexiona las cualidades y virtudes humanas del escritor José Emilio Pacheco en su ensayo. “Los jóvenes lo quieren porque crea en torno suyo un ambiente fraterno. No habla desde el podio, no discurre, pregunta. Se dirige en tono familiar al que tiene enfrente, casi de inmediato entra en contacto, contigo, conmigo. Los jóvenes saben que ha tenido la generosidad de decir que “todo lo escribimos entre todos”. Hipótesis o idea directriz La idea directriz es sobre José Emilio Pacheco el gran poeta y escritor, la escritora Elena Poniatowska, desnuda el alma y ve la sencillez que quizá las personas comunes no podemos apreciar muchas veces de los “importantes”. Es descubrir en este escritor cosas que dejan ver al ser humano que era José Emilio Pacheco Contexto histórico y geográfico

Transcript of Jose JoseAndres M4S2 Escribiendodealguienmas

Page 1: Jose JoseAndres M4S2 Escribiendodealguienmas

SiuRosas_JoseAndres_ M4S2_escribiendodealguienmas

Título: José Emilio Pacheco y los jóvenes / Ensayo de Elena Poniatowska

Tema

Un testimonio de gratitud interminable Es raro sentir gratitud por un escritor vivo al novelista, cuentista, ensayista, José Emilio Pacheco, de lo importante que han sido sus libros, obras, ensayos, cuentos entre otros. Habla del gran ser humano que realiza esas conferencias donde el “yo se convierte en tu”, da testimonio de ese niño que siempre ha sido, y como lo criticaron, como inicio con la escritura y cómo fue que la “Tía socorro lo salvo de una reprobación” que afirmó el ensayista, que desde entonces en la poesía de José Emilio Pacheco abundan las hormigas, las pulgas, las moscas, las chinches, mosquitos y las termitas “que tienen que compartir el aire con nosotros”. Otro punto muy importante e interesante del ensayo de la escritora Elena Poniatowska es cómo resalta la querencia de los jóvenes al cuentista y como da referencia del por qué.

Enfoque

El enfoque es filosófico, puesto que reflexiona las cualidades y virtudes humanas del escritor José Emilio Pacheco en su ensayo. “Los jóvenes lo quieren porque crea en torno suyo un ambiente fraterno. No habla desde el podio, no discurre, pregunta. Se dirige en tono familiar al que tiene enfrente, casi de inmediato entra en contacto, contigo, conmigo. Los jóvenes saben que ha tenido la generosidad de decir que “todo lo escribimos entre todos”.

Hipótesis o idea directriz

La idea directriz es sobre José Emilio Pacheco el gran poeta y escritor, la escritora Elena Poniatowska, desnuda el alma y ve la sencillez que quizá las personas comunes no podemos apreciar muchas veces de los “importantes”. Es descubrir en este escritor cosas que dejan ver al ser humano que era José Emilio Pacheco

Contexto histórico y geográfico

Ensayo escrito para la revista semanal. La jornada que se edita en México D. F. domingo 26 de enero 2014. Dedicado a José Emilio pacheco, quien falleció el domingo 26 de enero de 2014 a sus 74 años.

Resumen

Da honor a quien honor merece, reconocimiento al escritor José Emilio Pacheco, analizando algunas de sus obras y anécdotas vividas del escritor. Haciendo mención del ¿Por qué? lo aman los jóvenes.

Intencionalidad del autor

Fue hacer un reconocimiento muy merecido al escritor José Emilio Pacheco dejando al descubierto al ser humano y su implacable éxito como escritor, Comentar algunas de sus obras[1], relatar anécdotas importantes en la vida del autor, porque su lenguaje es desnudo y nos desnuda

Page 2: Jose JoseAndres M4S2 Escribiendodealguienmas

Uso del lenguaje

El lenguaje es sencillo porque no se necesita de un conocimiento previo para comprender el ensayo, Porque su lenguaje es desnudo y nos desnuda

Reflexión

1. ¿Cuál es el mensaje que el autor quiere dar a conocer?

La escritora Elena Poniatowska quiere dar a conocer la persona quien fue el escritor, poeta, ensayista, traductor, novelista, y cuentista mexicano José Emilio Pacheco, su misión en el mundo literario.

2. ¿Cuál es la intención comunicativa?

La intención de la escritora es hacer “honor a quien honor merece” haciendo un homenaje póstumo al escritor en el ensayo.

3. ¿Las ideas personales y preferencias culturales, políticas y sociales del autor influyeron para que escribiera el ensayo?

Pienso que si influyeron, la creatividad literaria en las vivencias diarias de cada persona, en este caso de los escritores, (autores) de sus grandes obras. Cada uno de ellos al verse frente a tanta riqueza de la vida misma, se siente retado a realizar buenas producciones, en los ámbitos que cada uno ha elegido.

Fuentes Bibliografía

Autor: Elena POniatowska Año: 2014 Título: José Emilio Pacheco/ensayo de Elena Poniatowska Editorial: La Jornada Ciudad: México D. FWeb http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/01/26/jose-emilio-pacheco-y-los-jovenes-3101.html

Página y/o Sitio

Elena Poniatowska. (2014). José Emilio Pacheco. La Jornada, Sitio Web.[1] Algunas de sus obras son; poema “alta traición”. “El viento distante”. “La noche de Tlatelolco”.Publicado por Esmeralda Payan en 21:15 http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=38408