JoséA AndrésA EduardoJ 3C SW&CD

download JoséA AndrésA EduardoJ 3C SW&CD

of 9

Transcript of JoséA AndrésA EduardoJ 3C SW&CD

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    1/9

    Universidad del Papaloapan

    Campus Tuxtepec

    DEFECTOS POSTURALES Y SALUD BUCAL DEL

    NIO.

    Asignaturas: Crecimiento y desarrollo & Software en

    Enfermera

    Docente:L.E. Argelia Mora Martnez & Jos Antonio Rosales

    arrales

    Carrera:Licenciat!ra en enfermera "#C

    Integrantes del equipo:

    $ac%eco $eralta Jos Antonio

    Seeriano Reg!les Andrs Al'erto(illan!ea Cerantes Ed!ardo Jonat%an

    San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca a 26 de enero de 206

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    2/9

    INTRODUCCIN

    Cuando se pierden las relaciones anat!"icas o #isiol!gicas por desequili$ro

    "%sculo esquel&tico, se presentan de#ectos de postura' (stos pro$le"as a#ectan

    alrededor de uno de cada cinco ni)os en edad escolar * son causa de de#or"acionesen las extre"idades in#eriores * la colu"na +erte$ral'

    (l au"ento del inter&s acia la postura corporal deri+a del au"ento de personas que

    su#ren dolor de espalda, cada +e- a edades ".s te"pranas, as/ co"o de la

    proli#eraci!n de pro$le"as del aparato loco"otor tales co"o iperci#osis dorsal,

    iperlordosis lu"$ar, xi#olordosis, escoliosis * s/ndro"e de isquiosurales cortos'

    as posturas inadecuadas, el "o$iliario escolar no sie"pre adaptado al alu"no * la

    #alta de e1ercicio #/sico apropiado que otorgue la esta$ilidad adecuada a la colu"na

    +erte$ral pueden explicar el eco de que aproxi"ada"ente el 6 de los escolares

    espa)oles su#ra dolor de espalda con alguna #recuencia * el con $astante

    asiduidad'(l dolor de espalda es un pro$le"a que a crecido entre los adolescentes siendo

    "a*or su incidencia en estudiantes de secundaria * en "a*or "edida en cicas'

    Di+ersos tra$a1os experi"entales de"uestran que la repetici!n * "anteni"iento de

    deter"inadas posturas producen ca"$ios degenerati+os en los te1idos articulares

    encargados de esta$ili-ar la colu"na +erte$ral * la rodilla, siendo preocupante en

    gran "edida la proli#eraci!n de la posici!n sedente en la sociedad actual' 3or tal

    circunstancia, la educaci!n postural se con+ierte en un ele"ento #unda"ental en la

    inter+enci!n pre+enti+a para lograr un adecuado desarrollo de los escolares'

    (l centro escolar a tra+&s del .rea de (ducaci!n 4/sica * por "edio de los te"as

    trans+ersales de$e #or"ar parte del proceso de #or"aci!n en cuanto a la postura

    corporal, con la inexcusa$le cola$oraci!n de todo el entorno social que rodea al

    alu"no5a'

    MOTRICIDAD FINA

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    3/9

    (s la coordinaci!n de "o+i"ientos de distintas partes del cuerpo con precisi!n' as

    a$ilidades de la psico"otricidad #ina se +an desarrollando progresi+a"ente' I"plica

    un ni+el ele+ado de "aduraci!n * unaprendi-a1elargo para la adquisici!n plena de

    cada uno de sus aspectos, *a que a* di#erentes ni+eles de di#icultad * precisi!n'

    3ara que el ni)o consiga destre-a en la coordinaci!n "otora #ina de$e concluirse un

    proceso c/clico'

    (ste proceso se inicia espont.nea"ente cuando el ni)o e"pie-a a reali-ar alguna

    tarea porque se siente capa-'

    Actividades que favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina

    Di$u1ar, pintar, colorear, recortar, "odelar o "oldear "asa, ene$rar, resol+er

    la$erintos o co"pletar la #igura siguiendo los puntos son algunas de las acti+idades

    que a*udar.n a los ni)os a desarrollar su psico"otricidad #ina'

    os aspectos de la "otricidad #ina que se pueden tra$a1ar ".s tanto a ni+el escolar

    co"o educati+o en general, son:

    Coordinaci!n +iso"anual

    7otricidad #acial

    7otricidad #on&tica

    7otricidad gestual

    (l desarrollo de estas acti+idades resulta "oti+ador para el ni)o' a "otricidad #ina

    est. "u* ligada al desarrollo de la inteligencia * para conseguir "oti+aci!n, no a*

    que ol+idar incenti+ar sus logros con aplausos * alegr/a'

    MOTRICIDAD GRUESA

    (s la parte de la "otricidad re#erente a los "o+i"ientos de los "%sculos que a#ectan

    a la loco"oci!n o del desarrollo postural co"o andar, correr, saltar, etc', es decir,

    todo lo que tenga que +er con el desarrollo del ni)o que a#ectan a grupos de

    "%sculos sin tener en cuenta el detalle o la precisi!n que requiere la "otricidad #ina'

    A continuaci!n detallare"os el desarrollo de la "otricidad gruesa en las di#erentes

    #ases de creci"iento'

    1 a 2 aos: alrededor del a)o * "edio el ni)o anda solo * puede su$ir escalones cona*uda' Su curiosidad le ace tocar todo * se puede sentar en una silla, agacarse,

    etc''', A los 2 a)os el ni)o corre * puede saltar con los dos pies 1untos' Se pone en

    cuclillas, su$e * $a1a las escaleras sintiendo el apo*o de la pared'

    a ! aos"se consolida lo adquirido asta el "o"ento, se corre sin pro$le"as, sesu$en * $a1an escaleras sin a*uda ni apo*os, pueden ir de puntillas andando so$re

    las "is"as sin pro$le"as' Al llegar a los 8 a)os se puede ir solo con un pie, el

    "o+i"iento "otor a lo largo del a)o se ir. per#eccionando asta poder saltar, "o+er,

    su$ir * $a1ar por todas partes'

    http://www.guiainfantil.com/1097/ventanas-para-el-aprendizaje.htmlhttp://www.guiainfantil.com/1097/ventanas-para-el-aprendizaje.htmlhttp://www.guiainfantil.com/educacion/dibujoInfantil/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/que-nos-dicen-las-expresiones-de-los-bebes/http://www.guiainfantil.com/189/frases-positivas-para-motivar-a-tu-hijo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/educacion/dibujoInfantil/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/que-nos-dicen-las-expresiones-de-los-bebes/http://www.guiainfantil.com/189/frases-positivas-para-motivar-a-tu-hijo.htmlhttp://www.guiainfantil.com/1097/ventanas-para-el-aprendizaje.html
  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    4/9

    # a $ aos"(l equili$rio entra en la #ase deter"inante, donde se adquiere totalautono"/a en este sentido a lo largo de este per/odo' as posi$ilidades que se a$ren

    al ni)o delante de las siguientes #ases de creci"iento 9adolescencia, pu$ertad asta

    llegar al desarrollo co"pleto +endr.n "arcadas ineludi$le"ente por lo adquirido *

    consolidado en estas etapas'

    A partir de los ; a)os la "aduraci!n est. pr.ctica"ente co"pletada, por lo que a

    partir de aora * asta los 2 a)os es el "o"ento id!neo para reali-ar acti+idades

    que #a+ore-can el equili$rio * la coordinaci!n de "o+i"ientos'

    %A &O'TURA COR&ORA%(

    a postura corporal es inerente al ser u"ano, puesto que le aco"pa)a las 28

    oras del d/a * durante toda su +ida' ? de#ine la postura co"o @la

    co"posici!n de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo u"ano en

    todo "o"ento'And%1ar * Santo1a 9==6 acen re#erencia a los conceptos de postura correcta co"o

    toda aquella que no so$recarga la colu"na ni a ning%n otro ele"ento del aparato

    loco"otor, postura +iciosa a la que so$recarga a las estructuras !seas, tendinosas,

    "usculares, +asculares, etc', desgastando el organis"o de "anera per"anente, en

    uno o +arios de sus ele"entos, a#ectando so$re todo a la colu"na +erte$ral *

    postura ar"!nica co"o la postura ".s cercana a la postura correcta que cada

    persona puede conseguir, seg%n sus posi$ilidades indi+iduales en cada "o"ento *

    etapa de su +ida'

    a correcta adopci!n de las posturas a lo largo de todo el d/a * durante el

    creci"iento pr.ctica"ente asegura el correcto desarrollo de la colu"na +erte$ral'

    Desgraciada"ente, es "u* #recuente que los escolares adopten #recuente"ente

    posturas incorrectas a lo largo del d/a'

    )U* *' UN &RO+%*,A D* &O'TURA

    os pro$le"as posturales son un grupo de alteraciones de los e1es del tronco * de

    los "ie"$ros in#eriores, que se producen co"o consecuencia de posiciones *

    costu"$res que adoptan los ni)os en el desarrollo de sus acti+idades de la +ida

    diaria, * que para lograr su correcci!n de$ere"os pri"ero "odi#icar algunos .$itos'

    Algunos trastornos deri+an de la posici!n intrauterina * por lo tanto no pode"os

    pre+enirlos' Otros son consecuencia de .$itos * costu"$res * son precisa"ente los

    que pode"os pre+enir * corregir'

    -ACTOR*' )U* CONDICIONAN *% &RO+%*,A D* &O'TURA

    ' as propias caracter/sticas #isiol!gicas del creci"iento a ni+el del aparato

    loco"otor'

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    5/9

    2' Desa1uste en la conciencia del esque"a corporal'

    ' Caracter/sticas psicol!gicas'

    8' Tendencia progresi+a acia el sedentaris"o, la #alta de e1ercicio #/sico'

    ?' Condiciones propias de la escolari-aci!n'

    6' De#ectos de +isi!n * su incidencia en la postura'

    CON'*CU*NCIA' D* UNA ,A%A &O'TURA

    Cuando se pierden las relaciones anat!"icas correctas por la "ala postura corporal,

    se presentan in#inidad de pro$le"as que a#ectan la calidad de +ida del indi+iduo 9en

    este caso del ni)o * son la causa de de#or"aciones en las extre"idades in#eriores *la colu"na +erte$ral' Si no son tratados durante la ni)e-, repercuten en la edad

    adulta con dolor o li"itaciones #uncionales que llegan a ser in+alidantes'

    os de#ectos posturales ".s #recuentes en el escolar son:

    &ie plano"(l pie plano es una a#ecci!n que se caracteri-a por una #alta dearco longitudinal o de $!+eda plantar 91usto la alteraci!n contraria que la del

    pie ca+o' @Se dice del pie que a perdido arco plantar nor"al * se a

    aplanado' a uella que de1a un pie plano es #.cil de reconocer porque

    carece de la cur+a caracter/stica del pie o &sta es "enos pronunciada'

    Ti.ias varas" a en#er"edad de Blount es un trastorno del creci"iento quea#ecta a los uesos de la parte in#erior de la pierna, pro+ocando que estos se

    arqueen acia #uera, en los ni)os peque)os suele a#ectar a a"$as piernas'

    To.illos o rodillas en varo o val/o" a la postura en la que cuando lasrodillas se tocan, los to$illos est.n separados entre s/' as piernas tienen una

    disposici!n en '

    Anteversi0n del cuello femoral" es una alteraci!n en el e1e rotacional delcuerpo * representa una de las causas ".s #recuentes de "arca intra rotada

    en el ni)o'

    iperlordosis" au"ento de la cur+atura lu"$ar'

    *scoliosis o ifosis" el au"ento de la cur+atura dorsal 91oro$a'

    Identi#icar pro$le"as de postura * corregirlos a tie"po, puede "e1orar el rendi"iento

    escolar * pre+enir repercusiones la$orales * sociales'

    I,&ORTANCIA D* UNA +U*NA &O'TURA

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    6/9

    7antener una $uena postura es esencial en nuestro d/a a d/a' Ena "ala postura

    corporal puede a#ectar seria"ente a nuestra salud' a "a*or/a de la gente no presta

    "a*or i"portancia a los .$itos posturales asta que e"pie-an a tener dolores de

    espalda u otros pro$le"as'

    as acti+idades que las personas reali-an en #or"a cotidiana, sea tra$a1ar sentados#rente a un escritorio o una co"putadora, ca"inar o per"anecer de pie por un tie"po

    prolongado pueden pro+ocar tensiones * dolores "usculares si no son reali-ados

    correcta"ente' Si tene"os una postura corporal adecuada se o$tienen innu"era$les

    +enta1as:

    Se eli"ina o dis"inu*e la tensi!n "uscular'

    3er"ite una respiraci!n ".s pro#unda * li$re, produciendo una cal"a #/sica

    con una serena lucide- "ental'

    Au"enta la capacidad de concentraci!n * la precisi!n, dis"inu*en loserrores, se aorra tie"po'

    Al sentarse ".s dereco, con ".s +italidad, au"enta la autoesti"a * la

    seguridad'

    (sti"ula * enriquece la capacidad de relaci!n con los de".s creando un

    cli"a #a+ora$le * de cooperaci!n'

    Se +en dis"inuidos los porcenta1es de por estr&s, por dolencias de colu"na,

    * por dolencias osteo"usculares'

    R*CO,*NDACION*'

    (s necesario que tanto el personal de salud co"o "aestros * padres de #a"ilia,

    inculquen a los alu"nos .$itos de $uena postura, co"o:

    Sentarse * pararse sie"pre derecos'

    Ca"inar erguidos'

    Esar -apatos c!"odos * a la "edida'

    Fo le+antar o$1etos pesadosG de ser necesario, acerlo #lexionando las

    rodillas en cuclillas * no do$lando la cintura

    3racticar e1ercicios' Algunos son especial"ente %tiles para pre+enir

    trastornos espec/#icos * pueden reali-arse en la clase de educaci!n #/sica'

    as "ocilas de los ni)os no de$en superar el ? de su peso

    Conse3os para car/ar peso correctamente"

    ' Esar "ocilas con correas ancas * acolcadas, * con respaldo acolcado'

    2' Esar "ocilas con a1ustes #ir"es, procurando "antener la $olsa a unos ? c"

    arri$a de su cintura'

    ' Hepartir el peso' le+ar sie"pre la "ocila por las dos correas * 1a".s por una

    s!lo, para no so$recargar uno de los o"$ros'

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    7/9

    8' acer e1ercicio' 3racticar alg%n deporte o e1ercicios para #ortalecer los

    "%sculos de la espalda'

    ?' Organi-ar la "ocila poniendo los li$ros ".s pesados cerca * pegados a la

    espalda, * "anteniendo cada cosa en su lugar'

    6' 3eso de arrastre' Optar por lle+ar "ocilas con ruedas, e+itando tirar de ellas al

    $a1ar o su$ir escalones'

    ;' 7antener la colu"na recta * no cur+ada, para lle+ar la "ocila con ruedas'

    >' Hepartir el peso' (n el caso de que a*a "uco "aterial, lle+ar parte del peso

    en las "anos'

    =' i"itar el peso del contenido * e+itar transportar cargas in%tiles' Si la "ocila

    es "u* pesada, el ni)o se +e o$ligado a arquear acia delante la colu"na

    +erte$ral o a #lexionar acia delante la ca$e-a * el tronco para co"pensar el peso'

    0' Etili-ar las dos "anos para coger la "ocila, do$lar las rodillas e inclinarse

    para le+antarla'

    ' Controla el tie"po' (+ita que tu i1o transporte la "ocila con "uco peso

    durante ".s de ? "inutos' (n este sentido, la super+isi!n de los padres es

    esencial * ".s que necesaria' la cola$oraci!n de los pro#esores ta"$i&n'

    %a postura correcta cuando estamos sentados a la mesa de tra.a3o es"

    as plantas de los pies apo*adas en el suelo, con los pies paralelos * al

    "is"o ni+el' De no llegar al suelo porque la silla es de"asiado alta, usar un

    reposapi&s' os pies nunca de$en quedar colgando'

    Hodillas #lexionadas a =0K, es decir, tienen que #or"ar un .ngulo recto con

    los #&"ures' (ntre el asiento * la parte posterior de la rodilla a de a$er un

    espacio para no co"pri"ir la -ona popl/tea * e+itar as/ pro$le"as circulatorios o

    ner+iosos'

    (+itar cru-ar las piernas, porque acerlo pro+oca co"presi!n en los +asos

    sangu/neos as/ co"o la alteraci!n de los puntos de presi!n en un gl%teo ".s que

    en el otro'

    Hepartir el peso en a"$os #&"ures, sin apo*ar el peso en el c!ccix *

    "anteniendo los gl%teos al #ondo de la silla

    a espalda, apo*ada en el respaldo, a1ustando su posici!n en la -ona

    lu"$ar'

    7antener en lo posi$le los o"$ros rela1ados, colocando los ante$ra-os

    so$re la "esa o las "anos so$re el rega-o'

    a ca$e-a, recta' a -ona cer+ical tiene que quedar alineada con el resto

    de la colu"na' Si despla-a"os la ca$e-a acia delante au"enta la exigencia

    "uscular en esta -ona, acrecentando la presi!n en los discos inter+erte$rales as/

    co"o el incre"ento del cansancio "uscular'

    INT*R4*NCION*' D* *N-*R,*R5A"

    &ara el maestro

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    8/9

    Heco"endar al "aestro que durante las clases * recreo o$ser+e si los

    alu"nos presentan alguna e+idencia de trastorno postural, si se que1an de

    dolor o de#or"an el tal!n del -apato' 3ara con#ir"ar posi$le pro$le"a postural, reali-a un exa"en sencillo

    "ediante el cual identi#ica si el alu"no padece /perelasticidad articular,

    tiene pie plano, piernas arqueadas acia adentro o a#uera, "arcaclaudicante o des+/a las puntas de los pies al ca"inar'

    &ara el equipo de salud

    (l personal de salud e#ect%a interrogatorio dirigido * exploraci!n est.tica *

    din."ica, para +eri#icar o descartar la sospeca por el "aestro o, detectar

    alg%n otro transtorno postural' Si encuentra trastornos de poca "agnitud, corregi$les con e1ercicios, posturas

    espec/#icas o pr!tesis si"ples, los prescri$ir.' 3ara ello solicitar. la

    cola$oraci!n de padres * "aestros' (n caso de detectar pro$le"as ".s gra+es, re#erir a un segundo ni+el'

    SALUD BUCAL

    I,&ORTANCIA D* UNA +U*NA I6I*N* +UCA%

    Fo cepillarse los dientes o acerlo de "anera incorrecta, #a+orece a la acu"ulaci!n

    de residuos de co"ida * la proli#eraci!n de la placa dent! $acteriana, cu*a acci!n

    produce caries dental, in#la"aci!n de las enc/as * en#er"edad parodontal'

    os estudios an de"ostrado que al llegar a la pri"aria, = de cada 0 ni)os

    presentan lesiones por caries en ".s de una pie-a'

    a en#er"edad parodontal es un proceso cr!nico * degenerati+o, que de$e ser

    tratado en etapas te"pranas, para e+itar la p&rdida de pie-as dentales, inclusi+e

    sanas'

    INT*R4*NCION*' D* *N-*R,*R5A:

    (n el progra"a de salud escolar se $usca pro"o+er un ca"$io de .$itos que

    #a+ore-ca la salud $ucodental * co"ple"entarlo con acciones pre+enti+as *curati+as, *a sea en la escuela o en la unidad de salud'

    &ara el maestro

    Cola$ora en acciones educati+as * pre+enti+as, co"o:

    (ducaci!n para la salud $ucal a tra+&s de pl.ticas, peri!dicos "urales, pinta

    de $ardas, representaciones de teatro gui)ol * otras' De"ostraci!n * pr.ctica de la t&cnica de cepillado * del uso del ilo dental'

    Detecci!n de la placa dento$acteriana para +eri#icar el cepillado adecuado'

    Colutorios quincenales de #luoruro de sodio'

    &ara el equipo de salud

  • 7/25/2019 JosA AndrsA EduardoJ 3C SW&CD

    9/9

    (l odont!logo, el "&dico, la tra$a1adora social o en#er"era:

    Asesoran * dan segui"iento a las acti+idades del "aestro, "ediante +isitas

    peri!dicas a las escuelas' 3roporcionan el #luoruro al "aestro * lo capacitan so$re su uso'

    (l odont!logo es el encargado de reali-ar pro#ilaxis, aplicaci!n t!pica de

    #luoruro, diagnosticar * atender en su caso a los escolares' Se reco"ienda

    iniciar con los alu"nos de pri"er a)o * en cada siclo darles "anteni"iento de

    "anera creciente, asta cu$rir a toda la po$laci!n' Si existe equipo dental en la escuela o se cuenta con una unidad "!+il de

    salud escolar, los educandos ser.n atendidos en ese espacioG de no ser as/,

    se re"itir.n al centro de salud, a la unidad del I7SS, ISSST( u otras que

    correspondan' Cuando se $rinde atenci!n en la propia escuela, el equipo de salud * el

    "aestro podr.n organi-ar acti+idades con los padres de #a"ilia, para adquirir

    los "ateriales necesarios en la atenci!n dental'

    R*CO,*NDACION*'

    3ro"o+er entre la co"unidad escolar una ali"entaci!n adecuada * e+itar el

    consu"o de productos criog&nicos'

    In#or"ar a los padres de #a"ilia so$re los $ene#icios de consu"o de sal

    #luorurada para la salud $ucal'

    Ligilar la igiene $ucal * procurar la asistencia a consultas dentales, cada 6"eses'

    CONC%U'IN

    Actual"ente con la nue+a era tecnol!gica, la glo$ali-aci!n, * todos los ca"$ios que

    est.n introduci&ndose en nuestro a"$iente #a"iliar, escolar, * ocioG est.n tra*endo

    consigo ca"$ios a ni+el de la salud en todas las etapas de la +idaG especial"ente

    est.n generando gran i"pacto en el creci"iento * desarrollo de los ni)os, poniendo

    en riesgo su esta$ilidad * calidad de +ida en su etapa adulta'

    Conclui"os en que el exceso de peso en las "ocilas es un gra+e pro$le"a porque

    genera consecuencias a largo pla-o para los ni)os, por ello es i"portante acer

    incapi& en que los ni)os de$en desarrollar acti+idad #/sica o deporte de #or"a

    regular * adecuada, * e+itar estar todo el d/a sentado' De$e"os de #o"entar ".s la

    concienti-aci!n * cooperaci!n tanto padres co"o "aestros acerca de la i"portancia

    que conlle+a el o$ser+ar, diagnosticar * tratar a tie"po los di#erentes pro$le"as que

    generan una "ala postura * una escasa igiene $ucal' Aunado a que se de$e

    o$ser+ar si es adecuado el tipo de "o$iliario escolar para los ni)os'