JoseRuizAsignacion4:_accidentes

7
Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Departamento de Telecomunicaciones Cabudare, Estado Lara Asignación Nº 4 Análisis de Accidentes y Enfermedades

Transcript of JoseRuizAsignacion4:_accidentes

Page 1: JoseRuizAsignacion4:_accidentes

Universidad Fermín ToroFacultad de Ingeniería

Departamento de TelecomunicacionesCabudare, Estado Lara

Asignación Nº 4

Análisis de Accidentes y Enfermedades

Datos:

José Andrés Ruiz C.I. 19455978

SAIA F

Page 2: JoseRuizAsignacion4:_accidentes

Parte I

Accidentes laborales:

Este tema que se presenta en esta asignación, hoy en día es de mucha importancia debido al

crecimiento de los sectores empresariales y a las leyes que protegen a los trabajadores. En

Venezuela es el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD

LABORALES (INPSASEL), el organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, cuya

misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política

nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral,

garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de

trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras”.

Según la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE

TRABAJO (LOPCYMAT), los accidentes de trabajo son todas las lesiones funcionales o

corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la

acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del

trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo

violento, sobrevenida en las mismas circunstancias. A continuación se muestra un análisis

considerando las cuatro ocupaciones que reflejen mayor porcentaje de incidencia de la

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ACCIDENTES DECLARADOS

ANTE EL INPSASEL SEGÚN LA OCUPACIÓN DEL AFECTADO Y LA GRAVEDAD DEL

ACCIDENTE, AÑO 2007:

Ocupaciones de los procesos industriales: tiene un total de 17.707 accidentes entre leves,

moderados, graves y mortales representando un total de 30,7%. Este tipo de ocupación

representa un mayor porcentaje debido al esfuerzo violento o producto de la exposición a

agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos y condiciones meteorológicas.

Particularmente creo que para evitar los accidentes en este tipo de ocupación, es menester

la prevención, es decir tener un manejo integral de seguridad de los agentes físicos y

sobre todo químicos que puedan afectar la integridad de los trabajadores.

Ocupaciones de los servicios: para especificar este tipo de ocupaciones es importante

nombrar algunos de los servicios: servicios domésticos, vigilancia, limpieza, ocupaciones

Page 3: JoseRuizAsignacion4:_accidentes

de hotelería, peluquería entre otros. Estos accidentes se aproxima a los 11.567,

representando un 20,1%. Este tipo de ocupaciones no representan tanto riesgo como las

anteriores por no interactuar la maquinaria y el hombre, para poder evitar estos accidentes

es necesario comprender con exactitud el medio donde interactúa el trabajador de manera

que conozca los posibles riesgos que se encuentren a su alrededor y sobre todas las cosas

tener un buen conocimiento de los primeros auxilios.

Ocupaciones del trabajador de estructura: representa un total de 7.192 accidentes siendo

un 12,% del total. Realmente este tipo de ocupaciones se complicaría si no se tuviese un

control de las medidas de riesgo. Ensamblaje de estructuras metálicas, soldadura, cortes

de metales, construcción de estructuras de concreto, latoneros y caldereros son algunos de

las especificaciones de este tipo de ocupaciones donde se dan la mayor cantidad de

accidentes. Para poder evitar relativamente este tipo de inconvenientes es necesario por

parte de los ingenieros encargados de cualquier tipo de obra, manejar una gran afiches

con instrucciones para evitar cualquier descuido por parte del trabajador, aparte de esto

dotarlos de implementos que protejan la integridad del mismo.

Ocupaciones del trabajo a máquina: con 5.235 accidentes entre leves, moderados, graves

y mortales, representando un 9,1% del total. Producción de herramientas, forja de

metales, tipografías, operadores de prensa, instalaciones de maquinaria entre otras, son

algunas de las ocupaciones. Creo que para evitar cualquier tipo de riesgo, es necesario

que los trabajadores tengan los utensilios para su protección. Se debe tener en cuenta

medidas de prevención, como por ejemplo dar charlas de seguridad de personal antes de

empezar cualquier obra. Es fundamental recalcar que cada quien (trabajador) debe de

hacerse responsable por su seguridad para así poder realizar un trabajo en equipo donde

se pueda contar con la prevención a cualquier tipo de accidente.

Page 4: JoseRuizAsignacion4:_accidentes

Parte II

Enfermedades ocupacionales:

Las enfermedades son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión al trabajador o

exposición al medio en el que trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los

imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,

meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se

manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales

o desequilibrio mental, temporales o permanentes.

Estas enfermedades son contraídas por los trabajadores debido a la exposición a ambientes

laborales inadecuados. A continuación se presenta un análisis considerando las enfermedades

que reflejan un mayor porcentaje de ocurrencia, para ello hago mención a las 3 enfermedades

más comunes:

Trastornos Musculo-Esqueleto: Incluido el síndrome del túnel carpiano, representaron el

59% de todas las enfermedades profesionales. Lumbagia ocupacional, lesiones en los

hombros y las hernias son las enfermedades que más se presentan en los trabajadores en

cualquier tipo de ocupación, sobre todo las ocupaciones del trabajo a máquina donde las

personas tienen que hacer un sobre esfuerzo físico para realizar sus actividades. La

prevención es la base fundamental para evitar los accidentes y enfermedades, en esta

ocasión creo que se hace menester mejorar la capacidad de los servicios de salud en el

trabajo en relación con los mecanismos de vigilancia de la salud y control del medio

ambiente de trabajo.

Patología de riesgo químico: Se dan al año una cantidad aproximada de 21 enfermedades

por empresa, sobre todo en ocupaciones de procesos industriales donde el trabajador

interactúa en un ambiente donde existen agentes químicos como el plomo, mercurio,

cromo, ácidos, gases y vapores que afectan la integridad física del trabajador. Los

empleadores tienen la obligación de prevenir este tipo de enfermedades mediante la

adopción de medidas de prevención y protección a través de la evaluación y el control de

los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de la salud. También Los trabajadores tienen el

Page 5: JoseRuizAsignacion4:_accidentes

derecho a participar en la formulación, supervisión y aplicación de las políticas y

programas de prevención.

Afecciones de la piel: tiene poco porcentaje, con 17 accidentes al año por empresa, donde

las lesiones más comunes son la dermatosis y dermatitis por contacto. La piel es el

órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de actuar como

escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones mantiene la integridad del

cuerpo y absorbe y elimina los líquidos por lo que se hace muy propensa a sufrir lesiones.

Las enfermedades profesionales en general y las enfermedades de la piel en particular

constituyen desde hace mucho tiempo uno de los efectos indeseables del avance

industrial.