JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c)...

125
MUNICIPALIDAD DE VICENTE LÓPEZ HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 1ª. Sesión Ordinaria 3 de abril de 2008 PRESIDENTE: Rubén Antonio VECCI, José David MENOYO y Ernesto MARAMBIO. SECRETARIA: Martha LÓPEZ DE ANCHISI. SUBSECRETARIA: Liliana TREMOULET. Concejales presentes: ANTELO, Norberto. A. BOVEDA, Marta Beatriz CALAFELL, Aníbal Horacio DÍAZ, Blanca Isabel ESVIZA, Viviana Irma GNOFFO, Fabián L. GUARDO, Marta Isabel LEON, Guillermo Oscar MAENZA, María Marta MALDONADO, Silvia Liliana MARAMBIO, Ernesto MENOYO, José David MONGIAT, Fabiana Alicia PARODI, Luis Alberto RATTIN, Antonio Ubaldo ROBERTO, Carlos O ROJAS, Walter Aníbal RUIZ, Guillermo Oscar 1

Transcript of JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c)...

Page 1: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

MUNICIPALIDAD DE VICENTE LÓPEZ

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

1ª. Sesión Ordinaria

3 de abril de 2008

PRESIDENTE: Rubén Antonio VECCI, José David MENOYO y Ernesto MARAMBIO.

SECRETARIA: Martha LÓPEZ DE ANCHISI.

SUBSECRETARIA: Liliana TREMOULET.

Concejales presentes:

ANTELO, Norberto. A.BOVEDA, Marta BeatrizCALAFELL, Aníbal HoracioDÍAZ, Blanca IsabelESVIZA, Viviana IrmaGNOFFO, Fabián L.GUARDO, Marta IsabelLEON, Guillermo OscarMAENZA, María MartaMALDONADO, Silvia LilianaMARAMBIO, ErnestoMENOYO, José DavidMONGIAT, Fabiana AliciaPARODI, Luis AlbertoRATTIN, Antonio UbaldoROBERTO, Carlos OROJAS, Walter AníbalRUIZ, Guillermo OscarSCHNEIDER, Juan CarlosSORIA, Alicia ConcepciónSTANIC, Arturo AlejandroTERAN, Susana LíaVANNELLI, Gabriel EduardoVECCI, Rubén Antonio

Versión taquigráfica.

1

Page 2: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- En Olivos, Partido de Vicente López, a los tres días del mes

de abril de 2008, a las 9 y 21:

Sr. PRESIDENTE.- Con la asistencia de veintitrés señoras y señores concejales, se declara abierta la

primera sesión ordinaria del octogésimo quinto período de sesiones.

CONSTITUCIÓN DE COMISIÓN DE RECEPCIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Encontrándose en el edificio el titular del Departamento Ejecutivo, el señor

Intendente Municipal don Enrique García, solicito que pasemos a cuarto intermedio y que se integre

una comisión, conformada por el vicepresidente 1º, concejal Menoyo, y el vicepresidente 2º,

concejal Stanic, para recibirlo y acompañar al señor Intendente hasta este recinto.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Se procederá en la forma indicada.

Invito al honorable cuerpo a pasar a cuarto intermedio y a los integrantes de la Comisión de

Recepción a acompañar al señor Intendente hasta este recinto.

- A las 9 y 23 se pasa a cuarto intermedio.

- Luego de unos instantes, ingresa al recinto el señor

Intendente Municipal, don Enrique García, acompañado por

los integrantes de la Comisión de Recepción. (Aplausos

prolongados.)

MENSAJE INAUGURAL

Sr. PRESIDENTE.- Continúa la sesión.

Invito al señor intendente a que dirija su mensaje de inauguración del presente período de

sesiones ordinarias.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- Señor presidente del Honorable Concejo Deliberante de Vicente

López, señores concejales, señor Ombudsman de Vicente López, señor juez de paz del partido de

2

Page 3: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Vicente López, vecinas, vecinos e integrantes del Departamento Ejecutivo municipal: estoy hoy

aquí, como he estado siempre, en los momentos buenos, en los malos y en los difíciles. Por eso, hoy

más que nunca, no quería faltar a esta asamblea tan importante, la 85ª, que da inicio a las sesiones

ordinarias del año 2008.

Quiero decirles algunas cosas que considero importantes y que creo que ustedes necesitan

saber, que tienen que ver con lo que ha sucedido a lo largo de estos tiempos, con las expectativas

que se fueron generando en los últimos años y con los difíciles problemas que vivió nuestra patria y

que vivimos hoy.

Imborrable es para mi la asamblea en la que se abrió el periodo de sesiones ordinarias de

2002, en un momento tan especial de la Argentina, cuando teníamos pocas expectativas de poder

seguir adelante. En esas circunstancias hice un llamado a este Honorable Concejo Deliberante para

salir a recorrer las escuelas, las calles, en un Municipio que construye y remodela escuelas, pero en

ese momento estábamos hablando de cómo podíamos hacer para llevar un guardapolvo, zapatillas y

útiles a chicos que viven en Vicente López.

Después de vivir estos 6 años, en los que se transformó la Argentina y el municipio de

Vicente López, comprendo que haya un grupo de gente que está disgustada permanentemente, que

no comparte mis ideas. Pero esto yo no lo puedo resolver, esto se resuelve a través de los actos

electorales; es imposible que yo lo pueda solucionar. Creo que el 28 de octubre la gente votó en una

elección muy difícil. Para mí fue la más difícil de todas, porque fue una verdadera interna abierta.

Ganamos por 20 puntos, ganamos en todas las escuelas del Partido de Vicente López, de las 694

mesas ganamos en 650, ganamos en los padrones extranjeros con el 52% con la máquina

electrónica.

Siempre digo que hay que esperar. Todos aquellos que buscan una oportunidad, tienen que

intentar y algún día se puede dar; nadie es imbatible en la Argentina. Lo cierto es que yo veo que un

pequeño grupo de gente está transformando a Vicente López, haciéndolo aparecer como un

municipio ineficaz, como un municipio que no hace nada. Con esa gente mantengo un alto grado de

discusión. En mi opinión Vicente López está entre los mejores cinco municipios de la Provincia de

Buenos Aires, y creo que cuando termine mi gestión va a estar entre los mejores cinco municipios

de la Argentina. (Aplausos y manifestaciones en la barra.)

Son distintas discusiones. En algún momento la gente lo va a definir en un acto electoral.

Comprendo la pasión de la política; yo también fui muchas veces opositor y me tocó perder

muchísimas elecciones. A veces no respetábamos el resultado y directamente tratábamos de ver

cómo podíamos confrontar. Eran otras épocas en la vida de la Argentina, que nosotros creemos que

deben ser superadas para siempre par que no vuelvan más.

En los últimos años se hicieron sesenta establecimientos educativos; hay un trabajo

permanente del municipio de Vicente López en el área de la educación. En este momento estamos

construyendo el Jardín Municipal número 1, que lo estamos trasladando a un lugar lindero. Estamos

construyendo también en la escuela de la calle Dorrego, que próximamente será remodelada y se

iniciará su obra. Estamos trabajando también para que el CEAVAO, que son unas 700 matrículas

que funcionan en la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento, tenga un establecimiento educativo

propio. Estamos entregando en estos días 150 computadoras para todas las escuelas de Vicente

López.

3

Page 4: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

En la parte educativa, creo que hay un reconocimiento enorme de los docentes en Vicente

López. Hemos tenido participación en la construcción de escuelas provinciales, que el Municipio

nos faculta para hacerlas. Hemos hecho jardines de infantes, jardines maternales y también

ayudamos permanente a las escuelas que buscan a la Municipalidad de Vicente López, que buscan a

la Fundación Empresaria de Vicente López para construir. Creo que todos ustedes saben que en el

año 2000 teníamos 14 jardines maternales; hoy tenemos 19, es decir que son 5 jardines maternales

más.

En el área de Salud hemos creado veinte UAPs en veinte años. Hemos transformado una

Maternidad en un hospital. Tenemos el Centro de Rehabilitación más importante de Sudamérica,

que en los años 2000, 2001, 2002 y 2003 atendió a 488.713 personas; pero entre los años 2004,

2005, 2006 y 2007 atendió 806.607 personas, lo que representa un 65,5 por ciento de aumento.

Hemos hecho centros recreativos por todo el Partido de Vicente López en estos últimos siete

años…

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- …el de Villa Adelina, el Centro Recreativo y Polideportivo de la

Tercera Edad, con pileta climatizada.

Podría darles aquí los anuncios públicos que hace el municipio. Pero no quiero entrar en

ningún debate. Cada uno puede pensar lo que se le ocurra y lo voy a respetar. Simplemente les digo

que a los intendentes siempre les pongo como ejemplo el municipio de Vicente López. Díganme

qué municipio del Gran Buenos Aires cobra lo que cobra el de Vicente López y brinda los servicios

que nosotros damos. (Aplausos.)

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNCIPAL.- Me pongo a disposición de quien quiera venir a visitarnos.

¿Qué municipio de la provincia de Buenos Aires brinda recitales culturales multitudinarios

con importantes figuras de la cultura argentina? Y no se cobra un solo centavo por presenciarlos.

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- Respeto a esta señora que está en desacuerdo…

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- Yo la respeto, pero lo único que le pido es que me deje hablar.

Usted hará todo el balance que deba hacer…

4

Page 5: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Manifestaciones en la barra.

Sr. PRESIDENTE.- Señora: le pido por favor que haga silencio.

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- Usted es como un vecino que viene acá a presenciar esta

asamblea. Pero me tiene que dejar hablar. Por eso le pido por favor que me respete. (Aplausos en la

barra.)

Hemos estado con la empresa IBM que se instaló hace un par de años en Vicente López. Son

5.000 los empleados de IBM radicados en Vicente López. Hace aproximadamente dos años la

empresa puso a disposición del municipio, mediante la intervención de la Dirección de Educación,

un proyecto para dar cursos de capacitación. Eligieron dos escuelas de Vicente López: una en la

zona Oeste, la Escuela Provincial, y la otra la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento.

Hoy hemos arribado a otro convenio con IBM. Ese convenio inicial de dos escuelas se va a

transformar en once escuelas provinciales en Vicente López, a lo que hay que agregar la Escuela

Paula Albarracín de Sarmiento. (Aplausos en las bancas y en la barra.)

Se van a dar esos cursos en las cuatro escuelas técnicas que tiene el Partido de Vicente

López, incluyendo algunas escuelas terciarias y de enseñanza media.

En distintos lugares del partido –Villa Martelli, Florida Oeste, Munro, Carapachay, Villa

Adelina, Puente Saavedra, Olivos, etcétera- vamos a dar este curso que no se da en ningún

municipio de la provincia de Buenos Aires. Un agradecimiento especial a la empresa IBM.

En estos últimos años hemos tenido una labor muy importante que estuvo a cargo de este

Concejo Deliberante.

El centro urbanístico de la costa, donde ya están en marcha importantes empresas que vienen

a invertir en el partido, es la apertura…

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- …que cuida al empresario que viene a invertir. El empresario

que quiere invertir, viene a Vicente López.

En mayo, 3 M –que estaba desalojada– y otras 45 empresas van a iniciar sus trabajos.

American Plast y otras 27 empresas van a hacer lo mismo que 3 M. También en mayo se viene a

instalar en Vicente López el diario La Nación. Al igual que en este caso, están las puertas abiertas

para todos aquellos que quieran venir: Clarín, Página 12, Diario Popular.

El complejo que estamos construyendo en la costa va a permitir el empleo de 17.000

personas, de las cuales seguramente 6.000 ó 7.000 serán de Vicente López para el momento en que

se pongan en marcha.

5

Page 6: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Estamos trabajando con el Ministerio de Planificación y con el Gobernador de la provincia

de Buenos Aires con respecto al puerto de Olivos. Dentro de los 90 días vamos a tener una

definición final sobre el tema.

También estamos trabajando con el ONABE, Ferrovías y la Jefatura de Gobierno de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires con relación a Puente Saavedra. Vamos a colaborar con todos

aquellos que quieran trabajar con Vicente López.

Van a estar las puertas abiertas, no solamente para mejorar los servicios públicos y el

transporte automotor de pasajeros sino también la escuela pública. A veces tenemos tantos

problemas con la escuela pública, cuando es lindera a la capital. Lo mismo ocurre con otros

servicios que son importantes para la Municipalidad y para la capital, como el tema de salud.

Estamos en un momento especial. Sé que hay dificultades y que muchas veces es difícil

gobernar y fácil ser oposición. Hace 20 años que soy Intendente y me hubiera gustado, de corazón,

preguntarles a los que pasaron cuándo se intentó hacer algo en este partido. Nadie hizo

absolutamente nada.

En 2003 apareció un presidente que empezó a colaborar con Vicente López. Había un canal

que estaba paralizado, que era el canal Holmberg. Se terminó este canal. Después se hizo la avenida

Maipú. Ahora se está haciendo el canal Paraná, que ya está en el 30 por ciento de su construcción.

Por primera vez en la vida se está efectuando una obra hidráulica en Villa Adelina, que va a

favorecer a los vecinos de allí, de Carapachay y de Munro. Viene de San Isidro y va a desembocar

en el Río de la Plata. Esa obra va a reforzar a la Panamericana y al canal Alberdi, que construyó este

municipio. Son obras de 150 millones de pesos.

El 13 ó 14 del corriente mes se van a abrir los sobres de la licitación para la obra de

repavimentación de la avenida Constituyentes, desde Paraná hasta la General Paz. Finalizada esta

obra, se iniciará la repavimentación de la calle Laprida desde Constituyentes hasta la estación Juan

B. Justo.

Se ha anunciado la obra del paso bajo nivel de la calle Güemes. En julio se va a iniciar el

bajo nivel de la calle Melo. A fin de año se va a poner en marcha el de Hipólito Yrigoyen y en abril

de 2009 el de Corrientes.

Hemos tenido el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Nación, que vino a Vicente López

a traer subsidios por 300.000 pesos para todos los pibes del partido. Por primera vez desde que soy

Intendente recibimos un aporte del gobierno de la provincia de Buenos Aires para un acto cultural

que auspició la Lotería provincial. Me refiero a la presentación de Mariano Mores en la Quinta

Trabucco hace pocos días.

Esto no lo recibí nunca. ¡Cómo me hubiera gustado, como Intendente, que cualquiera de los

presidentes que estuvieron me dijera: “García, quiero ir a visitar a Vicente López para entregarle

5.000 pesos, ¿Sabe para qué? Para que usted se los entregue a la persona o a la familia más humilde

de Vicente López”! (Aplausos.)

Nunca recibí nada de nadie. Entonces, ahora voy a defender lo que tengo que defender.

Tenemos una oportunidad histórica. Dejemos el pasado. Unámonos, como lo hicimos para

superar la famosa crisis de 2001. Les digo a todos que el que tiene un origen político no lo debe

cambiar nunca en su vida. Este gobierno y el anterior están transformando la Argentina, y todos

tenemos que hacer un esfuerzo para lograrlo.

6

Page 7: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Yo entiendo cuando la gente dice que todavía siguen algunas dificultades, pero hemos dado

un paso hacia delante. ¡Cuántas veces en el año 2002 tuvimos la oportunidad de pensar que en el año

2008 íbamos a tener estas posibilidades de tener en Vicente López el escenario que hoy tenemos,

que es impecable, en mi modesta opinión! Por eso creo que acá está la voluntad de todos. Siempre

hay reclamos: de los camioneros, de la gente del campo o de los municipales. Cada uno va a tener su

respuesta. Nosotros también vamos a responder con los municipales. El aumento está estudiado,

pero va a ser parecido al que reciba la gente de salud y de educación de la provincia de Buenos

Aires. Los porcentajes serán similares, que próximamente se van a decir.

Entonces, queremos trabajar. Comprendo a la gente del campo. Si bien no conozco bien este

tema, lo sigo por televisión, y pregunto ¿cómo puede ser que un presidente como el doctor Alfonsín,

que trajo la democracia a la Argentina en 1983, haya sido silbado cuando fue a la Sociedad Rural?

Ni siquiera respetaron su investidura presidencial. ¿Cómo puede ser que en la época del presidente

Menem hayan hecho un tractorazo en Campo de Mayo? ¿Cómo puede ser que en la época de de la

Rúa, de Duhalde, y siempre hayan habido problemas con la gente del campo, a la que respeto?

También los tuvieron Yrigoyen y otros gobiernos.

Entonces, no conozco muy bien el tema del campo; sé que son chacareros, pequeños y

medianos productores, que yo respeto, porque son argentinos, pero se tienen que unir con nosotros

para sacar al país adelante. Nosotros y ellos, y el gobierno, tendremos que poner toda la voluntad

para terminar este episodio que lo único que hace es parar a la Argentina. Nosotros necesitamos una

Argentina que vaya para adelante, que no quede estancada. Sé muy bien dónde estoy parado y jamás

estaré arrepentido de lo que hago, que no es otra cosa que estar al servicio del municipio de Vicente

López. (Aplausos.)

Debemos tratar de mejorar el transporte automotor de pasajeros, y conseguir que la línea de

subterráneos llegue a Puente Saavedra. De Congreso de Tucumán a Plaza de Mayo tarda 18

minutos, y lo digo porque lo tomo permanentemente. Debemos mejorar las líneas de colectivos. La

vez pasada tomé uno hasta Plaza de Mayo que tardó una hora y 55 minutos. ¡Cómo puede ser que un

trabajador pierda tanto tiempo en hacer ese recorrido!

Estamos con un plan federal de viviendas paralizado desde hace veinte años, en el barrio Las

Flores, donde hay gente que necesita de ellas. Estamos haciendo un estudio de suelos. En la empresa

Colorín hay 40 mil metros que podemos destinar a obras de vivienda para la clase media…

(Aplausos.)

Vamos a seguir trabajando en esto. Para eso es necesaria la unidad nacional. Necesitamos

que todos estemos juntos. Los que tenemos la oportunidad de gobernar, debemos gobernar, y quien

tiene la oportunidad de ser oposición debe esperar, porque se puede transformar en gobierno. Pero

unámonos todos en este momento tan importante de la Argentina.

- Manifestaciones en la barra.

Sr. INTENDENTE MUNICIPAL.- Para terminar les voy a decir algo que quedará en la historia. En

el año 1975 uno de los políticos más importantes que tuvo el siglo XX, que nunca fue presidente de

la Nación –me refiero al doctor Ricardo Balbín-, dijo que no importa quien lleva el palo, lo

7

Page 8: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

importante es la bandera. Esta bandera la está llevando la actual presidenta de la Nación, Cristina

Fernández de Kirchner y todos nos tenemos que juntar bajo esta bandera. (Aplausos.)

Señor presidente del Concejo Deliberante de Vicente López, señores concejales: con estas

palabras dejo inaugurado el 85° período de Sesiones Ordinarias. (Aplausos prolongados.

Manifestaciones en la barra.)

APROBACIÓN DE ACTAS

Sr. PRESIDENTE.- Hallándose en poder de los distintos bloques políticos que conforman el

Honorable Concejo Deliberante copia de las actas Nº 2430; 2431; 2432; 2433; 2434; 2435; 2436 y

2437, de no haber observaciones se darán por aprobadas.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: el acta 2436 está hecha sobre la base de la versión taquigráfica de

la Sesión del 31 de enero, de la Asamblea de Mayores Contribuyentes. En la votación en particular

algunos concejales habíamos votado en forma negativa, como en la votación en general, y cuando

esto ocurre se tiene que repetir la votación en cada uno de los artículos, cosa que nosotros

planteamos en la sesión, y en muchos artículos en la versión taquigráfica no fue trascripto como

ocurrieron los hechos.

Voy a dar algunos ejemplos. En el artículo 66° dice “resulta afirmativo”, cuando 7

concejales habíamos votado en general en forma negativa y lo habíamos explicado. Esto no se aclara

en la votación.

Entonces, hay que hacer las correcciones correspondientes, y como el acta está hecha sobre

esa versión taquigráfica, después hay que corregir el acta sobre la base de la corrección de la versión

taquigráfica.

Sr. PRESIDENTE.- Vamos a dejar en suspenso la aprobación del acta 2.436, por lo que invito al

señor concejal preopinante a mi despacho para solucionar el tema corrigiendo el acta.

Sr. ROBERTO.- Cómo no.

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar las actas, excluyendo la número 2.436.

- Se votan y aprueban.

ASUNTOS OFICIALES ENTRADOS

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde pasar al tratamiento del siguiente punto del Orden del Día:

Asuntos Oficiales Entrados.

Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

8

Page 9: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: de acuerdo con lo que se consensuó con todos los presidentes de

bloque, voy a solicitar que el punto número 1 quede reservado sobre la mesa; que el punto número 2

sea girado a la Comisión de Transporte y Tránsito; que los puntos 3 y 4 queden reservados sobre la

mesa; que el punto 5 sea girado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos; que el punto número

6…

Sr. PRESIDENTE.- Discúlpeme, señor concejal, pero el señor concejal Rojas me está solicitando la

palabra.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: solicito que el punto 5 sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Señor concejal: después de que consideremos el punto 4, reitere su pedido.

Continúa en el uso de la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Continúo, señor presidente.

Que el punto 6 sea reservado sobre la mesa; que el número 7 sea girado a la Comisión de

Obras Públicas; que los puntos números 8 y 9 sean reservados sobre la mesa; que los puntos 10 y 11

sean girados a la Comisión de Transporte y Tránsito; que el punto 12 quede reservado sobre la mesa;

que el punto 13 sea girado a la Comisión de Transporte y Tránsito; que el punto 14 quede reservado

sobre la mesa; el punto 15 va a ser retirado para ser adjuntado al dictamen de comisión registrado

como expediente 312/08, con el fin de que ambos sean tratados conjuntamente; que el punto 16

quede reservado sobre la mesa; que el punto 17 sea girado a las comisiones de Transporte y Tránsito

y de Tratamiento de Zona Costera; que los puntos 18, 19 y 20 queden reservados sobre la mesa; que

los puntos 21 y 22 sean girados a la Comisión de Obras y Servicios Públicos; que el número 23

quede reservado sobre la mesa; que…

Sr. PRESIDENTE.- Perdón, señor concejal, me solicita la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: que por favor los puntos 21 y 22 queden reservados sobre la

mesa.

Sr. PRESIDENTE.- Solicítelo cuando llegue el momento, señor concejal.

Continúa en el uso de la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Sigo, señor presidente.

Que el punto 24 sea girado a la Comisión de Seguridad; que el punto 25 sea girado a la

Comisión de Administración, Justicia y Legislación; que los puntos 26 y 27 queden reservados sobre

la mesa; que el punto número 28 sea girado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos; que el

punto 29 quede reservado sobre la mesa; que el punto 30 sea girado a la Comisión de Tratamiento

de Zona Costera; que el punto 31 sea girado a la Comisión de Acción Social y Mujer; y que el punto

32 sea girado a las comisiones de Hacienda y de Transporte y Tránsito.

9

Page 10: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: igual que los puntos 21 y 22, solicito que también queden

reservados sobre la mesa los puntos 25 y 28.

Sr. PARODI.- Apoyo la moción.

Sr. PRESIDENTE.- Voy a ir enunciando los puntos, y cuando llegue el momento los señores

concejales harán el pedido y se someterá a decisión del cuerpo.

Tengo observaciones en relación con los puntos números 5, 21, 22, 25 y 28.

Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: este proyecto se refiere al mejoramiento del Cementerio…

Sr. PRESIDENTE.- Todavía no llegamos a ese punto, señor concejal.

Vamos a comenzar por el número 1. Cuando lleguemos al puntos 5 lo resolvemos.

Sr. ROJAS.- Cómo no, señor presidente.

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR LA Sra. SUSANA TERAN CON

DESTINO AL CENTRO RECREATIVO DE LA TERCERA EDAD

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 1 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 1617/07 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

10

Page 11: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR LA Sra. BORTOLOZZO CON

DESTINO AL INSTITUTO DE REHABILITACIÒN ANSELMO MARINI

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 3 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 27/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR EL SERVICIO DE VOLUNTARIAS

DEL HOSPITAL DE VICENTE LÓPEZ

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 4 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 38/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

11

Page 12: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

SOLICITUD AL D.E. DE MECANISMOS QUE GARANTICEN LAS OBRAS

CORRESPONDIENTES AL CEMENTERIO DE VICENTE LÓPEZ

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 5 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 60/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar en forma nominal la moción formulada por el señor concejal

Rojas. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Votan por la afirmativa los señores concejales

Antelo, Díaz, Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi,

Roberto, Rojas, Soria y Vanelli.

- Votan por la negativa los señores concejales

Bóveda, Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, León,

Marambio, Menoyo, Rattín, Ruiz, Schneider, Stanic,

Terán y Vecci.

Sra. SECRETARIA.- La votación arrojó el siguiente resultado: 10 votos por la afirmativa y 14 por

la negativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consecuencia, queda rechazada la moción de tratamiento sobre tablas.

El expediente 60/08 HCD será girado a la Comisión de Obras Públicas.

12

Page 13: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR VECINOS DEL PARTIDO Y

ALEDAÑOS CONSISTENTES EN ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA DE

LOS ESTUDIOS LUMITON

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 6 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 62/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR LA FIRMA PRODUCTORA CENTRAL

PARK PRODUCCIONES S.A. CON DESTINO AL INSTITUTO MUNICIPAL

REHABILITACIÒN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 8 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 110/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

13

Page 14: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN DE LIBROS DEL Sr. HERMENEGILDO SABAT CON

DESTINO AL FONDO DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL FROILÁN GONZÁLEZ

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 9 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 118/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR PADRES DEL JARDÍN DE INFANTES

Nº 7

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 12 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 148/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

14

Page 15: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

ACEPTACIÓN DE LA DONACIÓN EFECTUADA POR LA FIRMA PRODUCCIONES SVB

S.A.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 14 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 195/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Gnoffo. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

15

Page 16: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

REPUDIA A LA INCURSIÓN ARMADA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EN LA

REPÚBLICA DE ECUADOR

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 16 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 253/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Rojas. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Tiene la palabra el señor concejal Marambio.

Sr. MARAMBIO.- Señor presidente: no voy a oponerme a este proyecto de resolución, mediante el

cual se pretende repudiar el accionar de un país hermano, como lo es Colombia, que invadió el

territorio aéreo de otro país hermano, como Ecuador. Pero sí deseo agregar a esta iniciativa un

repudio por el ataque a la soberanía que hemos sufrido por parte del imperio inglés en el siglo XIX,

que luego se repitió en 1982. De esta manera nos acostumbraremos a mirar la historia con dos ojos y

no en forma parcial.

Además, solicito que también se repudie el secuestro de la señora Ingrid Betancourt por parte

de los narcoterroristas que integran las fuerzas de las FARC.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: el sábado 29 de febrero nos desayunamos viendo por televisión que

habían matado a Raúl Reyes; este señor hacía las veces de canciller de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias Colombianas.

Seguramente algunos estarán en contra y otros a favor de este accionar, pero este no es el

espíritu del proyecto. También podríamos discutir si es viable el Plan Colombia o si el plan de

guerra preventivo de Estados Unidos es factible, pero este tampoco es el espíritu del proyecto. Los

concejales que presentamos esta iniciativa quisimos anteponer a todo el principio de

autodeterminación de los pueblos. En este sentido, recuerdo a los presentes que la semana pasada

16

Page 17: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

tuvimos una sesión en este cuerpo que en gran medida rondó sobre el principio de

autodeterminación de los pueblos, ya que ese día repudiamos el golpe de Estado del 24 de marzo de

1976. En la mayoría de los discursos se dijo que los pueblos se tienen que autodeterminar.

Yendo al tema específico que estamos tratando, se dijeron muchas cosas el 29 de febrero.

Muchas mentiras salieron desde Colombia. Por ejemplo, que los bombardeos fueron desde

Colombia hacia la frontera con Ecuador, que los muertos eran todos combatientes de las FARC y

que no se había violado la frontera ecuatoriana.

Al poco tiempo empezaron las desmentidas de los propios funcionarios colombianos. Hoy ya

no hay dudas de que hubo bombardeos, de que se violó el espacio aéreo ecuatoriano, de que los

muertos no eran solamente colombianos sino que también habían caído campesinos y de que

también se violó la frontera terrestre.

Entre los muertos hubo campesinos ecuatorianos y estudiantes de la Universidad Autónoma

del Distrito Federal de México que estaban haciendo una investigación sobre las FARC. Con

respecto a los campesinos ecuatorianos muertos quisiera hacer un paréntesis y mencionar algo que

dijo la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos: a uno de los campesinos muertos se le

quiso falsear la identidad haciéndoselo pasar por uno de los cerebros de las FARC, Julián Conrado.

A los pocos días, los mismos funcionarios colombianos desmintieron esto.

Por otro lado, la misma Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos planteó que son

alrededor de 3.000 las personas muertas en la frontera colombiano-ecuatoriana. La gran mayoría de

estas 3.000 personas son ecuatorianos muertos en el territorio ecuatoriano por las Fuerzas Armadas

del Estado de Colombia. O sea que el conflicto del 29 de febrero de 2008 no es el primero de este

tipo que existe sino que ya ha habido incidentes similares.

Para finalizar, el 5 de marzo del corriente año se reunió la Organización de los Estados

Americanos para tratar este tema y resolvió lo siguiente: que hubo violación de la soberanía y la

integridad territorial ecuatoriana por el Estado colombiano. Para llegar a esta resolución se basó

sobre su Carta. La Carta de la OEA es algo así como la Constitución de nuestros pueblos. Tuvo en

cuenta los artículos 19 y 21. Si me permite, señor presidente, los voy a leer.

El Artículo 19 dice: “Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa

o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro.

El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de

injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos,

económicos y culturales que lo constituyen.”

El Artículo 21, por su parte, establece: “El territorio de un Estado es inviolable; no puede ser

objeto de ocupación militar ni de otras medidas de fuerza tomadas por otro Estado, directa o

indirectamente, cualquiera que fuere el motivo, aun de manera temporal. No se reconocerán las

adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que se obtengan por la fuerza o por cualquier

otro medio de coacción.”

También podría hablar del apoyo que nuestro Gobierno dio a esta resolución de la OEA y al

pueblo ecuatoriano. Podría hablar también del tipo de armamento que se utilizó. Aquí quiero hacer

un paréntesis y decir que los aviones colombianos no están capacitados técnicamente para utilizar

17

Page 18: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

las bombas que emplearon. Eso quiere decir que hubo un tercer país involucrado y nadie habla de

esto.

También podría hablar del documento que hizo la Asociación Latinoamericana de Derechos

Humanos respecto de este tema, pero como tenemos por delante una sesión larga, no quiero

aburrirlos, por lo que pido que se pase a votación.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: el concejal que habló en primer término se refirió a Malvinas. Si

a él le interesa que debatamos eso podríamos presentar para la próxima sesión un proyecto y discutir

el tema Malvinas en los años 1833 y 1982, porque en realidad no tiene nada que ver con el tema que

tratamos.

Lo mismo sobre las FARC. Hay que respetar la voluntad de los iniciadores. Argentina ha

mantenido siempre el principio de autodeterminación de los pueblos, esto es, que un país no puede

invadir a otro, y este Concejo Deliberante ha ratificado ese principio en otras oportunidades. Este es

el espíritu de la cuestión, no analizar la situación en profundidad, sino fijar un principio que tiene

que ver con la autodeterminación de los pueblos, porque un país no puede invadir a otro, sea cual

fuere la razón. Este es el sentido del proyecto. Por eso comparto con el concejal Rojas que se pase a

votación.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: los concejales firmantes y autores del proyecto tuvieron la

deferencia de invitarme a que los acompañe con mi firma. Lamentablemente no lo puedo hacer

porque si bien es cierto que hubo una violación del espacio aéreo y geográfico ecuatoriano, a mi

criterio el proyecto no pone suficiente énfasis en el carácter terrorista, asesino, secuestrador y

narcotraficante de las llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Además, es público y notorio, y así quedará demostrado con las pericias que se harán en la

computadora personal de Reyes, que las FARC, hoy por hoy, son apoyadas por los gobiernos de

Venezuela, Ecuador y Cuba.

También quiero hacer un encarecido pedido a las FARC para que liberen a los más de 500

rehenes que tienen en situación miserable, especialmente a Ingrid Betancourt, porque todos sabemos

el difícil momento que está pasando, con terribles problemas de salud. Es decir que, aunque más no

sea por una cuestión humanitaria, que liberen a esta mujer.

Por último, quisiera que las FARC, como cualquier otro grupo insurgente en Latinoamérica –

remanente de la guerra fría donde se enfrentaba el mundo occidental con el prosoviético-, entreguen

las armas y se integren a la vida democrática colombiana. Hoy por hoy, Uribe, en Colombia, tiene

más del 80 por ciento de aprobación de la gente, aunque no justifico la invasión, porque son cosas

que pasan cuando los conflictos se exacerban. Entonces, pido a las FARC que entreguen las armas y

se incorporen al proceso democrático de Colombia y así poder vivir en democracia, llegando incluso

a tener la posibilidad de gobernar el país, por qué no.

18

Page 19: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

Sra. SORIA.- Señor presidente: apoyo esta declaración porque la autodeterminación de los pueblos

es lo único que nos garantiza que la democracia funcione. Si no la atacan los de adentro la atacan las

de afuera.

Me gustaría si podemos hacerlo entre todos. Este es un tema que me interesa

particularmente. No casualmente ayer fue 2 de abril y nos recuerda demasiadas cosas. Con respecto

al señor concejal preopinante, me parece que es correcto que él manifieste lo que piensa, pero no

tiene nada que ver con el tema.

Nosotros somos legisladores de Vicente López, podemos estar de acuerdo con algunas cosas,

y como estamos país de acuerdo con la recuperación de la libertad de la señora Betancourt, porque

nuestra presidenta se está ocupando personalmente a pedido de la madre de Betancourt, junto con

otros presidentes, para que recupere la libertad.

Creo que sería bueno que no mezclemos los tantos, sobre todo tan cerca del 2 de abril,

porque a nosotros también nos tocaron nuestro territorio apoyados con armas de otros.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Guardo.

Sra. GUARDO.- Señor presidente: por supuesto que la violación del espacio aéreo que acá se ha

mencionado y que todos conocemos, es condenable. Además, como aquí se habló de la

autodeterminación de los pueblos, me parece que sería oportuno aclarar algunos conceptos.

Álvaro Uribe en Colombia, como bien se dijo acá, obtuvo más del 80 por ciento de

popularidad y de voto. La gente en Colombia quiere vivir en paz, no quiere tener un grupo terrorista

que secuestra y que narcotrafica. Eso son las FARC; no existen los ideales que algunos creen que

tienen. Hay una caja de 120 millones de dólares diarios provenientes de la droga y el secuestro; de

eso se trata.

Entonces, así como es condenable la incursión en el espacio aéreo ecuatoriano por parte de

Colombia, es igualmente condenable que países hermanos como Ecuador y Venezuela permitan que

a menos de 5 kilómetros de sus fronteras tengan su lugar, su espacio, gente que lo único que hacen

es secuestrar y vivir de la desgracia ajena, como acá se ha dicho de Ingrid Betancourt y otros tantos.

No han mostrado la más mínima consideración humanitaria. No estamos hablando de

personas que luchan por sus ideales. Por favor, analicemos de qué estamos hablando. Repito que

estamos hablando de un grupo que tiene una caja de 120 millones de dólares diarios, que hace más

de 40 años azota a un pueblo hermano como Colombia. Además, Colombia tiene derecho a

autodeterminarse. Eso lo ha demostrado con el apoyo al presidente. Entonces por favor, seamos

totalmente justos, es tan comprensible un hecho como el otro. No podemos apañar lo que ocurre

cerca de las fronteras y, por supuesto, tampoco se puede violar el espacio aéreo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

19

Page 20: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: es muy sano el debate en este recinto, pero algo tiene que quedar

claro, el espíritu de este proyecto no es defender a las FARC, el accionar terroristas ni hacer un

análisis de Ecuador versus Colombia versus Venezuela. Ese no es el espíritu de este proyecto, sino

seguir con los mismos lineamientos de las declaraciones de la Organización de Estados Americanos,

relacionados con las incursiones militares en territorios de otros países.

No quiero entrar nuevamente en esta discusión. Podría decir que Ecuador también tiene

militares que han muerto a manos de las FARC o que han judicializado a integrantes de las FARC

que están siendo procesadas o ajusticiadas en el ámbito del territorio de Ecuador.

Si alguien pretende discutir si la FARC son buenas o malas, si Ecuador es bueno o malo,

hagámoslo en otro ámbito, con otro proyecto, abramos la discusión, porque el espíritu de esta

iniciativa no es defender a las FARC ni el terrorismo.

Nosotros repudiamos a todas las organizaciones que puedan ser terroristas. Esto es

mencionado en algún momento por el proyecto, cuando se habla de que esta iniciativa no significa

convalidar el accionar de grupos terroristas.

Lo que pretendemos es manifestar nuestro repudio, de la misma forma que lo hizo la

Organización de Estados Americanos. Entendemos que en el ámbito del territorio Latinoamericano

se debe respetar la autodeterminación de los pueblos. Éste es el objetivo del proyecto. Desviarse de

ello a lo mejor significa querer introducir una discusión que no tuvo intención de generar el autor

como tampoco el conjunto de concejales que hemos apoyado este proyecto.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: en realidad no voy a hacer apreciaciones sobre el tema, porque

creo que fueron bastante claros los oradores.

Coincido en una mirada general con lo que planteaba Luis: el proyecto no refleja lo que los

oradores quisieron plasmar. Estamos de acuerdo con que es repudiable que se invada la soberanía,

como también el accionar de las FARCs. Pero el proyecto no refleja esto en su justa medida.

Entiendo que debería ser acompañado por obligación por los veinticuatro concejales, porque

la soberanía de los pueblos no es discusión de ningún partido político. Pero estando redactado de

esta manera se me ocurrió una salida que se podría implementar si el autor del proyecto está de

acuerdo: retirar el artículo 2º que habla de los considerandos y que quede justamente el repudio

enérgico a la incursión armada de Colombia en la República de Ecuador. Según lo que pude

entender por la señora concejal preopinante, ése era el espíritu del proyecto. Propongo la supresión

del artículo 2º para que cuente con el voto de los veinticuatro concejales. No sirve que alguno no lo

acompañe, si el objetivo real y concreto consiste en repudiar la invasión de Colombia a Ecuador. Si

quieren mantener ese artículo 2º, no creo que la iniciativa pueda ser acompañada por todos.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Stanic.

Sr. STANIC.- Señor presidente: voy a apoyar la moción del señor concejal Gnoffo.

Ya en otras oportunidades hemos dicho que hay temas en los que no tiene jurisdicción este

Concejo. Es algo relacionado con la Constitución Nacional y con su plexo jurídico.

20

Page 21: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Los temas vinculados con las relaciones exteriores de la Nación son privativos del Congreso

de la Nación, y las relaciones exteriores están delegadas por los distintos gobernadores de las

provincias al gobierno federal. Esto es lo que dice nuestra Constitución Nacional, que debemos

respetar.

Desde un Concejo Deliberante se pueden hacer manifestaciones de declaración o de

resolución que las comparto. Comparto también el proyecto, pero el artículo 2º no refleja el objetivo

al que hizo mención el señor concejal Rojas, vinculado con la autodeterminación de los pueblos.

Es dable mencionar que es doctrina permanente de la Argentina y de la Cancillería desde la

época del ministro y canciller Drago lo que es conocido internacionalmente como la Doctrina

Drago, vinculada con la autodeterminación de los pueblos. También se habla de la imposibilidad de

que un país –inclusive por temas vinculados con deudas- bloquee o invada territorio o espacio aéreo

de un país vecino. Por lo cual, haciendo honor a esta tradición de la Cancillería argentina y a los

principios de la Doctrina Drago, desde el Frente para la Victoria vamos adherir al proyecto en la

medida de que se tenga en cuenta esta supresión del artículo 2º.

En función de lo expuesto, hago moción de pasar a cuarto intermedio para ver si el autor del

proyecto acepta esta postura que hemos comentado.

Sr. PRESIDENTE.- ¿Existe acuerdo en cambiar la redacción o someto a votación el proyecto tal

como está?

Sr. ROJAS.- Señor presidente: póngalo a consideración así como está.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar el proyecto tal como ha sido presentado.

Sr. STANIC.- Pido la palabra.

Sr. PRESIDENTE.- Usted ya hizo uso de la palabra, señor concejal.

Sr. STANIC.- Señor presidente: simplemente es para solicitar que el cuerpo nos autorice a

abstenernos a los concejales que integramos el bloque Frente para la Victoria.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: teniendo en cuenta que se va a votar y que no se va a conceder el

pedido de cuarto intermedio…

Sr. PRESIDENTE.- Usted también ya hizo uso de la palabra.

Además, la moción de cuarto intermedio no fue apoyada por ningún concejal.

Sr. GNOFFO.- Pero la moción de cuarto intermedio quedó condicionada a la aceptación o no por

parte del señor concejal Rojas de la modificación del artículo 2º.

Sr. PRESIDENTE.- Como la moción de cuarto intermedio no fue apoyada, tengo la obligación de

someter a votación el proyecto en tratamiento tal como fue presentado.

21

Page 22: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. GNOFFO.- Quiero aclarar que si no se suprime el artículo 2º, en el que sólo se hacen

consideraciones parciales que no reflejan lo que se ha dicho, no podremos acompañar este proyecto,

reiterando que no estamos en desacuerdo con lo que establece el artículo 1º.

Entonces, para que no haya dudas, solicito que se someta a votación artículo por artículo,

porque creo que los veinticuatro concejales estamos de acuerdo con el artículo 1º, pero una gran

mayoría no coincide con el contenido del artículo 2º.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señor concejal.

Se va a votar en general.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración en particular el artículo 1º.

Se va a votar en forma nominal.

- Votan por la afirmativa los señores concejales

Antelo, Bóveda, Calafell, Díaz, Esviza, Gnoffo,

Guardo, León, Maenza, Maldonado, Marambio,

Menoyo, Mongiat, Parodi, Rattín, Roberto, Rojas,

Ruiz, Schneider, Soria, Stanic, Terán, Vanelli y

Vecci.

Sra. SECRETARIA.- Se registraron 24 votos por la afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- El artículo 1º queda aprobado por unanimidad.

En consideración el artículo 2º.

Se va a votar en forma nominal.

- Votan por la afirmativa los señores concejales

Antelo, Díaz, León, Maldonado, Roberto, Rojas y

Soria.

- Votan por la negativa los señores concejales

Bóveda, Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, Maenza,

Marambio, Menoyo, Mongiat, Parodi, Rattín, Ruiz,

Schneider, Stanic, Terán, Vanelli y Vecci.

Sra. SECRETARIA. Se han registrado 7 votos por la afirmativa y 17 por la negativa.

Sr. PRESIDENTE.- Queda rechazado el artículo 2º

22

Page 23: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Los artículos 3º y 4º del proyecto original se unen en uno sólo, que pasa a ser el de forma y

que quedará como artículo 2º.

INTIMACIÓN A INTERPLÁSTICA S. A.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 18 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 282/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

INSTALACIÓN DE SALAS DE JUEGOS DE AZAR

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 19 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 283/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

23

Page 24: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

SOLICITUD DE INSPECCIONES INTEGRALES

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 20 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 284/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

DELIMITACIÓN DE LÍNEA MUNICIPAL

Sr. PRESIDENTE.- Con respecto al punto 21, expediente 285/08 HCD, había dos propuestas; que se

girara a comisión o que se tratara sobre tablas.

Por Secretaría se dará lectura.

24

Page 25: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Pido que la votación sea nominal.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar en forma nominal la moción formulada por el señor concejal

Roberto. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Votan por la afirmativa los concejales Antelo, Díaz,

Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi, Roberto, Rojas,

Soria y Vanelli.

- Votan por la negativa los concejales Bóveda, Calafell,

Esviza, Gnoffo, Guardo, León, Marambio, Menoyo, Rattin,

Ruiz, Schneider, Stanic, Terán y Vecci.

Sra. SECRETARIA.- Se han registrado 14 votos por la negativa, 10 votos por la afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Se gira a la Comisión de Obras Públicas.

REPARACIÓN INTEGRAL DE PLAZA

Sr. PRESIDENTE.- Con respecto al punto 22, expediente 286/08 HCD, también había dos

propuestas; que se girara a comisión o que se tratara sobre tablas.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Pido que la votación sea nominal.

25

Page 26: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar en forma nominal la moción formulada por el señor concejal

Roberto. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Votan por la afirmativa los concejales Antelo, Díaz,

Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi, Roberto, Rojas,

Soria y Vanelli.

- Votan por la negativa los concejales Bóveda, Calafell,

Esviza, Gnoffo, Guardo, León, Marambio, Menoyo, Rattin,

Ruiz, Schneider, Stanic, Terán y Vecci.

Sra. SECRETARIA.- Se han registrado 14 votos por la negativa, 10 votos por la afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Se gira a la Comisión de Obras Públicas.

SOLICITUD AL H.C.D PARA QUE INVITE AL DEFENSOR DEL PUEBLO A BRINDAR

INFORMACIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 23 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 304/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Rojas. Se requieren dos

tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Solicito que la votación se practique en forma nominal.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar nominalmente.

26

Page 27: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Votan por la afirmativa los señores concejales Antelo, Díaz,

Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi, Roberto, Rojas, Soria

y Vanelli.

- Votan por la negativa los señores concejales Bóveda,

Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, León, Marambio, Menoyo,

Rattin, Ruiz, Schneider, Stanic, Terán y Vecci.

SECRETARIA.- Se han registrado 10 votos afirmativos y 14 negativos.

Sr. PRESIDENTE.- En consecuencia el proyecto se girará al Archivo.

SOLICITUD AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 25 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 337/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE. Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Varios señores concejales hablan a la vez.

Sr. PRESIDENTE.- Cuando el concejal Gnoffo pidió que este proyecto fuera a AJyL, el concejal

Roberto pidió que quedara reservado sobre la mesa.

Sr. GNOFFO.- Es cierto, pero no fue apoyado.

27

Page 28: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PARODI.- Acabamos de aprobar el tratamiento sobre tablas. Entonces, que el bloque oficialista

pida votación nominal. ¿Para qué pasar a comisión algo que se pide al Departamento Ejecutivo?

Sr. GNOFFO.- No tengo problema; si no quieren que vaya a AJyL, entonces solicito que la votación

se realice en forma nominal.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: como estamos en el tratamiento del proyecto, quiero informar a

algunos concejales que tal vez no están al tanto, que este es un tema que tiene ocho años en este

Concejo Deliberante, y que nunca se resolvió. Es un predio que cuando se levanta la reserva a la

firma Nestlé, se lo cede al municipio.

El Municipio nunca tomó posesión de este predio, lo siguió ocupando la empresa Nestlé, y

luego la empresa Nestlé le vende el predio a la firma Easy, y lo sigue ocupando la firma Easy.

Durante el 2001 el 2002 y el 2003, se seguía insistiendo que este era un predio municipal de 3.000

metros cuadrados frente a Panamericana, al lado del emprendimiento que hoy se llama Norcenter,

propiedad del Municipio. Hubo proyectos de poner una plaza, hubo proyectos de utilizarlo para

hacer vivienda social.

La empresa Easy, en un convenio que firma de permuta, que después se derogó, se auto

titula depositario, donde no hay ninguna norma. Y hubo cartelería que el Municipio le hizo sacar,

cartelería de publicidad de la firma Easy. En el 2004 se firmó un convenio para hacer la permuta

entre ese predio y el que estaba atrás del Showcenter. Se aprueba esa permuta, después ese convenio

se cae porque la empresa vende a otra firma. Entonces se deroga la permuta y este predio sigue

siendo municipal y sigue ocupado por la firma Easy sin firmar un convenio, sin pagar canon, y sin

restituirla al Municipio.

Toda esta historia está en los fundamentos, lo único que se pide son dos cosas muy sencillas.

Que la firma Easy le devuelva al Municipio el terreno que era del Municipio, y que el Municipio no

ha hecho nada nunca para tomar posesión del predio y fijarle un destino que de acuerdo a la 8912 es

de espacio verde o equipamiento comunitario. Simplemente hay que cumplir la ley. En el artículo

2°, yo como autor pretendo que sea una plaza porque en esa zona no hay plazas, pido que se

parquice el predio, y en una de las repuestas del Ejecutivo dice el secretario de Obras Públicas, a

cargo de la Secretaría en aquel momento Jorge Gadi, que en el año 2006 se iba a hacer la plaza.

Obviamente la plaza no se hizo, es público y notorio, cualquiera puede pasar. Este es el

interés de este proyecto. Me parece que no se debería mandar a comisión, cuando lo único que se

está diciendo es que el Municipio tome posesión del predio, donde la empresa Easy nunca intentó ni

siquiera compararlo, lo usa gratis. En aquel momento yo había planteado que se le cobrara un canon,

y que el canon fuera al fondo de vivienda social. Imagínese el alquiler de un predio de 3.000 metros

cuadrados sobre Panamericana, de un alto valor inmobiliario. Y ante la pasividad más absoluta, Easy

sigue ocupando el predio y nadie hizo absolutamente nada, el Municipio nunca intimó, nada.

Firmó un convenio, lo reconoce como depositario de un predio que está usurpado por la

firma Easy, el predio está usurpado de hecho. Lo que pedimos los firmantes es que el Municipio

tome ese predio y haga una plaza. No es tan complicado. El predio está escriturado a nombre del

28

Page 29: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Municipio desde el año 1993, hace 15 años que está escriturado a nombre del Municipio. Lo que hay

que hacer es cumplir la norma. O se le establece un destino de plaza, y si no está de acuerdo con el

destino de plaza, se le busca otro destino de uso comunitario, pero lo que no se puede aceptar es que

la firma Easy ocupe un predio de 3.000 metros cuadrados, en forma absolutamente arbitraria.

Ni a Nestlé ni a Easy nunca se le cobró ni un centavo. Ocupan el predio, no pagan impuestos

sobre ese predio, lo explotan comercialmente. ¿Qué más hay que hacer para que el Municipio tome

posesión del predio? ¿Cómo puede ser que en el 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, a veces pasaron

cuatro años para contestar un pedido de informes, otros jamás los contestaron? Simplemente es del

Municipio, que tome posesión del predio. Si algún funcionario cree que no le sirve al Municipio,

bueno, que proponga el remate en licitación pública. Para Easy o para otra empresa. Que lo compre

Easy, ahora ¿gratis, por qué? Evidentemente, me parece una arbitrariedad.

Cuando se planteó en la comisión, esta historia está contada en el expediente, no hay nada

que analizar, y se citan expedientes anteriores, el que los quiere ver va y los mira, está toda la

historia del 93 al 2008. Simplemente es esto señor presidente, por eso pido la aprobación de este

proyecto, para que el Municipio tome este predio que le corresponde, de 3.000 metros cuadrados,

haga la plaza o le de el destino que le tenga que dar a un predio del Municipio, porque es de todos

los vecinos de Vicente López, no es de la firma Easy.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: comparto todos los argumentos que ha planteado recién el señor

concejal. Lamentablemente no tengo documentación que respalde lo que él dice. De ser así, vamos a

estar todos de acuerdo. De ahí la idea original de mandar el proyecto a la comisión de AJyL para

reunir la documentación a la que se hace mención en el escrito. La verdad es que no tengo la menor

idea de que esto sea cierto.

Nuestra idea es la de acompañar el proyecto, pero no sabemos qué es lo que plantea el señor

concejal porque no queda reflejado en la nota. Pero si el tema se deriva a comisión, me comprometo

públicamente a tratarlo. De lo contrario, adelanto que vamos a votar negativamente para que vaya al

Archivo. Pero a pesar de ello quizás no en la próxima sino en la otra sesión conformaremos un

nuevo proyecto para que todo lo que se ha dicho quede. Pero no tenemos pruebas de que esto sea

cierto porque desde ya si el predio es de Vicente López, queremos que sea así. En esto no tengan la

menor duda. No digo que no sea cierto lo que dijo el señor concejal, sino que no me consta. No

tengo la menor idea.

Pero les adelanto que si no quieren esperar catorce días para que lo tratemos en la próxima

sesión, ahora vamos a votar negativamente y lo vamos a enviar al Archivo. En este último caso

elaboraremos un nuevo proyecto casi igual, con la documentación respaldatoria, si es cierto lo que

ha dicho el señor concejal. De esta forma, el proyecto tendrá más fuerza.

Insisto: no conozco el tema y no puedo opinar. Si lo que dice el señor concejal Roberto es

cierto, lo comparto plenamente y está fuera de discusión. Simplemente le pido encarecidamente,

para evitar preparar un proyecto del mismo tenor, que vaya a la comisión de AJyL, que lo vamos a

tratar en la próxima sesión si lo que dice es cierto. Se trata de una decisión que tendrá que tomar el

autor del proyecto.

29

Page 30: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Stanic.

Sr. STANIC.- Señor presidente: en el mismo sentido que el señor concejal Gnoffo, nuestro bloque

está preocupado por el hecho de que haya un predio público de dominio del Estado municipal en

poder de terceros que no esté tributando un canon.

Por otro lado, para tener la certeza de que el predio pertenece al municipio, debemos contar

con los informes dominiales y los instrumentos públicos a los que hizo referencia el señor concejal

Roberto.

De ahí que voy a apoyar la moción de que la iniciativa pase a la comisión de AJyL que es la

que entiende en este tema, conforme al Reglamento. También voy a solicitar que se le pida al

Departamento Ejecutivo, en un plazo perentorio, toda la documentación para que este Concejo se

pueda expedir al respecto fijando un canon o dándole un destino. Eso se deberá consensuar en el

cuerpo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: en principio voy a aceptar la propuesta del señor concejal

Gnoffo, porque lo que quiero es que este tema se resuelva de una vez.

No importa quién es el autor del proyecto. Mientras se apruebe no es importante quién fue el

autor, sino que se apruebe.

Lo que quiero manifestar es que si un concejal hace un planteo diciendo que un predio es

municipal, no voy a dudar de si es verdad o mentira. Lo que les digo es que el certificado de

dominio está en los expedientes, en varios expedientes.

Antes de elaborar este proyecto pedí al Archivo los expedientes anteriores, porque se trata de

un tema que uno viene analizando desde 2000. Ni siquiera era concejal ni empleado de este Concejo

Deliberante cuando trabajé sobre este tema. Durante los cuatro años que fui concejal se discutió este

tema todos los años, aprobándose resoluciones de este cuerpo pidiendo a la Municipalidad que haga

lo que este proyecto dice. Obviamente que hay concejales que están hace muchos años. En su

momento se discutió si era un espacio verde o si estaba destinado a equipamiento comunitario. Pero

si el expediente va a pasar a la comisión de AJyL, pido que se trate en la comisión para que lo

podamos considerar en la próxima sesión. Como quiero que este tema se resuelva, no tiene ningún

sentido enviarlo al Archivo. Creo que lo podríamos aprobar hoy, pero si tomamos el compromiso de

tratarlo en la Comisión de Administración, Justicia y Legislación General, espero que en la próxima

sesión lo estemos considerando con dictamen de comisión.

Sr. PRESIDENTE.- El expediente 337/08 HCD pasa a la Comisión de Administración, Justicia y

Legislación General.

30

Page 31: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

SOLICITUD DE INFORMES AL D.E. EN RELACIÓN CON EL PREDIO UBICADO EN LA

CALLE CECILIA GRIERSON 3948

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 26 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 337/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

SOLICITUD DE INFORMES AL D.E. EN RELACIÓN CON LA POSIBLE INSTALACIÓN DE

UN HOTEL EN EL PREDIO DEL BANCO NACIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 27 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 347/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Roberto. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

31

Page 32: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

SOLICITUD AL D.E. PARA QUE IMPLEMENTE MECANISMOS PARA LA SUSPENSIÓN DE

AUTORIZACIONES DE EJECUCIÓN DE OBRAS NUEVAS

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 28 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 350/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DIAZ.- Señor presidente: por la emergencia de la situación en la zona costera y por el informe

de la empresa AySA, hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: previamente solicito que se corrija el enunciado de este

expediente, que corresponde a “varios señores concejales”.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señor concejal.

Se va a votar en forma nominal la moción formulada por la señora concejal Díaz. Se

requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Votan por la afirmativa los señores concejales

Antelo, Díaz, Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi,

Roberto y Vanelli.

- Votan por la negativa los señores concejales

Bóveda, Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, León,

Marambio, Menoyo, Rattín, Ruiz, Schneider, Stanic,

Terán y Vecci.

Sra. SECRETARIA. Se han registrado 8 votos por la afirmativa y 14 por la negativa.

Sr. PRESIDENTE.- El expediente 350/08 HCD pasa a las Comisiones de Obras Públicas y de

Tratamiento de la Zona Costera.

32

Page 33: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

SOLICITUD AL D.E. PARA QUE ACCIONE ANTE LA EMPRESA AySA EN RELACIÓN CON

EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO DE LÍQUIDOS CLOACALES

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el punto 29 de los Asuntos Oficiales entrados,

expediente 357/08 HCD, cuya reserva fuera oportunamente solicitada.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: hago moción de que este expediente sea tratado sobre tablas.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar la moción formulada por el señor concejal Parodi. Se requieren

dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

TRÁMITE PARLAMENTARIO

Sr. PRESIDENTE.- Hallándose en poder de los señores concejales el Trámite Parlamentario con los

asuntos ingresados y sus correspondientes destinos, de no haber objeciones se dará por aprobado.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Algunos expedientes que ingresaron en enero, por ejemplo del 54/08 al 59/09, son

memorandos que un concejal envió a la Presidencia para ser girados al Departamento Ejecutivo. Por

razones que no alcanzo a entender, se crea una figura que no existe en el reglamento, que es el

proyecto pedido de informes.

El reglamento es muy claro: habla de proyectos de resolución, de minutas de comunicación,

de proyectos de decreto y proyectos de ordenanza. El tipo “pedido de informes” es una creación

novedosa que ha realizado vaya a saber quién. Esto lo hablé con la Secretaria Administrativa y en

Mesa de Entradas, porque me llamó mucho la atención.

Si es un proyecto de resolución, va al orden del día de la próxima sesión. Si es un memo, va

al Ejecutivo o al área externa que corresponda. Estos pedidos fueron girados a comisiones y sé que

en algunos casos éstas los remitieron al Ejecutivo.

33

Page 34: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Quería advertir sobre esto porque es un error de interpretación administrativo que pretendo

que se corrija en el futuro. No tiene nada que ver con el reglamento ni con los usos y costumbres de

este Concejo Deliberante, que el señor presidente conoce abundantemente.

Aquí hubo un error: se envió a comisión invocando una figura que no es reglamentaria. Esto

ya está hecho; algunos casos fueron a comisión, otros al Ejecutivo. Hay algunos más en el Trámite;

yo sólo cité algunos como ejemplo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Solicito que el expediente 67/08 sea remitido a la Comisión de Ecología y Medio

Ambiente.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señora concejal.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde pasar a la consideración del siguiente punto del orden del día:

Dictámenes de Comisión.

Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: en primer lugar, solicito el retiro de dos expedientes: el punto 18,

expediente 1793/06, y el punto 326, expediente 7/08, y que ambos regresen a la respectiva comisión.

Sr. PARODI.- Me gustaría que la presidenta de la comisión tenga la deferencia de invitarnos.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Por mi parte, voy a solicitar el retiro de tres expedientes: uno es de la Comisión de

Hacienda y Presupuesto, número de orden 182. Es una denegatoria a una vecina que tiene un

inmueble con una valuación de 49.000 pesos y recibe de Acción Social un Ticket Canasta familiar

de 40 pesos. Tiene una intimación de pago. Esto puede resolverse por medio de una suspensión, si

no se le quiere dar la eximición, porque es una vecina que está desesperada por el tema de las

intimaciones de pago.

Dada la valuación del inmueble en 49.000 pesos, voy a solicitar el retiro para volver a

revisarlo.

Sr. GNOFFO.- No hay ningún problema.

Sr. PRESIDENTE.- El punto 182 es retirado.

34

Page 35: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sra. DÍAZ.- El punto 194 es una situación similar, donde la valuación del inmueble es de 82.700

pesos. Se trata de una persona que tiene una hija con síndrome de Down. Aquí también se deniega el

pedido de eximición, que a lo mejor podemos resolverlo a través de la suspensión, sin que el

Ejecutivo pierda la posibilidad de cobro del impuesto en el futuro. Solicito el retiro de este punto.

Sr. GNOFFO.- No hay ningún problema.

Sr. PRESIDENTE.- El punto 194 queda retirado.

Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: el expediente que figura en el orden 199, también de la Comisión de

Hacienda y Presupuesto, se refiere a un reclamo efectuado en el año 2002 por una empleada

municipal que en su momento fue denegado. Se trata de un legítimo abono por garantía salarial que

fue denegado en 2006. Ella explica en este expediente la situación de su hija que nació con un

problema cardíaco, y fue en ese momento que tuvo que retirarse y no pudo corregir el problema de

no figurar en un listado sobre garantía salarial. Ocurre que en el período de reconsideración que hace

la señora Barchini no hemos pedido desde la comisión los expedientes anteriores para re-evaluar la

situación de esta agente municipal. Ella explica en su nota -y adjunta actualmente la documentación-

las dos operaciones de corazón que tuvo su bebé cuando nació. Por eso pido al presidente de la

comisión que revisemos esto, pidiendo al Ejecutivo los expedientes correspondientes del historial

de la señora Barchini. El expediente figura en el número de orden 199.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Hace dos años se había girado al archivo este tema, denegándose la petición, por no

ser competencia del Concejo Deliberante. No estamos diciendo que corresponda o que no

corresponda; simplemente que no concierne al Concejo Deliberante emitir opinión sobre este tema.

Por esa razón se mandó hace dos años al archivo. Lo que estamos haciendo es mandarlo nuevamente

al archivo por no corresponder a este cuerpo evaluar la situación. Es el Departamento Ejecutivo el

que tiene que tomar esa decisión, no nosotros. O sea que voy a mantener el proyecto pero por una

cuestión legal. No nos compete a nosotros emitir opinión sobre el tema, más allá de que tenga…

Sr. PRESIDENTE.- ¿Fue iniciado el expediente en este Concejo Deliberante?

Sr. GNOFFO.- Fue iniciado hace dos años, se le dijo que no correspondía, se mandó al archivo,

ahora solicita una reconsideración y se le está diciendo lo mismo: que no corresponde y por eso

vuelve al archivo, porque es un tema que no es de competencia del Concejo Deliberante. No

estamos emitiendo opinión sobre el fondo de la cuestión. Sí puede hacer un reclamo ante el

Departamento Ejecutivo, porque ahí es donde corresponde.

Sra. DÍAZ.- Seguramente, por el legítimo abono, para ser aprobado por el Concejo Deliberante,

debe primero ser aprobado por el Departamento Ejecutivo. En este caso, lo que se puede llegar a

35

Page 36: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

hacer para solucionar el problema de esta señora es un proyecto de resolución solicitando que se

defina y el Ejecutivo resuelva.

Sr. PRESIDENTE.- Esa señora tiene que iniciar el expediente directamente en el Departamento

Ejecutivo.

Sra. DÍAZ.- Por último, solicito el retiro de un expediente que figura en el orden 309, que tiene

dictamen conjunto de AJyL y Obras Públicas. Sinceramente, en la Comisión de Obras Públicas no

hemos tratado el convenio marco suscripto entre la municipalidad de Vicente López, Obras Públicas

de la Nación y la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación.

Habida cuenta también, que en ese convenio marco estaría faltando la intervención de la Provincia

de Buenos Aires por dos motivos, porque está la Autoridad del Agua de por medio, y la Dirección

de Hidráulica de la Provincia, que debería haber tenido intervención, y además porque el predio

relacionado con esta obra ha sido transferido en el Gobierno de Menem por decreto a la Provincia de

Buenos Aires, en un decreto de comodato, con un tiempo determinado que no sabemos cuál es

porque no está adjunto en el expediente, cuando se construyó un cuenco aliviador en la zona, hubo

una cesión en comodato de la Nación a la Provincia, por lo cual solicitamos que pase por la

Comisión de Obras Públicas para analizar estos dos elementos legales. Es un proyecto positivo, pero

entiendo que debería volver a comisión y pasar por la Comisión de Obras Públicas.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Marambio.

Sr. MARAMBIO.- Señor presidente: como presidente de la comisión, considero que no es factible

que vuelva, porque si se lee bien el convenio, el mismo habla de que es un convenio entre la

Secretaría y la Municipalidad para la obra denominada…

Sr. PRESIDENTE.- Le voy a hacer un pedido. Si usted, como presidente de la comisión, considera

que no es necesario, dígalo, y lo consideramos cuando llegue el momento oportuno.

Sr. MARAMBIO.- Considero que no es necesario, porque el convenio habla de repavimentación.

Sr. PRESIDENTE.- Se tiene que hablar en el momento oportuno.

Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: lo que decía la señora concejal parcialmente es correcto, porque

hay un error en el Orden del Día, donde dice Comisión de Administración, Justicia y Legislación, y

Obras Públicas. Hay que sacar “Obras Públicas”. Es un expediente que no tiene que ir a Obras

Públicas.

El Reglamento Interno es muy claro, los convenios son exclusivamente responsabilidad de la

Comisión de Administración, Justicia y Legislación. El presidente de la Comisión puede consultar a

otra y en caso de necesidad ser asesorado por otra Comisión.

36

Page 37: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Los convenios no pueden ser modificados por el Concejo Deliberante. Pueden ser aprobados

o rechazados por este Cuerpo, no pueden ser modificados cuando vienen acá para su homologación.

No puede hacerse ninguna clase de modificaciones. Es una cuestión legal entre Ejecutivos. Vamos a

mantener el proyecto, como bien dijo el presidente de la Comisión. Es un dictamen de la Comisión

de Administración, Justicia y Legislación, no es conjunto. Que se trate como corresponde.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: como metodología, propongo que se nombre expediente por

expediente y se vaya votando uno por uno, como era uso y costumbre en este Concejo Deliberante.

Sr. GNOFFO.- Solicito votación nominal.

SR. PRESIDENTE.- Se va a votar si volvemos al método anterior o como lo hacemos hasta ahora.

- Varios concejales hablan a la vez.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar nominalmente si se vuelve al método anterior de tratar expediente

por expediente o si procedemos como lo hemos venido haciendo últimamente de considerarlos por

hoja completa.

- Varios concejales hablan a la vez.

Sr. PRESIDENTE.- Señor concejal: el Concejo es soberano y se hará lo que él decida.

Se va a votar nominalmente.

- Votan por la afirmativa los señores concejales: Antelo, Díaz,

Maldonado, Roberto, Rojas y Soria.

- Votan por la negativa los señores concejales: Bóveda,

Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, León, Marambio, Menoyo,

Mongiat, Parodi, Rattin, Ruiz, Schneider, Stanic, Terán,

Vanelli y Vecci.

Sra. SECRETARIA.- Se han registrado 17 votos negativos y 6 afirmativos.

Sr. PRESIDENTE.- En consecuencia, los expedientes se tratarán por hoja completa.

Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 1 del Orden del Día,

correspondientes a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 1 al 16.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

37

Page 38: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 708/01, 1595/01,

467/03, 247/04, 757/04, 1284/04, 2091/04, 2412/04,

1012/05, 1421/05, 18/06, 545/06, 889/06, 1367/06, 1370/06

y 1426/06.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: dejo constancia de mi voto negativo en el número de orden 12, en

tanto y en cuanto este tratamiento debería llevarse a cabo con otros expedientes que tienen que ver

con el mismo tema.

Sr. PRESIDENTE.- No fundamente, señora concejal.

Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: dejo sentado mi voto negativo en el número de orden 12, expediente

545/06.

Sra. Díaz.- Perdón, señor presidente.

¿Cuándo fundamentamos si no lo hacemos ahora?

Sr. PRESIDENTE.- Estamos tratando el expediente, señora concejal. Usted me dijo que votaba

negativamente y ya está fundamentado. En realidad, tiene que fundamentarlo en la comisión.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: más allá de que no soy miembro de esta comisión, estuve

presente en la reunión.

Ahora bien; cuando se tratan los expedientes en el recinto cada concejal tiene el derecho de

hablar, sea que lo va a votar a favor o en contra.

Así debe ser. Por eso voy a explicar por qué. Como práctica legislativa, si existen dos

expedientes sobre el mismo tema –que seguramente coinciden en muchos puntos-, no veo razón para

que uno se envíe al Archivo y se haga un debate sobre el otro. Si tienen que ver con el mismo tema.

Siempre, en estos casos, los dos expedientes se trataron juntos. En la comisión se analizan y

se comparan el uno con el otro. Es más: puede haber planteos de los concejales que aporten a estos

dos proyectos. A no ser que haya un problema con el iniciador, estamos ante una iniciativa que

manda el Defensor del Pueblo sobre los transportes escolares de chicos discapacitados y de los que

no lo son.

El señor intendente ha implementado mediante un decreto todo lo que puede hacer el

Departamento Ejecutivo sobre este tema, girándole el expediente a este cuerpo para que considere lo

38

Page 39: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

que no es de jurisdicción del Ejecutivo. Este expediente hace dos años que está en este cuerpo.

Luego apareció un proyecto de la concejal Esviza, sobre el mismo tema.

Además, teniendo en cuenta que el propio intendente señala en los fundamentos del decreto

que efectivamente debería hacerse una nueva norma sobre el transporte escolar, creo que lo más

razonable es dejar este expediente para que sea analizado en forma conjunto con el de la concejal

Esviza y luego elaborar el dictamen en base a las dos propuestas, que finalmente se aprobarán o no.

Es una cuestión de práctica legislativa. Incluso puede haber concejales que no saben que hay otro

expediente relativo al mismo tema. No estamos analizando la cuestión de fondo.

Asimismo, recordemos que el propio defensor del pueblo solicitó que le remitieran copia de

este expediente.

Entonces, el tema seguirá en debate dentro de la comisión, pero un expediente relativo al

mismo tema es enviado al Archivo. La verdad que no lo entiendo. Como práctica me parece más

razonable discutir todos los expedientes, haciendo un cuadro comparativo sobre las diferentes

propuestas para analizarlas en forma conjunta.

Por lo tanto, si se mantiene el dictamen tal como está, adelanto mi voto negativo. Creo que es

más razonable remitir este tema a comisión para discutirlo junto con el proyecto de la concejal

Esviza. Reitero que no entiendo por qué uno se envía al Archivo y el otro no, salvo que haya un

problema con el iniciador.

Sr. PRESIDENTE.- La práctica legislativa indica que cuando en la comisión no se está de acuerdo

hay que hacer un dictamen de minoría. Los dictámenes de comisión no hay que discutirlos en el

recinto…

Sr. ROBERTO.- Lo planteé en la comisión.

- Varios señores concejales hablan a la vez.

Sr. ROBERTO.- Aunque no le guste, acá se pueden debatir todos los temas.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: es para dejar constancia de mi voto negativo en el expediente

1367/06, que figura en el orden 14.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar los dictámenes que figuran en la hoja número 1, número de orden

1 a 16, dejando constancia del voto negativo de los señores concejales Díaz, Rojas y Roberto en

orden 12 y del señor concejal Parodi en el orden 14.

- Resulta afirmativa.

39

Page 40: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 2 del orden del

día, correspondiente a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 17 al 34, con

excepción del punto 18, que fue retirado.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1504/06

HCD, 2012/06 HCD, 155/07 HCD, 332/07 HCD,

345/07 HCD, 871/07 HCD, 1015/07 HCD, 1071/07

HCD, 1115/07 HCD, 1414/07 y 1598/07 HCD,

1422/07 HCD, 1570/07 HCD, 1575/07 HCD,

1606/07 HCD, 61/08 HCD, 130/08 HCD y 156/08

HCD.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración en general y en particular.

Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 3 del orden del

día, correspondiente a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 35 al 51.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 1º del

Honorable Concejo Deliberante, don José David

Menoyo.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 258/08

HCD, 261/08 HCD, 321/07 HCD, 358/07HCD,

692/07 HCD, 765/07 HCD, 1250/07 HCD, 1285/07

HCD, 1293/07 HCD, 1432/07 HCD, 1445/07 HCD,

1523/07 HCD, 1524/07 HCD, 1528/07 HCD,

1533/07 HCD, 1534/07 HCD y 1538/07 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Con respecto al expediente 358/07, sé que en la reunión de presidentes se había

pedido el retiro porque hay un informe del Director de Tránsito en el que dice que no le parece

correcto que se permita la carga y descarga en la vía pública. Esto se planteó en la comisión, pero la

mayoría decidió aprobarlo. Por eso quiero dejar constancia de mi voto negativo en el punto 38.

Con respecto a los números de orden 43 y 45, como se trata de lomadas quiero decir dos

cosas. En primer lugar – ya lo señalé en la comisión –, hay una legislación provincial que establece

40

Page 41: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

qué tipo de lomadas se puede hacer. El decreto 40/07 estipula que los municipios deben adaptar las

lomadas preexistentes a la legislación provincial, que coincide con la legislación municipal.

La presidenta de la comisión dijo que iba a averiguar. Como no estoy de acuerdo con ningún

tipo de lomada, dejo constancia de mi voto negativo en los puntos 43 y 45.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Antelo.

Sr. ANTELO.- Anticipo mi voto negativo en el número de orden 38.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- En primer lugar, con relación al punto 38, cuyo retiro había sido solicitado, quiero

aclarar – para que no cometamos un error – que los únicos que pueden retirar expedientes en el

recinto son los presidentes de las respectivas comisiones.

En segundo lugar, lo que se acuerda en la reunión de presidentes de bloque no incluye el

caso de que necesitemos la autorización del presidente de una comisión que no esté representado en

dicha reunión; eso ocurre, por ejemplo, con los bloques unipersonales que no tienen representación

en Labor Parlamentaria.

Hablé con la presidenta de la comisión, que me dio las explicaciones correspondientes. Si

bien es cierto que Tránsito hace un informe diciendo que no cree que sea conveniente como norma

general, se trata de un caso muy particular que fue a verificar un miembro de la comisión que no es

oficialista. En su informe dice que no veía ningún inconveniente por tratarse de una cuadra en la

que, sumando ambas veredas, se encontraba una sola vivienda en la esquina. Además, se descarga

una sola vez al mes.

Si el miembro informante de la comisión, ésta en su conjunto y su presidente coinciden en

que es viable acceder a este pedido, no vamos a retirar el expediente 358.

Con respecto al punto 45, se puede estar a favor o en contra de las lomadas. Eso es lógico,

pero se dejó entrever que no era legal lo que se estaba proponiendo. Tengo aquí el proyecto. Sé que

no está bien leer en el recinto, pero no tengo otra forma…

Sra. DÍAZ.- ¿Por qué no tratamos un expediente a la vez?

- Varios concejales hablan a la vez.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: estábamos en el punto 38 y se cedió la palabra al concejal Gnoffo

para que opinara. Para avanzar en esto, dejo constancia de mi voto negativo en este punto.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

41

Page 42: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. ROJAS.- Señor presidente: también adelanto mi voto negativo en los dictámenes que figuran en

los números de orden 38, 43 y 45.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: también dejo constancia de mi voto negativo para el dictamen que

figura en el orden 38, expediente 358/07.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: con respecto al punto 45, que dice “Facultando al Departamento

Ejecutivo a señalizar y colocar reductores de velocidad en J.B. Justo y R. Darío debido a los

constantes accidentes de tránsito”, no encuentro dónde dice que se iba a hacer en forma

antirreglamentaria o ilegal. Se han colocado las lomadas conforme a la ordenanza vigente.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar los dictámenes que figuran en la hoja número 3, número de orden

35 a 51, dejando constancia del voto negativo de los señores concejales Roberto, Antelo, Rojas,

Díaz, Parodi y Maldonado en el número de orden 38, de los señores concejales Roberto, Maldonado

y Rojas en el número de orden 43 y de los señores concejales Rojas, Roberto y Maldonado en el

número de orden 45.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 4 del orden del

día, correspondientes a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 52 al 65.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1541,

1542, 1544, 1545, 1546, 1552, 1554, 1555, 1556,

1559, 1561, 1566, 1567 y 1568/07.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: dejo constancia de mi voto negativo en el expediente 1556/07,

contenido en el orden 60.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: también dejo constancia de mi voto negativo en el expediente

contenido en el orden 60.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Maldonado.

42

Page 43: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. MALDONADO.- Señor presidente: en el mismo sentido que los concejales preopinantes, quiero

dejar asentado mi voto negativo para el punto número 60.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar los dictámenes que figuran en la hoja número 4, número de orden

52 a 65, dejando constancia del voto negativo de los señores concejales Roberto, Rojas y Maldonado

en el número de orden 60.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 5 del orden del

día, correspondiente a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 66 al 80.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1569/07

HCD, 1571/07 HCD, 1579/07 HCD, 1580/07 HCD,

1581/07 HCD, 1582/07 HCD, 1583/07 HCD,

1584/07 HCD, 1586/07 HCD, 1588/07 HCD,

1590/07 HCD, 1591/07 HCD, 1592/07 HCD,

1593/07 HCD y 1599/07 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Se votan y aprueban en general y en particular,

dejando constancia del voto negativo de los

concejales Roberto, Rojas y Maldonado en el punto

69, expediente 1580/07 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 6 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden 81 a 95.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 1601/07,

1602/07, 1603/07, 1604/07, 1605/07, 1607/07,

1608/07, 1609/07, 1611/07, 1613/07, 1616/07,

1619/07, 1623/07, 1625/07 y 1627/07.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Se votan y aprueban en general y en particular.

43

Page 44: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 7 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 96 al 110.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 1628/07,

1629/07, 1631/07, 1632/07, 1633/07, 1634/07,

1635/07, 1636/07, 1637/07, 1641/07, 1/08, 2/08,

5/08, 10/08 y 12/08.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Se votan y aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 8 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 111 al 125.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 13/08, 21/08,

23/08, 28/08, 30/08, 33/08, 34/08, 39/08, 40/08,

63/08, 71/08, 79/08, 86/08, 90/08 y 94/08.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Se votan y aprueban en general y en particular,

dejando constancia del voto negativo de los señores

concejales Roberto, Rojas y Maldonado en el punto

114, expediente 28/08 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 9 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Transporte y Tránsito, número de orden del 126 al 140.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 97/08, 98/08,

102/08, 104/08, 105/08, 127/08, 132/08, 134/08,

135/08, 136/08, 138/08, 141/08, 143/08, 144/08 y

1536/07 y 160/08.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Se votan y aprueban en general y en particular,

dejando constancia del voto negativo de los señores

44

Page 45: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

concejales Roberto, Rojas y Maldonado en el punto

140, expediente 160/08 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 10 del Orden del

Día, correspondientes a las Comisiones de Transporte y Tránsito, y Hacienda y Presupuesto, número

de orden del 141 al 156.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 168/08,

185/08, 187/08, 206/08, 215/08, 217/08, 218/08,

242/08, 245/08, 262/08, 263/08, 267/08, 275/08,

292/08, 1898/02, y 193/03.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

- Se votan y aprueban en general y en particular,

dejando constancia del voto negativo de los señores

concejales Roberto, Rojas y Maldonado en el punto

150, expediente 262/08 HCD, y en el punto 151,

expediente 263/08 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 11 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, número de orden del 157 a 173.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1428/03, 1625/03,

275/04, 427/04, 901/04, 1324/04, 242/05, 245/05, 359/05,

384/05, 470/05, 1336/05, 1628/05, 1984/05, 1987/05, 869/06

y 1141/06.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 12 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, número de orden del 174 a 191,

excluyendo el punto 182 por haber sido retirado.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

45

Page 46: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1409/06, 1410/06,

1442/06, 1665/06, 1819/06, 257/07, 262/07, 327/07, 441/07,

525/07, 554/07, 565/07, 588/07, 613/07, 660/07, 737/07 y

829/07.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 13 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, número de orden del 192 al 208,

dejando constancia de que los puntos 194 y 195 fueron retirados.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 925/07, 948/07,

1427/07, 91/08, 121/08, 153/08, 219/08, 2630/02, 170/03,

449/03, 738/04, 1791/04, 1589/05, 1929/05 y 1336/06.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: dejo constancia de mi voto negativo en los expedientes números de

orden 199 y 200.

El 200 se refiere al expediente 219/08 por el cual se deniega a un vecino que tiene un

consultorio el pedido de eximición que solicita, a pesar de que el incremento del ABL es del 300 por

ciento.

Ciertamente en el Trámite Parlamentario hoy hemos aprobado no menos de diez expedientes

que tienen las mismas características, donde existen reclamos de los vecinos por el incremento del

ABL.

Por ello me parece que deberían tratarse todos los expedientes conjuntamente evaluando la

problemática que diera origen a la sesión extraordinaria que tuvimos sobre este tema.

Evidentemente, por la cantidad de expedientes que se han presentado, nos damos cuenta de que

estamos ante un problema generalizado.

Si se avanza con este expediente con la intención de aprobarlo, adelanto mi voto negativo a

su Archivo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Señor presidente: en la reunión de presidentes habíamos preguntado por qué

habían sacado los importes que antes figuraban en el enunciado del expediente. Es importante que

46

Page 47: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

figure el monto que se pide como eximición para no perder de vista los reclamos del ABL, como

bien dijera la señora concejal preopinante.

Por eso solicito que de aquí en adelante volvamos al procedimiento anterior que era más

clarificador.

Sr. PRESIDENTE.- Habíamos aclarado que no se pudo hacer figurar los valores en esta sesión, pero

que a partir de la próxima en el Orden del Día figurarán los montos para clarificar la cuestión.

Sra. MALDONADO.- Le agradezco, señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: adelanto mi voto negativo a los expedientes que tienen número de

orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Es para dejar constancia de mi voto negativo en los dictámenes que figuran en los

números de orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

Sra. MAENZA.- Señor presidente: en el mismo sentido, dejo constancia de mi voto negativo en los

dictámenes que figuran en los números de orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Mongiat.

Sra. MONGIAT.- Señor presidente: también dejo constancia de mi voto negativo en los dictámenes

que figuran en los números de orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: al igual que los concejales preopinantes, dejo constancia de mi voto

negativo en los dictámenes que figuran en los números de orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Antelo.

Sr. ANTELO.- Señor presidente: también dejo constancia de mi voto negativo en los dictámenes

que figuran en los números de orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

47

Page 48: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sra. SORIA.- Señor presidente: del mismo modo, dejo constancia de mi voto negativo en los

dictámenes que figuran en los números de orden 199 y 200.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: solicito que cuando los dictámenes de los números de orden 199 y

200 se comuniquen a las personas interesadas, se adjunte el resultado de la votación.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señor concejal.

Se va a votar los dictámenes que figuran en la hoja número 13, número de orden 192 a 208,

dejando constancia del voto negativo de los señores concejales Maldonado, Rojas, Díaz, Antelo,

Roberto, Maenza, Mongiat y Parodi en los números de orden 199 y 200, con excepción de los

expedientes de los números de orden 194 y 195, que fueron retirados.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 14 del orden del

día, correspondiente a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, número de orden del 209 al 224.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1595/06

HCD, 259/07 HCD, 310/07 HCD, 329/07 HCD,

336/07 HCD, 342/07 HCD, 352/07 HCD, 356/07

HCD, 374/07 HCD, 416/07 HCD, 531/07 HCD,

556/07 HCD, 568/07 HCD, 574/07 HCD, 584/07

HCD y 696/07 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración en general y en particular.

Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: en relación con el expediente 329/07, que figura en el orden 212,

quiero decir que revisando el expediente –esto lo conversé en su momento con el presidente de la

comisión- me encontré con que la Asociación Civil Triada es un centro de día que factura a las obras

sociales –como por ejemplo OSDE- y que funciona como un centro de rehabilitación.

Además, en el expediente presenta un trámite de iniciación de habilitación, pero no se

informa si dicho trámite está terminado y si además es necesaria la habilitación de Salud Pública.

Por estas razones dejo constancia de mi voto negativo, al menos hasta que no sepamos si

cumple o no con las normas vigentes.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Antelo.

48

Page 49: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. ANTELO.- Señor presidente: es para dejar constancia de mi voto negativo en el dictamen del

orden 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: también dejo constancia de mi voto negativo en el dictamen del

orden 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: en el mismo sentido, dejo constancia de mi voto negativo en el

dictamen del punto 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: también deseo dejar constancia de mi voto negativo en el expediente

329/07 y, además, solicito que se retire mi firma del dictamen.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Señor presidente: del mismo modo que los concejales que me precedieron en

el uso de la palabra, dejo constancia de mi voto negativo en el dictamen del orden 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

Sra. MAENZA.- Señor presidente: en el mismo sentido, dejo constancia de mi voto negativo en el

dictamen que figura en el número de orden 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Mongiat.

Sra. MONGIAT.- Señor presidente: también dejo constancia de mi voto negativo en el dictamen

contenido en el orden 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Vanelli.

Sr. VANELLI.- También dejo constancia de mi voto negativo en el dictamen del punto 212.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

Sra. SORIA.- Señor presidente: del mismo modo, dejo constancia de mi voto negativo en el

dictamen contenido en el orden 212.

49

Page 50: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: observo que a nadie le importa la explicación, pero igual la voy a

dar.

Algunos preguntaron si esto era una entidad intermedia inscripta como corresponde. Aclaro

que no es una entidad intermedia; es un lugar en el que atienden a personas con discapacidad

psíquica y motora. La habilitación está correcta y la entidad se encuentra dentro de lo establecido en

el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, por lo que también se la podría eximir de la tasa

de seguridad e higiene industrial, porque le corresponde de acuerdo con la ley provincial.

O sea que estaría todo en regla. Para aquellos que no lo comparten, el motivo no puede ser

que no está en regla. Tengo toda la documentación. Repito: encuadra en el inciso c) del artículo 160

de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa de Seguridad e Higiene Industrial.

Por analogía se le exime también del pago de ABL. Los médicos particulares no necesitan

habilitación y no pagan por este tema; sin embargo, algunos médicos tienen obra social que ponen a

disposición de la gente.

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes enunciados, dejando constancia de los votos

negativos de los concejales Maldonado, Rojas, Díaz, Antelo, Roberto, Vanelli, Maenza, Mongiat,

Parodi y Soria.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión de Hacienda y

Presupuesto que figuran en la hoja 15, correspondientes a los números de orden del 225 al 239.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 796/07, 819/07,

943/07, 944/07, 973/07, 979/07, 986/07, 1098/07, 1183/07,

1226/07, 1280/07, 1392/07, 1443/07, 1446/07 y 1448/07.

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes enunciados.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Me parece que es una desprolijidad, cuando se trata un número de orden, que los votos

o las expresiones aparezcan después. Si usted me permite, y con todo respeto, cuando se trata un

tema, que hablen todos aquellos que tengan que hablar y luego se vote. Si no, es como que no se

escuchan los que están a favor y en contra de un expediente porque los votos vienen anticipados,

como ocurrió en el expediente de recién.

50

Page 51: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- No la entiendo.

Sra. DÍAZ.- Se trata el punto 212. Expongo una posición. Aparecen los votos y luego surge otra

explicación. Me parece que primero hay que darle tratamiento al expediente y luego explicar los

votos.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión de Hacienda y

Presupuesto que figuran en la hoja 16, correspondientes a los números de orden del 240 al 254.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1453/07,

1461/07, 1464/07, 1476/07, 1480/07, 1488/07, 1491/07,

1495/07, 1496/07, 1502/07, 1513/07, 1529/07 1543/07,

1547/07 y 1553/07.

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes enunciados.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión de Hacienda y

Presupuesto que figuran en la hoja 17, correspondientes a los números de orden del 255 al 269.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1557/07,

1560/07, 1563/07, 1572/07, 1574/07, 1585/07, 1610/07,

1612/07, 1639/07, 8/08, 11/08, 24/08, 26/08, 29/08 y 37/08.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- El número de orden 265, expediente 11/08, trata del reconocimiento de legítimo abono

por pagos que realizó el Departamento Ejecutivo en 2006 y que el Tribunal de Cuentas le cuestiona,

porque estos legítimos abonos no han pasado por el Concejo Deliberante para su aprobación.

Esta metodología – como tantas otras – es una forma en que el Departamento Ejecutivo hace

uso de atribuciones que no tiene. Haber pagado legítimos abonos sobre liquidaciones que no fueron

aprobadas por este Honorable cuerpo son procedimientos que el Ejecutivo repite permanentemente.

Es lo mismo que cuando se hacen construcciones y luego se envían los convenios para que sean

homologados.

Es una metodología de trabajo que transgrede todo procedimiento administrativo y de control

que tiene este cuerpo con respecto al Departamento Ejecutivo. Por eso mi voto negativo en este

número de orden.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

51

Page 52: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. ROJAS.- Señor presidente: también adelanto mi voto negativo en el orden número 265.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Maldonado.

Sr. MALDONADO.- Señor presidente: también adelanto mi voto negativo en el orden número 265.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: en el mismo sentido que los concejales preopinantes, quiero dejar

sentado mi voto negativo en el expediente que figura en el número de orden 265.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Mongiat.

Sra. MONGIAT.- Señor presidente: también quiero dejar sentado mi voto negativo en este punto.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

Sra. MAENZA.- Señor presidente: adelanto mi voto negativo en este expediente.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Vanelli.

Sr. VANELLI.- Señor presidente: también quiero dejar sentado mi voto negativo en este punto.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: adelanto mi voto negativo en este expediente.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Antelo.

Sr. ANTELO.- Señor presidente: del mismo modo que los concejales preopinantes, adelanto mi voto

negativo para este punto.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Tratamos ese expediente y después los que figuran en los puntos 267 y 268.

El expediente 26/08, que figura en el orden 267 reconoce de legítimo abono importe a favor

de la firma TN Group S.A. Todos los años se le reconoce a esta firma legítimo abono. Mismo

concepto, procedimientos administrativos que no se cumplen, autorizaciones que no se cumplen.

Este es un dinero que se pagó en el año 2006. Son cuatro facturas de mayo de 2006 de TN Group.

No vamos a convalidar procedimientos que no estén de acuerdo con la ley de contabilidad. Que el

Ejecutivo adecue su administración a realizar los procedimientos, sobre todo con empresas, porque

52

Page 53: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

acá no planteamos los legítimos abonos con diferencias de salario; no cuestionamos los legítimos

abonos por guardias médicas o por agentes municipales. Sí cuestionamos los legítimos abonos que

son de empresas que tienen que ir a licitación, por compra directa o por convalidación de gastos. No

vamos a aprobar esos legítimos abonos.

En cuanto al punto que figura en el orden 268, se trata del expediente 29/08, por el que se

autoriza la adquisición de medicamentos para cubrir necesidades de las personas carenciadas del

partido. Como único oferente se presenta Max Fharma S.R.L. Es una licitación privada por un

importe de 296 mil pesos.

En primer lugar, el pliego de licitación habla de servicio de aprovisionamiento. Un servicio

de aprovisionamiento lo puede hacer un representante, un distribuidor, un comisionista, un

consignatario, etcétera. Max Fharma es una droguería que compra y vende medicamentos, o sea que

no presta servicios sino que compra y vende.

En segundo lugar, el Departamento Ejecutivo desestima el segundo llamado porque cree que

no se va a presentar nadie. Así dice el informe. Tiene la bola de cristal y sabe que en la próxima

llamada no va a venir nadie. Es maravilloso realmente tener funcionarios que adivinen el futuro con

tanta certeza.

En tercer término, lo que quiero mencionar para que conozcan los concejales de este

honorable cuerpo es que esta droguería presenta tres alternativas posibles de contratación. No hay un

presupuesto en función de las unidades de medicamentos que se van a adquirir para la gente

cadenciada. Lo que se plantea es un porcentaje de descuento que se puede aplicar sobre valores de

venta al público. Ciertamente, esta es una característica que entiendo que no puede darse en la

administración pública. En el presupuesto se habla de medicamentos hospitalarios y medicamentos

éticos. Los primeros son aquellos que se compran en grandes cantidades y sin envases unitarios.

Los éticos son de los laboratorios que conocemos, que vienen en el paquetito con el troquel,

etc, etc. No hay un detalle de unidades que se van a adquirir. Es como una orden de compra, como

bien decía otro concejal que seguramente me va a seguir en el uso de la palabra. No es una orden de

compra definida, es una orden de compra abierta, donde no hay cantidades ni precios unitarios

establecidos. Los precios unitarios están dados en forma global, sobre la base del manual

farmacéutico, o sobre la base de lo que se llama Kairos.

Da tres alternativas, el Departamento Ejecutivo dice que esta es la mejor manera de comprar

y que es la más económica. De las tres alternativas que da, el Departamento Ejecutivo no dice cual

es la mejor. En una establece un descuento del 60 por ciento de medicamentos hospitalarios y del

32 por ciento en los medicamentos éticos. En otra alternativa dice que da un 40 por ciento sobre

todos. Y la verdad, que no sabemos en esta licitación cuál de las tres alternativas supone el

Departamento Ejecutivo es la más conveniente.

Por eso entendemos en primer término que esta no es una manera de contratar que sea viable

para la mejor administración de los fondos públicos, y en segundo término, no solamente no

compartimos que se compre en términos de precios públicos y descuentos sino que no compartimos

tampoco que no se establezcan las unidades a comprar. Y que las cosas realmente se deben llamar

por su nombre. Esto no es un servicio, esto es un acto de comercio, es una compra y una entrega

después para la donación. Para las droguerías esto no es un servicio, es una compra venta señor

53

Page 54: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

presidente. Esta es una forma de comercialización que pueden llegar a tener las droguerías con las

farmacias.

Ahora, creemos que cuando proveen al Estado y para gente carenciada, no es una manera que

yo comparta de adquisición señor presidente. Mi voto negativo en el 268 también. Gracias.

Sr. PRESIDENTE.- A ver si nos ordenamos. La señora concejal Díaz marca su voto negativo en los

puntos 265, 267 y 268.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: respecto al punto 268, en realidad esto ya ha sido planteado

varias veces. Las compras que son para el área de Salud, había un acuerdo con un laboratorio de la

Provincia de Buenos Aires, de comprar las drogas básicas, remitirlas al laboratorio de la Provincia

de Buenos Aires y del laboratorio de la Provincia de Buenos Aires a la Universidad de La Plata que

hacía la provisión de medicamentos, cosa que nunca se aplicó para Acción Social. Acción Social

siempre se manejó con la compra en droguerías o farmacias.

En reiteradas oportunidades, no nos parecía conveniente que hubiera dos procedimientos

cuando muchas de las drogas son parecidas. Entonces, si son drogas que no se utilizan en el hospital

porque son muy específicas, podrá ser un caso, pero si son drogas de uso muy frecuente me parece

que habría que hacer el mismo procedimiento que en el área de Salud. Básicamente, como decía la

señora concejal, queda una orden de compra abierta. No hay unidades, no hay cantidades y no nos

parece un procedimiento adecuado para llevar adelante. Por esa misma razón mi voto negativo en el

punto 268, y por las mismas razones que la señora concejal Díaz mi voto negativo en los puntos 265

y 267.

Sr. PERESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Señor presidente: de acuerdo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: en primero lugar decir algunas cositas sobre el 268. Primero,

felicitar a la señora concejal Díaz por su investigación. En segundo lugar, es un poco a lo que me

referí en la Sesión Extraordinaria, cuando se trató la reconsideración o el uso de la facultad por parte

del Departamento Ejecutivo del artículo 66°, facultad delegada por la Ordenanza Impositiva. Ahí

planteé que por lo menos desde que inicié mi mandato se veía que en muchas oportunidades siempre

las mismas empresas eran las que ganaban determinadas licitaciones, algunas veces desiertas y otras

no.

Observaba, como mínimo, una carterización de la oferta en el municipio de Vicente López.

Me perece grave, y más aún cuando se parcializan –como dijo el señor concejal Roberto-, porque

por un lado se compra para el hospital y por el otro para Acción Social, cuando en realidad se

tendría que comprar por un volumen mayor.

54

Page 55: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Tampoco sé si por 296 mil pesos sería una exageración pedir una licitación internacional.

Pero debería existir un proceso más transparente, aunque le cueste unos pocos pesos más al

municipio. Por ejemplo, se podrían publicar los edictos en los diarios “Clarín”, “La Nación” o donde

fuere, de manera de tratar de quebrar ese cartel que se ha producido entre los proveedores. Todo

sabemos que eso ocurre y que es difícil de probar, pero atenta contra el uso eficiente y eficaz de los

fondos públicos.

Esa consideración no es menor. Implica administrar mejor los fondos públicos y de esa

manera dar testimonio a los vecinos de ello.

Alguna solución deberíamos encontrar para el manejo de licitaciones grandes, de manera

que haya una mayor publicidad y un intento de mayor participación de las empresas, de manera de

tratar de romper o quebrar los carteles empresarios que normalmente se aprovechan de estas

situaciones.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Mongiat.

Sra. MONGIAT.- Señor presidente: adelanto el voto negativo para los expedientes que tienen

número de orden 265, 267 y 268.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Menza.

Sra. MAENZA.- Señor presidente: también voy a votar negativamente los expedientes cuyos

números de orden son 265, 267 y 268.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Vanelli.

Sr. VANELLI.- En igual sentido, señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

Sra. SORIA.- Voto igual, señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: estando presentes cumpliendo funciones como concejales quienes

fueran en su momento secretario de Salud y secretario de Acción Social, me parece una falta de

respeto que yo dé una contestación a los planteos hechos.

Sin embargo, quería hacer algunas consideraciones. También quería felicitar a la señora

concejal Díaz por la investigación. Lástima que lo que dijo es lo contrario a la verdad. Pero si lo

investigó, hay que felicitarla.

Es una licitación privada y las licitaciones privadas están contempladas –lo aclaro para

quienes dijeron que tenían dudas con el mecanismo- en la Constitución de la Provincia de Buenos

55

Page 56: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Aries y en la Ley Orgánica de la Municipalidades. Insisto que este mecanismo con el que no están

de acuerdo está contemplado en dos normas más que importantes.

De acuerdo al monto se llama a una licitación privada, un concurso de precios primero, y

después pude hacerse la licitación nacional o internacional. Pero partamos de la base de que el

procedimiento es el que contempla la ley. Ni más ni menos que el que contempla la ley.

Se hizo la licitación y hubo una única oferta. La ley indica que cuando existe una única

oferta tiene que ser enviada al Concejo para ser autorizada. Hasta acá estamos todos de acuerdo,

porque se cumplieron todos los requisitos.

Se preguntó por qué no se hacía una descripción de los medicamentos que se iban a adquirir

para carenciados. Es la primera demostración de desconocimiento de cómo se maneja Acción

Social, porque quien ha enviado a algún vecino a buscar un medicamento por una necesidad urgente

sabe que los remedios son totalmente diversos. No es como un hospital donde uno puede tener la

idea del consumo en cantidad y calidad de medicamentos. Esto es Acción Social. Puede venir

cualquier vecino de Vicente López con la patología que tenga en ese momento.

Es normal, porque se ha puesto, “hasta agotar el monto de la licitación.”. ¿Qué significa

esto? Que van a comprar medicamentos de acuerdo a la patología, previo a la decisión de las

autoridades de Acción Social –si corresponde o no-, “hasta agotar el monto de la licitación.”.

Segundo error que han cometido.

También hay un tercer error, porque cuando se presentan este tipo de licitación, los precios

de los medicamentos son a nivel nacional; no es que alguien vende más barato o más caro. Digo esto

porque es cierto que hay una empresa que compra y vende medicamentos; el 80 por ciento de las

empresas del mercado no son laboratorios, sino empresas que compran medicamentos en los

laboratorios mayoristas y luego los salen a vender. Este es un tema ajeno a nosotros. No creo que los

laboratorios Roche o Roemmers se presenten en una licitación por 200.000 pesos; los que se

presentan son mayoristas que compran en todos los laboratorios, con una cartilla en la que los

precios son iguales para todo el mundo y, sobre esos precios, le hacen un descuento al municipio.

Por ello, generalmente gana quien más descuento le ofrece al municipio.

Sería muy fácil si nosotros pudiéramos prevenir o presupuestar la cantidad y calidad de cada

uno de los medicamentos para hacer compras directas en los distintos laboratorios. No hay dudas de

que eso nos resultaría más barato. Pero se imaginan ir a comprar dos paquetes de Bayaspirina acá y

tres paquetes de Paratropina allá. Esto es imposible cuando la necesidad de la gente hay que

contemplarla en el momento.

Independientemente de ello, se han respetado todos los pasos legales que establece la Ley

Orgánica de las Municipalidades sobre la forma en la que hay que llamar a licitación. Se ha

presentado una sola empresa. Por lo que dice la licitación es la que mejores descuentos propuso para

la compra. Los precios son los de mercado, pero no sólo para Vicente López sino para cualquiera

que quiera comprar.

Además, cuando hablamos de elementos para gente carenciada –esto quizás no lo sepan

quienes nunca tuvieron la responsabilidad de gobernar o de manejar un área-, muchas empresas que

hoy andan bien –como los laboratorios de medicamentos- no se presentan. Para eso existen las

empresas mayoristas que manejan el 80 por ciento de los medicamentos, y no de una sola marca

sino que comercializan los productos de todos los laboratorios.

56

Page 57: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Se puede estar o no de acuerdo con que se haya presentado una sola empresa, pero no

olvidemos que ganó la de menor precio. Entonces, en lugar de preocuparse por el mecanismo, hay

que preocuparse por que esos medicamentos lleguen a los vecinos. Este es el verdadero objetivo.

¿Qué quieren dejar entrever con su planteo? Si no están de acuerdo con el mecanismo, quizás

tendrían que proponer la modificación de la Constitución provincial y de la Ley Orgánica de las

Municipalidades. Es probable que haya que modificarlos, pero no acepto que digan que esto está

mal hecho. Podemos coincidir o no, pero se hizo conforme a derecho.

Pido disculpas al ex secretario de Salud y al de Acción Social, porque en su momento ellos

manejaron estos temas y saben que lo que estoy diciendo es correcto, porque uno no puede saber

qué patologías se van a presentar en el futuro.

Aclaro que no voy a pedirles que nos acompañen en la votación, porque por lo que observo

ya tienen una posición tomada, pero seamos cuidadosos, porque esto no es cuestión de una empresa

privada; de lo que estamos hablando es de los medicamentos para gente carenciada.

Lo mismo pasó con lo que vamos a tratar en la próxima sesión, que es el tema del oxígeno

para el hospital, que está parado porque algunos concejales preguntaban por qué había aumentado el

precio. Tuvimos que pedir al Ejecutivo que nos informe, motivo por el cual no se pudo tratar en esta

sesión. Estamos hablando del oxígeno para el hospital, para la maternidad.

Pregunté si el aumento en el precio del oxígeno era responsabilidad de alguien del Ejecutivo.

Me dijeron que no. El precio se incrementó y ellos no pueden hacer nada. Les gustaría que se lo

regalasen al municipio, pero se lo cobran, y con la inflación es cada vez más caro.

Me dijeron que no podían solventar mayores gastos. Por eso se llamó a licitación, que está

parada porque algunos concejales hicieron un pedido de informes. A veces vemos una sola cara de

la moneda. Por eso me preocuparon algunos de los comentarios que se hicieron.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Ruiz.

Sr. RUIZ.- Quienes trabajamos fuertemente en los llamados a licitación para medicamentos

destinados a los sectores más postergados sabemos lo difícil que es. Tal cual planteaba el doctor

Gnoffo, a los laboratorios e intermediarios no les interesa venderle al Estado en bajas cantidades.

Puntualmente quería referirme a un comentario que se hizo aquí, en este recinto. Vamos a

contar la verdadera historia, que muchos conocen, pero no todos. Luego de la crisis de 2001,

juntamente con la Secretaría de Salud Pública, que en ese momento estaba desdoblada de Acción

Social, el municipio compró monodrogas para entregárselas al Laboratorio de Especialidades

Medicinales de la provincia a fin de elaborar genéricos.

La primera dificultad fue que había médicos que no estaban acostumbrados a recetar

genéricos, además del faltante de mercadería en las estanterías de las farmacias. El municipio lo

hizo. Contratamos al Laboratorio Saporiti, en ese entonces un laboratorio con mucha historia en la

Argentina. Por supuesto, cuando se normalizó el mercado, lo compró una multinacional.

Uno de los problemas que encontramos cuando llamamos a licitación fue que un laboratorio

nos cotizaba un muy buen producto de elaboración propia, pero hacía canje con otras empresas.

Entonces, nos querían cotizar lo que ellos fabricaban, nada más. Cuando les presentamos las

57

Page 58: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

necesidades del municipio de Vicente López con proyección al año siguiente, nos encontramos con

el problema de que nos cotizaban parcialmente.

Lo que les quiero decir es que no se trata de una tarea sencilla. Fueron muchas más las veces

que fracasamos que aquellas en que nos salió bien. Siempre tuvimos el mismo problema: en el

medio está la gente. Esto es complejo cuando a uno le toca estar en el Ejecutivo.

Esa gente se agolpaba cuando no conseguía medicamentos en la farmacia. En los casos muy

puntuales en que sí los podía conseguir, no le era posible acceder a ellos por su precio. La Secretaría

de Acción Social siempre cubrió aproximadamente el 74 por ciento de la demanda; siempre nos

quedó un 26 por ciento de demanda insatisfecha.

Esa es una asignatura pendiente del Estado municipal, del Estado provincial y del Estado

nacional. Nunca olvidemos que lo que estamos enfrentando es un beneficiario que está a la espera y

que si no estuviera el Estado – nacional, provincial o municipal – no tendría respuesta.

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes enunciados, dejando constancia del voto

negativo de los concejales Maldonado, Rojas, Díaz, Antelo, Roberto, Vanelli, Maenza, Mongiat,

Parodi y Soria en los números de orden 265, 267 y 268.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 18 del Orden del

Día, correspondientes a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, número de orden del 270 al 285.

Por Secretaría se enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 43/08, 46/08, 49/08,

66/08, 70/08, 76/08, 81/08, 84/08, 87/08, 88/08, 95/08,

106/08, 107/08, 111/08, 116/08 y 125/08.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: el punto 274, expediente 70/08 HCD, es para adjudicar la

contratación de oxígeno medicinal a un único oferente, empresa Gases Comprimidos Sociedad

Anónima. Cada vez que la oposición plantea que las cuentas no son claras, que hay cuestiones de

procedimiento que no son claros, que hay alguna cuestión que falta en los expedientes, mayor

información para tomar una decisión, poco más el oficialismo nos trata de desalmados.

Parecería ser que el único que piensa en los vecinos, en los indigentes, en los carenciados y

discapacitados, es el Departamento Ejecutivo y por supuesto el oficialismo. Como si de esa manera

nosotros no pudiéramos cuestionar que hay algunos procedimientos que no se cumplen. Acá

nuevamente se presenta la empresa Gases Comprimido S.A., del llamado a licitación resulta un

único oferente, y no hay un segundo llamado.

Esto no significa que no queramos que los indigentes o que la Maternidad no tenga oxígeno,

lo que queremos es que se cumplan los procedimientos y se realicen las tareas y los llamados a

58

Page 59: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

licitación con la suficiente anticipación para poder suministrar el servicio de salud tal cual

corresponde.

Con respecto a esto, el año anterior pasó exactamente lo mismo y nos dijeron a los señores

concejales integrantes de la Comisión, que si no se aprobaba esto no iban a tener oxígeno en el

Municipio y en la Maternidad. Entonces dijimos: bueno, sí, lo aprobamos, me hago cargo. En el año

2007 aprobamos como único oferente Gases Comprimidos S.A. Pero dijimos que por favor llamen a

licitación con la suficiente anticipación, porque si aparecen las mismas empresas, queremos un

segundo llamado a licitación. Esto no se ha concretado, por eso señor presidente mi voto negativo en

el punto 274.

En el punto 279, expediente 88/08 HCD, se plantea un legítimo abono a favor de la empresa

CARBESS S.R.L., empresa de seguridad que creo que actualmente no está prestando servicios en el

Municipio. También tenía un legítimo abono en el punto que fue rechazado por la oposición en la

hoja anterior, por lo cual adelanto mi voto negativo al legítimo abono de la empresa CARBESS

S.R.L.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: Se habla de que no se agotaron los procedimientos, cuando el

procedimiento es el correcto. No hay obligación de hacer un segundo llamado. La ley no prevé

obligatoriedad para el segundo llamado. ¿Por qué decimos que no se cumplieron los procedimientos

administrativos? Si el precio es conveniente a los intereses municipales, el mecanismo indica que

debe ser enviado al Concejo Deliberante para su tratamiento.

Si se hubiese hecho un segundo llamado porque se creía que el precio del único oferente no

era conveniente, no viene acá, porque se hace un segundo llamado y entonces no vuelve, porque al

haber dos ofertas válidas, no tiene que volver acá para ser aprobado. Volvemos a cometer los

mismos errores en la dialéctica. No hay necesidad ni obligatoriedad. Hay tres empresas en el

mercado que proveen oxígeno medicinal, de las cuales dos dijeron que no se iban a presentar. Si no

nos gusta este mecanismo, nunca más tendremos oxígeno medicinal.

Las otras dos dijeron que no se iban a presentar, porque no podían llegar al precio que pasaba

la otra empresa. Entonces, no se presentaron ahora ni se van a presentar en el futuro.

Se convocó a las empresas que figuran en el Registro de Proveedores, que eran tres. Pero dos

no se presentaron ni se van a presentar, porque adelantaron lo que iban a hacer.

Existe una sola oferta, por lo que hay que estudiar si es o no conveniente a los intereses

municipales y si está o no dentro del presupuesto por el cual se llamó a licitación. No cabe duda de

que el oxígeno es necesario en el Hospital y en la Maternidad. ¿Qué dice la ley? Que todo esto se

remita al Concejo Deliberante para su aprobación. ¿Cuál es el inconveniente? ¿Qué es lo que

quieren dejar entrever?

Volvemos a lo anterior: se puede o no estar de acuerdo. Seguramente que votar en contra

significa que la gente se quede sin medicamentos. Se llamará a una nueva licitación y si se

presentara una sola empresa –es probable que pase lo mismo que con el oxígeno-, “ahí los

estudiamos.”. Mientras tanto, no hay medicamentos. Es una posición.

59

Page 60: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

¿Saben cuál es la diferencia? No es que la oposición no se ocupe de los pobres, porque se

ocupa igual que nosotros. La diferencia consiste en que nosotros –por ser gobierno- tenemos la

obligación de dar respuesta a la gente y no de hacer discursos. Los veinticuatro concejales nos

ocupamos del tema. De eso no tengo duda alguna. Pero nosotros tenemos una responsabilidad extra:

que llegue la respuesta al vecino. Llegar con la respuesta al vecino a veces nos significa tener que

pagar un costo político, pero lo asumimos.

En este tema se presentaron tres empresas, pero les voy a dar los nombres de las dos que se

las citó y no se presentaron. Son Oxinet y Praxair. La única que se presentó es la que ganó. Insisto

que los procedimientos adoptados son conforme a la Ley Orgánica de las Municipalidades. No

existe obligatoriedad de un segundo llamado si la primera oferta –aun siendo única- es conveniente

al municipio.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: ponerle interpretaciones a los votos de cada concejal se lo ha

hecho siempre con los mismos argumentos.

Es cierto que no existe obligación de un segundo llamado, pero tampoco está prohibido.

Muchas veces se lo hace.

Tanto en el tema de lo medicamentos como del oxígeno, tenemos que aprender de otros

municipios de la provincia de Buenos Aires. El de Trenque Lauquen rompió este cartel del oxígeno,

porque era verdaderamente un cartel, ya que tres empresas se reparten los municipios. En Trenque

Lauquen compraron un equipo para rellenar los tubos de oxígeno, sin llamar más a licitación.

En el Hospital de Trenque Lauquen, desde hace ocho años, ocurre eso. Lo viví en 2002

cuando el intendente era de la Unión Cívica Radical y hoy es del Frente para la Victoria. Es la

misma persona: Jorge Alberto Barracchia. Con los medicamentos hizo exactamente lo mismo.

Puede ser que no les gusten los planteos que hacemos, pero es nuestra opinión. Por supuesto

que tenemos en cuenta al destinatario del servicio de salud. No estamos de acuerdo con algunas

metodologías, porque no se agotan todas las instancias posibles para contar con más de un oferente.

Se ha convertido en una costumbre que en determinadas actividades siempre ha habido un

solo oferente. Y siempre a través del Concejo Deliberante. No se agotan todas las instancias.

Si yo llamo a una licitación privada, ¡nadie me prohíbe que llame a una licitación pública! Lo

que la ley dice es cuándo uno está obligado a hacer una licitación pública. No cuando está permitido,

sino cuando está obligado.

Los montos cambian todos los años. Existe una enorme diferencia entre 2007 y 2008, aunque

según el INDEC la inflación del segundo semestre de 2007 fue del 1,68 por ciento. Y entonces se

aumentó el tope. Pero se puede hacer una licitación pública para determinadas actividades para

romper con todo esto. Lo que pasa es que no se hace. Estos son los fundamentos estén o no de

acuerdo.

Por ello dejo constancia de mi voto negativo en los expedientes cuyos números de orden son

274 y 279.

60

Page 61: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Una sola pregunta, señor concejal, porque me quedó una duda. ¿Con qué llena

los tubos Barracchia? Usted dijo que compró la máquina, pero ¿con qué los llena?

Sr. ROBERTO.- Compra el oxígeno.

Sr. PRESIDENTE.- Es lo mismo.

Sr. ROBERTO.- Llamó a una licitación internacional, señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Me había quedado esa duda, señor concejal.

Sr. ROBERTO.- Si quiere conocer, vaya a Trenque Lauquen y se lo van a explicar.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

Sra. SORIA.- Señor presidente: cuando los temas se van concatenando y se repitiendo uno a vece se

desespera porque no encuentra la solución.

Justamente hace tiempo que venimos hablando con la concejal Guardo si algunas cosas se

pueden resolver a través de la región o la provincia. Ella tiene más manejo comercial para explicar

lo que estoy diciendo.

Teniendo en cuenta que se repiten los problemas, tendríamos que ver cómo empezamos a

brindar soluciones. Se dice que no podemos prever qué remedios se van a tener que comprar, pero

hay otras soluciones posibles, como por ejemplo con la receta del médico del hospital que le pida al

laboratorio. Por eso, como argumento no me parece válido; hay que contemplar todo.

Por otra parte, estoy de acuerdo con el concejal Ruiz. Tenemos que establecer con qué

medios contamos. Por qué no nos comprometemos los concejales a realizar un encuentro para ver

qué posibilidades tenemos de salir de esta trampa. Personalmente me siento entrampada.

El año pasado me ocurrió lo mismo que mencionó la concejal Díaz. No podemos dejar el

hospital sin oxígeno porque estamos en desacuerdo con algo. Pero esto ocurrió el año pasado y este

año se repite el problema.

No puede ser que no haya soluciones, porque todos los problemas tienen solución. Debemos

ver qué hacemos para brindar una respuesta. Estoy harta de elegir entre lo malo y lo peor en este

país. Pongamos la voluntad al servicio de la necesidad, sino seguiremos discutiendo sin resolver el

problema. Sinceramente quisiera terminar mi mandato pudiendo decir “al menos resolví este

problema”.

Por estas razones, adelanto mi voto negativo al dictamen en consideración.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: como decía una de las concejales preopinantes, pareciera que el

oficialismo nos pone en el brete de decir “ustedes no quieren que la gente tenga oxígeno” o “no

quieren que los indigentes tengan servicios fúnebres”. Este no es el objetivo.

61

Page 62: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Jamás dije que no se cumplieran los procedimientos legales. Los procedimientos legales se

cumplen, pero si no está prohibido está permitido. Entonces, la cuestión es la siguiente: puede ser

-tal como indicó uno de los concejales del oficialismo- que haya un oligopolio y que sólo existan

tres empresas en todo el país; lo dudo, pero me comprometo a investigarlo. Pero el problema radica

en la obligatoriedad de inscribirse en el Registro de Proveedores de Vicente López; lo que debemos

hacer es flexibilizar en la mayor medida posible, sin que se pierda transparencia y eficacia, este

registro, a fin, justamente, de quebrar el oligopolio o el cartel. Esta es la única forma.

Por eso otro de los concejales preopinantes hablaba de licitación internacional. Tal vez no se

necesite llegar a tanto. Lo único que quizás se requiera sea flexibilizar el registro de proveedores

para que no sea necesario tener un domicilio en Vicente López.

Me comprometo personalmente – y les pido a todos los colegas, tanto oficialistas como

opositores, que me acompañen en esto – a hacer un estudio para ver cómo rompemos el cártel del

oxígeno y para que en la próxima licitación se presenten 30 proveedores, ya sea que estén

registrados en el municipio o no. Eso es lo que hay que hacer para transparentar la administración

municipal.

Por eso adelanto mi voto negativo en los números de orden 274, 275 y 279.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- También adelanto mi voto negativo en los puntos 274, 275 y 279.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Solicito que conste mi voto negativo en los números de orden 274, 275, 279 y 281.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Antelo.

Sr. ANTELO.- Dejo constancia de mi voto negativo en los puntos 274 y 279.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Mongiat.

Sra. MONGIAT.- Anticipo mi voto negativo en los números de orden 274, 275 y 279.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Vanelli.

Sr. VANELLI.- Que conste mi voto negativo en los números de orden 274, 275 y 279.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Adelanto mi voto negativo en los puntos 274 y 279.

62

Page 63: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes enunciados por Secretaría, dejando constancia de

los votos negativos manifestados.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión de Hacienda y

Presupuesto que figuran en la hoja 19, correspondientes a los números de orden del 286 al 302.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 128/08, 129/08,

137/08, 142/08, 150/08, 154/08, 161/08, 170/08, 172/08,

178/08, 188/08, 192/08, 197/08, 205/08, 216/08, 237/08 y

244/08.

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes enunciados.

- Se aprueban en general y en particular.

- Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 1º del

Honorable Concejo Deliberante, don David Menoyo.

Sr. PRESIDENTE (Menoyo).- Corresponde considerar los dictámenes que figuran en la hoja 20 del

Orden del Día, correspondientes a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Administración

Justicia y Legislación General, Tercera Edad y Asuntos Gremiales, Educación Cultura y Turismo,

Ecología y Medio Ambiente y Obras Públicas, número de orden del 303 al 315. Por Secretaría se

enunciarán los números de expedientes.

- Se enuncian los expedientes del HCD 287/08, 1045/07,

1360/07, 1373/07, 69/08, 89/08, 101/08, 1532/07, 312/08,

962/05, 1992/05, 42/08 y 1919/05.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: voy a hablar del punto 309, expediente 101/08 HCD. Es un convenio

marco, que sin pensar en rechazarlo quería hacer algunas aclaraciones al respecto.

En esta zona, justamente del Arroyo Medrano, debido a las grandes inundaciones que hubo

algunos años atrás, se dispuso la construcción de un cuenco aliviador. Para ello hay un decreto a

nivel Nacional, donde se trasfieren las tierras de esa zona, cosa que no tengo chequeada porque no

tengo el decreto en mano, donde se le trasfiere a la Provincia de Buenos Aires por tiempo

determinado.

Evidentemente este decreto tiene un vencimiento. Hubiésemos querido tener esta

información más ajustada y quisiéramos que en la próxima sesión de la Comisión de

63

Page 64: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Administración, se pueda chequear esta información para avanzar en un pedido de informes al

respecto, porque entendemos que en términos de lo que es el proceso de la obra, debería intervenir la

Provincia en sus dependencias, en la autoridad del Agua y la Dirección de Hidráulica, que serían los

dos organismos provinciales que deberían intervenir en este convenio marco, a los efectos de

completarlo ordenadamente.

Adelanto mi voto afirmativo en el convenio, pero quiero dejar constancia de mi posición y de

que hay algunos elementos que seguramente hay que analizar lo antes posible.

- Ocupa la Presidencia el presidente del Honorable Concejo

Deliberante, don Rubén Antonio Vecci.

Sra. DIAZ.- Ya que tenemos entendido que también se ha avanzado en un proyecto de licitación de

esta obra, que desconocemos el proyecto en sí. Por eso pedimos urgente reenvío además a la

Comisión de Obras Públicas, tanto el convenio marco como el proyecto que sabemos que se está

avanzando sobre él.

Sr. PRESIDENTE (Vecci).- Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: respecto al punto 309, efectivamente se hizo el llamado a

licitación. En principio la apertura es el día de hoy. El señor intendente dijo que era el día 13, pero

por lo menos hasta ayer en la página de internet del Municipio decía que la apertura era el día 3 de

abril. No sé si había una prórroga en la apertura pero era lo que figuraba.

Cuando vi el llamado a licitación fui a ver el pliego y el expediente. Como el convenio no

estaba homologado, me parecía que no podía llamarse a licitación si el convenio por la obra en

cuestión no estaba homologado por el Concejo Deliberante.

Se vencieron todos los plazos. En la licitación no aparece la obra de entubamiento del

Arroyo Medrano, sino exclusivamente la repavimentación de Constituyentes. Esto inclusive cuando

se discutió en la Comisión se planteó el famoso tema de la subdivisión del predio, que estaba

pendiente. Hay un expediente que mandó el Departamento Ejecutivo sobre este tema, por una

necesidad de la Secretaría de Inteligencia del Estado que quiere una parte del predio, pero más allá

de eso el convenio no establece monto, por cuánta plata es el convenio. La licitación es por

21.500.000 pesos. En la página de internet están los planos y aparece toda la repavimentación de la

avenida Constituyentes.

Yo no sé si se informó al municipio de San Martín de este tema, porque parte de la avenida

pertenece a ese distrito. En algún momento existió un convenio con San Martín para repavimentar

Constituyentes. Simplemente quería aclarar esto.

Sobre el expediente que lleva el número de orden 304, referido a la homologación de la

compra de un predio por parte del municipio para el Jardín Maternal Nº 14, debo decir que en la

comisión habíamos quedado en agregar un artículo, porque este predio lo compra el municipio y el

Departamento Ejecutivo envía un expediente de 2005. El artículo diría lo siguiente: “Incorpórase al

patrimonio municipal la parcela identificada catastralmente…” y continúa con los datos que figuran

en el expediente. Es para que quede claro en el expediente que es el Concejo, mediante una

64

Page 65: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

ordenanza, el que autoriza la incorporación al patrimonio municipal. Esto lo sugiero porque no está

en el decreto ni en el dictamen. Además, lo acordamos con el señor presidente de la comisión. Le

dije que en el recinto iba a proponer la incorporación de este nuevo artículo para que de alguna

forma quedara constancia en la ordenanza de la incorporación al patrimonio municipal del predio.

Respecto al número de orden 310 aclaro que es un dictamen de las comisiones de Tercera

Edad y de Asuntos Gremiales. Lo trabajamos en forma conjunta. Se refiere al reclamo de los

jubilados para que se implemente la movilidad de los haberes provisionales. Fue aprobado por

unanimidad. Solamente en el dictamen falta la firma del señor concejal Rattin, porque no lo pude

ubicar. Lo firmaron diez concejales. Así que si el señor concejal Rattin quiere suscribirlo puede

hacerlo.

Simplemente quería agregar algo de lo que me enteré hace dos días. Los jubilados habían

efectuado un reclamo para que la Defensoría del Pueblo presentara un amparo colectivo sobre el 82

por ciento para todos los jubilados de Vicente López, cosa que efectivamente hizo el Defensor del

Pueblo: se presentó ante la Justicia para solicitar un amparo colectivo para todos los jubilados de

Vicente López. Esto no estaba en mi conocimiento cuando se discutió el tema. El texto del dictamen

fue consensuado con el señor presidente de la Comisión de Asuntos Gremiales. Quería dar la

información para que todos tomen conocimiento.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: en primer lugar quería decir que si uno recorre la zona es evidente

que la repavimentación es necesaria. Por lo tanto, uno puede decir: bienvenidos los fondos del

gobierno nacional para este propósito, en tanto y en cuanto no signifiquen una sujeción política del

Departamento Ejecutivo al gobierno nacional.

Por lo que hemos oído recién en el discurso enfático del señor intendente municipal, existe

un reconocimiento y casi una sujeción del municipio al Poder Ejecutivo nacional.

Esto no puede venir de la mano de un país unitario que, como vimos en el reciente conflicto

con el agro, implique que el Estado nacional absorba todos los fondos y después no los coparticipe o

los coparticipe mínimamente.

De todas formas, si este año se cumple con el presupuesto, Vicente López va a recibir unos

60 millones en concepto de coparticipación. Sería que el municipio utilice esa suma para hacer obra

pública ya que, conforme al presupuesto presentado para este año, sólo 8 millones de pesos –vuelvo

a repetir el argumento- han sido destinados a obra pública con recurso propios del municipio. Esto

como consideración política.

Al inicio del tratamiento de este expediente en la Comisión de Administración, Justicia y

Legislación General entendimos que habría un entubamiento total del arroyo Medrano que corre a lo

largo del Batallón 601, lo que finalmente no se dio; simplemente es el entubamiento de la sección

que pasa por debajo de Constituyentes.

Pero como cocodrilo que se duerme es cartera, entendimos que esto era la punta de lanza

para la enajenación de más de 30 hectáreas con motivos comerciales, para la construcción de un

barrio R-1. Digo esto porque en la Comisión de Administración, Justicia y Legislación General hay

“cajoneado” un expediente, que es un convenio marco suscripto entre la Municipalidad, el Estado

65

Page 66: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Mayor General del Ejército y el Ministerio de Defensa Nacional, por el que se ceden algunas tierras

–pocas- de la superficie que ocupa el Batallón 601, a fin de construir viviendas de carácter social.

Pero la cuestión es que en ese convenio se avanza sobre una posible enajenación de 33 hectáreas –no

lo recuerdo bien porque este tema lo vimos en la comisión hace más de un año- para construir un

barrio residencial.

Al respecto, volvemos sobre un tema que vengo tocando desde que asumí esta banca, que es

el hecho de que Vicente López carece de los espacios verdes necesarios –esto es público y notorio-,

independientemente de las tierras que se le han ganado al río en la zona de la costa. En la actualidad

estamos muy por debajo de los 10 metros cuadrados por habitante que sugiere la Organización

Mundial de la Salud.

Por otra parte, cabe aclarar que para enajenar las tierras fiscales que pertenecen al Estado

nacional través del Ministerio de Defensa y del Ejército Argentino, se necesita una ley del Congreso

de la Nación. Por eso, personalmente me encargué de alertar a los diputados nacionales de la

Coalición Cívica y del PRO para que en el caso de que al oficialismo se le ocurra presentar un

proyecto de enajenación de las tierras del Batallón 601 busquen la manera de objetarlo. Levanto la

perdiz sobre esta cuestión para que todos estemos alertados en Vicente López, donde hay una

alarmante falta de espacios verdes.

Además, deseo señalar que días pasados tuve una conversación muy fructífera con el

concejal Roberto, quien me manifestó que posee documentación de sesiones del Congreso de la

Nación de la década del 20 y del 30, en las que los diputados socialistas y conservadores ya

planteaban su preocupación por la falta de espacios verdes. Ya en aquella época había un déficit de

espacios verdes en el cordón que va de Ensenada a Tigre. Por eso hoy en Vicente López no llegamos

ni a 1,8 metros cuadrados de espacios verdes por habitante, incluyendo los terrenos ganados en la

zona costera.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Marambio.

Sr. MARAMBIO.- Confirmando lo que dijo el concejal preopinante, habíamos acordado que en el

expediente 1.045 íbamos a agregar un punto para que el inmueble que se compró para el jardín de

infantes en la calle Israel se incorpore al patrimonio municipal.

Con respecto a lo manifestado recién en el amplio desarrollo que hizo el concejal

preopinante, quiero recalcar que la homologación del convenio que se trató en nuestra comisión

habla de la repavimentación de la avenida Constituyentes y de Fleming en el lugar en que se va a

hacer el entubamiento. La municipalidad no firma un convenio sobre la obra. No tiene nada que ver.

El municipio sólo se compromete al llamado a licitación, que se publicó en el Boletín Oficial

dos días antes de que lo tratáramos en la comisión. Todo lo demás queda bajo la esfera del Congreso

de la Nación o de los controles que pueda hacer la provincia. El dinero lo aporta el gobierno

nacional. Si hay alguna cuestión que no corresponda, intervendrán los mecanismos de control del

Estado, es decir, la Auditoría General de la Nación o la Fiscalía de asuntos administrativos.

Quiero recalcar que lo único que se vota es la homologación de este convenio, que habla de

la repavimentación de la parte de Constituyentes y de Fleming que afecte la obra.

66

Page 67: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Se van a votar los expedientes que figuran en la hoja 20, con la modificación

propuesta por el señor concejal Roberto al número de orden 304 y la siguiente aclaración: en el

punto 311, dictamen de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo en el expediente 312/08, hay

que agregar también el expediente 204/08.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar los dictámenes de las comisiones de Obras Públicas y

de Industria y Comercio que figuran en la hoja 21, correspondientes a los números de orden del 316

al 329, con excepción del 326, que fue retirado.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 211/08, 248/08,

323/08, 953/02, 1535/98, 1104/07, 1497/07, 45/08, 180/08,

1458/07, 1548/07, 1638/07, 19/08, 157/08 y 182/08.

Sr. PRESIDENTE.- En el punto 318 hay dos dictámenes, uno de mayoría y otro de minoría.

Tiene la palabra el señor concejal Menoyo.

Sr. MENOYO.- Propongo una modificación al artículo 1º del número de orden 318.

Sr. PRESIDENTE.- ¿Qué modificación señor concejal?

Sr. MENOYO.- Aquí está redactado: “Autorizase al Departamento Ejecutivo a recepcionar y

registrar los planos del supermercado autoservicio minorista de más de 500 metros cuadrados.” El

resto es exactamente igual.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración el agregado.

- Resulta afirmativa.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: hay algo que no entiendo. ¿Cómo se puede incorporar una

modificación de un artículo del dictamen de mayoría y ponerlo a consideración de todo el Cuerpo,

cuando todavía no se ha aprobado ninguno de los dictámenes?

Sr. PRESIDENTE.- No están aprobados los dictámenes, el presidente de la Comisión pide el

agregado. Después apruébenlo o no. Lo único que se aprobó fue el agregado al artículo 1°, nada

más. Todavía no están aprobados.

Sra. DÍAZ.- Gracias señor presidente por la aclaración.

67

Page 68: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. PRESIDENTE.- Por Secretaría se dará lectura al dictamen de mayoría y al de minoría, del

número de orden 318.

- Se leen.

Sr. PRESIDENTE.- Antes de tratar específicamente este expediente, voy a someter a consideración

del cuerpo los expedientes que figuran con números de orden 316 y 317.

Se va a votar.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración el número de orden 318.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: el dictamen de minoría coincide con la nota que presentamos los

concejales Antelo y quien les habla. Lo hicimos en función de lo que prescribe el artículo 39 que

establece que aquellos bloques que no tienen concejales en una comisión poseen la facultad de

presentar una nota. No es un dictamen de minoría, pero deja sentada la posición en el expediente.

Tal como se dice en el dictamen de minoría, se trata de una larga historia. Brevemente quiero

contar que cuando se hizo la audiencia de consulta en La Plata –el 14 de junio de 2002- las cámaras

y centros comerciales de la región Norte presentaron una nota con un planteo de oposición. Insisto:

Cámara de Beccar, San Fernando, Vicente López, La Lucila, Munro, la Federación de Almaceneros

de la Provincia de Buenos Aires y la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aries. En

esa reunión, en la que participé integrando el bloque del ARI, hubo un concejal del bloque de la

UCR –Armando Benedetti-, los representantes de todas las organizaciones que acabo de citar, del

Centro de Almaceneros, de la Cámara Frutihortícola, representantes de organizaciones de Defensa

del Consumidor, y representantes del Senado de la provincia, en aquel momento el concejal Jorge

Martínez.

En esa audiencia se analizó que este proyecto venía en función de la vieja ley de

supermercados, que fue derogada. Ahí todavía no se establecía el tema de las cadenas comerciales.

Se analizó, se vio el tema del impacto ambiental y el impacto del tránsito en aquel momento.

Todas las organizaciones representantes de los pequeños comercios y de las cámaras empresarias

plantearon su oposición a este emprendimiento.

Cuando tomé conocimiento de este nuevo proyecto hablé con el vicepresidente de la Cámara

Empresaria de Vicente López, quien ratificó su posición de siempre. Dijo que le había llamado

mucho la atención, porque cuando se hacen anuncios y promesas de defender al pequeño comercio y

de crear centros comerciales, la realidad demuestra otra cosa. ¿Por qué? Porque todo esto tiene un

gran efecto en el pequeño comercio, fundamentalmente en la zona de Munro, que es donde está

instalado.

Esa audiencia se hizo. El expediente volvió a Vicente López y el intendente hizo el

respectivo decreto. Durante dos o tres años pedíamos informes y sistemáticamente –mejor dicho

68

Page 69: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

automáticamente- se los giraba al Archivo. O sea que parecía que el tema no existía. Uno seguía

averiguando por fuera del Concejo Deliberante. Sabía que el expediente estaba. En su momento

hablé con los que eran propietarios de ese predio que lo habían puesto a la venta pública pero que

siempre estaba vacante por el monto de la inversión.

Coto compra el predio, pero la ley es muy clara: la provincia hace una interpretación, en el

sentido de que puede hacer excepciones a la norma, aunque en mi opinión es bastante dudoso de que

eso sea posible a través de un decreto.

El impacto de esto es evidente. Ahora viene la cuestión de que simplemente se quiere

presentar como una eximición a un punto del Código, que tiene ocho años, relativo a la cantidad de

metros de estacionamiento y circulación que debe haber en este tipo de emprendimientos. Se dice

que es mayor a 500 metros; correcto, pero no estamos hablando de un emprendimiento de 1.000,

1.500 o 1.900 metros, sino de uno de 8.000 metros cuadrados.

El planteo de la empresa es que no pude cumplir la exigencia de una vez y media sobre la

superficie total construida, pero sí sobre el salón de ventas. Sin embargo, la ley indica con claridad

que los espacios de depósito deben cumplir los mismos requisitos, porque son parte del

emprendimiento; no se puede separar salón de venta, por un lado, y depósito, por el otro, como si

una cosa no tuviera que ver con la otra.

Más allá de lo que uno opine sobre este tipo de emprendimientos y cuáles pueden ser las

consecuencias, me parece que lo que simplemente hay que pedirle al iniciador es que cumpla con el

Código en todos sus términos y si necesita más espacio para estacionamiento que haga lo que

corresponda, como por ejemplo comprar un predio aledaño o hacer una obra de otras características.

Hay que tener en cuenta que estos emprendimientos generan mayor movimiento vehicular en la

zona, y por eso la norma no es caprichosa al reglamentar los espacios para estacionamiento y

circulación.

Por otra parte, como la provincia se lo aprobó y lo mismo hizo el intendente, lo puede hacer

por el Departamento Ejecutivo sin necesidad de tramitar ninguna excepción ante este Concejo

Deliberante.

Además, la norma provincial es muy clara. Este es un tema que se planteó durante la

administración del entonces gobernador Duhalde, porque era muy común que para permitir la

instalación de supermercados los municipios sancionaran normas de excepción. Entonces, lo

prohibió expresamente. Como consecuencia de eso, la provincia consideró nulas las ordenanzas de

excepción sancionadas en municipios como los de Morón, Lomas de Zamora y San Fernando.

Por eso en el dictamen planteo que si lo puede hacer cumpliendo la norma en su totalidad,

que lo haga. Más allá de que uno esté de acuerdo o en desacuerdo, en la zona se puede hacer y la

provincia se lo autorizó.

En cuanto al estudio de impacto ambiental, si bien en su momento presentó uno, van a tener

que presentar otro, porque el decreto 4780 de 2005 establece en qué casos hay que pedir un estudio

de impacto ambiental.

La verdad que hacer este análisis sin tener un estudio de impacto ambiental actualizado,

como se hace en otros emprendimientos de edificios de oficinas y viviendas. Recordemos que la

norma establece claramente que en el caso de los supermercados de esta magnitud, en función de la

ley tiene que hacerse un estudio de impacto ambiental y presentarlo para que personas físicas y

69

Page 70: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

jurídicas puedan opinar sobre el proyecto y el Departamento Ejecutivo tiene que contestar las

objeciones una por una. Pero lamentablemente ese estudio no se hace público a través de la página

de Internet ni se publica en el Boletín Municipal, a pesar de que el propio decreto indica que debe

ser publicado.

Creo que todo esto tiene que hacerse previamente a que este Concejo Deliberante evalúe la

situación. Digo esto porque es relativamente ilusorio pensar que si después hay un problema de

estacionamiento van a tomar las medidas correctivas. ¿Qué haríamos si no lo hace? Formulo esta

pregunta porque el supermercado ya va a estar funcionando y algunas cosas no las va a corregir sin

más terreno. Y en el hipotético caso de que el municipio le anule la habilitación, puede ir a un juez y

plantear un amparo argumentando que ya tenía el permiso para funcionar.

Me parece que las cosas hay que hacerlas previamente. En el estudio de impacto ambiental

es imprescindible un pormenorizado y profundo análisis de la situación del tránsito en la zona.

Estamos hablando de más de 600 cocheras, a lo que hay que sumar la carga y descarga.

Seguramente se utilizarán camiones de gran porte, porque estos emprendimientos lo requieren.

Todo eso no está en el expediente. Previamente deberían haberse visto las consecuencias de

la eximición de estos 5.000 metros cuadrados que faltan, tratándose de una empresa que es una de

las grandes cadenas de supermercados del país. No es un pequeño comerciante sino una empresa

que durante ocho años pagó el alquiler de un predio, canceló toda la deuda y compró el terreno.

Entonces, creo que está en condiciones de adaptarse a las normas vigentes.

Sé que hay vecinos de Munro que están interesados en esto porque tiene que ver con una

zona muy deteriorada. Uno lo entiende. Más allá de lo que se opine, si la norma lo permite se podrá

hacer; si la norma no lo permite, no se podrá hacer. Lo que se está haciendo es eximir la necesidad

de contar con 5.000 metros cuadrados más de estacionamiento y circulación, no solamente para los

autos particulares que vayan sino también para todos los camiones que han de ingresar al predio por

el que es casi el único acceso, porque el resto de las calles que circundan el terreno no llegan a los

14 metros. Todo se va a canalizar por avenida Mitre, que tiene mucho tránsito. Esperemos que

después no nos pase lo que ocurre en otras zonas: que los camiones no circulan por las calles de

tránsito pesado.

Por todas estas razones hemos presentado este dictamen. Sería importante que en este tipo de

emprendimientos, cuando sabemos que hay oposiciones de los pequeños comerciantes, se consulte a

estas organizaciones, fundamentalmente la Cámara Empresaria, que tiene un convenio con el

municipio. En su momento se quiso impulsar a los centros comerciales a cielo abierto.

Aparentemente, el que se pensaba hacer en la avenida Vélez Sarsfield fue desestimado y enviado al

Archivo en el día de hoy.

Por otro lado, más allá del discurso, se plantea este emprendimiento. Es un nuevo

supermercado en Vicente López, que debe ser uno de los municipios con mayor cantidad de

emprendimientos comerciales de estas características tiene. Precisamente, hace unos meses atrás se

aprobó uno más en Norcenter. Estuve en esa sesión, en la barra. Lo calificaban de “supermercado

boutique”. Me llamó mucho la atención. Invito a los concejales y a todos los presentes a que vayan a

ver ese supermercado boutique que hay en Norcenter, que es una sucursal de Carrefour que tiene

aproximadamente 1.600 metros cuadrados. Le pusieron “boutique” porque así parecía más chico,

70

Page 71: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

pero es un supermercado como cualquier otro de esa cadena. Utiliza el estacionamiento de

Norcenter.

Es una manera elíptica de eludir estas normas, porque no se hizo ninguna audiencia de

consulta en La Plata sobre ese emprendimiento. Seguimos instalando supermercados de estas

características. No está a muchas cuadras de este lugar, no más de 10 ó 15.

Consideramos un error insistir con estos emprendimientos cuando todas las cámaras

empresarias y el propio estudio de impacto ambiental que presenta COTO plantean la afectación al

pequeño comercio. En aquel momento, el propio bloque oficialista, para dar una respuesta a los

comerciantes, planteaba que no se pudiera vender indumentaria en ese emprendimiento,

compromiso que, obviamente, no está en el expediente. Se habla de supermercado y patio de

comidas.

Este es un acuerdo que en la audiencia de consulta presentó el concejal representante del

bloque oficial. No sé si esto se mantiene o se modifica. Uno de los rubros que más movimiento

comercial tiene en los grandes supermercados es precisamente la indumentaria. Eso se ve en

Carrefour, Wal-Mart, Jumbo. Eso puede afectar a los comerciantes de Munro.

Entonces eso puede afectar a los comerciantes de Munro, así que si se mantiene el dictamen

de mayoría, yo dejo constancia del voto negativo en este punto. Calculo que después se van a tratar

algunos de los otros expedientes que están más adelante de la misma hoja, y cerremos este tema para

después avanzar sobre otros temas.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora conejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Señor presidente: a pesar de que los vecinos me lo habían pedido, porque

hice un relevamiento en la zona, no vamos a realizar votaciones al margen de la ley, ya que se han

superado los tres emprendimientos permitidos por ley en la zona.

Una de las cosas que había observado era que mejoraban las condiciones de seguridad en la

noche, había más luminarias, más movimiento de gente. Me pareció muy justo porque estaba muy

abandonada la zona. Y también los puestos de trabajo que se iban a generar con este

emprendimiento.

Pero bueno, como solamente se le había dado el permiso, era la autorización al

Departamento Ejecutivo para recepcionar y registrar los planos de construcción, yo adelanto mi voto

negativo y pido que sea bajada mi firma del dictamen de mayoría, y si mis compañeros lo aceptan

me sumaré al dictamen de minoría.

Porque vamos a ver si lo autorizan, vamos a ver si cumplen. Si no cumplen con todas las

cosas que en Comisión habíamos previsto acá con el señor presidente de la Comisión, que hicieron

todas las adaptaciones a la ley y las ordenanzas, habrá que estar para ayudar a los vecinos en todo lo

que necesiten. Pero el tema del impacto ambiental sobre los negocios minoristas, es para tener en

cuenta lo que acaba de decir el señor concejal preopinante.

Así que mi voto negativo, pido que sea bajada mi firma de la autorización del dictamen de

mayoría, y ser sumada al dictamen de la minoría. Gracias señor presidente.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

71

Page 72: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sr. ROJAS.- Señor presidente: adelanto mi voto negativo al orden 318.

Sr. PRESIDENTE.- Le aclaro señor concejal, que este expediente va a llevar una votación nominal,

es muy importante, creo que merece tener votación nominal este expediente.

Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: muy cortito, algunas consideraciones que se han planteado. Quiero

empezar con un comentario que se hizo de un supermercado boutique, que se habló de mil y pico de

metros cuadrados. Quiero aclarar que la Ley de la Provincia de Buenos Aires exige que cuando

supera los 900 metros cuadrados tiene que ir a la Provincia. Se habló de mil y pico, yo soy de los

que generalmente exageran un poco, pero no sé cómo habrán medido los metros cuadrados. Por eso

no tiene que ir a la Provincia.

Yo lo recorrí hace diez días para ver cómo había quedado, y no es igual a los otros, es muy

chiquito, no llega a tener 500 metros cuadrados. Salvo que lo hayan dejado entrar a la zona de

depósito y la haya sumado la zona de venta más la zona de depósito, que como no tuve acceso a la

zona de depósito no sé cuánto es la suma de las dos cosas. Pero bueno, creo que todos pueden ir a

verlo y sacar sus propias conclusiones.

Con respecto a este tema puntualmente, el expediente es claro, es aprobación de planos, así

que no estamos haciendo otra cosa que aprobar planos y excepcionarle un artículo al COU porque

para los que no saben qué dice la Ley Provincial, la Ley Provincial exige el cumplimiento de

módulos de estacionamiento. ¿Qué significan módulos de estacionamiento? Es el lugar en el que

deben estacionar los autos. El resto que estamos excepcionando –creo que en el artículo 2º o 3º-

habla de una vez y media la zona comercial en espacio para estacionamiento; no es para módulos.

Son dos cosas distintas. Una cosa son módulos para que la gente estacione y otra cosa es para

circulación.

Lo que estamos excepcionando tiene que ver con el tema de la circulación, porque quienes

hacen sus compras en los supermercados habrán visto que el único supermercado que en Vicente

López cumple con una vez y media la circulación es Carrefour de Avenida del Libertador. El resto

no lo cumple.

Este artículo del Código de 2001 o 2002 en realidad no figura en ninguna ley. Es una

cuestión nuestra local, por medio de la cual se exigen los módulos de estacionamiento, que en este

proyecto se cumplen por demás. La ley habla de una cantidad de módulos para cuando la gente se

baje del auto y se cumple a rajatabla por más. Creo que hay espacio para cuarenta, sesenta o setenta

vehículos más de los que exige la ley.

Esta vez y media no la compartimos, por más que haya sido una disposición del oficialismo,

porque cualquier supermercado importante necesitaría aparte otra manzana “por las dudas”.

Pero en este caso existe una estructura abandonada y, como dijo el concejal opositor, se trata

de un requerimiento de los vecinos.

También estaba preocupado por el tránsito pesado. Si alguno no sabe dónde queda esto le

informo que queda a dos cuadras de Mitre y Pelliza. Está sobre Mitre. Les recuerdo que tiene

vigencia una ordenanza que dice que el tránsito pesado debe ir por Pelliza y Mitre. O sea que si uno

72

Page 73: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

tiene que decidir por dónde va el tránsito pesado, le informo que ya está: es por Pelliza y avenida

Mitre. Entonces no hay problema para el tránsito pesado porque ya está permitido en esa zona.

Tampoco hay problema con el estacionamiento. Estamos todos de acuerdo con que se trata de una

necesidad de la zona. También estamos de acuerdo con que se trata de un requerimiento de los

vecinos.

Esta excepción a la vez y media es un propio impedimento que habíamos fijado otros años.

Pero si uno realiza un estudio pormenorizado del motivo, no le va a encontrar lógica, porque no

tendríamos ningún supermercado; solamente estaría Carrefour de Avenida del Libertador. Los

demás no estarían en condiciones de habilitarse porque no tienen esa vez y media ociosa del “por las

dudas”.

Acá no se trata de depósitos ni de estacionamiento. Es para circulación. Tal vez algunos

puedan hacer cuatro entradas, como tiene el Carrefour de Avenida del Libertador o tener una sola

como algunos supermercados.

Entonces, aclaremos que no estamos hablando de habilitación, porque es algo que no nos

compete. No lo estamos habilitando, porque es responsabilidad del Departamento Ejecutivo para

fiscalizar que se cumplan ordenanzas y leyes vigentes. Solamente lo estamos autorizando a presentar

los planos conforme a lo que hay, eximiéndole del artículo que hablaba de una vez y media más de

espacio de circulación. Nada que ver con estacionamiento. Son cosas distintas. Además, lo del

estacionamiento lo cumple y por demás.

Por supuesto que hay gente que no está de acuerdo con los supermercados. Hay gente que

tampoco lo quiere en esa zona. Es algo entendible. Pero no podemos hacer futurismo diciendo si el

Departamento Ejecutivo le va a exigir o no. Tendrán que ajustarse a las normas legales vigentes en

la materia. Acá estamos autorizando exclusivamente la presentación de planos, eximiéndolo de esta

zona ociosa de circulación –en principio- de una vez y media.

No es que no va a tener una vez y media. Va a completar una vez. O sea que tampoco le

estamos diciendo que de la vez y media no tenga nada. ¡No! No llega a la vez y media. Entonces

digo que cuando escuché algunas exposiciones fueron un poco parciales. Había una concejal que

pedía retirar la firma, pero no cambió en nada lo que ella firmó. O sea que acá no existe ninguna

modificación. Que a futuro haya una decisión que no conozco, la verdad les digo que todavía no

puedo hacer futurismo.

Simplemente aclaro que se trata de una autorización para presentar planos, eximiéndolo de la

vez y media de circulación. No estamos hablando de estacionamiento, porque son dos cosas

distintas. Lo del estacionamiento lo cumple y por demás.

Sr. PRESIDENTE.- Se va a votar nominalmente en general el dictamen de mayoría.

- Votan por la afirmativa los señores concejales

Bóveda, Calafell, Esviza, Gnoffo, Guardo, León,

Marambio, Menoyo, Rattín, Ruiz, Schneider, Terán

y Vecci.

73

Page 74: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

- Votan por la negativa los señores concejales Antelo,

Díaz, Maenza, Maldonado, Mongiat, Parodi,

Roberto, Rojas y Vanelli.

Sra. SECRETARIA.- La votación arrojó el siguiente resultado: 13 votos por la afirmativa y 9 por la

negativa.

Sr. PRESIDENTE.- Queda aprobado en general.

En consideración en particular el artículo 1°.

Se va a votar con la modificación propuesta por el señor concejal Menoyo.

- Resulta afirmativa por 13 votos a 9.

- Se repite el resultado de la votación de 13 votos por

la afirmativa y 9 por la negativa en los artículos 2° a

6°.

- El artículo 7° es de forma.

Sr. PRESIDENTE.- Queda aprobado el proyecto de ordenanza.

Se comunicará al Departamento Ejecutivo.

A continuación, corresponde considerar el resto de los dictámenes que figuran en la hoja 21 del

orden del día, correspondiente a la Comisión de Industria y Comercio, número de orden del 319 al

329, con excepción del punto 326, que fue retirado.

.

Por Secretaría se enunciarán los números de expediente.

- Se enuncian por Secretaría los expedientes 1104/07

HCD, 1497/07 HCD, 45/08 HCD, 180/08 HCD,

1458/07 HCD, 1548/07 HCD, 1638/07 HCD, 19/08

HCD, 157/08 HCD y 182/08 HCD.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración en general y en particular.

Tiene la palabra el señor concejal Roberto.

Sr. ROBERTO.- Señor presidente: dejo constancia de mi voto negativo en los dictámenes que

figuran los números de orden 323, 327 y 329.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Díaz.

Sra. DÍAZ.- Señor presidente: también es para dejar constancia de mi voto negativo en los

dictámenes contenido en los números de orden 323, 327 y 329.

74

Page 75: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Además quisiera hacer un comentario en relación con el dictamen recaído en el expediente

182/08 HCD, que es el que figura en el orden 329. Este es un expediente por el que se faculta al

Departamento Ejecutivo a habilitar una gomería en Hipólito Yrigoyen 1905. Pero antes en este

predio funcionaba una estación de servicio, y aparentemente los tanques subterráneos en los que se

depositan los combustibles no fueron extraídos. Si bien los vecinos estarían de acuerdo con que se

habilite la gomería, el problema está en estos depósitos, que se pueden mantener con líquidos y en el

futuro o bien se pueden oxidar o producir gases, con los problemas ambientales que ello implica. Se

de otros casos de estaciones de servicios en los que se extrajeron los tanques.

Por estas razones, solicito que el expediente vuelva a comisión, y de no ser así adelanto mi

voto negativo.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- Señor presidente: al igual que los concejales preopinantes, dejo constancia de mi voto

negativo en los dictámenes que figuran en los números de orden 323 –expediente 1458/07-, 327

-expediente 19/08- y 329 –expediente 182/08-.

En este sentido, quisiera hacer algunas consideraciones sobre el primero de los dictámenes,

pro el que se habilita al Departamento Ejecutivo a habilitar en zona R-1 –que ha recibido sus

correspondientes aumentos en la tasa de ABL- una carnicería y productos de granja. O sea que los

vecinos tendrán que soportar la descarga de las medias reses y todo lo que ello implica.

Ustedes ya conocen mi posición, porque la he mantenido desde que asumí esta banca. En mi

opinión, si hay un comercio en zona R-1 que cuenta con determinada habilitación, no se lo puede

habilitar por más. Además, si en zona R-1 deja de funcionar, por ejemplo, un taller mecánico, no se

debería habilitar otro; en este caso lo que puede hacer el propietario es vender el terreno para que

allí se construya una vivienda. Si no, nunca logramos hacer la transformación urbana que

pretendemos realizar cuando modificamos el Código de Ordenamiento Urbano. Esta es una

obviedad. El oficialismo tendrá sus razones para no hacerlo así y me parece realmente lamentable.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Rojas.

Sr. ROJAS.- Adelanto mi voto negativo en los números de orden 323, 327 y 329.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Antelo.

Sr. ANTELO.- Quiero que quede constancia de mi voto negativo en los mismos puntos.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Vanelli.

Sr. VANELLI.- Voto en forma negativa los puntos 323 y 329.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maenza.

75

Page 76: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Sra. MAENZA.- También voto negativamente los números de orden 323 y 329. Con respecto al

327, cuya sola enunciación daría lugar a un voto negativo, le pido al concejal León que explique los

motivos por los cuales estamos de acuerdo en esta habilitación.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Mongiat.

Sra. MONGIAT.- Dejo constancia de mi voto negativo en los puntos 323 y 329.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

Sra. SORIA.- Voto en forma negativa el punto 329.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Adelanto mi voto negativo para los números de orden 323, 327 y 329.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor concejal Ruiz.

Sr. RUIZ.- Dada la hora en que estamos sesionando, quiero hacer unas breves consideraciones.

Primero, me voy a referir al número de orden 323, expediente 1458/07. Como persona nacida en la

zona de Florida, soy muy respetuoso del entorno vecinal con respecto al impacto que puede producir

un comercio. Les pido que graben esto, porque lo voy a repetir permanentemente.

En este caso, estamos hablando de un local cuya primera habilitación data de 1947. Como es

costumbre en esta comisión, le damos el expediente a diferentes legisladores para que lo vayan a

ver; le tocó al doctor León. La nota de pedido de habilitación se produce porque solicitaban una

transferencia. Se les dijo que tramitaran nuevamente la habilitación.

Hubo una mayoría abrumadora. Para que tengan una idea, de las cuatro manzanas linderas a

ese inmueble, hay 261 firmas a favor. Fuimos a consultar a los vecinos que no firmaban y me llamó

la atención que se debía, simplemente, a que no les habían acercado la planilla. No pudimos detectar

una sola firma de vecinos en contra de que continuara un autoservicio – porque se trata de eso – de

características únicas en la zona, porque si no la gente tiene que ir a otro lado.

Los propietarios de ese inmueble viven en el primer piso. Tomamos contacto con ellos. La

idea de ellos era seguir explotándolo. Están cansados, tienen derecho a estar cansados, y se lo

alquilaron a gente que viene del sudeste asiático. Yo me quiero reservar mi opinión personal, pero

muchos ya la conocen.

Se les pidieron algunas modificaciones, por ejemplo en esa esquina hay garitas de seguridad,

hay dos, una fue puesta por el ex juez federal que vive enfrente, el doctor Canicoba Corral, que se

mudó. Les pedimos que la removieran, les pedimos que mejoraran la transitabilidad de la vereda.

Vuelvo a repetir, invito a que vayan a verlo, realmente lo bien instalado que está. Respeto a los que

no lo comparten y no lo quieren a probar por zonificación, pero repito, estamos hablando de 1947.

En segundo lugar, me quería referir muy brevemente al punto 327, expediente 19/08 HCD,

que me llamó poderosamente la atención el rubro. Hay una nueva realidad, los chicos se tatúan y se

76

Page 77: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

colocan aros, y personalmente, esto sí lo quiero decir públicamente, le pedí a los señores concejales

León y Maenza que fueran a verlo porque el día que lo visité me sorprendió lo que habían instalado.

No es un salón de tatuajes, es una clínica.

Cuando buscamos los antecedentes, ahí funcionó durante muchos años una peluquería. Si

bien está en zona R1, invito a que ejercitemos la memoria, los señores legisladores van a constatar lo

que yo les digo, Roca al 1400, entre Avenida Maipú y 25 de Mayo, tiene características

particulares. Quiero ser claro, es zona R1 y respeto a los que no lo quieran acompañar, pero les

quiero decir que me llevé una grata impresión.

Yo estoy en contra de los tatuajes y de que se coloquen piercing, pero esto lo instala quien es

autor del proyecto de ley, y este Concejo en su momento reguló a través de ordenanzas este tipo de

actividades. El problema que se nos ha presentado es que ahora vamos a tener que ir a controlar los

otros cuando salga la ley. Yo lo que no quiero es que nuestros jóvenes vayan a tatuarse en un lugar

que no tenga asegurado su nivel de asepsia y su nivel de manipulación de elementos.

Realmente les quiero decir, me sorprendió la instalación. Y a título personal no lo entiendo porque

la inversión no justifica la actividad comercial. Se trata de una persona que es fanática de la movida

de los tatuajes y que realmente quiere dar el ejemplo con su propio local.

Por último, el expediente del punto 329, expediente 182/08 HCD, que sí lo traté

personalmente, en un primer momento no le dimos tratamiento favorable porque faltaba la firma de

un vecino lindero. Para que se ubiquen esta es una estación de servicio ubicada en Hipólito

Yrigoyen, esquina Chacabuco, a escasos cien metros de nuestro Hospital Houssay. Los nuevos

propietarios nos plantean que van a hacer un sistema de tapado de tanques. Yo les pregunté, porque

hay estaciones de servicio que los remueven, porque se vencen, porque la Secretaría de Energía cada

determinada cantidad de años les pide la reposición de los tanques. En este caso se los va a

inutilizar, los van a tapar.

Yo le pedí a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que ahora tiene un área de política

ambiental, que hagan el seguimiento y el control de lo que van a hacer en el lugar donde no se ve.

Pero quiero dejar también establecido lo que me han dicho todos los vecinos linderos en el lugar:

“Prefiero una gomería a una estación de servicio”.

Y esto tiene que ver con el espíritu de la comisión: respetamos a quienes no nos quieran

acompañar.

Cualquiera de ustedes puede cotejar lo que digo con los vecinos.

Comparto la idea de que por más que no funcione más la estación de servicio, lo que está

bajo tierra –lo que no se ve- es tan importante como lo que se ve.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Señor presidente: quería decir algo de parte de las mamás sobre el tema de la

casa de tatuajes.

Los chicos van, se tatúan y es cosa juzgada para las madres. Lo importante es controlar que

los menores no sean tatuados si no tienen el permiso de los padres. Esto va a ser muy jorobado para

nosotros en la Comisión de Salud, porque existe mucho riesgo con todas las agujitas con las que

tatúan. ¡Esto es tan crucial para los padres como las drogas peligrosas!, porque los chicos van y

77

Page 78: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

después es tarde. Además, con los tatuajes existe un riesgo peor y es doloroso. Los chicos se tatúan

por una cuestión de moda. Pero nosotros debemos legislar y controlar.

Por eso le pido al presidente de la Comisión de Salud que estemos atentos con este tema, por

más que quieran hablarnos de desarrollo. Esa zona es muy linda, pero nosotros deberíamos ser muy

cautelosos con este tema, porque podría dar lugar a enfermedades. Además, habrá que soportar las

quejas de los padres si esto perjudicara a alguien que nosotros no hubiéramos podido controlar. Es

muy peligroso.

Sr. PRESIDENTE.- Entonces voy a someter a votación los expedientes tratados, dejando constancia

de los votos negativos de los concejales Soria, Parodi, Mongiat, Maenza, Vanelli, Roberto, Antelo,

Díaz, Rojas y Maldonado en los expedientes con número de orden 323 y 329.

En cuanto al expediente que lleva número de orden 327, votan por la negativa los concejales

Soria, Parodi, Maldonado, Rojas, Díaz, Antelo y Roberto.

Se va a votar.

- Se aprueban en general y en particular.

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde considerar el dictamen que figura en la hoja 22 del Orden del Día,

correspondiente a la Comisión de Industria y Comercio, número de orden 330.

Por Secretaría se enunciará el número de expediente.

- Se enuncia por Secretaría el expediente 202/08.

Sr. PRESIDENTE.- En consideración.

Se va a votar.

- Se aprueba en general y en particular.

COMUNICACIONES DE LA PRESIDENCIA

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde pasar al tratamiento del siguiente punto del Orden del Día:

Comunicaciones de la Presidencia.

Tiene la palabra el señor concejal Gnoffo.

Sr. GNOFFO.- Señor presidente: que los expedientes sean girados a cada uno de los presidentes de

bloque para su conocimiento e información.

Sr. PRESIDENTE.- Así se hará, señor concejal.

78

Page 79: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

MANIFESTACIONES VERBALES

Sr. PRESIDENTE.- Corresponde pasar al tratamiento del último punto del Orden del Día:

Manifestaciones Verbales.

Tiene la palabra la señora concejal Guardo.

Sra. GUARDO.- Señor presidente: como la mitad de este Concejo recordará, en la sesión del 6 de

diciembre del año pasado, en virtud de un proyecto de mi autoría, se resolvió conmemorar en la

primera sesión ordinaria el centenario del evento luctuoso que dio origen a la Declaración del Día

Internacional de la Mujer. Es lo único que estamos haciendo desde este cuerpo, junto con la

declaración de interés de este año.

El 8 de marzo de 1908 ocurrió un hecho muy trágico que es el que motivó que años más

tarde se reconociera esa fecha como la de la Mujer.

En esa oportunidad 129 obreras textiles de una fábrica de Nueva York reclamaban mejores

salarios, reducción de la jornada laboral, descanso dominical, derecho a la lactancia, etcétera.

Lamentablemente hubo un voraz incendio. Ellas quedaron encerradas y hubo una lamentable

pérdida de vidas.

Fue así que a costa de la vida de esas mujeres se abrió un camino por el que empezaron a

transitar todas las demás que sucesivamente reivindicaron nuevos derechos que hasta entonces se les

había retaceado. Desde entonces las mujeres tenemos un sueño: que llegue el día en el que no

tengamos más que luchar contra la discriminación de género.

En nuestra historia siempre hemos luchado contra prejuicios y falta de voluntad, justamente

para encontrar la igualdad frente a los hombres. Por ello, quiero citar solamente a algunas, sin

fijarme en sus ideologías; tampoco lo haré en orden cronológico: Remedios de Escalada de San

Martín, la esposa del Padre de la Patria; Mariquita Sánchez de Thompson; Manuela Pedraza;

Magdalena Güemes de Tejada; Camila O’Gorman; Petrona Rosende de Sierra, la primera periodista

argentina; Juana Manso, escritora y educadora; Cecilia Grierson, la primera médica argentina; Lola

Mora, la famosa escultora, tan incomprendida; Rosario Vera Peñaloza, fundadora del primer jardín

de infantes; Alicia Moreau de Justo; Amalia Figueredo, la primera aviadora argentina; escritoras y

poetisas como Alfonsina Storni, Victoria y Silvina Ocampo, María Elena Walsh, María Esther de

Miguel, Silvina Bullrich y tantas otras; en la lucha por esclarecer la verdad, no olvidemos a la

hermana Marta Pelloni; en nuestra Corte Suprema tenemos dos mujeres, de la trayectoria de Elena

Highton y Carmen Argibay; por supuesto no podemos dejar de mencionar a Eva Duarte, promotora

del voto para la mujer y figura emblemática de la participación activa de la mujer en la vida política;

Florentina Gómez Miranda, autora de más de 150 proyectos, entre ellos la ley de cupo –por la que

todas le estamos tan agradecidas-, la de la autoridad compartida de los padres respecto de los hijos, y

también intervino activamente en la ley de divorcio vincular.

En este acto también quiero recordar a dos heroínas de nuestro tiempo, dos mujeres

latinoamericanas que sufren muchísimo y que exponen su cuerpo y sus vidas frente a los excesos

totalitarios; me refiero a Hilda Molina, en Cuba –impedida de conocer a sus nietos en Argentina-, y

a Ingrid Betancourt, secuestrada por la guerrilla y que se encuentra al borde de la muerte. Considero

que su dignidad es también la nuestra, y su cautiverio nos ofende a todos por igual.

79

Page 80: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

En el plano internacional, cómo olvidar a madame Curie, a la Madre Teresa de Calcuta, a

Golda Meier y en la actualidad a Angela Merkel, Condolezza Rice y también deseo citar

especialmente a dos mujeres que fueron fundamentales para el espectacular transformación

económica de sus países: Mary Hearney, líder del Partido Demócrata Progresista y viceprimer

ministro de Irlanda y Helen Clark, primera ministra de Nueva Zelanda, actualmente en funciones,

que dieron vuelta a sus países para transformarlos en los tigres de sus lugares –a uno de ellos se lo

llama el tigre celta.

Las mujeres somos agentes de cambio, actoras y promotoras fundamentales para la

transformación de la sociedad, por lo que la paridad en la representación democrática sin duda

servirá para un desarrollo en paz e igualdad social, para alcanzar una sociedad más justa donde todos

puedan desarrollar plenamente sus potencialidades.

América Latina asiste hoy a una apertura política, que se traduce en el esperado acceso de

dos mujeres al poder: dos mujeres presidentas en Argentina y en Chile. También hay una mayor

cantidad de ministros de Estado, un número considerable de legisladoras nacionales, provinciales y

municipales. Todo esto da cuenta de la creciente intervención de la mujer en la política.

En los últimos veinte años las mujeres hemos ido conquistando derechos fundamentales.

Pero si bien representamos el 50 por ciento del padrón electoral, sólo tenemos un 15 por ciento de

las bancadas parlamentarias. Por ello, la transformación cultural en el ejercicio del poder sigue

siendo una asignatura pendiente y un déficit notable de las democracias de los países de nuestro

continente.

Quisiera expresar mi esperanza de que cada vez más mujeres accedan a las posiciones de

decisión del quehacer económico y político para contribuir a la construcción de un contrato social

más justo y equitativo.

Sin duda, en el cargo que ocupe, la mujer no olvida su naturaleza conciliadora, habilidad que

estamos acostumbradas a desarrollar en el seno de nuestras familias. Por ello, en la lucha diaria de

nuestro trabajo, junto con la firmeza de nuestras convicciones, podemos poner esa cuota de mayor

calidez, que sin duda desactiva conflictos y permite mayores logros. Nunca antes, más que en este

momento en nuestro querido país, en el que vemos con azoro y dolor que se está viviendo de esta

manera.

Vaya entonces en este centenario nuestro homenaje desde este recinto a todas las mujeres: a

las que desde sus funciones contribuyeron al desarrollo de sus países y a las otras, a las

protagonistas silenciosas de la historia, que desde su hogar desarrollan y protegen la base de la

sociedad, que es la familia.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Soria.

- Ocupa la presidencia el concejal Ernesto Marambio.

Sra. SORIA.- Escuchaba recién a Marta, aunque debería decir la concejal preopinante; pero es

Marta, mi compañera como legisladora de la parte opositora. Aquí es donde uno empieza a

encontrar lo que nos une en las diferencias. Y me surgió una diferencia terrible: resté de golpe, con

80

Page 81: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

todas estas mujeres realmente avanzadas de los últimos siglos que estaba nombrando Marta, más

muchas otras que uno no puede nombrar.

¿Saben de quién me acordé? De la excepción a esta regla, de una mujer que ni siquiera

debería llamarse mujer: Margaret Thatcher. ¿Y saben por qué me acordé de ella? Porque cuando

hablamos bien de la mujer se menciona la maternidad, la comprensión; la mujer que no quiere la

guerra, la mujer que detesta todo lo que implique falta de salud.

A esta mujer la volví a ver después de unos cuantos años, agradeciéndole al general Pinochet

y diciéndole que el 50 por ciento del triunfo en las Malvinas era de él por haber dejado abastecer a

sus aviones y barcos y por haber proporcionado datos estratégicos y de ubicación. A veces,

desgraciadamente, hay excepciones a la regla que nos amargan hasta las conmemoraciones.

¿Para qué redundar en lo que siempre hablamos? Eran pibes, porque todas las que tenemos

hijos de 18 ó 20 años les decimos “pibes”. ¡No embromemos con lo que decían los militares, que

eran hombres porque eran soldados! Eran niños soldados, conscriptos que con pocos pertrechos

pudieron dar una lección de honor. No había otra forma.

Les voy a pedir algo, pero para que salga del corazón. A veces se pide un minuto de silencio

por los caídos. Yo quiero pedir un aplauso, pero para que se aplauda de corazón, porque el silencio

es falta de memoria. Estoy harta de hacer silencio. Por eso quiero un aplauso desde el corazón –

quien lo quiera hacer, que me acompañe – para nuestros soldados que defendieron nuestras

Malvinas. (Aplausos.)

Sr. PRESIDENTE (Marambio).- Tiene la palabra el señor concejal Parodi.

Sr. PARODI.- En los últimos días el país vivió un clima de crispación y enfrentamiento, que

entendía que estaba superado. Pero, lamentablemente, el conflicto producido, a mi humilde

entender, por las confiscatorias retenciones a los productos agrícola-ganaderos, volvió a poner sobre

el tapete algo que, insisto, creíamos todos superado, que es el enfrentamiento sectario entre

argentinos.

Yo creo que todos tenemos que hacer un esfuerzo de cordura. Veo con buenos ojos el

levantamiento parcial del paro por parte del campo. Porque es verdad, se había puesto a la autoridad

presidencial un brete, por errores propios, pero se la había puesto en un brete. Yo creo que el

Gobierno Nacional debería tomar a cuenta que el martes 25 y los días que se sucedieron, algo

cambió en la Argentina.

Es cierto que con el deterioro de la autoridad presidencial que se sufrió en el último período

del gobierno de la Alianza con la caída de De la Rúa, era necesario recuperar y fortalecer la

autoridad presidencial. Pero como en todo proceso pendular al cual lamentablemente estamos

demasiado acostumbrados los argentinos, se producen excesos, creo que se han producido varios

excesos, delegación de facultades, Ley de Emergencia Económica, un Congreso Nacional que es

casi la Escribanía General de Gobierno, una Suprema Corte de Justicia Nacional que no actúa de

oficio en un caso para mí tan evidente como la confiscatoriedad de los últimos impuestos dictados

por el Gobierno Nacional.

- Ocupa la Presidente el señor concejal Vecci.

81

Page 82: JR – T 5 - Walter Rojas | Concejal del SI por la … · Web viewRepito: encuadra en el inciso c) del artículo 160 de la ordenanza 20.573, que se refiere a la eximición de la tasa

Yo creo que algo cambió, todos tenemos que tomar cuenta de ello y extremar el debate y el

diálogo aunque tengamos posturas opuestas. Eso es natural, necesario e indispensable en el sistema

democrático, pero creo que no puede haber patotas o grupos de choque que salgan a mansalva

apegarle por la calle a la gente. Me parece que eso nos retrotrae a épocas que creíamos superadas, y

todos tenemos que hacer un esfuerzo para que esas cosas no vuelvan a pasar en la Argentina.

Yo creo que el Gobierno Nacional, los Gobernadores, los Intendentes, tienen que comenzar a

producir modificaciones en sus actitudes y avanzar hacia un país más federal, con plena vigencia de

la división de poderes y de las instituciones.

De esa forma la Argentina va a continuar por la senda del progreso sostenido que estamos

teniendo hoy en día.

Sr. PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora concejal Maldonado.

Sra. MALDONADO.- Señor presidente: yo le sumo tres nombres más a los mencionados por la

señora concejal Guardo. Una, la Madre Teresa de Calcuta que me encantaba, Hanna Arendt, en otro

estilo, y la señora Benariz Butto, que murió volviendo a su tierra para dar una oportunidad a sus

compatriotas.

Sr. PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

- Son las 14 y 13 horas.

82