~jS - Transparencia | Gobierno de Autlán€¦ · individual que surjan en la aplicación e...

12
ARTICULO 1.- El presente documento, contiene el CONTRAJO COLECTIVO, ~ f ~e trabajo qu~ regulan la relaciones laborales de los ~rabajcÍ:aiores en todas las ' r arcas que integran el ORGANISMO PUBLICu DESBENTRALIZADO,.ht1ll ~ , ., t>O SISTEMA -OE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO (DIF AUTLAN),~on ltobjetivo de j establecer las condiciones según las cuales debe plJé~eArat$e el trabajo y la -... ~ ....._.,~~_ finalidad de propiciar la intensidad, calidad y productividad" e~ el Qresentc-- ~ ;_{*l';~</Y',~~, ., servicio publico, con apego a lo dispuesto por el artí¿ilo 123, ~nstitucionaH';1 c~ ,~~1t~~~~ L R1 .1L Fd 1d T b . J-.. '''. ,~ ...,.' . . su apartado A, así con su ey eg arnentarra, a ey e era e ra ajo. ~~::: ~~.~.r(I~'~:;_::~: 1 L;: :~; t~;::J.t:;_: '- Este contrato será de observancia general y obligatoria para: ¡. ¡ t-." .'"i.:'~:(- . ,,0···.:· .,;_ , r..:;:: , _" a) El organismo Público Descentralizado Sistema para el Desarrollo Integral dE.7 t;,':'_': '. la Familia del Municipio de Autlán de la Grana Jalisco. ',J 0 "': rÓ, l'• b) El sindicato de trabajadores y emple"ado'Sen oficinas y servicios a usuarios i::': el Estado de Jalisco. e) Los trabajadores que prestan sus servicios en el Organismo Público ,...;{~- Descentralizado Sistema para el Desarrollo Integral ele la Familia cler~~/· ..·:., '.> l\Junicipio de Autl án ele Navarro, Jalisco. <_i{~<'/:,' . ARTÍCULO 2.- Par)~feetos de este documcnto se entiende por: j "';~ F AUTLAN.- El Organismo Público Descentralizado Sistema Jlar¡/el-~]' "..____ ~ asarrollo Integral ele la Familia dell\lunicipio de Autlán de Navarro, Jalisco. '\ ~~ : ¡ ji 'n / / , :' p: . - " ~/ ! .,."O32 J ~j S CONTRc\TO COLECTJ\'O DE TRABAJO QUE í I'~LEBRAN POR UNA PARTE EL SINDH .\TO DE TRABAJADORES y EMPLEADOS EN OFICINAS y SERVl (' [OS A USUARIOS EN EL I':STADO DE JALISCO , REPRESENTADO E;--~ESTE ACTO; POR SU SECRETARIO GENERAL ROCIO TABARES CASTILLO, CON DOMICILIO Ei\' LA" FINCA MARCADA CON EL NUMERO í:~)ODE LA CALLE AV. 18 DE MARZO, COLONIA LA NOGALERA DE LA CIUDAD DE GUADALAJAnA JAL. y POR OTRA PARTE EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO SISTElVIA DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL LUZ DEL CARMEN LEON DE GUERRERO Y JOSEFINA MEDINA LOMELI .PREVIA APROBACIÓN DEL PATRONATO DE DIF AUTLAN, CON DOMICILIO EN LA CALLE ALVARO OBREGÓN # 262, EN ESTA CIUDAD DE AUTLAN DE LA GRANA, EL CUAL SE SUJETAN AL TENOR DE ,LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES GENERALES y CLAUSULAS. CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES . .; \ _j j

Transcript of ~jS - Transparencia | Gobierno de Autlán€¦ · individual que surjan en la aplicación e...

  • ARTICULO 1.- El presente documento, contiene el CONTRAJO COLECTIVO, ~ f~e trabajo qu~ regulan la relaciones laborales de los ~rabajcÍ:aiores en todas las ' rarcas que integran el ORGANISMO PUBLICu DESBENTRALIZADO,.ht1ll ~ , ., t>OSISTEMA -OE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIODE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO (DIF AUTLAN),~on ltobjetivo de jestablecer las condiciones según las cuales debe plJé~eArat$e el trabajo y la -...~....._.,~~_finalidad de propiciar la intensidad, calidad y productividad" e~ el Qresentc-- ~ ;_{*l';~

  • SINDICATO.- El sindicato de tL¡l .t.idorcs y empleados en oficin.,» ,\ scrvicio»n l:''';\\;1 rios en el estado de Jalisco

    ESCA LAFON, - Sistema orga nizud.. pa ra efectual' las prornocion. .< v ilSCClleóOSele h..: empleados que prestan sus :-e1'n'lUOS en el DIF AUTLAN.

    EMPLEADO Y/O TRABAJADORES - La persona física que P1'(':-:I;1 un trabajofísico y/o intelectual, subordinado l'n virtud de un contrato individual detrabajo en el DIF AUTLAN.

    LA LEY A 1 L F d 1d T I I O . \ 1, I~,;LJ".. a ey e era e ra '"1o. {.~ 1,/ ¡.A u>" r,.A\ éL'ARTICULO 3. - El secretario General elel Sindicato/~enelrá la representación delos trabajadoréS""-ante el DIF AUTLAN, pudiendo delegar por escrito dicharepresentación a miembros del Comité Ejecutivo ~l Sindicato. Dicharepresentación tendrá la finalidad de tratar los asuntos}a'e"'"~arácter colectivo oindividual que surjan en la aplicación e interpretación de este contratocolectivo de trabajo.

    ARTÍCULO 4. - En lo no previsto por este contrato, se estará a lo dispuesto porla Ley, si hubiera duda se aplicara supletoriamente y en el siguiente orden:

    a) Los principios generales de -Iusticia que derivan del Artículo 123 apartado Ade la Constitución Política de los Est.ados Unidos Mexicanos.b) Lo dispuesto por la Ley Federal de Trabajo reglamentaria del Aparato A delArticulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.e) La jurisprudencia.d) La costumbre.e) La equidad.

    Aplicada la supletoriedad a que se refieren los párrafos anteriores, y "1persistiera la duda, prevalecerá la interpretación más favorable al empleado

    del ~IF AUTLAN. "'"

    ARTICULO 5.- Los derechos consagrados a favor de los empleados de base son 'los irrenunciables; el cambio de funcionarios o personal directivo del DIFAUTLAN, no afectaran sus derechos,

    ARTICULO 6.- El presente ordenamiento que regula las relaciones laboralesentre DIF AUTLAN y sus trabajadores tiene como fin crear las políticasnecesarias para el desarrollo armónico y ordenado del trabajo, sien

    ligatoria su observancia para ambas partes,

    ULO 7. - Las partes se reconocen recíprocamente la personalidad juridicacomparecen a celebrar esta convención.

  • , .

    CAPITULO I1DE U)S HEQUISITOS DE ADMISIÓN Y DESIGNACIÓN

    ARTÍCULO 8.- ~I in requisitos de admisión:

    I. Tener 18 ano- «u mplidos, en caso contrario no deberán ser menores de 1 (jai10S debiendo (\1111 pliment arse los requisitos el(' ingreso, y la Ley Federal ele1Trabajo en sus .nt iculos 23, 174 y demás relativos

    Ir. Ser de nacionalidad mexicana, la cual sera preferida a los extranjeros enigualdad de circunstancias, siempre y cuando no sea indispensable la calidadde ciudadano, los casos de extranjeros deberán de comprobar su legal estanciaen el país para realizar el trabajo de que se trate.

    IIl. Tener un modo honesto de vivir, lo que se acreditará mediante constanciade no antecedentes penales.

    IV. Tener la escolaridad básica obligatoria y/o conocimientos que el puestorequiere y cubrir los requisitos específicos que se señalen para el mismo.

    V. Aprobar examen medico, cuyo certificado deberá presentarse, de que nopadece enfermedad contagiosa o lesión orgánica que impida el desempeñonormal de su trabajo.

    VI. Reunir lo requisito y perfil para cubrir la plaza para el que será propuestoel aspirante, mediante examen de aptitudes que implemente el sistema DIFAutlán de la Grana, Jalisco.

    VII. Presentar solicitud de empleo y/o currículo vitae.

    VIII. Cartilla del servicio militar en caso de ser varón mayor de 18 años.

    IX. Una carta de recomendación.

    x. Registro Federal de Contribuyentes.~~,

    XI. Presentar constancia de estudios, en caso de ser profesionista, adjuntare 'dula profesional.

    1. Registro del IMSS en caso de estar afiliado.

    11.Dos fotografías y comprobantes de domicilio.

  • CAPITULO IIIDE LOS CONTRATOS

    .\11TICULO 9.- El contrato indi vid ua l, es aquel que por virt ud elel cual una1)( l':-;UI1é:\ se obliga a prestar a o t r.: un trabajo personal subord ina do, mediante el!';,;..;o de un salario. y co ntrat o colectivo es el convenio celel» .ulo entre uno o\ .uius sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones. o uno y varios"inclicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las('uales debe presentarse el trabajo en una o m ás empresas o establecimientos.

    ARTICULO 10.- Los contratos pueden ser:

    DETERMINADO: El contrato señalara desde y hasta cuando surtirá efectos elmismo.INDETERMINADO: El contrato solo señalara la fecha de su celebración, masno la de su terminación.

    ARTICULO 11.- Queda prohibido utilizar los serViCIOS de personal quecarezcan de contrato o quienes violen estas disposiciones se harán acreedores alas sanciones correspondientes.

    ARTÍCULO 12.- Los trabajadores conforme a su contrato individual de trabajoy 8. la naturaleza de sus funciones, se clasifican en:

    I. De base, es aquel empleado que haya cumplido seis meses de serV1CIOininterrumpido en DIF AUTLAN.

    11. De confianza, cuando se otorguen para cumplir una plaza cuyo titular tengaalguna de las características o realice las funciones a que se refiere el artículo 9de la Ley.

    lII. Interinos, los que se otorgan para ocupar plazas vacantes por licencias

    IV. Provisionales, aquellos que se otorgan para cubrir las ausencias detrabajadores de base provocadas por incapacidad física o lega};suspensiones temporales de la relación de trabajo.

    V. Transitorios, cuando se otorguen para cubrir temporalmente,do, en tanto se nombra el titular definitivo .

    . Para obra o tiempo determinado, cuando de acuerdo a la naturaleza de los.rvicios se requiere que se presenten estos y no se pueden cubrir con 1<ntilla de personal asignado presup uest.amente y justifique su contratación.

  • 1. Recibir de sus superiores un trato digno y respet uoso.>"11. Respetar su jornada de trabajo conforme a los horarios señalados en elcontrato celebrado,III. Conservar su categoría laboral.IV. Tener acceso a la información con relación a las promociones y ascensos, Enlos términos que al efecto el sistema DIF AUTLAN y el sindicato de empleadospreviamente en forma común acuerden,V. Recibir las prestaciones que le otorgue el IMSS conforme a la modalidadquecorresponda de acuerdo a los recursos presupuéstales que tenga el DIF~\.UTLAN para la atención de enfermedades no profesionales y de los riesgos detrabajo,VI. En caso de enfermedades no profesionales y de accidente por riesgo detrabajo el trabajador acudirá y/o reportará el accidente a la Dirección Generaldel DIF AUTLAN para la atención debida en la clínica del I]\IIS8'correspondiente,VII, En caso de enfermedad general, el trabajador recurrirá a la clínicaIMSS que le corresponda,VIII, La atención de riesgo de trabajo deberá ser atendida en la clínicaIMSS designado para tal fin,IX, DIF AUTLAN tendrá la obligación ele cubrir las incapacidades totales oparciales derivadas de un riesgo de trabajo y el trabajador recibirá su salario de ¡If

    erd~ ,a la antigüedad, en C

  • .. . .

    -~I. Participar en las asambleas generales o juntas especiales convocadas por elsindicato cuando los trabajadores estén afiliados a éste.~1I. Recibir los útiles y las herramientas necesarias para el desempeño de sutrabajo.XIII. Recibir el permiso necesario para asistir a consultas médicas del IlVISSdentro de las horas de trabajo, así como en caso que se hayan turnado a unespecialista con previa justificación y tarjetón de citas.~IV. Recibir los salarios o emolumentos que le correspondan por el desempeñode sus labores ordinarias o extraordinarias en los términos de este contrato.XV. Percibir las indemnizaciones y demás prestaciones que les correspondanderivados de riesgos profesionales.XVI. Desempeñar al reintegrarse al DIF AUTLAN la función que realizaba alauscnt arse por enfermedad, permiso o licencia en la misma área de trabajo.~VII. Disfrut ar de los descansos y vacaciones que fije el presente contrato.colectivo.XVIII. Las demás que pOI' disposición de la ley, de la materia o de la autoridadcompete n te les corresponde.

    CAPITULO VDE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

    ARTICULO 15.- Son obligaciones de los trabajadores.

    1. Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que le sean aplicables.11. Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuden las autoridadescompete-ntes y las que indiquen los patrones para seguridad y protecciónpersonal de los trabajadores.lIT. Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representantecuya i1.11 toridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo.IV. Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en aforma, t ie mpo y lugar convenidos.V. Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o fuerza mayor, de lacausas. j ustificadas que les impidan concurrir en su trabajo.VI. Rcst itu ir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado losinst runu-ntos y útiles que les haya (be!:> para el trabajo, no siendo responsablepor l'! .hte rioro que origine el uso c!(, 1 ,;to:::;objetos, ni del ocasionado porIort.u u.. tuerz.a mayor, o por mala Cil!ld,¡d o defectuosa eon st iuccióu\'1[. ()l'~l'l"v;n buenas costumbres cll1l';¡11IC el servicio .

    .... \'111. ! 'J"l'star auxilios en cu a lqu ir¡ ! ie mpo que ::-:e nccesit(~n. cu.mdo por\ si n H':---( •. , o riesgo inminente pcligri 11 1,,:-;personas o los mtcrcscs dc'! patrón o\. "/ d(~ :,.;u.- I.mpaileros de tl·abajo.

    -, IX. !n!· ':.::1l' los organismos que c;-O;l;\I,I,· cn la ley.~Y' .~(I¡ I -rmse a las rec.omenc1(lci()n, - médicas prc.,vistas en el ¡'('glamento~!Jnr;YI'II' ~. demás normas vigc ntr-- , 1\ 1,:1. empresa o establecll1l!! -u to, pare

  • comprobar que no p;¡'!' (en alguna incapacidad o 'l1fel'medad ele t rabajo.contagiosa o incurableXl Poner en conocinu- nto elel patrón las enferrm d,\cles contagiosas quepadezcun, tan pronto CC¡Il1() tengan conocimientos de Ia- mismas.XII. Comunicar el patrun () ;¡ su representante las defl\Jcncias que advierten, (\fin de evitar daños o p.rj uicios a los intereses y vid.i-. ele sus cornpafie ros detrabajo o elelos pa tron: :-.

    ...::..-XIIL Guardar reserva por razón del trabajo que desempeñen, así como de losasuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuiciosal DIF AUTLAN.XIV. Registrar su domicilio particular en la Dirección General y en la oficinadel sindicato y dar aviso de cualquier cambio del mismo oportunamente.XV.Abstenerse de hacer propaganda de cualquier clase, dentro de los edificioso lugares de trabajo salvo la de carácter sindical u oficial y en los términosestablecidos en el presente contrato colectivo.

    CAPITULO VILAS PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

    ARTICULO 16.- Son prohibiciones de los trabajadores.

    a) Hacer propaganda de cualquier género dentro de los edificios, locales ydependencias de DIF', sin autorización de la dirección general a excepción de laComunicación Sindical.

    h) Incurrir el empleado durante sus labores en faltas de probidad y honradez,en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratos en contra de sus jefe,'personal directivo, o compañeros o contra los valores de cualesquiera de ellos,dentro de las horas de servicio y en los lugares del desempeño de labores, salvoque medie provocación o que obre en legitima defensa.

    c) Faltar más de tres días a sus labores sin permiso y sin causa justificada en eltérmino de 30 días calendario.

    d) Ocasional' el empleado intencionalmente daños materiales graves en losedificios, obras, maquinaria, vehículos, instrumentos, materias primas y dem /sobjetos relacionados con el trabajo; o causar dichos daños con negligencia- alque ella. sea la causa del perjuicio.

    Sustraer de las oficinas, talleres, almacenes o dependencias de DIF, bienes1mismo de cualquier naturaleza.

    Cometer actos inmorales durante el trabajo.

    . ,._:¡_O )

    ";j.~:

    -.----t\

    ,/

  • '.

    g) Conu.roructer con su imprude nci.: ,jl'scuido o negligencia la seguridad ele laoficin i '1(,J taller o del lugar donde ¡'!('~re sus servicios o de las Pi I>O!1;lS queahí SI , ncucntre n.

    h) RC'\'\,Lll' los asuntos secretos o l'l,'_;(']"vacloi:'de que tuviere conooirnicntos conmoti \ i!

  • r) Celebrar mítines rt uniones o asambleas, o asist ir a ellas durante las horasele labores, así come) de se mperiar durante esas horas comisiones que seanaje nas al servicio do 1)IF AUTLAN, salvo que exist a .iutorización para ello.

    s) Patrocinar o rel)l'()~C'ntar sin autorización a ;';\.1:-' superiores o a cualquierpersona en trámites .t n t c o contra el Sistema, salvo l.rs gestiones sindicales.

    r) Entorpecer u obstruir las labores de los demás y suspender o demorar laspropias, aún cuando se permanezca en el puesto, salvo los casos de huelgadeclarada legalmente.

    u) Hacer anotaciones falsas o impropias en todo documento oficial.

    \/) Dar referencias con carácter oficial sobre comportamiento y servicios deempleados que hubieren tenido a sus órdenes.

    w) Dormir durante sus horas de trabajo.

    x) Las análogas a las establecidas en los incisos anteriores u otras previstas enla Ley.

    CAPITULO VIIDE LAS OBLIGACIONES DEL DIF AUTLAN

    ARTÍCULO 17.- Son obligaciones del DIF AUTLt\N:

    1.- Expedir y actualizar los contratos, entregando la copla respectivatrabajador, de acuerdo al contrato colectivo y de la ley.11.· Hacer efectivo las deducciones de sueldos que indique la autoridad judiciacompetente en los casos que especifique la Ley Federal de Trabajo en el artícu o110 y demás relativos aplicables.III.· Organizar y llevar a cabo dos cursos anualmente como mínimo decapacitación y adiestramiento para los trabajadores, en sus distintas categ ,.'a.y sin que afecte sus prestaciones.IV.- Conceder licencia a los trabajadores en los casos que procedan de acuerdoal presente contrato colectivo de trabajo y abstenerse de faltar estasdisposiciones. /)V.: Atender las quejas que presenten los empleados ante la instancia Icompetente. Cuando el planteamiento que por escrito formule el trabajador a lsu superior jerárquico, deberá ser comunicado al ó~'ganode .control competentc,uel SUP:l'lor procedera a.atenderlo sm demora, bajo su cst.rrcta responsabilidar] ~\. debera comumcarlo al interesado. . , ' . j-~~---'._Proporcionar oportunamente a los trabajadores, los ut~~es,herra~n~entas:~~. '~\ ..

    uniformes, equipo materiales necesanos para la eJecucwn del tlao~J.o y -)~.tener las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las oficinas ';,--.

    : ;¡

  • élcllJ1l11istrativas y centros de tial..u.: con que cuenta el DIF Al'TLAN para el111l'1' JI dcscmpe ño de sus labores,\'11 Respetar los acuerdos C01l, ict ados por el sindicato. !' la t ivo a lasPH':-! .icicncs :)'descansos de los t r.: l.nj adorcs.y 111,' l\'lantener incorporados a ILJ:-' trabajadores en el Inst itu r» \ lcxica no delS('g\ll'{)Social y/o Institución de Sa lud que al efecto designe el DI F _-\UTL_-\Neleacue-rdo a su presupuesto correspondiente.I.;\, ' Aplicar los descuentos de cuotas sindicales y en general los ('stablecidos enel presente contrato pero sin contravenir las disposiciones de orden legaLX" 1niciar los trámites para las jubilaciones, pensionados o retiros, conforme lodispone la Ley.XL, Contar siempre con equipos de primeros auxilios durante la jornada detrabajo en el lugar de prestaciones de servicios,XIL' Abstenerse de intervenir en los asuntos exclusivos de el sindicato,XIII,' Abstenerse de imponer prestaciones u obligaciones c¡ue no esténcontemplados en el presente contrato y que vayan en detrimento de eltrabajador.

    ARTÍCULO 18,- Serán obligaciones de el DIF AUTLAN con el sindicato:

    ./ Proporcionar un espacio físico equipado con mobiliario, flA.~A!J{.t?J-e.1I-:5

    ./ Autorizar al personal correspondiente para que asista a las reuniones yasambleas sindicales .

    ./ Descontar de la normna de los trabajadores sindicalizados, locorrespondiente a la cuota sindical.

    ,/ La cuota deberá ser entregada al sindicato dentro de los 5 días hábile .siguientes a la deducción .

    ./ Permitir la difusión de la información sindical, en los pizarrones y/otableros de avisos de cada centro de trabajo.

    ,/ El patrón se obliga a otorgar una ayuda economica por concepto detransporte y alimentación al SECRETARIO GENERAL del SINDICATOpor las ocasiones en que se haga necesaria su presencia en el lugar de'ubicación del DIF AUTLA.,N, previa comprobación de los gastosrealizados,

    CAPITULO VIIIDE LOS SUELDOS y PRESTACIONES /;

    ARTICULO 19._ El sueldo es la remuneración que dehe pagarse a los yemplead~s por los servicios prestados; el s~eldo nunca podrá ser disminuido y ~

    pagara quince nalrneute conforme a los dias laborados, ~~\-!r:

  • -------------- ----------- ---- -

    /Los pagos debcr.i n hu ce rsc a más tardar los d ia- i -¡ \ el último día del mes qu.corresponda, En (';!:--I) ele que el día ele pago no >; :1 Ld)(Jl'ahle, el salario deber»cu lni iso el día LII){)];¡ blc inrncdiru o anterior.

    Si el empleado (:-'1 :'1 imposibilitado para l'CCOgC'¡ "U salario, la persona que losolicito en su n()I11I)I'C',deberá presentar cart» ¡,,¡del' simple otorgada por eltrabajador y un a C{)JlÚ¡ de la iclenrificación oficial 1arito del trabajador como delapoderado,

    ARTICULO 21.- El pago de sueldo será prefer.m o él cualquier otra erogacióndel DIF AUTLAN,

    ARTICULO 22.- Solo podrán hacerse retenciones, descuentos o deducciones alsueldo, cuando se trate:I.- De deudas contraídas con el DIF AUTLAN por concepto de prestacionos.pagos hechos en exceso, retardos, faltas injustifiCadas, permiso sin goce dosueldo, errores o pérdidas debidamente comprobadas, pero sin contravenir lasdisposiciones de orden legal.11. - Del cobro de cuotas Sindicales mismas que no podrán exceder del 1% unopor ciento del sueldo del empleado, de conformidad a lo estipulado en losestatutos del Sindicato,lII.- De los descuentos ordenados por la autoridad judicial competente paracubrir alimentos que fueren exigidos al empleado,IV, - Los descuentos por nómina para la compra de bienes y servicios, siempre ycuando no exceda el porcentaje de descuento del 35% treinta y cinco por cientodel total del sueldo o el 40% cuarenta por ciento cuando incluya crédithipotecario.

    ~

    ~ )!

    ~HUIN~LDe)' -}b /;~.~hTICULO ·2-3.-El DIF AUTLANpagará.a 'sus tl'alh'jad"'bsl ¡J.

  • ,/;/",· ;'•I

    ••••III

    ••II

    1IIIIIIIIII

    / IDESiP.ENSAS·

    (A,JJ.'F o·!J·LO 250' El DlF A1ITLAN entre gará Un2 qespen'o,_~~,~ado,:",en apoyo en espeCIe, la cual sera otorgada una veJZ al ;¡ 110 por la 'Di'l'eCO'lélh'General.

    l

    l~(j.UARJjiffiRIA8'

    ~R-'fiéut,~2_@~~t_VJ~,Ú0 ele ,güai'deil:~a se pFesfa'lllá:C"cl'ea~ifile'or~J~Ls-ts!t:e·rrra(.elesalud" que al efecto proporcione el IMSS, Para tal efecto deberán 8n;t;l'egar .H laadministración ° al sindicato su solicitud por escrito, anexando copia si mp le '~ieacta de nacimiento de sus hijos menores y recibo del ultimo-pago de la' nomina,

    EN CASO DE FALLECIMIENTO

    ARTICULO 27.- En caso de fallecimiento de un trabajador del DIF AUTLAN.

    Se entregará el importe de dos meses de sueldo por concepto de gastos\ h/funerarios, al esposo (a) o concubina (o) tratándose de este ultirño, ;3!;lrá,-siempre-f :' cuando compruebe haber vivido o haber hecho vida matrimonial con el

    trabajador fallecido en los últimos cinco años; al hijo (a) a falta de cuahI'tlÍera deestos a los padres. Para recibir el apoyo, los deudos debe rán presentar el act:de defunción: así como el documento que compruebe la relación contrabajador fallecido y documentación que comprueben esos gastos.

    . DIAS ECONOMICOS

    .AB:a7í~C1J.!L..@"28",- iEJiIemf>]~a(¡)'('Lg0,zará de 6'-díasecoñómicos al aÑ:~~c~raleJs':1~'9 J 'Jtti"éneo.'.Efl c~ra'ot\n: 0.8101obl1igaloi'·io, solo p~dl. 'la¡..átíeRc~rti 'de-'iRs-tm.,os'parti€:t' 14c¡'lY8".I-,-- ...de uigencia, previa autorización de su jefe inmediato superior.· 'j/ARTICULO 29.- En caso de matrimonio se otorgarán al contrayente 0'6 'día~"""_,hábiles económicos sin que afecte su puntualidad por una sola vez, bajo lassiguientes condiciones:

    11.- .1;)e se'is-nre ses á, \::lllJ,(il,f.i'G,, De un año a tres años de antigüedacl04 cuatro días, .!3.- De tres años en adelante hasta OGseis días. - [' / ___

    I '.s: P"n, g~zal' de este permiso el~ira bajador deberá ~o1icitar1()por 8;cr:lo a. IJ~I ~ I}Jl'ecClOl1General o por conducto de la represent~clOn,sllldlcal con 8 ocho Jl"~. r» '::::'J -+--~

    ~li~~(cl:ntiCiP.aCión con el visto bueno _...de, su )e,fe llln~ed~at~ .c(~n cop~a P....'\. ' ,'. I '

    II