Juan David Javier Lopez S. Emilio Realpe

1
RESEARCH POSTER PRESENTATION DESIGN © 2015 www.PosterPresentations.com En 1936, el medico Marshall Hertig describió formalmente la bacteria-parasito presente en los mosquitos Culex pipiens como Wolbachia pipientis (Makepeace, 2016). En el momento, solo se conocían casos de infección en este género de dípteros y fue relegada como un organismo interesante pero poco importante. Es hasta 1995, con la introducción del PCR e implementación de trabajos pioneros en muestreos masivos de artrópodos, que se pudo entender la verdadera prevalencia de Wolbachia. Se calculó en estos primeros estudios que la bacteria infectaba cerca del 52% de las especies terrestres de artrópodos, (un estimado más reciente estima que infecta alrededor del 40% del total de artrópodos en el planeta y 65% de los nematodos (Taylor, 2018)) lo que implica un catálogo de hospederos de varios millones. Haciendo esta bacteria (después de la Mitocondria) el simbionte transmitido verticalmente, más exitoso del planeta, adquiriendo la denominación de “una de las grandes pandemias de la tierra” (Makepeace, 2016). Se han descrito casos de transmisión horizontal entre especies, resultando en una distribución global a gran escala. (Makepeace, 2016) A la fecha, otras 5 especies de parásitos reproductivos no relacionadas a Wolbachia y Cardinium han sido registradas a los géneros Arsenophonus, Rickettsia, miembros del clado Flavobacterium y Spiroplasma. Mas sin embargo el tipo de interacción con el huésped permanece incierta. (Duron, 2008) Generalmente los genomas de Wolbachia que infectan nematodos filariales son más pequeños que su contraparte de artrópodos, principalmente por la presencia de transfers WO fagos en los segundos. Un conteo típico de genes alcanza entre 800 a 1000. En numerosos casis, se evidencia la adquisición de ADN de Wolbachia dentro de los cromosomas del huésped y algunas secuencias parecen ser funcionales. En otra serie de casos, virtualmente la totalidad del genoma de Wolbachia se encuentra transferido al huésped (por ejemplo, en Drosophila amanassae y Callosobrunchus chinensis). Por eso podemos decir que Wolbachia no es un simple viajero pasivo. Sumado a eso, varios, pero no todos los supergrupos demuestran una restricción de tipo de huésped, infectando solo nematodos o solo artrópodos. (Taylor, 2018) Se ha propuesto que la presencia de Wolbachia en nematodos y artrópodos se originó por la transferencia horizontal entre estos clados en un pasado distante (aprox. hace 100 millones de años). Según análisis realizados en dos genomas completos de Wolbachia (uno de Drosophila sp. y otro de Brugia malayi, un nematodo filarial) se demuestra que el endosimbionte de nematodos ha pasado a través de un proceso de reducción de genes, perdiendo algunos asociados al parasitismo. (Pfarr, 2006) En el presente, se acepta el modelo que describe la infección primaria en artrópodos fue causada por los supergrupos A y B y posteriormente se diversificó con varios momentos de transferencia horizontal entre poblaciones, a diferencia de nematodos, que inicialmente empezó por una infección de los supergrupos C y D y de mantuvo en una coevolucion estricta con sus hospederos. (Makepeace, 2016) QUE ES WOLBACHIA COMO Y PORQUE WOLBACHIA AFECTA EL HOSPEDERO CASOS DE ESTUDIO ESTUDIO DE WOLBACHIA o Desentrañando el papel evolutivo de Wolbachia: la reprogramación de la impronta genómica en huéspedes – Negri 2011 o Rápido esparcimiento de una infección por Wolbachia que no afecta la reproducción del hospedero en poblaciones de Drosophila simulans – Kriesner, 2017 o Transferencia Horizontal Interespecifica e Intraespecifica de Wolbachia en Drosophila Boyle 1993 o Recombinacion en Wolbachia – Werren 2001 ESTUDIO DE INTERACCIONES BIOTICAS o Fuerza de la patogenicidad causada por Wolbachia feminizante después de la transferencia a un Nuevo huésped – Le Clec’h 2014 o Wolbachia, sesgo en proporción de sexos y casos de “mata macho” para el seudoescorpión Cordylochemes scorpioides – Zeh, 2005 o Infección silvestre en saltamontes (Ensifera) por Wolbachia del grupo F – Panaram 2007 o Efectos opuestos específicos al sexo causados e interferencia en determinación sexual por Wolbachia en Ostrinia scapulalis – Kageyama 2003 o Wolbachia feminizante en Zygnidia pullula ( Insecta, Hemiptera) un áfido con determinación de sexo XX/X0 – Negri, 2006 o Historia evolutiva de infecciones por Wolbachia en las hormigas de fuego Solenopsis invicta – Ahrens 2005 CONTROL DE BIOLOGICO o Control genético de Malaria y Dengue usando Wolbachia – Xi 2016 o Variación intraespecífica en la infección (simbiontes y parásitos) entre nativos y especies exoticas de plagas: implicaciones potenciales para el control biológico – Desneux 2018 o Generación de una nueva infección de Wolbachia en Aedes albopictus ( mosquito tigre asiático) vía microinyección embriónica – Xi 2005 ESTUDIOS A FUTURO En la actualidad existen varias iniciativas de estudio entorno a Wolbachia, donde se están resolviendo varios interrogantes. Por ejemplo ¿Cuál es el mecanismo genético y mecánico completo que causa el parasitismo reproductor en artrópodos? ¿Cuál es el tipo de resistencia que brinda una infección por Wolbachia vs otras Rickettsiales y Virus? ¿Cuáles son los procesos y mecanismo que causan el mutualismo en nematodos? ¿Qué genes transferidos entre huésped y bacteria son funcionales y cuales son vestigiales? ¿Cuál fue el primer linaje de los Supergrupos en divergir? Los siguientes estudios crean nuevas preguntas y oportunidades o Rol de endosimbiones en las interacciones Insecto- Nematodo parasito - Eleftherianos 2017 o Introducción local y propagación heterogénea de Wolbachia suprime-Dengue en una población urbana de Aedes aegypti – Schmidt 2016 o Potencial de transferencia horizontal de Wolbachia en la calabaza – Sintupachee 2006 o Wolbachia y protección de virus en insectos – Hedges 2018 o Wolbachia: Podemos salvar vidas con una gran pandemia? – LePage 2013 Biografia Ahrens, M & Shoemaker, D. (2005) “Evolutionary history of Wolbachia infections in the fire ant Solenopsis Invicta” BMC Evolutionary Biology 2005, 5:35 doi:10.1186/1471-2148-5-35 http://www.biomedcentral.com/1471-2148/5/35 Desnewux, N. et al (2018) “Intraspecific variation in facultative symbiont infection among native and exotic pest populations: Potential implications for biological controlBIOLOGICAL CONTROL Volume 116, January 2018, Pages 27-35 Duron, O. et al. (2008) “The diversity of reproductive parasites among arthropods: Wolbachia do not walk alone” BMC Biology 2008, 6:27 doi:10.1186/1741-7007-6-27 Eleftherianos, I. et al. (2018) “Role of Endosymbionts in InsectParasitic Nematode Interactions” TRENDS IN PARASITOLOGY, May 2018, Vol. 34, No. 5 https ://doi.org/10.1016/j.pt.2017.10.004 Heath, B. D. et al (1999) “Horizontal transfer of Wolbachia between phylogenetically distant insect species by a naturally occurring mechanism” Current Biology 1999, 9:313316 http ://biomednet.com/elecref/0960982200900313 Hedges, L. et al. (2008) “Wolbachia and Virus Protection in Insects” SCIENCE 31 october 2008 vol 322 descargado en http://science.sciencemag.org/ el Septiembre 20, 2018 Hofer, U (2016) “New Horizons for WolbachiaNATURE REVIEWS MICROBIOLOGY | pubvlicado en linea 28 Dec 2016; doi:10.1038/nrmicro.2016.194 Hughes, G. L. & Rasgon, J. L. (2012) “Wolbachia Infections in Arthropod Hosts” Insect Pathology. Chapter 9 Pag 351 DOI: 10.1016/B978-0-12-384984-7.00009-9 Iturbe-Ormaetxe, I & O’Neill, S (2007) “Wolbachiahost interactions: connecting phenotype to genotype” Current Opinion in Microbiology 2007, 10:221–224 Kageyama, D. & Traut,W. (2003) “Opposite sex-specific effects of Wolbachia and interference with the sex determination of its host Ostrinia scapulalisProc. R. Soc. Lond. B (2004) 271, 251258 Kraaijeveld, K. et al. (2011) “Does a parthenogenesis-inducing Wolbachia induce vestigial cytoplasmic incompatibility?Naturwissenschaften (2011) 98:175180 DOI 10.1007/s00114- 010-0756-x Kriesner, P & Hoffmann, A (2018) “Rapid spread of a Wolbachia infection that does not affect host reproduction in Drosophila simulans cage populationsEvolution 72-7: 14751487 Makepeace, B. L. & Gill, C. (2016) “Chapter 21: Wolbachia” Rickettsiales: Biology, Molecular Biology, Epidemiology, and Vaccine Development . Chapter 21 pag 465 Merçot, H & Poinsot, D (2009) “Infection by Wolbachia: from passengers to residentsComptes Rendus Biologies 332 (2009) 284297 Miller, W & Riegler, M. (2005) “Evolutionary Dynamics of wAu-Like Wolbachia Variants in Neotropical Drosophila spp.” APPLIED AND ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY, Jan. 2006, p. 826835 Vol. 72, No. 1 0099-2240/06/$08.00_0 doi:10.1128/AEM.72.1.826835.2006 Negri, I. et al (2006) “Feminizing Wolbachia in Zyginidia pullula (Insecta, Hemiptera), a leafhopper with an XX/X0 sex-determination systemProc. R. Soc. B (2006) 273, 24092416 doi:10.1098/rspb.2006.3592 Negri, I. et al (2009) “Unravelling the Wolbachia evolutionary role: the reprogramming of the host genomic imprintingProc. R. Soc. B (2009) 276, 24852491 doi:10.1098/rspb.2009.0324 Panaram, K (2007) “Rate of diversification in crickets (Orthoptera: Ensifera) and a possible role of f supergroup Wolbachia in bush crickets” Doctoral Dissertation from The University of Texas at Arlington Pfarr, K.M. & Hoerauf, A. (2006) “A nice for Wolbachia” TRENDS in Parasitology Vol.23 No.1 Le Clec’h, W. et al (2014) “Strength of the pathogenicity caused by feminizing Wolbachia after transfer in a new host: Strain or dose effect?Journal of Invertebrate Pathology 116 (2014) 1826 http://dx.doi.org/10.1016/j.jip.2013.12.003 LePage, D. , Bordenstein, S. (2013) “Wolbachia: Can we save lives with a great pandemic?” TRENDS IN PARASITOLOGY, August 2013, Vol. 29, No. 8 http://dx.doi.org/10.1016/j.pt.2013.06.003 Sintupachee. S. et al. (2006) Closely Related Wolbachia Strains within the Pumpkin Arthropod Community and the Potential for Horizontal Transmission via the PlantMICROBIAL ECOLOGY , Volume 51, 294301 DOI: 10.1007/s00248-006-9036-x Schmidt TL, Barton NH, RasÏić G, Turley AP, Montgomery BL, Iturbe-Ormaetxe I, et al. (2017) Local introduction and heterogeneous spatial spread of dengue-suppressing Wolbachia through an urban population of Aedes aegypti”. PLoS Biol 15(5): e2001894. https ://doi.org/10.1371/journal.pbio.2001894 Taylor, M. et al. (2018) “Microbe Profile: Wolbachia: a sex selector, a viral protector and a target to treat filarial nematodesMicrobiology . 2018 Nov;164(11):1345-1347. doi: 10.1099/mic.0.000724 Werren, J. et al (1995) “Distribution of Wolbachia among neotropical arthropods” Proc. R. Soc. Lond. B 1995 262, 197- 204 Werren, J. (1997) “Biology of WolbachiaAnnu. Rev. Entomol. 1997. 42:587609 Werren, J. et al (2008) “Wolbachia: master manipulators of invertebrate biology” Nature. 20087 Volume 6 October 2008 pag 741 Xi, Z. et al (2005) “Generation of a novel Wolbachia infection in Aedes albopictus (Asian tiger mosquito) via embryonic microinjection” INSECT BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY 35 pag 903910 Xi, Z & Joshi, D. (2016) “Genetic Control of Malaria and Dengue Using WolbachiaGENETIC CONTROL OF MALARIA AND DENGUE. Chapter 14 Pag. 305 Zeh, DW., Zeh, JA., Bonilla, MM (2005) “Wolbachia, sex ratio bias and apparent male killing in the harlequin beetle riding pseudoscorpionHeredity (2005) 95, 4149 Wolbachia son alfa proteobacterias que infectan el tejido reproductivo de artrópodos y nematodos. Estas bacterias se transmiten a través del citoplasma del ovulo y alteran la reproducción en sus hospederos artrópodos de distinta forma (Werren, 1995). Las manipulaciones causadas en los elementos reproductivos aseguran su propia transmisión a la siguiente generación del huésped. Cuatro mecanismos han sido descritos, tres de los cuales son perjudiciales a los individuos del sexo no transmisor (los machos): Mata Machos, Feminización e inducción de partenogénesis (telitoquia). El cuarto modo de manipulación es llamado Incompatibilidad Citoplasmática, este modo reduce la transmisión de linajes citoplasmáticos de hembras que no están infectadas o están infectadas por un grupo diferente al macho que fertiliza los huevos. (Mercsot, 2009) A causa de la herencia estrictamente materna de Wolbachia, los machos son considerados irrelevantes aun considerando la existencia de transferencia horizontal. Por esto, las estrategias que incrementan la proporción de hembras infectadas en una población son ventajosas para la bacteria. Programa Biología – Monografía Juan David Javier Lopez S. – Emilio Realpe EL ENDOPARASITO WOLBACHIA, PRESENTE Y FUTURO 9 Figura 2. FENOTIPOS POR WOLBACHIA. En telitoquia (exclusiva de sistemas haplodiploides) permite que hembras infectadas produzcan hembras de huevos sin fertilizar, creando poblaciones sin machos. El proceso de feminización ocurre en el estado inicial embriónico con la inhibición del crecimiento de la glándula andrógena, causando el arresto del desarrollo de las gónadas masculinas creando machos intersexo, genotípicamente machos, pero funcionalmente hembras (Hugues, 2012). La eliminación de machos es una estrategia elegante causada generalmente durante la embriogénesis de los machos, lo que puede resultar en una mayor supervivencia de las hembras y/o dar inicio a incompatibilidad citoplasmatica. Finalmente, la Incompatibilidad Citoplasmatica ocurre cuando un macho infectado fecunda una hembra sana o cuando una hembra infectada se cruza con un macho infectado con una cepa diferente. En los otros casos, los cruces son fértiles y exitosos. (Hugues, 2012). tomado de http://babec.org/files/resources/wolbachia/nrmicro1969.pdf Figura 1. FILOGENIA DE WOLBACHIA. a) Wolbachia pertenece al orden de bacterias Rickettsiales, parásitos intracelulares de varios organismos. Las principales características las definen son: el crecimiento intracelular en huéspedes, su tamaño genómico pequeño (1.1 Mb) y su bajo contenido de G + C (entre 29 y 33%). Sumado a esto, Wolbachia tiene un tamaño comparativamente pequeño (desde 0.2 hasta) y es pleiomorfica. (Taylor, 2018). A su vez, contrario a los otros miembros de la familia Anaplasmataceae como Anaplasma, Ehrlichia, Neorickettisa, Neoehrlichia y Aegyptianella, Wolbachia es aparentemente incapaz de infectar vertebrados. (Makepeace, 2016) b)W. pipientis es la única especie formalmente reconocida dentro del género. Sin embargo, existe una gama tan amplia de huéspedes y diferencias fundamentales en la historia natural de las distintas infecciones que se han identificado 8 linajes divergentes. Se denomina la clasificación de “supergrupo” a cada uno de estos linajes, denominados A G, aun cuando el supergrupo G ha sido eliminado por ser un recombinante cercano a el grupo F (Taylor, 2018). Para hacer esta división, se usó un análisis de gen único (basado en el gen de proteína de membrana, wsp, el gen 16SrRNA o ftsZ). (Makepeace, 2016). tomado de http://babec.org/files/resources/wolbachia/nrmicro1969.pdf

Transcript of Juan David Javier Lopez S. Emilio Realpe

Page 1: Juan David Javier Lopez S. Emilio Realpe

RESEARCH POSTER PRESENTATION DESIGN © 2015

www.PosterPresentations.com

En 1936, el medico Marshall Hertig describió formalmente la bacteria-parasito presente en los mosquitos

Culex pipiens como Wolbachia pipientis (Makepeace, 2016). En el momento, solo se conocían casos de

infección en este género de dípteros y fue relegada como un organismo interesante pero poco importante.

Es hasta 1995, con la introducción del PCR e implementación de trabajos pioneros en muestreos masivos

de artrópodos, que se pudo entender la verdadera prevalencia de Wolbachia. Se calculó en estos primeros

estudios que la bacteria infectaba cerca del 52% de las especies terrestres de artrópodos, (un estimado

más reciente estima que infecta alrededor del 40% del total de artrópodos en el planeta y 65% de los

nematodos (Taylor, 2018)) lo que implica un catálogo de hospederos de varios millones. Haciendo esta

bacteria (después de la Mitocondria) el simbionte transmitido verticalmente, más exitoso del planeta,

adquiriendo la denominación de “una de las grandes pandemias de la tierra” (Makepeace, 2016).

Se han descrito casos de transmisión horizontal entre especies, resultando en una distribución global a

gran escala. (Makepeace, 2016) A la fecha, otras 5 especies de parásitos reproductivos no relacionadas a

Wolbachia y Cardinium han sido registradas a los géneros Arsenophonus, Rickettsia, miembros del clado

Flavobacterium y Spiroplasma. Mas sin embargo el tipo de interacción con el huésped permanece

incierta. (Duron, 2008)

Generalmente los genomas de Wolbachia que infectan nematodos filariales son más pequeños que su

contraparte de artrópodos, principalmente por la presencia de transfers WO fagos en los segundos. Un

conteo típico de genes alcanza entre 800 a 1000. En numerosos casis, se evidencia la adquisición de

ADN de Wolbachia dentro de los cromosomas del huésped y algunas secuencias parecen ser funcionales.

En otra serie de casos, virtualmente la totalidad del genoma de Wolbachia se encuentra transferido al

huésped (por ejemplo, en Drosophila amanassae y Callosobrunchus chinensis). Por eso podemos decir

que Wolbachia no es un simple viajero pasivo. Sumado a eso, varios, pero no todos los supergrupos

demuestran una restricción de tipo de huésped, infectando solo nematodos o solo artrópodos. (Taylor,

2018)

Se ha propuesto que la presencia de Wolbachia en nematodos y artrópodos se originó por la transferencia

horizontal entre estos clados en un pasado distante (aprox. hace 100 millones de años). Según análisis

realizados en dos genomas completos de Wolbachia (uno de Drosophila sp. y otro de Brugia malayi, un

nematodo filarial) se demuestra que el endosimbionte de nematodos ha pasado a través de un proceso de

reducción de genes, perdiendo algunos asociados al parasitismo. (Pfarr, 2006)

En el presente, se acepta el modelo que describe la infección primaria en artrópodos fue causada por los

supergrupos A y B y posteriormente se diversificó con varios momentos de transferencia horizontal entre

poblaciones, a diferencia de nematodos, que inicialmente empezó por una infección de los supergrupos C

y D y de mantuvo en una coevolucion estricta con sus hospederos. (Makepeace, 2016)

QUE ES WOLBACHIA

COMO Y PORQUE WOLBACHIA AFECTA EL HOSPEDERO

CASOS DE ESTUDIO

• ESTUDIO DE WOLBACHIA

o Desentrañando el papel evolutivo de Wolbachia: la reprogramación de la impronta

genómica en huéspedes – Negri 2011

o Rápido esparcimiento de una infección por Wolbachia que no afecta la reproducción

del hospedero en poblaciones de Drosophila simulans – Kriesner, 2017

o Transferencia Horizontal Interespecifica e Intraespecifica de Wolbachia en Drosophila –

Boyle 1993

o Recombinacion en Wolbachia – Werren 2001

• ESTUDIO DE INTERACCIONES BIOTICAS

o Fuerza de la patogenicidad causada por Wolbachia feminizante después de la

transferencia a un Nuevo huésped – Le Clec’h 2014

o Wolbachia, sesgo en proporción de sexos y casos de “mata macho” para el

seudoescorpión Cordylochemes scorpioides – Zeh, 2005

o Infección silvestre en saltamontes (Ensifera) por Wolbachia del grupo F – Panaram 2007

o Efectos opuestos específicos al sexo causados e interferencia en determinación sexual

por Wolbachia en Ostrinia scapulalis – Kageyama 2003

o Wolbachia feminizante en Zygnidia pullula ( Insecta, Hemiptera) un áfido con

determinación de sexo XX/X0 – Negri, 2006

o Historia evolutiva de infecciones por Wolbachia en las hormigas de fuego Solenopsis

invicta – Ahrens 2005

• CONTROL DE BIOLOGICO

o Control genético de Malaria y Dengue usando Wolbachia – Xi 2016

o Variación intraespecífica en la infección (simbiontes y parásitos) entre nativos y

especies exoticas de plagas: implicaciones potenciales para el control biológico –

Desneux 2018

o Generación de una nueva infección de Wolbachia en Aedes albopictus ( mosquito tigre

asiático) vía microinyección embriónica – Xi 2005

ESTUDIOS A FUTURO

En la actualidad existen varias iniciativas de estudio entorno a Wolbachia, donde se están resolviendo

varios interrogantes. Por ejemplo

¿Cuál es el mecanismo genético y mecánico completo que causa el parasitismo reproductor en

artrópodos?

¿Cuál es el tipo de resistencia que brinda una infección por Wolbachia vs otras Rickettsiales y

Virus?

¿Cuáles son los procesos y mecanismo que causan el mutualismo en nematodos?

¿Qué genes transferidos entre huésped y bacteria son funcionales y cuales son vestigiales?

¿Cuál fue el primer linaje de los Supergrupos en divergir?

Los siguientes estudios crean nuevas preguntas y oportunidades

o Rol de endosimbiones en las interacciones Insecto- Nematodo parasito -

Eleftherianos 2017

o Introducción local y propagación heterogénea de Wolbachia suprime-Dengue en

una población urbana de Aedes aegypti – Schmidt 2016

o Potencial de transferencia horizontal de Wolbachia en la calabaza – Sintupachee

2006

o Wolbachia y protección de virus en insectos – Hedges 2018

o Wolbachia: Podemos salvar vidas con una gran pandemia? – LePage 2013

Biografia

Ahrens, M & Shoemaker, D. (2005) “Evolutionary history of Wolbachia infections in the fire

ant Solenopsis Invicta” BMC Evolutionary Biology 2005, 5:35 doi:10.1186/1471-2148-5-35

http://www.biomedcentral.com/1471-2148/5/35

Desnewux, N. et al (2018) “Intraspecific variation in facultative symbiont infection among

native and exotic pest populations: Potential implications for biological control”

BIOLOGICAL CONTROL Volume 116, January 2018, Pages 27-35

Duron, O. et al. (2008) “The diversity of reproductive parasites among arthropods:

Wolbachia do not walk alone” BMC Biology 2008, 6:27 doi:10.1186/1741-7007-6-27

Eleftherianos, I. et al. (2018) “Role of Endosymbionts in Insect–Parasitic Nematode

Interactions” TRENDS IN PARASITOLOGY, May 2018, Vol. 34, No. 5

https://doi.org/10.1016/j.pt.2017.10.004

Heath, B. D. et al (1999) “Horizontal transfer of Wolbachia between phylogenetically distant

insect species by a naturally occurring mechanism” Current Biology 1999, 9:313–316

http://biomednet.com/elecref/0960982200900313

Hedges, L. et al. (2008) “Wolbachia and Virus Protection in Insects” SCIENCE 31 october

2008 vol 322 descargado en http://science.sciencemag.org/ el Septiembre 20, 2018

Hofer, U (2016) “New Horizons for Wolbachia” NATURE REVIEWS MICROBIOLOGY |

pubvlicado en linea 28 Dec 2016; doi:10.1038/nrmicro.2016.194

Hughes, G. L. & Rasgon, J. L. (2012) “Wolbachia Infections in Arthropod Hosts” Insect

Pathology. Chapter 9 Pag 351 DOI: 10.1016/B978-0-12-384984-7.00009-9

Iturbe-Ormaetxe, I & O’Neill, S (2007) “Wolbachia–host interactions: connecting phenotype

to genotype” Current Opinion in Microbiology 2007, 10:221–224

Kageyama, D. & Traut,W. (2003) “Opposite sex-specific effects of Wolbachia and

interference with the sex determination of its host Ostrinia scapulalis” Proc. R. Soc. Lond. B

(2004) 271, 251–258

Kraaijeveld, K. et al. (2011) “Does a parthenogenesis-inducing Wolbachia induce vestigial

cytoplasmic incompatibility?” Naturwissenschaften (2011) 98:175–180 DOI 10.1007/s00114-

010-0756-x

Kriesner, P & Hoffmann, A (2018) “Rapid spread of a Wolbachia infection that does not

affect host reproduction in Drosophila simulans cage populations” Evolution 72-7: 1475–

1487

Makepeace, B. L. & Gill, C. (2016) “Chapter 21: Wolbachia” Rickettsiales: Biology, Molecular

Biology, Epidemiology, and Vaccine Development . Chapter 21 pag 465

Merçot, H & Poinsot, D (2009) “Infection by Wolbachia: from passengers to residents”

Comptes Rendus Biologies 332 (2009) 284–297

Miller, W & Riegler, M. (2005) “Evolutionary Dynamics of wAu-Like Wolbachia Variants in

Neotropical Drosophila spp.” APPLIED AND ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY, Jan.

2006, p. 826–835 Vol. 72, No. 1 0099-2240/06/$08.00_0 doi:10.1128/AEM.72.1.826–835.2006

Negri, I. et al (2006) “Feminizing Wolbachia in Zyginidia pullula (Insecta, Hemiptera), a

leafhopper with an XX/X0 sex-determination system” Proc. R. Soc. B (2006) 273, 2409–2416

doi:10.1098/rspb.2006.3592

Negri, I. et al (2009) “Unravelling the Wolbachia evolutionary role: the reprogramming of

the host genomic imprinting” Proc. R. Soc. B (2009) 276, 2485–2491

doi:10.1098/rspb.2009.0324

Panaram, K (2007) “Rate of diversification in crickets (Orthoptera: Ensifera) and a possible

role of f supergroup Wolbachia in bush crickets” Doctoral Dissertation from The University of

Texas at Arlington

Pfarr, K.M. & Hoerauf, A. (2006) “A nice for Wolbachia” TRENDS in Parasitology Vol.23

No.1

Le Clec’h, W. et al (2014) “Strength of the pathogenicity caused by feminizing Wolbachia

after transfer in a new host: Strain or dose effect?” Journal of Invertebrate Pathology 116

(2014) 18–26 http://dx.doi.org/10.1016/j.jip.2013.12.003

LePage, D. , Bordenstein, S. (2013) “Wolbachia: Can we save lives with a great pandemic?”

TRENDS IN PARASITOLOGY, August 2013, Vol. 29, No. 8

http://dx.doi.org/10.1016/j.pt.2013.06.003

Sintupachee. S. et al. (2006) “Closely Related Wolbachia Strains within the Pumpkin

Arthropod Community and the Potential for Horizontal Transmission via the Plant”

MICROBIAL ECOLOGY , Volume 51, 294–301 DOI: 10.1007/s00248-006-9036-x

Schmidt TL, Barton NH, RasÏić G, Turley AP, Montgomery BL, Iturbe-Ormaetxe I, et al. (2017)

“Local introduction and heterogeneous spatial spread of dengue-suppressing Wolbachia

through an urban population of Aedes aegypti”. PLoS Biol 15(5): e2001894.

https://doi.org/10.1371/journal.pbio.2001894

Taylor, M. et al. (2018) “Microbe Profile: Wolbachia: a sex selector, a viral protector and a

target to treat filarial nematodes” Microbiology. 2018 Nov;164(11):1345-1347. doi:

10.1099/mic.0.000724

Werren, J. et al (1995) “Distribution of Wolbachia among neotropical arthropods” Proc. R.

Soc. Lond. B 1995 262, 197- 204

Werren, J. (1997) “Biology of Wolbachia” Annu. Rev. Entomol. 1997. 42:587–609

Werren, J. et al (2008) “Wolbachia: master manipulators of invertebrate biology” Nature.

20087 Volume 6 October 2008 pag 741

Xi, Z. et al (2005) “Generation of a novel Wolbachia infection in Aedes albopictus (Asian

tiger mosquito) via embryonic microinjection” INSECT BIOCHEMISTRY AND

MOLECULAR BIOLOGY 35 pag 903–910

Xi, Z & Joshi, D. (2016) “Genetic Control of Malaria and Dengue Using Wolbachia”

GENETIC CONTROL OF MALARIA AND DENGUE. Chapter 14 Pag. 305

Zeh, DW., Zeh, JA., Bonilla, MM (2005) “Wolbachia, sex ratio bias and apparent male killing

in the harlequin beetle riding pseudoscorpion” Heredity (2005) 95, 41–49

Wolbachia son alfa proteobacterias que infectan el tejido reproductivo de artrópodos y nematodos. Estas

bacterias se transmiten a través del citoplasma del ovulo y alteran la reproducción en sus hospederos

artrópodos de distinta forma (Werren, 1995). Las manipulaciones causadas en los elementos

reproductivos aseguran su propia transmisión a la siguiente generación del huésped. Cuatro mecanismos

han sido descritos, tres de los cuales son perjudiciales a los individuos del sexo no transmisor (los

machos): Mata Machos, Feminización e inducción de partenogénesis (telitoquia). El cuarto modo de

manipulación es llamado Incompatibilidad Citoplasmática, este modo reduce la transmisión de linajes

citoplasmáticos de hembras que no están infectadas o están infectadas por un grupo diferente al macho

que fertiliza los huevos. (Mercsot, 2009)

A causa de la herencia estrictamente materna de Wolbachia, los machos son considerados irrelevantes

aun considerando la existencia de transferencia horizontal. Por esto, las estrategias que incrementan la

proporción de hembras infectadas en una población son ventajosas para la bacteria.

Programa Biología – Monografía

Juan David Javier Lopez S. – Emilio Realpe

EL ENDOPARASITO WOLBACHIA, PRESENTE Y FUTURO

9

Figura 2. FENOTIPOS POR WOLBACHIA. En

telitoquia (exclusiva de sistemas haplodiploides)

permite que hembras infectadas produzcan hembras de

huevos sin fertilizar, creando poblaciones sin machos. El

proceso de feminización ocurre en el estado inicial

embriónico con la inhibición del crecimiento de la

glándula andrógena, causando el arresto del desarrollo

de las gónadas masculinas creando machos intersexo,

genotípicamente machos, pero funcionalmente hembras

(Hugues, 2012). La eliminación de machos es una

estrategia elegante causada generalmente durante la

embriogénesis de los machos, lo que puede resultar en

una mayor supervivencia de las hembras y/o dar inicio a

incompatibilidad citoplasmatica. Finalmente, la

Incompatibilidad Citoplasmatica ocurre cuando un

macho infectado fecunda una hembra sana o cuando una

hembra infectada se cruza con un macho infectado con

una cepa diferente. En los otros casos, los cruces son

fértiles y exitosos. (Hugues, 2012). tomado de

http://babec.org/files/resources/wolbachia/nrmicro1969.pdf

Figura 1. FILOGENIA DE WOLBACHIA.

a) Wolbachia pertenece al orden de bacterias Rickettsiales, parásitos

intracelulares de varios organismos. Las principales características

las definen son: el crecimiento intracelular en huéspedes, su tamaño

genómico pequeño (1.1 Mb) y su bajo contenido de G + C (entre 29

y 33%). Sumado a esto, Wolbachia tiene un tamaño

comparativamente pequeño (desde 0.2 hasta) y es pleiomorfica.

(Taylor, 2018). A su vez, contrario a los otros miembros de la

familia Anaplasmataceae como Anaplasma, Ehrlichia, Neorickettisa,

Neoehrlichia y Aegyptianella, Wolbachia es aparentemente incapaz

de infectar vertebrados. (Makepeace, 2016)

b)W. pipientis es la única especie formalmente reconocida dentro del

género. Sin embargo, existe una gama tan amplia de huéspedes y

diferencias fundamentales en la historia natural de las distintas

infecciones que se han identificado 8 linajes divergentes. Se

denomina la clasificación de “supergrupo” a cada uno de estos

linajes, denominados A – G, aun cuando el supergrupo G ha sido

eliminado por ser un recombinante cercano a el grupo F (Taylor,

2018). Para hacer esta división, se usó un análisis de gen único

(basado en el gen de proteína de membrana, wsp, el gen 16SrRNA o

ftsZ). (Makepeace, 2016). tomado de

http://babec.org/files/resources/wolbachia/nrmicro1969.pdf