JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO...

10
JUAN JACOBO JUAN JACOBO ROUSSEAU ROUSSEAU (1712-1778) (1712-1778)

Transcript of JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO...

Page 1: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

JUAN JACOBO JUAN JACOBO ROUSSEAUROUSSEAU

(1712-1778)(1712-1778)

Page 2: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

INDICE..INDICE..

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICOCONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍABIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO SOCIAL”OBRAS.”CONTRATO SOCIAL” OBRAS.”EL EMILIO” OBRAS.”EL EMILIO” MODELO EDUCATIVO Y PRINCIPIOS MODELO EDUCATIVO Y PRINCIPIOS

METODOLÓGICOSMETODOLÓGICOS

Page 3: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

INTRODUCCIÓN..INTRODUCCIÓN..

Rousseau fue un inspirador de ideas pedagógicas que fructifican en la modernidad y la caracterizan: la tarea educativa como facilitadora del desarrollo espontáneo y libre; la adecuación de los contenidos instructivos a las exigencias de los períodos evolutivos del niño/a; la importancia concedida a la actividad y a la experiencia en el proceso de aprendizaje; la motivación del interés.

Nació el 28 de junio de 1712, Nació el 28 de junio de 1712, en Ginebra, Suiza.en Ginebra, Suiza.

Falleció el 2 de julio de 1778, Falleció el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia (66 en Ermenonville, Francia (66 años).años).

Crea su teoría del contrato Crea su teoría del contrato social.social.

Sus intereses principales Sus intereses principales fueron: filosofía, música, fueron: filosofía, música, religión, educación, literatura religión, educación, literatura y botánica.y botánica.

Fue influido por: Maquiavelo, Fue influido por: Maquiavelo, Hobbes, Descartes, Hobbes, Descartes, Malebranche y Locke.Malebranche y Locke.

Influyó a: Kant, Schiller, Influyó a: Kant, Schiller, Revolución francesa, Revolución francesa, Wollstonecraft, Hegel, Rawls, Wollstonecraft, Hegel, Rawls, Lévi-Strauss, Simón Bolívar. Lévi-Strauss, Simón Bolívar.

Page 4: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

CONTEXTOCONTEXTO HISTÓRICO..HISTÓRICO.. Rousseau pertenece a la época de la Rousseau pertenece a la época de la

IlustraciónIlustración Fenómeno sociocultural que aparece en Fenómeno sociocultural que aparece en

el s.XVIIIel s.XVIII Evoca racionalidad, libertad, ciencia, Evoca racionalidad, libertad, ciencia,

técnica, emancipación…técnica, emancipación… Personajes importantes del momento Personajes importantes del momento

aparte de Rousseau: Leibriz, Newton, aparte de Rousseau: Leibriz, Newton, Voltaire, Montesquieu, Bach, Mozart, Voltaire, Montesquieu, Bach, Mozart, Hume, Kant…Hume, Kant…

En la Ilustración francesa destaca el En la Ilustración francesa destaca el radicalismo que lleva a la burguesía a radicalismo que lleva a la burguesía a consumar la gran revoluciónconsumar la gran revolución

Destaca la idea de progreso que redunda Destaca la idea de progreso que redunda en un perfeccionamiento del individuoen un perfeccionamiento del individuo

La Ilustración es sobre todo una lucha a La Ilustración es sobre todo una lucha a favor del hombre, que se subleva.favor del hombre, que se subleva.

Page 5: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

BIOGRAFÍA..BIOGRAFÍA.. Fue uno de los grandes ideólogos Fue uno de los grandes ideólogos

de la Revolución francesade la Revolución francesa Recibió una deficiente educación Recibió una deficiente educación

de su familia, lo educó un pastorde su familia, lo educó un pastor Pasa por muchos trabajos y Pasa por muchos trabajos y

deambula por diferentes pueblosdeambula por diferentes pueblos Mantiene una relación estable de la Mantiene una relación estable de la

que tiene cinco hijosque tiene cinco hijos Crea numerosas obras musicales y Crea numerosas obras musicales y

literariasliterarias Dos de sus obras (contrato social y Dos de sus obras (contrato social y

el emilio) son denunciadas y por el emilio) son denunciadas y por ello también Rousseauello también Rousseau

Después de estar viviendo en Después de estar viviendo en Ginebra de nuevo y tras refugiarse Ginebra de nuevo y tras refugiarse en diferentes sitios vuelve a en diferentes sitios vuelve a Francia donde falleceFrancia donde fallece

Page 6: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

OBRAS..OBRAS..

1739- “Composición del proyecto para la educación del señor de Sainte-Marie”1739- “Composición del proyecto para la educación del señor de Sainte-Marie” 1743-1774- Publica “Dissertation sur la musique moderne”1743-1774- Publica “Dissertation sur la musique moderne” 1747-1749- Colabora y mas tarde redacta artículos sobre música para el equipo la Enciclopedia1747-1749- Colabora y mas tarde redacta artículos sobre música para el equipo la Enciclopedia 1750- “Discurso sobre las ciencias y las artes”1750- “Discurso sobre las ciencias y las artes” 1752- Interpreta su intermedio musical “El adivino de la aldea”1752- Interpreta su intermedio musical “El adivino de la aldea” 1753- Publica “Mercurio”1753- Publica “Mercurio” 1754- Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres y la 1754- Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los hombres y la

publicación de la “Carta sobre la música francesa”publicación de la “Carta sobre la música francesa” 1775- Publica “Discurso” y el artículo en la Enciclopedia “Economía política”1775- Publica “Discurso” y el artículo en la Enciclopedia “Economía política” 1756- “Ficción o fragmento alegórico sobre la Revelación”1756- “Ficción o fragmento alegórico sobre la Revelación” 1758- “Carta sobre los espectáculos”1758- “Carta sobre los espectáculos” 1762- Redacta cuatro cartas sobre su vida y su persona. Publica “Contrato Social” y “El Emilio”1762- Redacta cuatro cartas sobre su vida y su persona. Publica “Contrato Social” y “El Emilio” 1762- “Carta a Christophe de Beaumont” (carta al arzobispo de Paris el cual había condenado su 1762- “Carta a Christophe de Beaumont” (carta al arzobispo de Paris el cual había condenado su

obra “Emilio”17obra “Emilio”17 1763- “Cartas escritas desde la montaña”, “Cartas escritas desde el campo”1763- “Cartas escritas desde la montaña”, “Cartas escritas desde el campo” 1764- Publica “Sentir de los ciudadanos”1764- Publica “Sentir de los ciudadanos” 1767- Publica “Diccionario de la Música”1767- Publica “Diccionario de la Música” 1772-1775- Comienza la redacción de “Diálogos, Rousseau juez de Jean-Jaques”1772-1775- Comienza la redacción de “Diálogos, Rousseau juez de Jean-Jaques” 1777- Comienza las “Meditaciones del paseante solitario” fallecerá antes de terminarlo1777- Comienza las “Meditaciones del paseante solitario” fallecerá antes de terminarlo

Page 7: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

OBRAS..”CONTRATO OBRAS..”CONTRATO SOCIAL”SOCIAL”

Esta obra nos explica:Esta obra nos explica:

En estado natural los hombres son libres e igualesEn estado natural los hombres son libres e iguales Un buen gobierno sería aquel que garantizara a Un buen gobierno sería aquel que garantizara a

todos los ciudadanos la libertad y la igualdadtodos los ciudadanos la libertad y la igualdad

Esto provocó:Esto provocó:

Una versión diferente de la teoría contractualUna versión diferente de la teoría contractual Una nueva observación de la sociedadUna nueva observación de la sociedad

Rousseau nos dice:Rousseau nos dice:

Los individuos renunciamos voluntariamente al Los individuos renunciamos voluntariamente al estado naturalestado natural

Se someten a las reglas de la sociedad a cambio Se someten a las reglas de la sociedad a cambio de beneficios mayores inherentes al cambio social.de beneficios mayores inherentes al cambio social.

Esto se materializa a través de un contrato: “EL Esto se materializa a través de un contrato: “EL CONTRATO SOCIAL”CONTRATO SOCIAL”

Page 8: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

OBRAS..”EL EMILIO”OBRAS..”EL EMILIO”

Esta obra supone un momento culminante en Esta obra supone un momento culminante en la reflexión filosófica sobre la educaciónla reflexión filosófica sobre la educación

Rousseau insiste mas en el sujeto de la Rousseau insiste mas en el sujeto de la educación que en el contenidoeducación que en el contenido

Insiste en averiguar las capacidades del Insiste en averiguar las capacidades del sujeto a lo largo de su evoluciónsujeto a lo largo de su evolución

No reflexiona en torno al problema educativo No reflexiona en torno al problema educativo sino a la luz de los principios generales que sino a la luz de los principios generales que informan su filosofíainforman su filosofía

Coincide en parte, con la temática de “El Coincide en parte, con la temática de “El Contrato Social” (el hombre es naturalmente Contrato Social” (el hombre es naturalmente bueno)bueno)

Al ser el hombre naturalmente bueno, la Al ser el hombre naturalmente bueno, la evolución natural del niño es un punto firme evolución natural del niño es un punto firme en el que se tiene que evitar que sea en el que se tiene que evitar que sea violentado ya que fijara el ritmo de su violentado ya que fijara el ritmo de su desarrollo educativodesarrollo educativo

Rousseau insiste que el alumno aprenda por Rousseau insiste que el alumno aprenda por sí mismo con el contacto directo con las sí mismo con el contacto directo con las cosascosas

También quiere educar para la razón, al También quiere educar para la razón, al educar para la razón se educa para la educar para la razón se educa para la sociedadsociedad

A pesar de la educación solitaria que recibe A pesar de la educación solitaria que recibe Emilio su destino es la ciudadEmilio su destino es la ciudad

Page 9: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

MODELOMODELO EDUCATIVOEDUCATIVO YY PRINCIPIOS PRINCIPIOS

METODOLÓGICOSMETODOLÓGICOS Busca rescatar del individuo la libertad que Busca rescatar del individuo la libertad que

perdióperdió Diferencia tres clases de educación: naturaleza, Diferencia tres clases de educación: naturaleza,

cosas y hombrescosas y hombres Tiene su propia imagen del maestro/a que forma Tiene su propia imagen del maestro/a que forma

en la razón y en la verdaden la razón y en la verdad Esta formación va en relación con la naturalezaEsta formación va en relación con la naturaleza La bondad caracteriza a la naturalezaLa bondad caracteriza a la naturaleza Rousseau diferencia entre el hombre/mujer Rousseau diferencia entre el hombre/mujer

natural y social, para él es muy diferentenatural y social, para él es muy diferente Busca siempre que el individuo conserve su Busca siempre que el individuo conserve su

humanidadhumanidad

Page 10: JUAN JACOBO ROUSSEAU (1712-1778). INDICE.. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO BIOGRAFÍA BIOGRAFÍA OBRAS OBRAS OBRAS.”CONTRATO.

Educación según la naturalezaFines

Base niño Puerocentrismo

Fases Educativas

0-2 años 4-6 años

J.J.Rousseau(1712-1778)

Educación sensorial Experiencia pseudocrítica

Desarrollo

Aprendizaje no nocional

Principios

Transferencias Intuición Intereses Libertad

Educación según la naturalezaFines

Base niño Puerocentrismo

Fases Educativas

0-2 años 4-6 años

J.J.Rousseau(1712-1778)

Educación sensorial Experiencia pseudocrítica

Desarrollo

Aprendizaje no nocional

Principios

Transferencias Intuición Intereses Libertad

Educación según la naturalezaFines

Base niño Puerocentrismo

Fases Educativas

0-2 años 4-6 años

J.J.Rousseau(1712-1778)

Educación sensorial Experiencia pseudocrítica

Desarrollo

Aprendizaje no nocional

Principios

Transferencias Intuición Intereses Libertad

Educación según la naturalezaFines

Base niño Puerocentrismo

Fases Educativas

0-2 años 4-6 años

J.J.Rousseau(1712-1778)

Educación sensorial Experiencia pseudocrítica

Desarrollo

Aprendizaje no nocional

Principios

Transferencias Intuición Intereses Libertad