JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

64
Modelo de Vivienda Rural Productiva Ecoaldea JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA BOGOTÁ D.C, AÑO 2020 - 2

Transcript of JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

Page 1: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

Modelo de Vivienda Rural Productiva Ecoaldea

JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ

ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

BOGOTÁ D.C, AÑO 2020 - 2

Page 2: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

1

Modelo de Vivienda Rural Productiva Ecoaldea

Proyecto de grado para obtener el título de

ARQUITECTO

Juan José Castañeda Ruiz

Luis Eduardo Assmus Ramírez

Docente Proyecto de Grado

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

BOGOTÁ D.C, AÑO 2020 - 2

Page 3: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

2

Dedicatoria

A mi familia, amigos y pareja quienes aportaron significativamente en este

proceso.

Page 4: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

3

_____________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 1

__________________

FIRMA JURADO 1

_____________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS DEL JURADO 2

_________________

FIRMA JURADO 2

Page 5: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

4

Agradecimientos

Quiero agradecer a mi familia, que quienes con sus consejos fueron el motor

de arranque y mi constante motivación, muchas gracias por su paciencia,

comprensión, y sobre todo por su amor, a mis profesores quienes han aportado

significativamente en mis estudios y en la elaboración de este proyecto.

Page 6: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

5

Índice

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 11

2. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 13

3.DESARROLLO O DISCUSIÓN ............................................................................................... 14

3.1. CONTEXTO DEL LUGAR ......................................................................................................... 14

3.2 RESEÑA HISTÓRICA................................................................................................................ 14

3.3 CACAO Y SU PRODUCCIÓN ..................................................................................................... 15

3.4 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS ................................................................................. 18

3.5. ECOALDEAS ......................................................................................................................... 20

3.6. PERMACULTURA ................................................................................................................... 22

4. CAPÍTULOS REFERIDOS AL PROYECTO ........................................................................ 23

4.1. PROYECTO URBANÍSTICO ............................................................................................. 23

4.1.1. Implantación de ecoaldea ............................................................................................. 23

4.1.2. Caracterización de vivienda campesina ........................................................................ 29

4.1.3 Estrategias de diseño ..................................................................................................... 31

4.1.4 Tecnología aplicada ...................................................................................................... 37

5. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 45

6. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 46

7.ANEXOS .................................................................................................................................... 48

7.1 PANELES ............................................................................................................................... 48

7.2 PLANOS TÉCNICOS ................................................................................................................. 54

7.3 GRADOS DE NATURALIDAD .................................................................................................... 63

Page 7: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

6

Lista de tablas

Tabla 1 Actividades generales del proceso productivo del cultivo de cacao. ........... 16

Tabla 2 Variedades de cacao..................................................................................... 17

Page 8: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

7

Lista de imágenes

imagen 1 Implantación urbanística .......................................................................... 23

imagen 2 Esquema de relación espacial ................................................................... 24

imagen 3 Esquema de implantación de vivienda ...................................................... 24

imagen 4 Esquema de relación contexto territorial ................................................. 25

imagen 5 Esquema de circulación ............................................................................ 25

imagen 6 Perspectiva exterior comunidad ............................................................... 26

imagen 7 Esquema de flujo de vientos ...................................................................... 27

imagen 8 Comunidad Eco aldea ............................................................................... 27

imagen 9 Contexto territorial ................................................................................... 28

imagen 10 Zona de vivienda ..................................................................................... 28

imagen 11 Zona de comunidad ................................................................................. 29

imagen 12 Planta arquitectónica vivienda campesina ............................................. 30

imagen 13 Tipologías de vivienda campesina .......................................................... 30

imagen 14 Perspectiva interior tipología de vivienda .............................................. 31

imagen 15 Perspectiva exterior tipología de vivienda ............................................. 32

imagen 16 Esquema de implantación ....................................................................... 32

imagen 17 Esquema de adaptación morfológica ...................................................... 33

imagen 18 Esquema de apertura de circulación ...................................................... 33

imagen 19 Esquema de circulación y permanencia ................................................. 34

imagen 20 Corte Longitudinal .................................................................................. 34

Imagen 21 Planta tipología de vivienda ............................................................ 35

imagen 22 Corte transversal ..................................................................................... 35

imagen 23 Fachada occidente .................................................................................. 36

imagen 24 Fachada norte ......................................................................................... 36

Imagen 25 Detalle de zapata .................................................................................... 37

Imagen 26 Detalle platina ........................................................................................ 38

Imagen 27 Detalle columna ...................................................................................... 38

Imagen 28 Detalle platina ........................................................................................ 39

Imagen 29 Rendimiento mampostería ...................................................................... 39

Page 9: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

8

Imagen 30 Mampostería tierra compactada ............................................................ 40

Imagen 31 Detalle cubierta ..................................................................................... 41

Imagen 32 Despiece Cubierta Verde ....................................................................... 42

imagen 33 Esquema de sostenibilidad ...................................................................... 43

Page 10: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

9

Resumen

En esta investigación se resalta como el impacto social que se ha generado en el

país influye la zona rural de Colombia, debido al conflicto armado los campesinos son

desplazados por violencia. A muchas de estas comunidades le ha tocado emigrar a ciudades

y adaptarse a un contexto urbano, otras de estas comunidades se enfrentaron a este tipo de

conflictos y adaptaron su economía a producir coca.

Pauna, Boyacá es una de estas comunidades que, afrontando los problemas de

conflicto armado, narcotráfico y migración han logrado optar por la producción de cacao

como eje principal en la reconstrucción de su sociedad, su economía y cultura.

Es importante destacar que este proyecto busca mejorar la calidad de vida de esta

comunidad desde una solución arquitectónica que alivie el déficit de vivienda de este

municipio.

Este prototipo arquitectónico aborda el problema da la vivienda social desde el

concepto de vivienda productiva, buscando compactar núcleos campesinos que fomenten el

crecimiento individual y colectivo cumpliendo los criterios de sostenibilidad y bioclimática,

adaptándose a las variables o determinantes del territorio y generando espacios productivos

de calidad y con un saneamiento específico.

Palabras Claves: Huella ecológica, Conflicto, Prototipo, Vivienda Social,

Vivienda Colectiva, Eco Aldea, Vivienda Productiva, Comunidad, Permacultura.

Page 11: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

10

Abstract

This research highlights how social impact that has been generated in the country

influences rural Colombia due to the armed conflict, the farmers are displaced by violence.

Many of these communities had to migrate to cities and problems in an urban context,

others of these communities face this type of conflict and adapt to their economy to

produce coca. Pauna, Boyacá is one of these communities that had to face drug trafficking,

many of these farmers were dealing with the state for their illicit crops. Finally, they chose

to produce cocoa and now it is one of the best cocoas produced in Colombia, thanks to

entities that help produce and improve its economy.

It’s important to note that this analysis seeks to improve the quality of these

communities’ life that currently have a housing deficit. This prototype of housing aims to

address the problem of social housing from the concept of productive housing, as well as

agglomerate farmer families generating collective groups that support the development of

rural and farmer culture, creating individual growth but especially collective in order to

fulfill the criteria of sustainability and bioclimatic, likewise adapt to the determinants of

the existing territory. As for the productive part, look for spaces that are suitable in quality

and have specific sanitation.

Key Words: Ecological footprint, Conflict, Prototype, Social Housing, Collective

Housing, Eco Village, Productive Housing, Community, Permaculture.

Page 12: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

11

1. INTRODUCCIÓN

La arquitectura de la vivienda rural en Colombia se caracteriza por ser compacta y

por tener un área productiva específica. Actualmente la comunidad de Pauna, Boyacá

presenta condiciones bajas de habitabilidad. Con esto se quiere plantear un prototipo de

vivienda de calidad que se adapte a las necesidades locales sin tener un impacto ambiental

negativo, mejorar el modelo de ocupación de Pauna con un respaldo del gobierno de tal

manera que la forma de habitar, los ingresos de los campesinos y la economía en el

municipio se evolucionen a mejores condiciones de calidad y sostenibilidad.

El proyecto arquitectónico busca aportar soluciones eficientes y eficaces para la

población campesina de Pauna y su principal falencia habitacional. Diseñando 35 viviendas

respaldadas con equipamientos sociales y productivos que mejoren su calidad de vida, su

ambiente, cultura y economía.

En este momento en Colombia se encuentran más de 35 mil familias productoras de

cacao. Estos cultivos se han generado como respuesta a cambios de una economía de

cultivos ilícitos (cultivos de coca) por cultivos lícitos. A partir de esto, los campesinos

cambiaron su modelo de cultivo y hoy por hoy producen a nivel mundial uno de los

mejores granos de cacao. El cacao colombiano se caracteriza por su fino sabor y sus

aromas, características que solo posee el 5% de la producción mundial. Estos campesinos

cuentan con un respaldo por la federación nacional de cacaoteros “FEDECACAO” en el

cual esta entidad ayuda a comercializar estas colectas e incentivando que otros campesinos

se unan a cosechar para así mejorar su economía. (Agropecuarios, 2018)

Actualmente la Secretaría Distrital de Planeación asegura que las viviendas rurales

deben ser espacios de óptima calidad que aporten y fomenten opciones de producción

eficaz para efectuar un producto de calidad. En consecuencia, este proyecto quiere

visualizar la importancia de mejorar la calidad de vida de los campesinos productores de

cacao en Pauna, Boyacá. Por medio de una arquitectura sostenible y bioclimática,

adaptándose a las necesidades básicas de habitar. Es importante destacar que el desarrollo

social de estas comunidades requiere además del hábitat, una mejora sustancial que supere

la organización individual de producción por uno que cooperativamente permita mayor

Page 13: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

12

competitividad económica, mejorando así niveles básicos de educación y desarrollo social,

adicionalmente que permita equilibrar la brecha entre el campo y la ciudad. Este tipo de

asentamiento es adecuado en especial cuando se generan cadenas productivas comunitarias

o actividades sociales compartidas se fomente un crecimiento individual que fortalece

paralelamente el colectivo. Así las unidades habitacionales agrupan de diferentes maneras

obteniendo configuraciones idóneas para su implantación, es fundamental plantear espacios

y dotaciones públicas o comunales para el encuentro o la prestación de servicios a las

familias. A si mismo proveer los espacios productivos que la comunidad requiera. Es así

como se puede resolver todos estos problemas al implantar una comunidad llamada

ecoaldea, por lo tanto, poder generar turismo con el cacao, así como se hace con el café.

Como objetivo principal se pretende plantear el diseño de un nuevo modo de ocupar

el territorio, junto con un prototipo de vivienda de interés social productiva, para mejorar el

entorno social de las comunidades de Pauna, Boyacá.

Para diseñar el proyecto se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos:

● Restaurar el modelo de vivienda de interés social rural para generar un espacio de

confort bioclimático y sostenible.

● Identificar los conceptos de condición mínima de habitabilidad en la vivienda rural

de Pauna, Boyacá.

● Demostrar la relación que tiene el proyecto con el territorio, acoplándose a las

condiciones del paisaje obteniendo un equilibrio ecológico.

● Reconocer las capacidades de la comunidad para así crear un espacio productivo de

alta calidad.

● Comprender las necesidades básicas de cada unidad familiar y sus modelos de

hábitat.

Page 14: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

13

2. METODOLOGÍA

Para realizar la presente investigación, que tiene como principio plantear el

diseño de un nuevo modo de ocupar el territorio junto con un prototipo de vivienda de

interés social productiva para mejorar el entorno social de las comunidades de Pauna,

Boyacá. Se inicia un análisis de la comunidad de Pauna, de su labor, producción y

entorno. Además, se evidencian los problemas de habitar en la zona rural de Colombia,

destacando la relación de vivienda y la parte productiva del campesino, a partir de esto se

analiza el programa arquitectónico con referencia a comunidad y vivienda productiva y

así poder determinar un área específica del lote.

Para la investigación, se realiza un análisis del territorio teniendo en cuenta sus

necesidades, se plantea un anteproyecto en el cual se determinan los conceptos de diseño

funcionales para la comunidad de estudio, se realiza un esquema básico y se desarrolla un

anteproyecto y el proyecto. Finalizando se registra el paso a paso de la evolución del

proyecto en el portafolio y en el documento de investigación.

Page 15: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

14

3.DESARROLLO O DISCUSIÓN

3.1. Contexto del lugar

La zona de estudio objeto de este trabajo es el municipio de Pauna Boyacá, limita

por el occidente con San Pablo de Borbur y Otanche; por el oriente con Briceño y

Tununguá; por el norte con Florián (Santander) y por el sur con los municipios de Caldas y

Maripí. La población proyectada en el 2017 es de 10.811 habitantes, 2.629 habitantes en la

cabecera y en el resto del municipio 8.182 habitantes. Este municipio cuenta con un área de

259 km2 de las cuales 16 hectáreas ocupan el área urbana y 25.784 hectáreas en el área

rural distribuidas en 28 veredas.

La agricultura es la actividad económica más importante del municipio

produciéndose maíz, yuca, café, cacao, cítricos, plátano, guayaba, maní y hortalizas. La

ganadería es una actividad complementaria a la labor agrícola, así como la piscicultura o la

silvicultura. La actividad minera en el municipio es relativamente pobre excepto por las

canteras en donde se extrae material para el afirmado de las vías y para construcción.

(Pauna, 2018)

3.2 Reseña histórica

El origen de Pauna se remonta a la época precolombina, el territorio de lo que es

hoy Pauna, estuvo ocupado por la tribu indígena de los canipas, pertenecientes a la familias

de los Muzos , que a su vez pertenecieron a la gran familia caribe ; en general se

caracterizaron por su belicosidad, expresada en la resistencia a la conquista española en el

siglo XVI , empresa iniciada por el capitán [Luis Lancheros]] y culminada por Pedro de

Ursúa. Dentro de los evangelizadores estaban los padres Franciscanos y los padres

dominicanos, estos fueron doctrineros de los naturales de esta población. Se fundó en el

siglo XVII en el sitio denominado Topogrande por el capitán Pedro Lancheros. En el año

1776 se erige como parroquia por acción del arzobispo de Santa Fe, Don Agustín

Page 16: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

15

Alvarado y Castillo . Posteriormente la gobernación de Vélez trasladó la cabecera del

distrito Parroquial al sitio Canipa . Hasta el año de 1842 se le da vida jurídica al

Municipio. (pauna)

3.3 Cacao y su producción

El Theobroma cacao L comúnmente conocido como cacao es una planta tropical de

tipo arbóreo, crece entre 2 y 3 metros (García, Romero, & Ortiz, 2005) en zonas cálidas y

húmedas entre los 15° o 20° de latitudes norte y sur. Es un cultivo permanente, con una

etapa de vida estimada de 40 años, por los requerimientos para su desarrollo, se encuentra

en zonas ubicadas entre los 400 y 1200 metros sobre el nivel del mar, que tengan

precipitaciones anuales entre 1500 y 3800 mm, una temperatura entre los 18°C y 32°C y

con ciertas características edafológicas para que el cultivo de cacao tenga un óptimo

potencial productivo. (Ministerio de Agricultura y Desarollo Rural, 2013)

Una parcela sembrada con cacao (cacaotal) es un sistema compuesto por varios

elementos: una familia que siembra, árboles de cacao, árboles maderables y frutales que

dan sombra, el clima, el suelo, los microorganismos y animales presentes y las

interacciones entre ellos. Comúnmente, el sistema agroforestal del cultivo de cacao

corresponde a la conveniencia de la familia que lo establece en busca de combinar su

producción con otros productos, ya sea, para el autoconsumo o para la venta como por

ejemplo, patilla, ahuyama, habichuela, tomate, maíz, yuca, pimentón, plátano, papaya,

banano, cítricos, y maderables como cedro, nogal, caucho, aguacate, entre otros. (móvil,

s.f.)

Durante la etapa de cosecha principal (entre 2 y 3 meses), un aspecto importante es

la mano de obra, pues las mazorcas de cacao son retiradas a mano con la ayuda de

herramientas adecuadas como tijeras de mano y medialunas u horquillas para desligarlas de

la planta y debe hacerse cada 15 o 20 días identificando el momento preciso para hacerlo,

ya que esto determina la calidad del sabor. (móvil, s.f.)

La Federación Nacional de Cacaoteros ha establecido 4 etapas dentro del proceso

productivo del cacao.

Page 17: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

16

Tabla 1 Actividades generales del proceso productivo del cultivo de cacao.

Fuente: Elaboración propia a partir de Fedecacao, 2013

Dentro de las características del cacao, es esencial también distinguir las variedades

genéticas, en el mundo se producen diferentes tipos de cacao, existen más de 22 especies

conocidas, la clasificación del cacao se realiza en 3 categorías.

Page 18: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

17

Tabla 2 Variedades de cacao.

Fuente: Lutheran World Relief, s/f; Fedecacao & Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, 2013

El cacao producido en Pauna, Boyacá por su sabor y aroma, fue catalogado por

expertos internacionales en chocolatería como el mejor del país, lo que le valió la

oportunidad de ser exhibido en el próximo Salón del Chocolate de París. Aprocampa, la

Asociación de Productores de Cacao de Pauna, obtuvo el primer lugar en el Concurso

Cacao de Oro organizado por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo

Técnico (Swisscontact) y la Embajada de Suiza en Colombia. A nivel internacional

Colombia tiene uno de los cacaos finos de aroma y sabor mejor catalogados en el mundo,

una distinción que solo tiene el 5% del grano mundial, según la Organización Internacional

del Cacao (ICCO). Las exportaciones desde Colombia han registrado un comportamiento

creciente en los últimos 3 años, según información del Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, con datos del Dane. Mientras en 2011 se exportaban US$7,9 millones de cacao en

grano, para 2013 se exportaron US$18,3 millones. (América, 2014)

Page 19: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

18

3.4 Necesidades Básicas Insatisfechas

El índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), es una de las herramientas

para cuantificar la calidad de vida de las personas por medio del cual se busca establecer

quiénes son las personas pobres en Colombia, a través de la identificación de carencias en

al menos una de cinco categorías, a saber:

· El acceso a los servicios públicos domiciliarios

· La tenencia de viviendas inadecuadas

· La dependencia económica

· El hacinamiento

· La inasistencia escolar

Este indicador, sin embargo “no permite tener en cuenta que tan pobres son los

pobres, ni el grado de desigualdad entre ellos”, pues no asocia el resultado de la carencia

con el nivel de ingreso del hogar, generando con ello errores de inclusión y exclusión, que

finalmente afectarán la calidad de la focalización de las políticas públicas que utilicen el

índice. El índice de necesidades Básicas Insatisfechas utiliza el acceso a los servicios

públicos domiciliarios, como indicador del estado de una comunidad.

Según datos aportados por el DANE del año 2011, en el municipio de Pauna se

puede observar que el 61,74% de la población residente hace parte del Índice de

Necesidades Básicas insatisfechas (NBI), que comparado con el NBI del departamento es

superior en 30,97% y con el NBI de la nación es superior en 33,96%. Por lo cual se podría

razonar que es un municipio con prevalencia de población pobre. Se corrobora al mirar la

clasificación socioeconómica del SISBEN, donde el nivel cero, uno y dos suman el 99,6%

de la población.

Page 20: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

19

La población en miseria es el 27,84% superior en 17,43% frente al departamento y

17,2% frente a la nación. En pobreza extrema con corte a 31 de diciembre según las fichas

municipales hay 861 familias en pobreza extrema vinculadas a UNIDOS.

Estas cifras permiten deducir que hay insuficiencia de ingresos, analfabetismo,

desnutrición, hacinamiento y carencias de servicios básicos (vivienda digna, sanitarios,

energía eléctrica, salud, oportunidades laborales y de desarrollo social, disfrute de ambiente

sano y recreación)

Es necesario aclarar que muchas viviendas presentan deficiencias habitacionales

que las que clasifican con NBI (por falta de algún servicio público domiciliario, materiales

de la vivienda, escasa iluminación o ventilación, hacinamiento, bajo nivel educativo, etc)

para así poder mejorar la economía de la población de Pauna es importante implementar

estrategias de producción colectiva, con el fin de obtener mayor poder adquisitivo y por lo

tanto mejorar su calidad de vida.

También es preciso informar en estas personas la falta de conciencia ciudadana y

compromiso social para que se corrijan estas desviaciones y se liberen recursos para otros

beneficiarios (Dane, 2011)

Page 21: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

20

3.5. Ecoaldeas

Es importante resaltar esta definición dada por Robert Gilman fundador del Context

Institute y autor del libro Ecoaldeas y Comunidades Sostenibles.“Una ecoaldea es un

asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos

importantes para la vida integrándolos respetuosamente en el entorno natural, que apoya

formas saludables de desarrollo y que puede persistir en un futuro indefinido” (Gilman,

1991,1996)

Como lo describió Robert Gilman en 1991 en "The Eco-Village Challenge", incluye

"el desarrollo saludable y sostenible a escala humana, el asentamiento completo y la

integración inofensiva de las actividades humanas en el mundo natural." Con base a lo

anterior Robert Gilman enfatizó cada uno de estos principios, el primero “… in a way that

is supportive of healthy human development…” refiriendose “… De una manera que

apoye el desarrollo humano saludable…” Este principio reconoce que las ecoaldeas son,

después de todo, comunidades humanas, y sin una verdadera salud humana en el centro, es

poco probable que estas comunidades tengan éxito. ¿Qué es el “desarrollo humano

saludable”? ¡Para intentar una definición completa se necesitaría un libro, al menos! Basta

decir aquí que considero que esto implica un desarrollo equilibrado e integrado de todos los

aspectos de la vida humana: físico, emocional, mental y espiritual. Este desarrollo saludable

debe expresarse no solo en la vida de las personas, sino también en la vida de la comunidad

en su conjunto. (Gilman, 1991,1996)

El segundo principio “A human-scale…” La escala humana, se refiere a un tamaño

en el que las personas pueden conocer y ser conocidas por los demás en la comunidad, y

donde cada miembro de la comunidad siente que puede influir en la dirección de la

comunidad. Existe considerable evidencia práctica, tanto en las sociedades industriales

modernas como en otras culturas, de que el límite superior para tal grupo es de

aproximadamente 500 personas. En situaciones muy estables y aisladas puede ser mayor,

tal vez hasta 1000, mientras que en situaciones típicas de las sociedades industriales

modernas suele ser menor, incluso menos de 100.

El tercer principio es “…full-featured settlement…” Un "asentamiento con todas las

funciones" es uno en el que todas las funciones principales de la vida normal (residencia,

Page 22: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

21

provisión de alimentos, fabricación, ocio, vida social y comercio) están claramente

presentes y en proporciones equilibradas. La mayoría de los asentamientos humanos

actuales en el mundo industrializado (urbano, suburbano y rural) está completamente

dividido por función: algunas áreas son residenciales, algunas son para ir de compras, otras

son industriales, etc. Estos distritos suelen ser demasiado grandes para ser de escala

humana incluso dentro de una sola función. Por el contrario, la ecoaldea es un microcosmos

comprensible de toda la sociedad. (Gilman, 1991,1996)

El cuarto principio “…in which human activities are harmlessly integrated into the

natural world…” que significa “En el que las actividades humanas se integran

inofensivamente en el mundo natural” Esta idea trae lo “eco” a la ecoaldea. Uno de los

aspectos más importantes de este principio es el ideal de igualdad entre los humanos y otras

formas de vida, para que los humanos no intenten dominar la naturaleza, sino que

encuentren su lugar dentro de ella. Otro principio importante es el uso cíclico de recursos

materiales, en lugar del enfoque lineal (desenterrarlo, usarlo una vez, tirarlo para siempre)

que ha caracterizado a la sociedad industrial. Esto lleva a las ecoaldeas al uso de fuentes de

energía renovables (solar, eólica, etc.) en lugar de combustibles fósiles; al compostaje de

desechos orgánicos que luego se devuelven a la tierra en lugar de enviarlos a un vertedero,

incinerador o planta de tratamiento de aguas residuales; al reciclaje de la mayor cantidad

posible de residuos; ya evitar sustancias tóxicas y nocivas. (Gilman, 1991,1996)

De acuerdo con la línea de investigación hábitat y territorio de la Universidad Piloto

de Colombia, plantea dicho concepto como “entender el hábitat desde una perspectiva

integral, que no solo se relaciona con las condiciones de la vivienda y su relación con el

entorno físico, sino que además establezca relación con el componente ambiental y cultural.

Desde este punto de vista, la línea abordará problemáticas del hábitat en territorios urbanos

y rurales, partiendo de reconocer, interpretar y respetar sus contenidos culturales y sus

condiciones ambientales con miras a generar respuestas desde la arquitectura que permitan

mejorar las condiciones de calidad de vida de las comunidades que habitan tales

territorios.” Así mismo esta línea busca un equilibrio entre el hábitat y la cultura de la

comunidad de Pauna donde se busca mejorar no solo su calidad de vida sino mejorar la

economía individual y colectiva. (Gilman, 1991,1996)

Page 23: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

22

3.6. Permacultura

A finales de los años setenta en Australia, comenzó a promoverse bajo este nombre

“Permacultura” donde Bill Mollison y David Holmgren acuñaron a esta palabra para su

propuesta, un sistema de planeación y diseño de asentamientos humanos que pueda

contribuir y crear una cultura humana permanentemente sostenible, tiene el objetivo de

integrar en armonía plantas, animales, paisajes, construcciones, tecnologías y

asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos, estableciendo una rica

diversidad en flora y fauna.

Con base en su libro “Introducción a la Permacultura” Bill Mollison relata la

permacultura como un sistema por el cual podemos existir en la tierra por medio del uso de

la energía que está fluyendo naturalmente y que es relativamente inofensiva y por la

utilización de alimento y recursos naturales que son abundantes de una manera tal que no

destruimos continuamente la vida en la tierra. Cada técnica para conservación y

restauración de la tierra es ya conocida; lo que no es evidente es qué nación o grupo grande

de personas está preparada para hacer el cambio. sin embargo, millones de gente común

están empezando por ellos mismos sin la ayuda de las autoridades políticas. (Bill Mollison,

1991)

Sin importar donde vivamos, debemos empezar a hacer algo. Podemos empezar

primero por la disminución de nuestro consumo de energía- usted puede vivir actualmente

con el 40 % de la energía que usa ahora sin sacrificar nada de valor.

La permacultura está basada en la observación de los sistemas naturales, la

sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de las granjas y el conocimiento científico

moderno y la tecnología. Basado en modelos ecológicos, la permacultura crea una ecología

cultivada, la cual está diseñada para producir más alimento para humanos y animales que lo

que generalmente se encuentra en la naturaleza.

Fukuoka, en su libro the one straw revolution (La revolución de la brizna de paja),

ha establecido de la mejor manera quizás la filosofía básica de la permacultura. De manera

breve, esta es la filosofía de trabajar con la naturaleza, más que contra ella; es la filosofía de

la observación prolija y meditativa más que de la labor prolija y pensativa y de la

observación de plantas y animales en todas sus funciones más que del tratamiento de

Page 24: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

23

elementos como si fuera un producto particular del sistema.

4. CAPÍTULOS REFERIDOS AL PROYECTO

4.1. PROYECTO URBANÍSTICO

4.1.1. Implantación de ecoaldea

imagen 1 Implantación urbanística

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

La implantación propuesta se basa en ubicar el prototipo de vivienda de forma

paralela a las curvas de nivel para así poder apreciar al interior de la vivienda y el paisaje

del territorio. Para acceder a ella, se llega de manera vehicular o a pie puesto que la

ecoaldea se encuentra implantada sobre una de las vías principales que conecta de Pauna a

san pablo de borbur y su distancia es corta entre la vía principal y el acceso de la ecoaldea,

enseguida se ubica toda el área administrativa sobre un elemento que se distribuye en forma

de L en la parte de acceso este volumen contiene: salón comunal, centro de acopio, áreas de

capacitación, área administrativa y servicio de guardería el área de la ecoaldea es un área de

Page 25: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

24

10.000 m2 por lo tanto se plantean 60 unidades de vivienda el área restante será área de

producción de cacao y la zona de la cubierta de cada vivienda está implementada para

huertas de autoconsumo.

Centralizar la economía

imagen 2 Esquema de relación espacial

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Adaptación a la morfología

imagen 3 Esquema de implantación de vivienda

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 26: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

25

Estructura verde

imagen 4 Esquema de relación contexto territorial

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Flujos de acceso

imagen 5 Esquema de circulación

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

De esta forma se llega a obtener la implantación completa, para acceder a cada

prototipo de vivienda por lo tanto al evacuar la producción de cacao, se tiene en cuenta una

circulación continua y así poder generar una producción eficaz. En cuanto a la dinámica

económica, esta se genera principalmente en el casco urbano que es donde se encuentra

ubicada toda la producción de cacao que produce cada campesino. Así mismo se generar

unas dinámicas de movilidad dentro de la propuesta comenzando por los niños que siempre

Page 27: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

26

se desplazan de un extremo a otro, por lo cual se movilizan a pie sin ningún problema.

Se plantean unas estrategias bioclimáticas a disposición de las viviendas de manera

que el agua solo sea usada si de verdad se necesita, implementando recolección de aguas

lluvias para el riego de la producción o para consumo de cada vivienda, de esta manera

ahorraremos el consumo de agua potable abastecida por los ríos o quebradas. Se aprovecha

la inclinación del terreno para implementar canales que vayan distribuidos por la ecoaldea

de manera que se conecten mediante un tanque de reserva para así poder conectarlo con un

sistema de riego que ayude al mantenimiento de la producción de cacao.

imagen 6 Perspectiva exterior comunidad

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 28: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

27

imagen 7 Esquema de flujo de vientos

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

En cuanto a la ventilación se implementa una estrategia bioclimática para que

ayude a generar espacios de confort dentro de la vivienda, la principal estrategia es ubicar

las viviendas dispersas de manera que circule el aire por todo el espacio, la siguiente

estrategia trata de generar patios internos dentro de la vivienda para así poder obtener una

ventilación cruzada dentro del espacio.

imagen 8 Comunidad Eco aldea

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 29: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

28

imagen 10 Zona de vivienda

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

imagen 9 Contexto territorial

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 30: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

29

imagen 11 Zona de comunidad

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

4.1.2. Caracterización de vivienda campesina

En cada hogar, el concepto de “colcas” se conserva como una zona adicional para el

almacenamiento de las cosechas agrícolas, donde recolectan los productos para que

maduren o se comercialicen. Los techos a dos aguas, las edificaciones rectangulares, una

puerta para cada habitación hacia un espacio abierto característico de las kallankas son

particularidades arquitectónicas de las viviendas.

En la vivienda rural el principal recinto y lugar de recibo para visitantes es la

cocina, que se desarrolla en torno a la hornilla o tulpa, igualmente, subsiste el soberado,

espacio comprendido entre el cielo raso y los soportes estructurales de la cumbrera o

cubierta empleado para almacenamiento de alimentos. La característica más constante de la

vivienda rural habitada por comunidades indígenas en cuanto a su distribución espacial es

la forma rectangular y en uno de sus lados la apertura del corredor que cumple la función

de vestíbulo. En cuanto a la cubierta, esta se caracteriza por ser de dos o cuatro aguas; la

fachada, por lo general, es de color blanco y posee zócalos, puertas y ventanas pintadas de

varios colores.

Page 31: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

30

imagen 12 Planta arquitectónica vivienda campesina

Fuente : La arquitectura de la vivienda rural en Colombia/Lorenzo Fonseca, Alberto

Saldarriaga Roa

Desde los puntos de vista espacial y productivo, la vivienda rural es el foco de

actividades de su entorno, conformado por la parcela o shagra, donde se cultivan productos

para el consumo básico y los excedentes, al ser comercializados, Predominan las viviendas

de un piso, tecnológicamente en muros en adobe cubiertas en teja de barro y aún existen en

cubiertas en paja muros en tapia o en bahareque y la transformación se da principalmente

en el uso del ladrillo tolete en los muros. A nivel organizativo, la tipología preferida es la

de corredor en uno de los lados del rectángulo, cerrado en la mayoría de los ejemplos.

(Lorenzo Fonseca, 1984)

Fuente : La arquitectura de la vivienda rural en Colombia/Lorenzo Fonseca,

Alberto Saldarriaga Roa

imagen 13 Tipologías de vivienda campesina

Page 32: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

31

En general, la tipología de la vivienda rural en el altiplano andino boyacense

presenta una diversidad de formas de emplazamiento en los lotes y de formas en planta en

I, L, C, U, O con una constante en las galerías que generalmente están ubicadas en la

fachada principal y orientadas hacia el occidente, con el fin de recibir los rayos del sol de la

tarde y mantener la temperatura en la noche, igualmente, una parte de este espacio se utiliza

para el almacenamiento de los productos agrícolas. La morfología de la vivienda rural de El

Contadero , como parte integral de la región andina, se caracteriza por ser un volumen

aislado rectangular, con cubierta a dos o cuatro aguas, un espacio abierto en la fachada

principal que cumple la función de vestíbulo, como un umbral entre el interior y exterior de

la vivienda, además, la pesada volumetría dada por los muros de tapia pisada con escasos

vanos, contribuye a la consolidación de la función bioclimática en la que estos muros

conservan el calor del sol recibido durante el día y lo aprovechan durante la noche.

4.1.3 Estrategias de diseño

imagen 14 Perspectiva interior tipología de vivienda

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 33: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

32

imagen 15 Perspectiva exterior tipología de vivienda

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Teniendo como base una de las principales tipologías de vivienda campesina, se

propone una barra horizontal, para que de este modo para apreciar el paisaje.

En primer lugar, se implanta un volumen horizontal sobre un terreno inclinado

imagen 16 Esquema de implantación

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 34: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

33

Debido a su inclinación del terreno, se refleja de manera compositiva un nivel de

inclinación.

imagen 17 Esquema de adaptación morfológica

Fuente: Gráfico o por Juan Castañeda

Se genera una sustracción en el medio del volumen, con fin de generar un patio el

cual articule todos los espacios de la vivienda.

imagen 18 Esquema de apertura de circulación

Fuente: Gráfico o por Juan Castañeda

Page 35: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

34

Se divide el volumen en dos elementos principales dejando la mitad como acceso principal,

por el cual tiene relación directa con el patio.

imagen 19 Esquema de circulación y permanencia

Fuente: Gráfico por Juan Castañeda

imagen 20 Corte Longitudinal

Fuente: Gráfico por Juan Castañeda

Page 36: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

35

Imagen 21 Planta tipología de vivienda

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

imagen 22 Corte transversal

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 37: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

36

imagen 23 Fachada occidente

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

imagen 24 Fachada norte

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 38: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

37

4.1.4 Tecnología aplicada

4.1.4.1 Zapatas

Este tipo de cimentación superficial puede ser aislada o corrida, de acuerdo con la

capacidad portante del suelo y las características de la construcción. Para asegurar las

dimensiones de las zapatas, dentro de la excavación se construye un molde temporal o

encofrado en madera, en su interior se arman los aceros y se funde el concreto, el cual debe

ser compactado con vibradores para homogenizar y eliminar burbujas dentro de la mezcla.

Imagen 25 Detalle de zapata

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

4.1.4.2 Estructura en madera

En las estructuras de madera, se debe tener en cuenta los empates con otra

Page 39: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

38

estructura adicional como en una zapata de concreto esto ayuda a que las cargas se

transmitan al terreno. Para obtener una gran resistencia es aconsejable diseñar un tipo de

anclaje metálico que se articule con la estructura entre sus elementos y con la cimentación.

El empalme entre columnas y vigas se puede solucionar con una gran variedad de técnicas,

ya sean amarres con elementos naturales o piezas prefabricadas en metal (es lo más

recomendable). La madera también nos ofrece ventajas al ser usada como versatilidad en la

construcción, para que los usuarios puedan hacer modificaciones con herramientas

manuales, otra ventaja es la facilidad para realizar su mantenimiento o modificar a futuro.

(Secretaría de planeación, 2019)

Imagen 26 Detalle platina

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Imagen 27 Detalle columna

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 40: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

39

Imagen 28 Detalle platina

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

4.1.4.3 Mampostería en tierra apisonada

Para mitigar el impacto ambiental la mampostería de la ecoaldea es elaborada en

tierra apisonada consta en usar materiales del lugar de intervención, por lo tanto, tienen

poca energía incorporada y producen pocos desechos. Esta técnica normalmente funciona

mejor en climas con alta humedad y temperaturas relativamente moderadas, así como lo es

el clima de Pauna. Esta técnica puede necesitar aislantes o protección adicionales contra la

lluvia.

Imagen 29 Rendimiento mampostería

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

El proceso constructivo es el siguiente, se construye el marco para las paredes que

Page 41: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

40

consta de dos paneles de madera contrachapada paralelos, luego se rellena el marco con una

capa de tierra húmeda, que generalmente incluye arena, grava, arcilla y un estabilizador

después de verter la mezcla en pequeñas proporciones, se comprime con un pisón

neumático más o menos a la mitad de su volumen original. Este proceso se realiza varias

veces hasta que el marco quede completamente lleno y compactado. Algunas veces para

mejorar su resistencia y soportar mayores cargas, se recomienda agregar cemento a la

mezcla como estabilizador, pero cabe recalcar que esta adición disminuye el concepto de

construcción sostenible puesto que el cemento incorpora alta energía de elaboración. (Cao,

2020)

Imagen 30 Mampostería tierra compactada

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Page 42: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

41

4.1.4.4 Cubierta verde

Imagen 31 Detalle cubierta

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

Gran parte de las cubiertas que se generan en la ecoaldea, son cubiertas verdes que

se proponen como parte de la solución para aislar el calor en los espacios así obteniendo

espacios de confort, control de aguas lluvias, mejorar el paisaje, favorecer la biodiversidad

del medio ambiente y reducir el CO2 del aire. Las cubiertas de las viviendas campesinas

son elaboradas con este sistema, estas cubiertas tienen un grosor de 20 cm, lo cuales son

ideales para obtener huertas de autoconsumo.

Page 43: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

42

Imagen 32 Despiece Cubierta Verde

Fuente: Gráfico realizado por Arquitectura y empresa

Al realizar la cubierta verde se debe tener en cuenta que la estructura soporte la

carga del sustrato y tenga un drenaje preestablecido, este drenaje es con fin de que el agua

circule y sea aprovechada en otros usos así mismo ayudando a que las raíces no se pudran,

luego se requiere de una membrana impermeabilizante debe ir en una sola hoja que cubra

toda la superficie, la siguiente capa es una lámina drenante esta permite la correcta

circulación de aire y vapor de agua entre el terreno y así acelerar el drenaje del agua, la

siguiente capa es un filtro, puede ser geotextil esto ayuda a contener el sustrato y que sus

componentes no se pierdan y por último la capa de sustrato la profundidad del sustrato

determina qué tipo de especies se pueden sembrar en la cubierta, el sustrato necesita ser

ligero y bajo en nutrientes composición (tierra 40%, escoria 30%, cascarilla 30%).

Page 44: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

43

4.1.4.5 Sostenibilidad

imagen 33 Esquema de sostenibilidad

Fuente: Gráfico realizado por Juan Castañeda

El árbol de cacao es una especie que atrae aves insectívoras, algunas aves se

alimentan de los insectos que se acercan a las plantas por lo tanto se quiere implementar

zonas verdes con gran arborización para mejorar el hábitat de aves y poder implementar

iniciativas turísticas de avistamiento de aves. Por lo tanto, para mejorar el medio ambiente

y aprovechar residuos orgánicos se implementa zona de compostaje para reciclar residuos

orgánicos y de tal modo usarlos como abono para la producción.

Page 45: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

44

Uno de los criterios claro es obtener una cubierta inclinada para implementación de

huertas de autoconsumo para obtener calidad en los alimentos que la comunidad vaya a

consumir de tal modo que no generan cierto tipo de infecciones. por otro lado, se busca

reciclar agua de lluvia mediante las cubiertas de cada vivienda ya sea para riego de plantas

o para otros usos.

Al Manejar los residuos orgánicos del cacao, ayuda a reducir la erosión, por la

cantidad de biomasas que suelta al suelo. esto ayuda a generar biodegradación de materia

orgánica para obtener energía.

Page 46: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

45

5. CONCLUSIONES

Este proyecto desempeña un papel importante en la vivienda rural de Colombia

puesto que aporta al crecimiento de una comunidad de manera significativa y en el modo de

habitar de los campesinos. En cada fase del proyecto se tienen en cuenta factores

fundamentales para el desarrollo del mismo, como lo son mejorar el paisaje mediante la

sostenibilidad, la bioclimática y crear espacios de confort para los campesinos de Pauna -

Boyacá.

En el proyecto se potencializa la producción y la economía a nivel colectivo e

individual generando espacios de calidad para el desarrollo en temas culturales, educativos,

sociales, zonas de permanencia, actividades comunitarias y zonas de recreación, siempre

enfatizando la labor del campesino y su producción. Así mismo al momento de diseñar se

tiene en cuenta la accesibilidad económica del campesino para este modelo de vivienda y su

estadía en la misma, proporcionando espacios de huertas individual y el aprovechamiento

de aguas lluvias.

Page 47: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

46

6. BIBLIOGRAFÍA

Agropecuarios. (2018).

América, e. (30 de Septiembre de 2014). elEconomista América. Obtenido de elEconomista

América: https://www.eleconomistaamerica.co/empresas-eAm-

colombia/noticias/6118065/09/14/El-mejor-cacao-de-Colombia-se-produce-en-

Pauna-Boyaca-.html

Bill Mollison, R. M. (1991). Introduction to Permaculture. Tagari Publications.

Cao, L. (11 de Febrero de 2020). ArchDaily. Obtenido de

https://www.archdaily.com/933353/how-rammed-earth-walls-are-built

Dane. (2011). Obtenido de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83N

g==/archivos/1450104585_82eefb500a58f94b533a1db2bdaecd22.pdf

Gilman, R. (1991,1996). Context Institute. Obtenido de Context Institute:

https://www.context.org/iclib/ic29/gilman1/

Lorenzo Fonseca, A. S. (1984). La arquitectura de la vivienda rural en Colombia.

Colciencias.

Ministerio de Agricultura y Desarollo Rural. (Diciembre de 2013). Guía ambiental para el

cultivo de cacao. Colombia.

móvil, C. (s.f.). Cacaomóvil.com. Obtenido de Cacaomóvil.com:

https://www.cacaomovil.com/site/guide?id=10

Page 48: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

47

Pauna, A. d. (17 de Mayo de 2018). Alcaldía Municipal de Pauna en Boyacá. Obtenido de

Alcaldía Municipal de Pauna en Boyacá: http://www.pauna-

boyaca.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Secretaría de planeación, A. d. (2019). Guia vivienda rural para bogota. Bogota.

Artículos de Referencia

https://revistadiners.com.co/gastronomia/62029_de-la-coca-al-cacao-asi-nacio-

distrito-chocolate/

https://www.architecturaldigest.com/story/climate-change-design-architecture

http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n30/n30a10.pdf

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20211/MorenoGalvisNic

ole2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://especiales.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-rural.html

https://chiquinquira.extra.com.co/noticias/nacional/pauna-es-uno-de-los-

municipios-m%C3%A1s-pobres-de-boyac%C3%A1-70344

http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001660.pdf

https://www.yumpu.com/es/document/read/19226457/pauna-boyaca-pd-2012-2015-

cdim-esap

Page 49: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

48

7.ANEXOS

7.1 Paneles

Page 50: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

49

Page 51: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

50

Page 52: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

51

Page 53: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

52

Page 54: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

53

Page 55: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

54

7.2 Planos técnicos

Page 56: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

55

Page 57: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

56

Page 58: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

57

Page 59: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

58

Page 60: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

59

Page 61: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

60

Page 62: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

61

Page 63: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

62

Page 64: JUAN JOSÉ CASTAÑEDA RUIZ ARQUITECTURA UNIVERSIDAD …

63

7.3 Grados de naturalidad

El municipio de Pauna cuenta con un alto porcentaje de grado 9 y un mediano

porcentaje de grado 5 puesto que son varias familias que dependen de una producción para

subsistir. El proyecto se encuentra implantado en la zona rural, lo cual se quiere generar

una gran parte productiva de cacao, por lo tanto, su biodiversidad y fauna se mejoraría a

causa de este proyecto.