Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

21
“LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”

description

Ensayo escrito para la asignatura de "Principios de la sociedad del conocimiento" encuadrada en el Máster de Comunicación y Educación en Red. Autor: Juan José Sánchez Campos

Transcript of Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Page 1: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

“LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN

EN LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO”

Page 2: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Nombre : Juan José Sánchez Campos

Fecha: 18 de Febrero de 2013

Profesores : Ana Sánchez Palacín

Soraya Calvo González

Manuel Javier Callejo Gallego

Master de la Comunicación y educación en red: de la

sociedad de la información a la sociedad del

conocimiento

Page 3: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 1 -

Resumen

Era el siglo XVII cuándo el autor madrileño, uno de las figuras más

destacadas de la historia de la literatura española, Francisco de Quevedo, escribió

su soneto satírico titulado “A una nariz”. La primera frase de este soneto comenzaba

así: “Érase un hombre a una nariz pegado”. Aunque este texto data de hace 4 siglos,

no cambia mucho en la actualidad. En el siglo XXI, esta frase se podría cambiar

perfectamente por la de “Érase un hombre a una televisión pegado”.

Con esta comparación quevedesca no digo nada nuevo, ya que la televisión y

los medios de comunicación tiene una importancia bestial en la sociedad de la

información y del conocimiento.

“Vivimos en una era de cambios veloces y con frecuencia fundamentales en el

mundo de la comunicación” (2004, Ferguson, p. 13)

En este trabajo se exponen, como bien dice su título, los programas de

televisión en la sociedad del conocimiento. Primero, se explicará un término que

puede causar dudas a la hora de conceptualizarlo, estoy hablando de ¿qué es la

sociedad del conocimiento?. “La sociedad del conocimiento se explica por la

institucionalización de mecanismos reflexivos en todos los ámbitos de la sociedad”

(2012, García Aretio, p. 14). Por último, hablaré de esos programas de televisión y

de la importancia que tienen en las redes sociales.

Page 4: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 2 -

Abstract

It was in the 17th Century when the author from Madrid, Francisco de

Quevedo, one of the most prominent names in the history of Spanish literature, wrote

his satirical sonnet titled “To a nose”. The first sentence of this sonnet was as follows:

“There was a man stuck to a nose”. Though this text is 4 centuries old, it does not

change much nowadays. In the 21st Century, this sentence could be perfectly

changed into “There was a man stuck to the television”.

I am not saying anything new by means of this Quevedian comparison,

provided that television and the media have a huge relevance in the society of

information and knowledge.

“We live in an age of fast and frequently fundamental changes in the world of

comunication” (2004, Ferguson, p. 13)

In this work we present, as the title states, the television programmes in the

society of knowledge. First, it is explained a term which can be confusing when trying

to define it; I am speaking about: what is the society of knowledge? “The society of

knowledge is explained through the establishment of reflective mechanisms in all

areas of society” (2012, García Aretio, p. 14). I will finally speak about those

television programmes and their importance in social networks.

Page 5: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 3 -

Palabras claves : Medios de comunicación – Sociedad del conocimiento –

Convergencia – Programas de televisión – Educación

Key words : Mass media – Knowledge Society – Convergency – TV shows –

Education

Sumario

1. Introducción

2. La sociedad del conocimiento

3. Productos mediáticos televisivos en la sociedad del conocimiento. Redes

sociales

4. Conclusión

5. Referencias

1. INTRODUCCIÓN

“Nadie podrá nunca quitarte lo que has aprendido” (Bauman, 2007, p.31), y la

razón es por el mundo que vivimos, mundo en el que cada vez más y con más

importancia e intensidad podemos compartir la información e interaccionar con ella

para generar nuevas informaciones mediante la selección y remezcla de las mismas.

Mundo en el que va aumentando el poder que tienen las redes sociales en nuestra

vida cotidiana, tanto como elementos de creación de opinión como de modificación

de opiniones existentes.

Así pues, la forma en que aprendemos ha de ajustarse a esos cambios

sociales, ha de encaminarse hacia una educación colaborativa, hacia una educación

que deja de un lado la adquisición de contenidos para transformarse en una

educación que procura unos aprendizajes basados en la remezcla de conceptos,

ideas y opiniones en la que ganan un peso muy importante las redes personales de

aprendizaje como filtros de informaciones y los entornos personales de aprendizaje

como generadores de nuevos contenidos. En definitiva podríamos denominar esta

educación como educación 2.0 ya que se basa en integrar la educación con la web

2.0.

Page 6: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 4 -

Un elemento muy importante de esta web 2.0 es la convergencia. Definimos a

la convergencia mediática como “el flujo de contenido a través de múltiples

plataformas mediáticas, la cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el

comportamiento migratorio de las audiencias” (Jenkins, 2008, p.14). Es, sobre todo,

un proceso de transformación cultural que afecta a los usos de los medios de

comunicación. Este proceso cultural está basado en las nuevas posibilidades de

acción y participación de los usuarios que ha abierto la digitalización de los medios.

Veremos que la accesibilidad a los contenidos y la interacción con ellos va a

enriquecer los aspectos educativos de los medios como elementos de aprendizaje

permanente.

“La convergencia mediática es el marco tecnológico, empresarial y

comunicativo que describe y define la industria de la información, el conocimiento y

el entretenimiento del siglo XXI. Permite la creación de producciones multimedia con

estructura hipermedia e interactividad que determinan el modo de presentación,

exhibición, recepción, procesamiento, distribución y recreación de la información.

Establece, por consiguiente un cambio radical respecto a las estructuras analógicas

tradicionales y cuestiona no sólo el modelo de empresa y negocio; también el rol del

profesional de la educación y de la comunicación” (Gabelas Barroso, Marta y

Hergueta, 2012, p. 2)

Uno de los rasgos más distintivos de la convergencia es que el anterior sujeto

pasivo del mundo analógico se convierte en sujeto activo y no solo consumidor de

contenidos sino productor de ellos, usuario activo de los medios, donde “la

tecnología debe estar a nuestro servicio y no a la inversa” (Osuna y Busón, 2008, p.

39) pero, donde hemos de ser conscientes que podemos provocar una desigualdad

en el acceso a la información. “El acceso masivo y fácil a todo tipo de información

tendría que permitir a los más desfavorecidos limar algunas de las diferencias que

les separaban del resto de la sociedad” (Brey, en Brey et al., 2009, p. 38). Es decir,

intentar que con esa convergencia y con el servicio de las herramientas tecnológicas

eliminar la brecha digital existente entre usuarios. Esta eliminación es esencial para

el acceso mayoritario a la información y al conocimiento y, en la medida en que se

Page 7: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 5 -

vaya disminuyendo, una mayor parte de la población tendrá acceso a los mismos.

Pero, la sobreexposición de contenidos puede suponer un cierto grado de

“infoxicación”, es decir, una abrumadora cantidad de informaciones entre las que es

difícil discriminar aquéllas relevantes que nos puedan interesar. A la hora de evitar

esta situación es cuando cobra valor la existencia de una red personal de

aprendizaje (PLN), personas con intereses e inquietudes comunes, que va filtrando

las informaciones y los contenidos de forma que en un proceso de simbiosis todos

los elementos de la red se benefician mutuamente del filtrado de los demás.

Si los contenidos filtrados por nuestra PLN los remezclamos con las distintas

herramientas, servicios y conexiones que forman nuestro entorno personal de

aprendizaje (PLE) para generar nuevas informaciones y contenidos y los ponemos al

servicio de los demás estaremos colaborando activamente a la disminución de la

brecha digital.

La brecha digital o tecnológica, hace referencia, según la Wikipedia, a la

diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a

Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a

todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el

computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Este

término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su

capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de

alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se

utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen

acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

La brecha digital, aunque no queramos, forma parte de la cultura de nuestra

sociedad, de esta cultura participativa de la convergencia. La cultura participativa

es aquella que tiene una gran interacción ciudadana y un sentido de compartir la

creación individual. Es aquella basada en compartir las contribuciones con los

demás y de los demás. Al fin y al cabo, lo que prima es la colaboración y el perseguir

un fin común como grupo que interacciona. Ya no es el antiguo espectador

tecnológico y mediático, sino que ya son participantes y creadores de contenidos,

Page 8: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 6 -

agentes activos de esta cultura emergente, lo que genera conocimiento compartido

y, por ello, enriquecimiento social.

Para que esta diferencia provocada por la brecha digital desapareciese,

debería de haber un cambio en la cultura y fomentar, de verdad, una cultura

participativa; porque la brecha digital ya no es sólo digital, ya es además brecha

generacional cultural.

“En las últimas décadas, el mundo ha cambiado y la Administración

educativa ha decidido “llenar” las aulas de muchos centros de TIC: pizarras digitales,

ordenadores, proyectores de vídeo y, quizá lo más extraordinario, ordenadores

portátiles con conexión a Internet en las mochilas de los alumnos. La intención de

todos estos cambios, se afirma, es que los centros educativos preparen a los

alumnos para un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información, no solo en-

señándoles a usar las TIC, ya habituales en hogares y puestos de trabajo, sino

también usándolas como herramientas de aprendizaje”. (Jordi Adell y Linda

Castañeda, en Hernández Ortega et al., 2012, p. 14)

2. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Aún no está muy aclarada la definición de este concepto. Muchos autores no

llegan a formular una definición de lo que es la sociedad del conocimiento, tal vez

porque el propio concepto de conocimiento está siendo cuestionado, pasando de

mera adquisición de contenidos a algo mucho más complejo donde intervienen de

forma sustancial además las conexiones, la remezcla, la nueva generación de

contenido y la puesta al servicio de la comunidad para ser objeto de nueva remezcla.

Si descomponemos este término en dos partes, nos encontraríamos con

sociedad y conocimiento . Buscando este término en el Diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española, nos encontramos que define a sociedad , como la

“reunión mayor o menor de personas, familias, pueblos o naciones”. Y para la

palabra conocimiento , nos encontramos que una de sus múltiples acepciones es la

de “noción, ciencia, sabiduría”. Fijándonos sólo en el diccionario normativo de la

Page 9: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 7 -

lengua española, podemos ver que la sociedad del conocimiento es la reunión de

personas donde la información que se transmite se puede convertir en conocimiento.

En la enciclopedia Wikipedia, nos define el conocimiento como “hechos o

información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la

comprensión teórica o práctica de un asunto o un objeto de la realidad”. Por el

contrario, para “sociedad”, nos explica que es un concepto polisémico que designa a

un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los

humanos como entre algunos animales

La noción sociedad de conocimiento tiene sus orígenes en los años 1960 y

resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad

moderna. Este tipo de sociedad está caracterizada por una estructura económica y

social, en la que el conocimiento ha substituido al trabajo, a las materias primas y al

capital como fuente más importante de la productividad, crecimiento y desigualdades

sociales, y ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones

políticas.

¿Sociedad de información o sociedad de conocimiento? Información y

conocimiento no son la misma cosa: la información es un instrumento de hechos y

sucesos, y la manera de cómo interpretar estos acontecimientos, dentro de un

contexto, es el conocimiento, que se debe practicar y aprender en el día a día.

Enseñar y practicar, con lo que Jordi Adell y Linda Castañeda, llaman la pedagogía

emergente, que es “el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien

sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que

intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo,

interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje”.

(Jordi Adell y Linda Castañeda, en Hernández Ortega et al., 2012, p. 15)

Si analizamos la sociedad que nos rodea, vemos que la información y el

conocimiento tienen un lugar privilegiado en ella, pero ¿qué es lo primero: el huevo o

la gallina?, ¿qué es lo primero: la información o el conocimiento?

Page 10: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 8 -

Esta sociedad de la información, está amparada en un desarrollo tecnológico,

por lo que es capaz de emitir, recibir y compartir cualquier tipo de información de

manera rápida, desde cualquier lugar y en cualquier momento, para luego

transformarla en conocimiento.

La generalización del uso de Internet supuso un aumento de la cantidad y

acceso a la información cómo nunca antes se había visto. Esto, con la expansión de

las redes sociales y las comunidades virtuales, se dio lugar a que el receptor de la

información, a su vez también participaba como emisor de la misma, lo que Jean

Cloutier llamo “modelo emerec”. Se observó que lo importante era la interacción de

esa información para crear un nuevo conocimiento a partir de lo aprendido. Esto ha

supuesto que las informaciones sean tan numerosas que sean necesarias

estrategias para gestionarlas adecuadamente; aquí es donde se forman las redes

personales de aprendizaje (PLN) de una forma natural, diría que necesaria, como

elemento filtrador de informaciones. Informaciones que generan conocimiento tras la

remezcla de nuestro entorno personal de aprendizaje (PLE).

Otro concepto que se asemeja al de “sociedad de información” y “sociedad de

conocimiento” es la “sociedad red”. El término fue acuñado en 1991 por Jan Van Dijk

en su obra “De Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red)”, pero popularizado por

Manuel Castells en “la Sociedad red”.

El concepto ‘sociedad red’ sostiene que la transformación actual de la

sociedad indica un cambio de modo de producción social, dada la creciente

importancia de la información o del conocimiento para los procesos socio-

económicos. Internet, en esta sociedad, será el corazón que constituye la base

material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de

comunicación.

“En definitiva, pues, podemos afirmar que la estrecha relación entre cono-

cimiento y razón forma parte de nuestro más profundo acervo cultural” (Brey, en

Brey et al., 2009, p. 22).

Page 11: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 9 -

3. PRODUCTOS MEDIÁTICOS TELEVISIVOS EN LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO. REDES SOCIALES

En este apartado del ensayo, como bien dice su título, voy a hablar y analizar

algunos programas de televisión, presentes en la parrilla actual de las televisiones

españolas. Los programas analizando también tienen una gran presencia en las

redes sociales, y en esta sociedad.

“Definir e investigar una audiencia requiere mucho más que una mirada

periodística a uno o dos hogares, la observación de una familia que mira la televisión

durante una hora o una breve entrevista, más tarde transcrita y citada como si fuera

una prueba irrefutable de una cosa u otra.” (Ferguson, 2007, p. 241)

Los programas y series analizados serán “Salvados”, “Gran Hermano”, “The

Big Bang Theory” y “Black Mirror”, programas presentes en la parrilla de las

televisiones españoles. También voy a mostrar ejemplos de programas de televisión

en el continente americano.

Para hablar de estos programas y series de televisión, utilizaré otro término,

que servirá para organizar estos productos televisivos en un gran grupo. El término,

que voy a utilizar, a partir de ahora y adelante, será el de productos mediáticos

televisivos.

Twitter, la red de microblogging, ha influido y está influyendo de una manera

muy poderosa en la televisión actual. También ha influido en el espectador, en la

manera de ver ese producto mediático o televisivo. Ya no es nada extraño, ni de otro

mundo, ver a cualquier telespectador comentar su programa de televisión favorito

por Twitter. Y tampoco es nada raro que cuando empiecen los programas de

televisión nos ofrezcan un hashtag a los telespectadores, para ir comentando a

tiempo real el programa. Twitter es una herramienta que tiene que estar cerca de la

televisión, y ya cada vez más se está dando más importancia, no sólo al share y

cuota de pantalla televisiva, sino a la audiencia presente en los diferentes medios

sociales.

Page 12: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 10 -

“Si el actual entorno mediático hace visible la labor antaño invisible de los

espectadores de los medios de comunicación, es un error suponer que estamos

siendo liberados de algún modo por las tecnologías mediáticas perfeccionadas”

(Jenkins, 2009, p. 163)

Las redes sociales y los programas de televisión, están potenciando un

modelo, en el que estoy totalmente de acuerdo, el modelo de las TRIC (Tecnologías

de la Relación, Información y Comunicación). "El mundo de la educación y la

comunicación, ha estado catalizado desde la década de los noventa por las

denominadas TIC, concepto que en mi opinión, está superado" (Gabelas y Marta,

http://educarencomunicacion.com/2012/04/la-r-de-las-tric/). Los programas de

televisión, cada vez más, crean en ese componente relacional que tiene las TIC

(redes sociales) que te permite comunicarte con tu presentador favorito, futbolista

preferido, o actor favorito, y que no parezcan tanto que están en una "burbuja de

cristal". “Los medios digitales alteran asimismo el alcance de la comunicación”

(Jenkins, 2009, p. 169). Alteran la comunicación, gracias al factor relacional que he

comentado anteriormente.

El primer producto mediático televisivo que voy hablar es de “Salvados”,

emitido por “la Sexta” y presentado por Jordi Évole “El Follonero”. El primer

programa data del 24 de febrero de 2008. Su primera temporada fue caracterizada

por especiales temáticos (política, Iglesia, televisión, toros y fútbol). En siguientes

temporadas, se eliminaron esos especiales temáticos y se convirtió en una emisión

semanal. Las primeras temporadas eran de un marcado carácter de comedia, humor

ácido y gamberro y bromas a distintos medios de comunicación. A partir de la

tercera temporada en adelante (estamos en la actualidad en la octava temporada) se

desmarcaron un poco de ese programa de comedia que nos ofrecían en sus

comienzos, y ahora nos presentaban a un nuevo “Salvados”, un nuevo “Salvados”

basado en un periodismo de investigación y de actualidad. Esto a la audiencia le

gustó, porque se convirtió en uno de los productos con más audiencia de la

televisión española.

Page 13: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 11 -

En la actual temporada de Salvados, estamos ante unos datos de audiencia

muy interesantes, con una media de 3.800.000 espectadores de media y con un

17,4% share de media, muy diferentes a los datos de sus comienzos. Esto es un fiel

reflejo de la sociedad, y sus inquietudes, que el programa lo plasma de una manera

muy acertada, por lo que es comprensible y entendible su aumento de audiencia

desde aquel “Salvados” humorístico e irónico, hasta el “Salvados” actual y basado

en la actualidad y la investigación.

Cabe decir que los tres últimos programas (por centrarme en alguna

temporada en concreto) titulados “Cuestión de Educación”, “De paciente a cliente” y

“El cliente perfecto” fue un producto muy visto y comentado en las redes sociales, y

concretamente en Twitter. Fue trending topic a lo largo de mucho tiempo.

Para terminar, vemos patente esta gran presencia en las redes sociales

viendo los perfiles del presentador y director del programa, Jordi Évole con casi

860.000 seguidores en Twitter, Juanlu de Paolis, coordinador de guión del programa,

con casi 7400 seguidores, y el perfil del programa con casi 180.000 seguidores en

esta red social. Estos tres perfiles, nos comentan cosas, mediante trailer y píldoras

en formato vídeo, de lo que va a tratar el siguiente programa, para así mantener a la

audiencia con ganas de ver el siguiente programa.

Para hablar del segundo producto mediático televisivo, trataré la telerrealidad

en la televisión mediante los realities. Los realities o programas de telerrealidad son

un género de televisión en donde se muestra la vida real que les ocurre a unas

personas, que son los concursantes. Cuando se habla de realities, inevitablemente

tienes que hablar del Gran Hermano, máximo exponente de este género en la

televisión española durante los últimos trece años, y que ya va por su decimocuarta

edición.

“¿Quién podía predecir que las series de telerrealidad, tales como Survivor

(2000) y American Idol (2002), resultarían ser la primera aplicación mortal de la

convergencia mediática, la gran novedad que demostraba el poder que yace en la

intersección entre los viejos y los nuevos medios? Los experimentos iniciales con la

Page 14: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 12 -

televisión interactiva, a mediados de la década de 1990, resultaron un fracaso. La

mayoría de la gente no quería dejar de ver la televisión para comprar la ropa que

llevaba uno de los personajes de Friends (1994)” (Jenkins, 2008, p. 67)

Era el mes de abril del año 2000, cuando se estrenaba la primera edición de

“Gran Hermano”. Ya sea por “experimento sociológico” o por “reality” en toda regla,

este producto se ha convertido en un valor importante de la cadena que lo emite,

Telecinco, hasta aprovecharlo hasta límites insospechados, haciendo Gran Hermano

Vips (con famosos) y varias ediciones más (con exconcursantes que ya habían

pasado por el concurso).

Mucha gente puede decir, que catorce ediciones más las dos o tres aparte

que han hecho, son muchas temporadas para este producto televisivo. Y puede que

tengan razón, pero los datos de audiencia nos dicen que cada emisión es una de las

más vistas del día. Así que aunque nos ofrezcan un “producto” ya visto, la gente lo

sigue viendo. En las redes sociales también se ve que es un espacio muy

comentado, porque podemos ver que sus hashtags son Trending Topics durante

varias horas, en la emisión de la gala.

“American Idol ofrece una fantasía de aumento de poder: <<Norteamérica>>

llega a <<decidir>> el próximo ídolo” (Jenkins, 2008, p. 72). Ya pasaba con ese

producto, pero aquí en España no es nada diferente. La productora de Gran

Hermano hace una táctica muy buena en esa aspecto, y es darle poder a los

televidentes para que ellos pueden decidir el camino de los concursantes de este

reality, y sean parte importante del producto.

“McLuhan afirmaba que los medios crean nuevos patrones sociales que

reestructuran las percepciones. Más allá de los contenidos del medio, éstos tienen

sus propios efectos en la percepción humana y la reconfiguran. Ése es el principal

mensaje del medio. Bajo esta lógica, McLuhan demandaba una equidistancia entre

el análisis del medio y el de los contenidos del medio” (Pardo, 2010, p. 21).

Page 15: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 13 -

Los siguientes productos que voy a comentar, son “Black Mirror” y “The Big

Bang Theory”, series creadas en Inglaterra y Estados Unidos, pero emitidas en algún

momento en España. Hay un concepto que emana con fuerza de estas series, es el

de fan. “Si el mundo de los fans era ya una cultura del conocimiento mucho antes de

Internet, ¿cómo afectó a la comunidad de fans el transplante de sus prácticas al

entorno digital? El nuevo entorno digital aumenta la velocidad de comunicación entre

los fans, dando lugar a lo que Matthew Hills denomina el <<mundo de los fans justo

a tiempo>>” (Jenkins, 2009, p. 169).

Ahora os voy a explicar a lo que, a mi juicio, es el ejemplo de la convergencia

en la televisión, la serie “The Big Bang Theory”. La serie es una comedia de

situación (sitcom), estrenada el 24 de septiembre de 2007. El producto tiene mucha

presencia en los medios sociales, con casi 1.300.000 seguidores en Twitter.

La serie relata las aventuras de dos físicos, Leonard y Sheldon, y sus dos

amigos, Howard y Raj. Es una comedia desternillante que narra las relaciones

sociales entre esas cuatros personas con la aparición de Penny, la vecina. Como he

explicado anteriormente es el ejemplo de la convergencia mediática y de medios que

hay en la actual parrilla televisiva española. Este producto es un espejo de la

realidad que vivimos, y del poder que tiene en nuestra vida diaria elementos como

videojuegos y redes sociales.

Muchas personas pueden etiquetar a este producto “geek” y “friki”. Entonces,

¿los millones de personas que utilizamos redes sociales y videojuegos seríamos

friki? Puede ser que a simple vista se le puede tildar a los personajes de “frikis”, pero

es el espejo de la realidad en la que vive mucha gente.

Yo me considero “fan” y usuario de ese producto televisivo, y me veo muy

reflejado en las situaciones que viven con el uso de los elementos digitales. Me

parece que esta serie no tiene un argumento muy “lejano” a la realidad, al contrario,

pienso que las referencias cinematográficas como Star Trek, Star Wars, X-Men,

referencias a videojuegos y videoconsolas (Wii, Super Mario 64, Grand Theft Auto,

Xbox, Halo, World of Warcraft), y referencias a redes sociales (Twitter, Facebook,

Page 16: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 14 -

MySpace), hacen que la serie sea lo más “real” posible y de acorde a la realidad

digital y 2.0 que vivimos. Y como usuario, aplaudo eso de sus creadores y

guionistas.

El último producto televisivo que voy a hablar, es de “Black Mirror”, una serie

de televisión británica creada por Charlie Brooker.

“El visionado de Black Mirror me arranca horas del sueño. Además de

inquietante, es provocador.” (Gabelas y Marta

http://educarencomunicacion.com/2012/04/humanizar-la-tecnologia). Gracias a que

ha sacudido nuestros cimientos e ideas preconcebidas sobre las tecnologías, y

como crea en sus televidentes un sentimiento de “tecnomiedo” o “tecno-paranoia”.

Estos sentimientos pueden ser objeto de una doble lectura, desde un nudo en el

estómago por el perverso mundo de las redes sociales y las tecnologías en la que

todo el mundo está presente, o ser miembro de este tejido entre las relaciones

humanas, relaciones digitales y la tecnología.

En la primera temporada de esta serie, emitida en el año 2011, queda patente

varios temas importantes: el poder que tiene las redes sociales en nuestras vidas y

en nuestras decisiones; y como puede cambiar nuestra vida depende de las

decisiones que tomemos en este mundo digital. Una noticia puede ser efímera y

pasajera, pero con el poder de las redes sociales y la virtualidad, puede convertirse

en un momento en un tema hablado para todas las personas; por lo que en nuestras

vidas tiene un gran control las redes sociales. No es una exageración decir que a los

esfuerzos dedicados a controlar nuestras vidas son una cuestión recurrente en la

historia del mundo, con especial énfasis en los últimos siglos, escenario de grandes

cambios en las relaciones humanas y en el orden mundial. Cada uso que hacemos

en Internet, redes sociales dejamos huellas imborrables sobre identidad,

personalidad e inclinaciones.

La convergencia de medios y de pantallas es algo vital e importante a lo largo

de todo este producto; por ejemplo en un capítulo aparece que el protagonista tiene

un chip en el alma que le permite grabar toda su vida en vídeo desde sus propios

Page 17: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 15 -

ojos. “El implante, metáfora de la memoria, también mantiene su ambigüedad, del

mismo modo que la contiene la naturaleza tecnológica, creada por el hombre, pero

que transforma a su creador” (Gabelas y Marta

http://educarencomunicacion.com/2012/04/humanizar-la-tecnologia). Es bueno,

respecto a eso, no tener los ojos tapados, y ver que la tecnología, ha construido muy

buenos cimientos en la sociedad ya que tiene muchos beneficios, como humanizar

la sociedad, pero también hay que ver el lado “oscuro” de esa tecnología. Como

usuario de tecnologías digitales y usuario de este producto, me hace analizar el

camino que ha llevado la tecnología en nuestra sociedad, y hacia donde va a ir,

porque aunque el mundo que se transcurre en Black Mirror es con tintes futuristas,

no dista ni un ápice en lo que puede ser nuestro mundo tecnológico futuro.

Después de hablar de algunos productos que conviven en la parrilla televisiva

de nuestro país, y que alguno de nosotros lo hemos visto alguna vez; quisiera

comentar un producto emitido en el continente americano, aunque también podemos

verlo a cargo de Marca Tv. Estoy hablando del Wrestling (lucha libre) o como se

bautizó aquí, “Pressing Catch”.

No voy a entrar en vicisitudes en que si es o no es un deporte; sólo voy a

entrar en describirlo, como ellos mismos dicen, un entretenimiento deportivo que

tiene gran importancia y repercusión en la sociedad mundial. La empresa mayoritaria

de lucha libre en Estados Unidos, es la WWE (World Wrestling Entertainment) y es

un conglomerado de negocios con el único fin de hacer disfrutar a los televidentes

que ven sus shows en la televisión y los asistentes a sus eventos en vivo, a lo que

ellos llaman por su “Universo WWE”.

Con el devenir de los shows y los programas, la empresa convierte a los

luchadores en héroes o villanos, y en ese aspecto tienen un lugar muy importante

los televidentes, el “Universo WWE”. A esos luchadores que ingresan en la empresa

los convierten en estrellas de hollywood, y en productos queridos por la sociedad.

Por ejemplo, todo el mundo conoce a Hulk Hogan, John Cena, Dwayne “The rock”

Johnson o Steve Austin, estrellas que podemos ver en muchas películas.

Page 18: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 16 -

Hasta el profeta de la convergencia mediática, Henry Jenkins investigó sobre

el poder transmediático que tiene esta empresa.

WWE es el ejemplo claro de la narración transmediática, si tomamos como

definición la expuesta en wikipedia, que la define como una “estrategia de marketing

y producción que adoptan las marcas para extender sus bases y alcanzar nuevos

públicos, clientes, usuarios”. Y esto se ve en la estrecha colaboración que tienen con

los medios sociales porque podemos tener toda la mercadotecnia de la empresa

(discos de música, camisetas, videojuegos) y ver contenidos exclusivos en medios

como Youtube, Shazam, Tout, Instagram además de los perfiles que tiene cada una

de las estrellas de la empresa en twitter en lo que todos los usuarios pueden

interactuar con su estrella favorita y ser parte en el devenir de los shows, ya que

“aunque luego a última hora la decisión esté en los guionistas” los usuarios pueden

ser parte importante en las luchas.

WWE no termina sólo con sus luchadores, estrellas y participantes del

“Universo WWE”, tienen colaboraciones con estrellas destacadas en el cine, música

y deportes, como por ejemplo “The Muppets” (Los teleñecos), Mike Tyson, Shaquille

O’Neal, Lebron James, Hugk Jackman, Arnold Schwarzenegger, Pitbull y Charlie

Sheen, todos estrellas importantes y famosas en cada uno de sus campos.

El análisis no termina con estos cinco productos televisivos, sino es un

análisis abierto, en el que podíamos incluir películas desde Matrix, Star Trek, El

Señor de los Anillos, Harry Potter e infinidad de programas y series.

4. CONCLUSIÓN

Estamos viendo un presente muy interesante pero ¿qué nos deparará el

futuro? ¿Podríamos ver un producto emitido simultáneamente entre televisión y

redes sociales? ¿Podríamos ver un producto con contenidos que se emiten en

televisión y contenidos que se emiten en los mass media? Esto puede parecer muy

disparatado pero es un futuro que me gustaría ver como usuario de los medios

sociales y los productos televisivos.

Page 19: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 17 -

5. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida .

Barcelona: Gedisa.

Brey, A., Innerarity, D. y Mayos. G. (2009). La sociedad de la ignorancia y

otros ensayos . La sociedad de la ignorancia (págs. 17-50). Una reflexión sobre la

relación del individuo con el conocimiento en el mundo hiperconectado, Antoni Brey.

Barcelona: Libros Infonomía.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado el 24

de febrero de 2013 desde http://www.rae.es

Ferguson, R. (2007). Los medios bajo sospecha: ideología y poder en los

medios de comunicación . Barcelona: Gedisa.

Gabelas, J.A., Lazo, C.M. (2012a). La R de las TRIC . Recuperado el 20 de

febrero de 2013 desde el Blog “Habitaciones de cristal”

http://educarencomunicacion.com/

Gabelas, J.A, Lazo, C.M. (2012b). Humanizar la tecnología . Recuperado el

22 de febrero de 2013 desde el Blog “Habitaciones de cristal”

http://educarencomunicacion.com

Gabelas, J.A., Lazo, C.M., Hergueta, E. (2012, diciembre). Comunicación,

ubicuidad y aprendizajes . IV Congreso Internacional Latina de Comunicación.

Universidad de La Laguna (Tenerife).

García Aretio, L. (editor) (2012). Sociedad del conocimiento y educación .

Madrid: UNED.

Page 20: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 18 -

Hernández Ortega, J., Penessi Fruscio, M., Sobrino López, D. y Vázquez

Gutiérrez, A. (2012). Tendencias emergentes en Educación con TIC . Tecnologías

emergentes, ¿pedagogías emergentes? (págs 13-33), Jordi Adell y Linda

Castañeda. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnologías

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de

los medios de la comunicación . Barcelona: Paidós comunicación

Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de

colaboración . Barcelona: Paidós comunicación.

Krüger, K. (2006). El concepto de “sociedad del conocimiento” . Revista

bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Serie documental de Geo Crítica).

Vol. XI. Número 683 (25 de octubre de 2006)

Osuna, S. y Busón, C. (2008). Convergencia de medios. La integración

tecnológica en la era digital . Barcelona: Icaria editorial.

Pardo, H. (2010). Geekonomía: Un radar para producir en el

postdigitalismo . Barcelona: Col-lecció Transmedia XXI

WEBGRAFÍA

http://blog.meelow.com/the-big-bang-theory-los-geeks-nacen-o-se-hacen/

http://educarencomunicacion.com/2012/04/humanizar-la-tecnologia/

http://educarencomunicacion.com/2012/04/la-r-de-las-tric/

http://es.wikipedia.org/wiki/A_una_nariz

http://es.wikipedia.org/wiki/Black_Mirror_(serie_de_televisi%C3%B3n)

Page 21: Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento

Juan José Sánchez Campos

“Programas de televisión en la sociedad del conocim iento” - 19 -

http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo#Poes.C3.ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Salvados

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_red

http://es.wikipedia.org/wiki/The_Big_Bang_Theory

http://presumedesexta.blogspot.com.es/2012/01/salvados-arrasa-en-redes-sociales-

y.html

http://www.publicidadmedios.com/audiencias-tv-10022013-salvados-de-nuevo.html

https://twitter.com/BigBang_CBS

https://twitter.com/juanludepaolis

https://jp.twitter.com/jordievole

https://twitter.com/salvadostv

http://www.vertele.com/noticias/historico-y-fenomeno-evole-que-vuelve-al-cole-con-

matricula-de-honor-en-lasexta/