Juan Salvador Gaviota Argumento

18
Juan salvador gaviota Argumento, analisis, Resumen Juan Salvador Gaviota Titulo: Juan salvador gaviota Autor: Richard Bach Tipo de narración: fabula Ambiente físico: Arrecifes y Bandada de Gaviotas Tiempo: Contemporáneo. Motivos: Superación, tristeza, decepción, amor, alegría, amistad, solidaridad, libertad Biografía de Richard Bach

description

lengua

Transcript of Juan Salvador Gaviota Argumento

Juan salvador gaviota Argumento, analisis, Resumen

Juan Salvador Gaviota

Titulo:Juan salvador gaviotaAutor:Richard BachTipo de narracin:fabulaAmbiente fsico:Arrecifes y Bandada de GaviotasTiempo:Contemporneo.Motivos:Superacin, tristeza, decepcin, amor, alegra, amistad, solidaridad, libertad

Biografa de Richard BachEscritor estadounidense nacido en Oak Park, Illinois, el 23 de junio de 1936. Criado en California, se gradu all como tcnico aeronutico, siendo adems piloto de la Fuerza Area de los Estados Unidos desde 1957 a 1962. Un ao despus se convertira en editor de la revista Flying, especializada en aviacin. Bach fue un fantico del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para l, la aviacin se haba convertido en una religin. As, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relacin con este tema.

Su mayor xito es Juan Salvador Gaviota(Jonathan Livingston Seagull, 1970), que rpidamente se convirti en popular gracias al boca a boca en las universidades estadounidenses, instalndose en el nmero uno de los ms vendidos durante treinta y ocho semanas consecutivas. La novela, ilustrada por el dibujante Russel Munson, tiene como protagonista a una gaviota, y habla sobre el inconformismo y las ansias de superacin personal ms all de lo que se espera de uno y de todo lo material que rodea al individuo. Ha sido publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficcin ms vendidos del siglo XX.

ARGUMENTO

Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada, pero tiene una forma de pensar diferente. A l ms que ir a por comida y dormir, prefiere aprender a volar y disfrutar de ello. El se pasa todo el da haciendo lo que le gusta, volar, la Bandada decepcionada por su comportamiento le echan fuera, es decir, le convierten en un exiliado.

Juan vuela sin rumbo, aprendiendo cosas nuevas cada da, picados increbles, piruetas, vuelos rasos,... Un da dos gaviotas con alas relucientes vienen a donde Juan. Juan las pone a prueba con los trucos que l saba y ellas le responden con lo mismo en un perfecto orden. Ellas le guan el camino hacia una nueva casa, el cielo. Donde haba otras gaviotas como l, y todos eran tratados igual.

En el cielo vio que haba muchas cosas que aprender, l tena un instructor llamado Rafael, que a la vez era su amigo. Un da, Juan fue a donde la Gaviota Mayor que pronto se iba a trasladar a otro mundo, para aprender de la experiencia de l. Chiang accedi encantado. Juan aprendi mucho de ellos, y llega a comprender la esencia de la gaviota, lo que una gaviota lleva dentro y no solo lo que se ve en el exterior. Chiang le explic que la verdadera perfeccin de la velocidad no era volar ms rpido que nadie, porque cualquier nmero era un lmite, si no la perfecta velocidad era estar all.

Juan que todava tiene en mente la Bandada, decidi irse con sus alumnos del cielo para mentalizar a las gaviotas de la Bandada, al lugar de donde proceda. Quera que ellos experimentasen lo que l haba experimentado. , La libertad total. Mientras iba hacia la Bandada se encontr con una joven gaviota llamada Pedro Pablo Gaviota. Era un exiliado como Juan y tena las mismas ganas de aprender a volar. Juan empez a ensearle todo lo que saba del vuelo.

Todos los alumnos de Juan aprendan cada da un poco ms. Como Pedro era el alumno ms avanzado, Juan le ense a ver la verdadera esencia de una gaviota. Cuando Pedro supo que ya lo haba aprendido le dej a cargo de los alumnos como instructor.

PERSONAJES

Bandada:un grupo de gaviotas que lo ms importante para ellas era conseguir comida a toda costa. Slo buscan lo necesario, como volar slo de la comida a casa. Ellas forman un consejo donde lidera una Gaviota Mayor. Sustituyndolo a nuestra realidad, a la del hombre, dira que ocupan el sistema o las normas impuestas por una mayora de personas que buscan slo lo necesario.

Juan Salvador Gaviota:es el personaje principal de la historia. Pertenece a la Bandada, pero por eso no es igual que las dems, tiene una forma de ver el mundo diferente, con otros ojos. Es impulsivo al hacer lo que le parece mejor, ser feliz. Juan es feliz aprendiendo a volar no yendo y viniendo de la playa al puerto a por comida. Es valiente, porque por mucho peligro que haya para aprender una cosa, el sigue hasta que la consigue. Es exiliado porque su forma de pensar no es igual que de las de dems de la bandada.

Chiang:es la Gaviota Mayor que hay en el cielo. Es una gaviota vieja, aunque su fuerza se haca ms mayor al transcurrir los aos. Chiang refleja la sabidura y la experiencia en todo su esplendor. Tena respuestas para todo, y se dedicaba a ensear a las gaviotas que queran aprender a volar.

Rafael:el primer instructor de Juan despus de ser exiliado. Este fue alumno de Chiang, ensea todo lo que sabe a Juan. Despus Rafael le encarga que instruya a su grupo de alumnos. Es una gaviota amable y comprensiva, como lo demuestra con Juan. Entabla mucha amistad con Juan, como ellos describen: no importa ni el tiempo ni el espacio para que nuestra amistad perdure.

Pedro Pablo Gaviota:alumno de Juan cuando vuelve a la Bandada. Es una gaviota joven y fuerte, y a la vez un poco testarudo. Juan se identifica con l en que en su juventud, al igual que Pedro, tena unas ganas de aprender increbles. Se desmoralizaba cuando algo le sala mal. A la vez que Juan fue exiliado, con el tiempo fue instructor, sustituyendo a Juan.

A mi criterio estos son los personajes ms importantes del cuento, al ser los que mayor importancia tiene. Hay otros personajes que no tienen tanta importancia, y que tienen caractersticas muy parecidas, como: Calvino Gaviota, Martn Gaviota, Carlos Rolando Gaviota,... todos ellos exiliados y alumnos de Juan.

A m el personaje que ms me a gustado, y el que ms me ha atrado ha sido Pedro Pablo Gaviota. A l le gusta lo arriesgado, estar al lmite, pero aun si cuando falla se desmoraliza; como a veces me pasa a m, por eso me identifico un poco con l.

PERSONAJES -2

JUAN SALVADOR GAVIOTA:Protagonista, es una gaviota que busca hacer algo ms de lo hacen normalmente las gaviotas, sufre el desprecio y el destierro de la Bandada donde el naci, pero eso no le impide ir ms all de sus limitaciones.

RAFAEL:Instructor de Juan S. Gaviota

CHIANG:Gaviota Mayor que ensea a Juan a volar y le da seguridad para que cumpla sus sueos.

PEDRO PABLO:Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota y aunque es el alumno ms temeroso e inseguro termina por cumplir sus sueos.

ENRIQUE CALVINO:Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

MARTN ALONSO:Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

CARLOS RONALDO:Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

ESTEBAN: Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

TERRENCE LOWELL:Gaviota Exiliada que aprende a volar con la ayuda de Juan Salvador Gaviota.

QU PROBLEMAS PLANTEA LA OBRA?

La discriminacin e incomprensin hacia aquellas personas que no se conforman con la realidad que viven, sino que intentan cambiarla aunque esto le supongan vivir solos y al margen de los dems.

PROBLEMAS FILOSFICOS

Este cuento pasado a nuestra realidad, a nuestra sociedad presenta diferentes problemas:

Miedo a lo desconocido:todas las personas han tenido miedo alguna vez con lo desconocido o no conocido. Siempre surge dudas si lo que puedes descubrir sea bueno o malo, y la mayora en vez de pensar, le dan la espalda al problema. Slo hay unos pocos valientes que desean conocer ms, que piensan de manera diferente a los dems; como Juan en el libro. Ellos saben que si el resultado del descubrimiento es bueno lo utilizarn, y por el contrario si es malo, saben que no lo tienen que hacer. Es decir sea bueno o malo el resultado, lo que importa es con qu fin lo has intentado.

La esencia de uno mismo:la vida te ensea muchas cosas y entre ellas que para saber quin eres realmente primero tienes que conocer tu interior, tu instinto, escuchar al corazn y razonar con la cabeza.

La presin de la sociedad:La sociedad, o la mayora de las personas tienen miedo a ideas revolucionarias o nuevas que pueden cambiar la estructura la forma de ver las cosas. Esto suele pasar cuando hay un rgimen poltico, y aparece una posicin con ideas revolucionarias.

Pensar por uno mismo:Cada persona tiene que escucharse a s mismo, y decidir l lo que est bien o lo que est mal, pero no pensar lo que piensan o lo que te dicen otras personas. Puedes razonar por ti mismo, teniendo en cuenta lo de los dems, pero lo ideal es seguir tu instinto y cumplir tus sueos.

EnseanzaEs un relato que ensea a buscar siempre la perfeccin en todo lo hacemos.Es un relato de superacin, donde nos dice que ser libre es entender que somos perfectos y la llave est en nosotros mismos.Nos ensea a ser solidarios, a buscar el bien de los dems aunque no me entiendan o me traten mal.

GENERO Y SUBGENERO AL QUE PERTENECE Y POR QUEGenero narrativo, subgnero novela, ya que es una narracin extensa con varios nudos. Y se expresa en prosa .

EPOCA LITERARIA A LA QUE PERTENECEpoca del Renacimiento , porque es la que describe la novela y cada una de sus partes.

TEMA CENTRAL DE LA OBRANovela sociolgica

FORMAS DE PRESENTAR EL DISCURSOa)Narracin Salvador Gaviota, sin avergonzarse, y al extender otra vez sus alas en aquella temblorosa y ardua torsin -parando, parando, y atascndose de nuevo-, no era un pjaro cualquiera.

La mayora de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo ms elementales: como ir y volver entre playa y comida. Para la mayora de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar. Ms que nada en el mundo, Juan Salvador Gaviota amaba volar.

b)Descripciones Pero alejado y solitario, ms all de barcas y playas, est practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, baj sus pies palmeados, alz su pico, y se esforz por mantener en sus alas esa dolorosa y difcil posicin requerida para lograr un vuelo pausado. Aminor su velocidad hasta que el viento no fue mas que un susurro en su cara, hasta que el ocano pareci detenerse all abajo. Entorn los ojos en feroz concentracin, contuvo el aliento, forz aquella torsin un... slo... centmetro... ms...Encrespronse sus plumas, se atasc y cay.

c)Dilogos Recuper el vuelo horizontal y se qued callado un tiempo antes de decir:-Muy bien. Quines sois?

-Somos de tu Bandada, Juan. Somos tus hermanos. -Las palabras fueron firmes y serenas-. Hemos venido a llevarte ms arriba, a llevarte a casa.

-Casa no tengo! Bandada tampoco tengo. Soy un Exilado. Y ahora volamos a la vanguardia del Viento de la Gran Montana. Unos cientos de metros ms, y no podr levantar ms este viejo cuerpo.

-S que puedes, Juan. Porque has aprendido. Una etapa ha terminado, y ha llegado la hora de que empiece otra.

-Tal como le haba iluminado toda su vida, tambin ahora el entendimiento ilumin ese instante de la existencia de Juan Gaviota. Tenan razn. El era capaz de volar ms alto, y ya era hora de irse a casa.

Ech una larga y ltima mirada al cielo, a esa magnfica tierra de plata donde tanto haba aprendido.-Estoy listo -dijo al fin.