Juche: una teoría y practica revisionista - N. Steinmayr

download Juche: una teoría y practica revisionista - N. Steinmayr

of 16

Transcript of Juche: una teoría y practica revisionista - N. Steinmayr

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    1/16

    Juche: una teora y prctica revisionista1

    Norberto Steinmayr

    (Capitulo X del libro Viva la reunificacin e independencia coreana! Abajo el revisionismo coreano!)

    1 Extrado y traducido de ML Review - http://ml-review.ca/

    http://ml-review.ca/aml/China/KoreaNS.htmhttp://ml-review.ca/aml/China/KoreaNS.htm
  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    2/16

    La ideologa dominante en la RPDC es el Juche, formulada por Kim Il Sung y

    desarrollada posteriormente por Kim Jong Il. Como est estrechamente

    relacionada con su creador, Kim Il Sung, el Juche se convierte en sinnimo

    de Kimilsungismo o revisionismo coreano. Es tan dominante que, desde

    1997, la Era Juche se ha institucionalizado en la RPDC, como una Era que

    comienza el da del nacimiento de Kim Il Sung, el 15 de abril de 1912 (Da

    del Sol). La Idea Juche es considerada no slo como adecuada a las

    condiciones especficas de Corea, sino tambin como relevante para el

    Movimiento Internacional Comunista. Su definicin sera:

    "La tarea histrica de poner el socialismo en una nueva base cientfica fue resueltacon xito por el gran lder camarada, Kim Il Sung,quien cre la Idea Juche y, sobre

    esta base, desarroll una teora socialista original. El respetado camarada Kim Il

    Sung descubri el principio filosfico de que el hombre es dueo de todo y lo decide

    todo. l explic una nueva ley que gobierna el movimiento social y as puso al

    socialismo en una nueva base cientfica. La causa socialista y comunista, como

    aclar la Idea Juche, es la causa de las masas populares que luchan por su total

    independencia.El socialismo como ha sido cientficamente sistematizado por el gran

    lder camarada, Kim Il Sung es el socialismo centrado en el hombre, el socialismocentrado en las masas.El nuestro es un socialismo donde las masas populares son

    los dueos de todo, donde todo les sirve, y que se desarrolla a travs de sus

    esfuerzos unidos. La teora Juche del socialismo ha aclarado cientficamente la

    esencia del socialismo y la ley que rige su desarrollo, poniendo al hombre en el

    centro. Sobre esta base, la teora explic que si la construccin del socialismo

    quiere triunfar, se debe emprender una vigorosa lucha para ocupar las dos

    fortalezas del socialismo y del comunismo, la fortaleza ideolgica y la material, y

    que aqu, en trminos absolutos se le debe dar prioridad a la lucha por tomar lafortaleza ideolgica. . . . La Idea Juche ha dado una definicin cientfica de las

    cualidades esenciales del hombre, por primera vez en la historia. . . . El hombre es

    un ser social con independencia, creatividad y conciencia. He aqu sus cualidades

    esenciales. . . .Las actividades independientes, creadoras y conscientes constituyen

    el modo de existencia del hombre. . . . El hombre transforma la naturaleza y la

    sociedad a la vez que desarrolla la historia. . . . La vida del hombre se hace noble

    cuando es amado y confiado por el colectivo social y no tiene valor cuando es

    abandonado por el. El hombre disfruta del amor y de la confianza del colectivo

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    3/16

    social cuando considera a los intereses del colectivo social ms importantes que los

    intereses individualesy cuando sirve fielmente el colectivo social. Al final, un mayor

    valor de la vida del hombre debe conducir a una vida independiente y creativa,

    disfrutando del amor y de la confianza del colectivo social, combinando al mismo

    tiempo su propio destino con el del colectivo social y sirvindolo con corazn y

    alma. . . .En nuestro pas, todos respetan y apoyan al lder como si fuera su propio

    padre.Confan y siguen al Partido confiando y abrazndolo como si fuera su propia

    madre. El lder, el Partido y el pueblo forman un organismo poltico-social, y

    comparten el mismo destino.Toda la sociedad se encuentra empapada con la moral

    comunista."2

    El Juche formula las siguientes proposiciones:

    1. las masas populares son el motor de la historia;

    2. el desarrollo histrico de la sociedad refleja el movimiento creativo de

    las masas populares;

    3. la historia de la humanidad es la lucha de las masas populares con el

    fin de poner en prctica su Chajusong, es decir, el espritu de la

    libertad, independencia y autosuficiencia;

    4. el pensamiento independiente, la conciencia y la iniciativa de las

    masas populares desempean un papel decisivo tanto en el cambio

    de la naturaleza como en la realizacin de la lucha revolucionaria;

    5. es el lder el que interpreta y da forma a las aspiraciones de las

    masas, dirigiendo sus esfuerzos. La independencia individual y/o la

    independencia de la gente se encuentran en la lealtad al lder y al

    Partido.

    Partiendo de las premisas anteriores, el Juche niega la concepcin

    materialista y dialctica de la historia, segn la cual las ideas y las

    sensaciones son un reflejo de la realidad primaria, objetiva, que existe por

    s misma, independientemente de nuestra mente y voluntad.La filosofa de

    2 Kim Jong Il, El socialismo es ciencia

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    4/16

    Juche es idealista, est basada en lavoluntad del hombree impregnada de

    rasgos metafsicos, casi teolgicos. Su objetivo es establecer la

    independencia en la poltica, la autosuficiencia en la economa y la

    autosuficiencia en la defensa.

    La historia de la propia Corea, la del Movimiento Comunista Internacional y

    los reveses recientes del socialismo son interpretados a la luz del Juche.

    Aunque el Juche comenz a desarrollarse en Corea del Norte a mediados de

    los 50, la historiografa oficial de Corea del Norte descubre su papel

    fundamental retrospectivamente.Por ejemplo, "la victoria de la lucha armada

    contra el Japn era, ante todo, una victoria brillante de su gran idea (la de Kim Il

    Sung), el Juche.3

    El nfasis en la independencia del hombre lleva a la crtica y a una mala

    interpretacin del Marxismo. Se afirma que ste ltimo slo le ha dado

    importancia a las condiciones econmicas y materiales de la historia,

    habiendo subestimado la iniciativa independiente de las masas populares.

    Kim Jong Il (quien supuestamente ley casi todos los clsicos del marxismo-

    leninismo, incluido El Capital de Marx, durante sus aos universitarios)

    seala las siguientes "limitaciones" del marxismo-leninismo:

    "El marxismo era una doctrina revolucionaria que represent a la clase obrera en la

    poca en que sta haba surgido en la palestra histrica y emprenda una lucha

    contra el capital. . . .Pero los tiempos han cambiado y la historia se ha

    desarrollado, por lo que el marxismo ha adquirido inevitables limitaciones

    histricas. . . .Por ltimo, el marxismo no dio una explicacin adecuada sobre la

    construccin de una sociedad que le seguira al establecimiento del sistema

    socialista.Histricamente, el Marxismo es una idea y una teora que nos presenta

    los requisitos que debe cumplir, en la etapa inicial, un Estado socialista."4

    "Nuestro Partido y nuestro pueblo respeta a Marx, Engels, Lenin y Stalin como los

    lderes de la clase obrera y hablan muy bien de sus distinguidos servicios. . . .En

    3 Kim Han Gil, Modern History of Korea.

    4 Kim Jong Il,On Carrying Forward the Juche Idea.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    5/16

    sus das, Marx, Engels, Lenin y Stalin representaban las aspiraciones y las

    demandas de las explotadas masas trabajadoras,y la causa del socialismo estaba

    ligada inseparablemente con sus nombres. . . .

    Las condiciones y las circunstancias de la revolucin cambian y se desarrollan sincesar. . . .Nuestro Partido ha establecido su propia ideologa y teora dirigentes

    sobre la base de un anlisis correcto de las limitaciones histricas de las doctrinas

    anteriores. . . .El gran Lder, el camarada Kim Il Sung. . . .autor de la idea Juche,

    abri el camino para el desarrollo independiente de nuestra revolucin. . . .Las

    limitaciones histricas de las teoras anteriores fueron superadas por la Idea

    Juche."5

    "La principal limitacin de la concepcin materialista de la historia radica en que no

    aclar certeramente las leyes propias del movimiento social sino desarroll sus

    principios principalmente segn la comunidad de l y la evolucin de la naturaleza,

    que son igualmente materiales."6

    La doctrina socialista precedente. . . .no consideraba el movimiento socio-histrico

    como movimiento de su sujeto, las masas populares, que con su accin y rol

    iniciativos lo mueven e impulsan, sino como un proceso histrico natural que

    cambia y avanza principalmente por factores materiales y econmicos.

    En la sociedad socialista. . . .la transformacin del hombre, la de su ideologa, sepresenta como la tarea perentoria, ms importante que la preparacin de las

    condiciones materiales y econmicas

    En el pasado los creadores del marxismo desarrollaron la teora socialista poniendo

    atencin especial sobre las condiciones econmicas y materiales. . . .

    El marxismo defini la esencia del hombre como el conjunto de las relaciones

    sociales. . . .esa definicin no es una evaluacin integral de sus caractersticas

    esenciales. . . .La historia del desarrollo social es, en definitiva, la de la evolucindel espritu independiente, espritu creador y la conciencia del hombre."7

    5 Kim Jong IL, Respecting the Forerunners of the Revolution is a Noble Moral Obligation of the

    Revolutionaries.

    6 Kim Jong Il, La filosofa Juche es una original filosofa revolucionaria.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    6/16

    En efecto, esta versin antropocntrica del socialismo coreano, que dice ser

    cientfica, es contraria a los principios fundamentales del marxismo-

    leninismo. Segn Marx, la posicin del hombre en la sociedad est

    determinada por un orden social especfico: fuera del marco social existente

    --y en la separacin de ella-- slo es posible definir al hombre en trminos

    metafsicos e idealistas. Marx contextualiza al hombre tanto

    diacrnicamente como sincrnicamente, es decir, tanto en la historia como

    en la sociedad. Si uno separa al hombre de su clase social y le considera

    como una abstraccin individual, uno apoya el idealismo y perpeta el

    capitalismo--no importa cunto disfrace al capitalismo bajo falsas banderas

    rojas y fraseologa pseudorevolucionaria. El materialismo dialctico e

    histrico rechaza el tratamiento abstracto y general de esta cuestin y

    demuestra el papel decisivo que desempean los modos de produccin

    como las bases reales de todo orden social particular. El modo de

    produccin, de hecho, es la base de todo el sistema de relaciones sociales

    donde se encuentra y puede percibir la "esencia" del hombre.Ya en enero

    de 1859 en su Prlogo a la Contribucin a la Crtica de la Economa Poltica,

    Marx formul sucintamente las caractersticas fundamentales y

    verdaderamente revolucionarias del materialismo histrico y dialctico, enlos siguientes trminos:

    En la produccin social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones

    necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de produccin que

    corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas

    materiales. El conjunto de estas relaciones de produccin forma la estructura

    econmica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura

    jurdica y poltica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia

    social. El modo de produccin de la vida material condiciona el proceso de la vida

    social poltica y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que

    determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su

    conciencia.8

    7 Kim Jong Il, El socialismo es ciencia.

    8 Karl Marx, Prlogo a la Contribucin a la Crtica de la Economa Poltica.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    7/16

    Cuando las fuerzas productivas materiales --en una determinada etapa de

    su desarrollo-- entran en contradiccin con las relaciones de produccin

    existentes, se desata una revolucin social para que un sistema social sea

    sustituido por otro. La comunidad primitiva, la sociedad esclavista, el

    feudalismo, el capitalismo y el socialismo constituyen diferentes tipos de

    orden social alcanzado hasta el momento en la historia.La definicin clara

    del sistema social tambin puede reflejar el grado de desarrollo histrico

    que --a partir de un orden social ms bajo a uno ms alto-- conduce al

    establecimiento del socialismo. El principal aspecto de las relaciones

    capitalistas de produccin, de hecho, es la esclavitud de la clase obrera al

    capital. Por lo tanto, la sustitucin del capitalismo por el socialismo --en

    virtud del desarrollo econmico-- requiere la liquidacin de la explotacin

    del hombre (es decir, los trabajadores) por el hombre (es decir, la

    burguesa) y el establecimiento del Estado proletario, que se esfuerza por

    desarrollar una sociedad comunista.

    Tanto bajo el capitalismo como bajo el socialismo, las ideas poseen un

    carcter de clase: en cada sociedad --como Marx y Engels lo indicaron-- las

    ideas dominantes son aquellas de la clase dominante. Las nuevas ideas y

    teoras sociales, por lo tanto, surgen y se desarrollan como un reflejo de las

    necesidades materiales recin creadas. Estas ideologas revolucionarias

    ayudan a las fuerzas progresistas de la sociedad a conducir a las masas

    populares para poder abrirse paso a travs de la historia y derrocar el

    sistema social moribundo, que obstaculiza el progreso. Por lo tanto, en

    paralelo con el avance del proletariado, el marxismo-leninismo --la ideologa

    revolucionaria de la clase obrera-- se afirma como la ideologa dominante en

    una sociedad socialista, una sociedad que se construye por primera vez enla historia bajo el liderazgo de la clase obrera.

    Segn el Juche, en cambio, es el hombre abstracto el que posee la libertad

    de transformar tanto la naturaleza como la sociedad por su propia voluntad.

    Kim Jong Il sostiene que: El movimiento social cambia y se desarrolla por su

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    8/16

    propia voluntad y por el papel que ejerce su sujeto con iniciativa (las masas

    populares).9

    Lejos de ser una nueva tendencia filosfica, como el idealismo que es,

    basado en la voluntad independiente de las masas, reitera las opinionessubjetivas de Dhring, formuladas en Alemania hace ms de un siglo.

    Opiniones que ya han sido refutadas por Engels, quien claramente indic

    que la libertad est basada en la comprensin de la necesidad, en el

    reconocimiento de las leyes naturales. Engels seal lo siguiente:

    La libertad no consiste en una soada independencia respecto de las leyes

    naturales, sino en el reconocimiento de esas leyes y en la posibilidad, as dada, de

    hacerlas obrar segn un plan para determinados fines. . . .La libertad de la

    voluntad no significa, pues, ms que la capacidad de poder decidir con

    conocimiento de causa. . . .La libertad consiste, pues, en el dominio sobre nosotros

    mismos y sobre la naturaleza exterior, basado en el conocimiento de las

    necesidades naturales; por eso es necesariamente un producto de la evolucin

    histrica.10

    El socialismo no sustituye el capitalismo basndose en determinadas

    voluntades o en deseos subjetivos, ni de acuerdo con los caritativos deseos

    de los "grandes lderes", lo hace basndose en las leyes objetivas del

    desarrollo histrico que son conscientemente puestas en prctica por la

    clase obrera. Partiendo de estas premisas cientficas, Marx y Engels

    atribuyen una importancia fundamental a los trabajadores que, por cuenta

    propia, se emancipan, tanto en trminos materiales como ideolgicos. De

    acuerdo con los principios de la Primera Internacional, de hecho, la

    emancipacin de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera.

    Pero la sociedad norcoreana --como admiti Kim Jong Il-- abiertamente se

    aparta de los principios antes mencionados:

    9 Kim Jong Il, La filosofa Juche es una original filosofa revolucionaria.

    10 Friedrich Engels, Anti-Dhring.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    9/16

    "En la sociedad socialista, todas las personas se transforman en trabajadores

    socialistas, por lo que cada uno pertenece a las masas del pueblo. . . .La principal

    pauta para distinguir a los miembros de las masas populares no es su origen socio-

    clasista, sino su ideologa. La ideologa socialista y comunista no es la nica que

    sirve de fundamento ideolgico para aglutinar a las personas de todos los sectores

    y clases en masas populares. Cualquiera que ame al pas y el pueblo. . . .ser

    integrante de las masas populares.

    Partiendo de esta posicin, el gran Lder, camarada Kim Il Sung, impuls con xito

    el proceso revolucionario y constructivo agrupando en sus distintas etapas a todas

    las personas que tenan la idea de servir a la Patria, al pueblo y a la nacin, en una

    slida fuerza revolucionaria. Nuestro Partido confa en los integrantes de todas las

    clases y sectores que tienen inters en la revolucin, considerndolos

    acompaantes no temporales sino eternos de la revolucin, y los gua por el camino

    del socialismo y el comunismo.11

    Acaso es este el socialismo cientfico?

    Se encuentra este camino al socialismo y el comunismo, impulsado por

    Corea del Norte, en consonancia con el camino impulsado por Marx, Engels,

    Lenin y Stalin?

    No.

    El Juche es revisionismo y Kim Il Sung no era marxista-leninista.

    Sin lugar a dudas, se hace evidente que el desarrollo de la RPDC niega

    rotundamente la estrategia marxista-leninista bsica para los procesos

    revolucionarios en los pases del tipo colonial, segn la cual slo debe

    establecerse una alianza temporal con la burguesa nativa en el inicio de la

    etapa nacional y democrtica de la revolucin. Por el contrario, la clase

    capitalista nacional se integra perfectamente en el "socialismo" --de acuerdo

    con los principios de la idea Juche-- y nunca, en ningn momento desde

    1945, se ha establecido la dictadura del proletariado en Corea del Norte. Y,

    en efecto, la presencia o la ausencia de la dictadura del proletariado sigue

    11 Kim Jong il, El socialismo es ciencia.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    10/16

    siendo el principal criterio poltico para determinar si se ha consolidado o no

    el socialismo en tal o cual pais.

    Para los autnticos marxistas-leninistas, durante todo el perodo histrico

    que existe entre el capitalismo y la sociedad sin clases, la sociedad

    comunista, el Estado no puede ser otro que el de la dictadura revolucionaria del

    Proletariado12

    Esto fue indicado claramente por Marx hace ms de un siglo en su Crtica al

    programa de Gotha, donde refut el concepto de Lassalle de un "Estado

    popular libre", quien negaba el carcter de clase que tiene el Estado como

    el rgano de una clase social determinada. Liquidando a las clases

    explotadoras y estableciendo la dictadura del proletariado, el Estado msdemocrtico que ha existido en la historia un Estado autnticamente

    democrtico para el proletariado, el campesinado y las otras masas

    trabajadoras es garantizado.

    Slo partiendo de los parmetros anteriores, es posible determinar si el

    socialismo cientfico se ha aplicado o no en la RPDC. Y ante la ausencia de

    un verdadero Estado proletario, caracterizar a la sociedad norcoreana de

    socialista seria auto-engaarse.La esencia de la idea Juche es revisionista y,

    como consecuencia de ello, se encuentra entre todas las ideologas --el

    revisionismo jruchovista, el titismo, el maosmo, el revisionismo cubano, el

    vietnamita-- que se han desviado de Marx, Engels, Lenin y Stalin para

    "creativamente" desarrollar sus peculiares y modernas tendencias

    revisionistas. El revisionismo apunta a establecer y justificar sociedades

    pseudosocialistas, donde las masas trabajadoras permanecen excluidas del

    Poder y donde la democracia socialista no se ha implementado en los

    hechos, sino slo en altisonantes discursos y fraseologa revolucionaria.

    En lnea con sus formulaciones antimarxistas, el Juche iguala al socialismo y

    el comunismo con la independencia --la independencia del hombre,

    independencia de las masas, independencia de la nacin, independencia que

    une a todas las clases en la sociedad. Como Kim Il Sung siempre indicaba

    12 Karl Marx, Critica al programa de Gotha

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    11/16

    que "La causa socialista y comunista. . . . proveer a las masas populares una

    independencia completa."13

    Kim Jong Il reitera el mismo principio revisionista de la siguiente manera:

    "El socialismo es el ideal y la bandera revolucionaria de las masas populares que

    luchan por la independencia, la cual se alcanza con el socialismo y el

    comunismo. . . . La presente es la poca de la independencia".14

    "La causa del socialismo es una causa justa para la realizacin de la independencia

    de las masas populares".15

    "Siendo la aplicacin de la idea de Juche, la idea revolucionaria de la poca de la

    independencia, nuestro socialismo es el mejor socialismo; se centra en las masas. .

    . .en el derecho nacional a la independencia y en las aspiraciones de las personas

    del mundo a la independencia."16

    "La adhesin al carcter Juche y el carcter nacional de la revolucin y de la

    construccin es un principio fundamental que se debe mantener para cumplir los

    deseos de independencia de los pueblos, para cumplir la causa del socialismo. . .

    .La causa socialista es la causa revolucionaria por la independencia".17

    Al defender el concepto anterior de la independencia, el papel desempeado

    por la Tercera Internacional Comunista se encuentra bajo crtica. En cuanto

    13 Kim IL Sung, "For the Complete Victory of Socialism.

    14 Kim Jong Il, El socialismo es ciencia.

    15 Kim Jong IL, On Carrying Forward the Juche Idea.

    16 Kim Jong Il, Our Socialism Centred on the Masses Shall not Perish.

    17 Kim Jong Il, On Preserving the Juche Character and National Character of the Revolution

    and Construction.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    12/16

    a la historia del Movimiento Comunista Internacional y de los trabajadores,

    de hecho, Kim Jong Il expresa lo siguiente:

    Ha pasado bastante tiempo desde la existencia de un centro en el MCI, cuando

    los partidos individuales eran sus ramificaciones. . . .En el pasado. . . . los partidosde algunos pases socialistas causaron un gran dao al desarrollo del Movimiento

    Comunista Internacional por no poder librarse de las viejas costumbres de la

    Internacional Comunista.El Partido de cierto pas aclam ser el "centro" del MCl y

    orden a los otros partidos que hagan esto o aquello. Actu sin vacilar presionando

    sobre otros partidos e interfiriendo en sus asuntos internos, si se negaban a seguir

    su lnea, aunque sta fuera incorrecta."18

    "Pero incluso despus de que la Internacional Comunista haba sido disuelta, las

    viejas prcticas perduraron por mucho tiempo en las relaciones entre los partidos

    comunistas y de los trabajadores, prcticas que tenan que ver con la aceptacin

    dogmtica de las lneas y polticas realizadas por un pas importante que haba

    realizado la revolucin socialista antes."19

    No se realizaron anlisis detallados tomando en cuenta los factores

    econmicos, polticos e ideolgicos que llevaron a muchos partidos a

    abandonar el socialismo y degenerar en el revisionismo.Es mejor justificar

    el colapso del revisionismo en la URSS y en otros estados, segn la Idea

    Juche, diciendo que la verdadera independencia no haba sido

    correctamente aplicada y que, por otro lado, el pueblo no haba sido bien

    educado y transformado en consecuencia.

    "Los partidos socialistas gobernantes y los sistemas socialistas cayeron en muchos

    pases, no slo en unos cuantos, porque no pudieron establecer el Juche en su

    desarrollo y actividades".20

    18 Kim Jong Il, On Carrying Forward the Juche Idea.

    19 Kim Jong Il, On the Fundamentals of Revolutionary Party Building.

    20 Kim Jong Il, On the Fundamentals of Revolutionary Party Building.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    13/16

    "Debido a que la causa socialista no pudo convertirse en la causa de la verdadera

    independencia nacional en varios pases, el socialismo sufri un debilitamiento

    gradual en su constitucin de clase, incapacitndose para evitar la frustracin y el

    colapso debido a las maniobras anti-socialistas de los imperialistas y renegados de

    la revolucin."21

    "Algunos pases creyeron que el socialismo se podra edificar simplemente

    acelerando el progreso econmico, manteniendo el control del Poder estatal y de

    los medios de produccin, y no pusieron un esfuerzo primario en la transformacin

    de las personas para elevar sus niveles ideolgicos y culturales rpidamente, para

    prepararlos totalmente para ser la fuerza impulsora de la revolucin."22

    Segn la perspectiva revisionista norcoreana, desde el colapso de los

    antiguos regmenes revisionistas, es el Juche el que ha "plenamente

    demostrado su viabilidad a travs del avance acertado del socialismo norcoreano

    centrado en las personas creado y el avance acelerado de la causa por la

    independencia en el mundo."23

    La primera tentativa por reunir fuerzas polticas en torno a la Idea Juche

    tuvo lugar en Pyongyang en abril de 1992 con una reunin heterognea de

    partidos y organizaciones progresistas, marxistas-leninistas, revisionistas y

    pacifistas.La declaracin final, Djenos defender y hacer avanzar la causasocialista, se aprob inicialmente por 70 de las organizaciones presentes en

    Pyongyang en 1992. Pero el nmero de las organizaciones polticas que

    posteriormente han apoyado y firmado la declaracin se ha elevado a ms

    de 200.

    La Declaracin de Pyongyang representa y apoya --a la par que la Idea

    Juche-- a un socialismo con independencia y a la vaga idea de un

    21 Kim Jong Il, On Preserving the Juche Character and National Character of the Revolution

    and Construction.

    22 Kim Jong Il, On Carrying Forward the Juche Idea.

    23 Guiding Light: General Kim Jong Il.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    14/16

    socialismo creado por el "pueblo". No se hace mencin alguna al carcter de

    clase de la sociedad socialista, a la existencia y el papel de la clase obrera,

    a la necesidad de la dictadura o a la meta final que es el comunismo.

    Tampoco se hace ninguna referencia a Marx, Engels, Lenin o Stalin. Los

    signatarios, sin embargo, alegan tener una "firme determinacin por defender

    y promover la causa socialista". La declaracin dice lo siguiente:

    "La nuestra es una poca de independencia y la causa socialista es sagrada para

    hacer efectiva la independencia de las masas populares. . . . La sociedad socialista

    es, en esencia, una autntica sociedad para el pueblo donde las masas populares

    son las dueas de todo y todo les sirve. . . . El movimiento socialista es un

    movimiento independiente. . . .Todos los partidos deberan cimentar los lazos de

    unidad, camaradera, cooperacin y solidaridad entre s, sobre los principios deindependencia e igualdad. La solidaridad internacional es fundamental para la lucha

    por el socialismo. "24

    Estas posiciones revisionistas y oportunistas reducen tanto el socialismo

    como el internacionalismo a frases vacas sobre independencia y

    solidaridad. Pueden ser manifestaciones genuinas de sentimientos

    antiimperialistas, pero, de hecho, la declaracin procura desviar al

    Movimiento Comunista nacional e internacional de su objetivo: destruir el

    capitalismo y construir el comunismo en el mundo. Estas posiciones,

    contenidas en la Declaracin de Pyongyang, son reiteradas por Kim Jong Il:

    "Aunque la idea socialista sea la idea de la clase obrera, no representa los intereses

    de una sola clase; es una idea universal de la humanidad que refleja la naturaleza

    social de los seres humanos. . . . que manifiesta el deseo de la independencia de

    todas las naciones y toda la humanidad. . . . La Declaracin de Pyongyang es la

    fusin de los pueblos revolucionarios del mundo que aspiran a la independencia

    confiando en la victoria y en el espritu revolucionario. . . . La unidad

    internacionalista y la solidaridad de los partidos revolucionarios deben lograrse

    sobre la base de la independencia. . . .Es una importante misin de los partidos

    revolucionarios formar un frente unido con los partidos y organizaciones polticas

    democrticas para luchar por la causa socialista."25

    24 Let Us Defend and Advance the Socialist Cause, Pyongyang Declaration.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    15/16

    Con esta postura, dos cuestiones separadas de alguna manera se confunden

    e inapropiadamente se identifican la una con la otra:

    1. La unidad y la solidaridad entre fuerzas antiimperialistas, que poseen

    trascendentes diferencias polticas, ideolgicas, sociales y religiosas; y

    2. La unidad y la solidaridad entre fuerzas comunistas, cuyo objetivo es la

    sustitucin del capitalismo por el socialismo y el comunismo.

    Con el fin de luchar contra el imperialismo y contra su dominacin, agresin

    y guerras, una amplia solidaridad se debe establecer entre todas las

    organizaciones y partidos comunistas y no comunistas del mundo. Sin

    embargo, con el propsito de llevar a cabo la revolucin socialista y apoyar el

    internacionalismo proletario, debe demarcarse una clara lnea entre partidos

    autnticamente comunistas, fuerzas marxistas-leninistas, por un lado, y las

    fuerzas no comunistas, democrticas y progresistas, por el otro.

    La nuestra no es la poca de la independencia solamente. La nuestra es

    todava la poca de las revoluciones proletarias y del imperialismo

    agonizante, la poca de la sustitucin de la vieja sociedad de explotacin, por

    la nueva sociedad en la que no existe la explotacin del hombre por el

    hombre. Por lo tanto, con el fin de alcanzar este objetivo final, la clase obrera

    debe cumplir su misin histrica realizando la revolucin socialista en su

    propio pas y as ofreciendo el mayor apoyo al Movimiento Comunista

    Internacional. El verdadero significado del internacionalismo proletario fue

    explcitamente indicado por Lenin:

    Slo hay un internacionalismo efectivo que consiste en entregarse al desarrollo del

    movimiento revolucionario y de la lucha revolucionaria dentro del propio pas y en

    apoyar. . . .esta lucha, esta lnea de conducta y slo sta en todos los pases sin

    excepcin.26

    25 Kim Jong Il, On the Fundamentals of Revolutionary Party Building.

    26 V.I. Lenin Las tareas del proletariado en nuestra revolucin.

  • 7/30/2019 Juche: una teora y practica revisionista - N. Steinmayr

    16/16

    Sobre la base del leninismo --y bajo el famoso lema de El Manifiesto

    Comunista: "Proletarios de todos los pases, unos!"-- la cooperacin y la

    unidad se deberan reforzar entre todas las fuerzas comunistas, marxistas y

    leninistas de los pases diferentes.Pero estas fuerzas deberan evitar reducir

    toda la lucha revolucionaria a una lucha por la independencia contra el

    imperialismo, subordinando la lucha por la liberacin social y la emancipacin

    de la clase obrera.Slo la victoria de esta ltima lucha puede asegurar una

    genuina soberana nacional, una real libertad e independencia. El excesivo

    nfasis en la independencia, carente de cualquier contenido de clase, es

    contrario al marxismo-leninismo, equivale al nacionalismo pequeoburgus y

    se hace eco de las viejas consignas de la II Internacional, cuyos dirigentes

    haban abandonado la revolucin socialista sustituyndola por la defensa desus propias patrias capitalistas.