Juegos colaborativos

4
Juegos Colaborativos y Empresariales Octubre 2017 - año 10 Nro. 85 Herramientas para el Análisis de Negocios Juegos Colaborativos y Empresariales por Sergio Salimbeni Octubre, 2017 Basado en el “A GUI D E TO T H E BUS I N ES S A N A LYS I S BODY O F KNOWL EDGE ® v.3”

Transcript of Juegos colaborativos

Page 1: Juegos colaborativos

Juegos Colaborativos y Empresariales

Octubre 2017 - año 10 Nro. 85

Herramientas para el

Análisis de Negocios

Juegos Colaborativos y

Empresariales

por Sergio Salimbeni

Octubre, 2017

Basado en el “A GUI D E TO T H E BUS I N ES S A N A LYS I S BODY O F KNOWL EDGE ® v.3”

Page 2: Juegos colaborativos

2 www.activus.com.ar [email protected]

Juegos Colaborativos y Empresariales

Octubre 2017

Juegos Colaborativos y Empresariales

Abstract

Los juegos empresariales son simulaciones,

prácticas estructuradas de casos que mejoran las

habilidades para la toma de decisiones y la

planificación estratégica.

Existen varias empresas dedicadas a ello, y una de

las más destacadas es Future-IQ.

Su COO (Chief Operating Officer), Celine Beurle,

dice: “El Juego del Futuro permite a las personas

explorar una gran variedad de resultados plausibles,

generados a través de su propia toma de decisiones.

Los equipos aprenden cómo las decisiones que

parecen sensatas a corto plazo pueden tener la

posibilidad de desarrollarse de formas

impredecibles. El “Juego del Futuro”, uno de los

productos de Future-IQ, estimula el pensamiento

estratégico sobre el futuro e integra tendencias

externas a la toma de decisión local. Siguiendo el

Juego del Futuro, los participantes analizan y

aprenden cómo la experiencia del Juego es

relevante y aplicable al pensamiento crítico y a la

toma de decisiones en sus vidas y trabajo.”

Los juegos se utilizan para ayudar a los participantes

a compartir sus conocimientos y experiencia sobre

un tema determinado, identificar supuestos ocultos

y explorar ese conocimiento de maneras que

pueden no ocurrir durante el curso de las

interacciones normales.

Juegos Colaborativos

1. Propósito

Los juegos colaborativos alientan a los participantes

en una actividad de preparación, con el fin de

colaborar en la construcción de una comprensión

conjunta de un problema o una solución.

2. Descripción

Los juegos de colaboración se refieren a varias

técnicas estructuradas inspiradas en el juego y

están diseñadas para facilitar la colaboración.

Cada juego incluye reglas para mantener a los

participantes enfocados en un objetivo específico.

Los juegos se utilizan para ayudar a los participantes

a compartir sus conocimientos y experiencia sobre

un tema determinado, identificar supuestos ocultos

y explorar ese conocimiento de maneras que

pueden no ocurrir durante el curso de las

interacciones normales. La experiencia compartida

del juego colaborativo alienta a las personas con

diferentes perspectivas sobre un tema a trabajar en

conjunto para comprender mejor un problema y

desarrollar un modelo compartido del problema o

de posibles soluciones. Se pueden utilizar muchos

juegos de colaboración para comprender las

perspectivas de los diversos grupos de partes

interesadas.

Los juegos de colaboración a menudo se benefician

de la participación de un facilitador neutral que

ayuda a los participantes a comprender las reglas

del juego y hacer cumplirlas. El trabajo del

facilitador es mantener el juego en movimiento y

ayudar a garantizar que todos los participantes

desempeñen un papel.

Los juegos de colaboración generalmente implican

un fuerte elemento visual o táctil. Actividades como

mover notas adhesivas, garabatear en pizarras o

Page 3: Juegos colaborativos

3 www.activus.com.ar [email protected]

Juegos Colaborativos y Empresariales

Octubre 2017

dibujar, ayudan a las personas a superar las

inhibiciones, fomentar el pensamiento creativo y

pensar lateralmente.

3. Elementos

3.1. Propósito del juego

Cada juego colaborativo tiene un propósito

definido, generalmente para desarrollar una mejor

comprensión de un problema o para estimular

soluciones creativas, el cual es específico para ese

tipo de juego.

El facilitador ayuda a los participantes en el juego a

comprender el propósito y trabajar hacia la

realización exitosa del mismo.

3.2. proceso

Cada tipo de juego colaborativo tiene un proceso o

conjunto de reglas que, cuando se siguen,

mantienen el juego orienteado hacia su objetivo.

Cada paso en el juego está a menudo limitado por

el tiempo.

Los juegos suelen tener al menos tres pasos:

Paso 1. Un paso inicial, en el cual los participantes

se involucran, aprenden las reglas del juego y

comienzan a generar ideas,

paso 2. El paso de exploración, en el cual los

participantes se relacionan entre sí y buscan

conexiones entre sus ideas, prueban dichas ideas y

experimentar con nuevas, y

el paso 3. Un paso de cierre, en el que las ideas se

evalúan y los participantes resuelven cuáles son las

más útiles y productivas.

3.3. Resultado

Al final de un juego de colaboración, el facilitador y

los participantes trabajan a través de los resultados

y determinan las decisiones o acciones que deben

tomarse como resultado de lo que los participantes

han aprendido.

3.4. Ejemplos de juegos de colaboración

Hay muchos tipos de juegos de colaboración

disponibles, que incluyen entre otras herramientas

los siguiente: cajas de productos, mapas de

afinidad, Fishbowls, brainstorming, y otros.

4. Consideraciones de uso

4.1. Fortalezas

• Puede revelar supuestos ocultos o diferencias de

opinión.

• Alienta el pensamiento creativo al estimular

procesos mentales alternativos.

• Desafía a los participantes que normalmente

están reservados o reservados para tomar un rol

más activo en las actividades del equipo.

Page 4: Juegos colaborativos

4 www.activus.com.ar [email protected]

Juegos Colaborativos y Empresariales

Octubre 2017

• Algunos juegos de colaboración pueden ser útiles

para exponer las necesidades comerciales que no se

cumplen.

4.2. Limitaciones

• La naturaleza lúdica de los juegos puede

percibirse como tonta y hacer que los participantes

con personalidades reservadas o distintas

idiosincrasias se sientan incómodos.

• Los juegos pueden llevar mucho tiempo y pueden

percibirse como improductivos, especialmente si los

objetivos o resultados no están claros.

• La participación grupal puede generar una falsa

sensación de confianza en las conclusiones

alcanzadas.

Sergio Salimbeni

[email protected]