Juegos Tradicionales

84
JUEGOS JUEGOS TRADICIONALES TRADICIONALES Siguient e

description

 

Transcript of Juegos Tradicionales

Page 1: Juegos Tradicionales

JUEGOS JUEGOS TRADICIONALESTRADICIONALES

Siguiente

Page 2: Juegos Tradicionales

¿Qué son los juegos ¿Qué son los juegos tradicionales?tradicionales?

Son juegos populares de larga tradición, que se practicaban tanto fuera como dentro del colegio ( parques, recreo, casa...) por nuestros padres y abuelos. Estas actividades pueden ser practicadas por personas de cualquier edad.

Dichos juegos son fáciles de realizar, con ellos trabajamos la cooperación, son divertidos y solo necesitamos materiales que nosotros mismos podemos conseguir o construir.

SiguienteAnterior

Page 3: Juegos Tradicionales

MATERIALES USADOS EN LOS JUEGOS TRADICIONALES

• Juegos con material

• Juegos sin material

SiguienteAnteriorCUESTIONARIO

JUEGOSJUEGOS

Page 4: Juegos Tradicionales

ZOMPAZOMPA

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- BAILAR LA ZOMPA

- TROYA

- LOS PEPES

SiguienteAnterior

Page 5: Juegos Tradicionales

ZOMPAZOMPA El trompo es un juguete

muy antiguo y que fue permaneciendo vigente a través del tiempo. Hay rastros de trompos en pinturas muy antiguas y en textos literarios que citan el juego.

SiguienteAnterior

Page 6: Juegos Tradicionales

En "La Eneida", Virgilio dedica versos a este elemento.

Se han hallado trompos pertenecientes a la civilización romana, y también en Tebas. También hay diversos ejemplares de trompos americanos, en México, en Argentina, que dan testimonio de su permanencia en el tiempo.

El trompo está realizado con una pieza de madera dura en forma cónica (de pera) con una punta de metal (pico, púa o rejón) sobre el que se lo hace girar. En la parte superior tiene una especie de cilindro chato o sombrerito, llamado espiga, que sirve de apoyo para enrollar el hilo.

SiguienteAnterior

Page 7: Juegos Tradicionales

Para lograr que el trompo gire, se enrolla un piolín o cordel desde la púa hacia la espiga, y luego se lo lanza al trompo al suelo con un movimiento brusco, sosteniendo el piolín desde el cabo que quedó sobre la espiga. Así se desenrosca al llegar al suelo, y comienza un movimiento giratorio sobre la púa, con un ritmo y duración que varían según el tipo de trompo, el impulso que se le haya dado, y la superficie sobre la que está "bailando". Luego comienza a inclinarse hacia los costados, hasta que pierde su movimiento, y se expresa que el trompo está "muerto".

SiguienteAnterior

Page 8: Juegos Tradicionales

BOLOS HUERTANOSBOLOS HUERTANOS

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- BOLOS

SiguienteAnterior

Page 9: Juegos Tradicionales

BOLOS HUERTANOSBOLOS HUERTANOS

El bolo está hecho de madera. Para derribarlo se utiliza una bola de madera que puede estar o no adornada.

SiguienteAnterior

Page 10: Juegos Tradicionales

TERRENO DE JUEGOTERRENO DE JUEGO

SiguienteAnterior

Page 11: Juegos Tradicionales

CALICHECALICHE

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- CALICHE

SiguienteAnterior

Page 12: Juegos Tradicionales

CALICHECALICHE

El caliche es de madera de pino o haya cilíndrico.

Sus dimensiones, con respecto al diámetro es de 3cm y la altura 20cm.

Encima se coloca una moneda cuyo diámetro es de 2cm y el grosor de 0,2 cm.

SiguienteAnterior

Page 13: Juegos Tradicionales

La pieza ( “tejo”) es de hierro o acero, de forma cuadrada con los bordes redondeados y planos, se utiliza para derribar el caliche.

SiguienteAnterior

Page 14: Juegos Tradicionales

CROMOSCROMOS

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- CROMOS

SiguienteAnterior

Page 15: Juegos Tradicionales

CROMOSCROMOS

Eran los cromos unos dibujos de colores que se compraban en láminas troqueladas que se recortaban. Los había de muchas clases. Muñecos, animales, flores,...

SiguienteAnterior

Page 16: Juegos Tradicionales

Las chicas los guardaban en cajas de hojalata pequeñitas que se podían guardar en el bolsillo. Normalmente se jugaba de dos en dos, aunque a veces jugaban más.

SiguienteAnterior

Page 17: Juegos Tradicionales

CHAPASCHAPAS

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- FÚTBOL CHAPA

- LANZAMIENTOS

- CARRERAS

- SALTO DE ALTURA

SiguienteAnterior

Page 18: Juegos Tradicionales

CHAPAS

Objeto metálico utilizado para tapar las botellas de bebidas refrescantes.

Cada jugador utiliza una chapa que ha sido decorada con colores.

SiguienteAnterior

Page 19: Juegos Tradicionales

PETANCAPETANCA

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- PETANCA

SiguienteAnterior

Page 20: Juegos Tradicionales

PETANCAPETANCAEs un juego donde pueden

participar personas de todas las edades y que se practica en general por equipos.

Las bolas pueden ser metálicas de trapo y el boliche de madera. El boliche puede ser pintado de cualquier color para que pueda verse más claramente sobre el terreno.

SiguienteAnterior

Page 21: Juegos Tradicionales

CANICASCANICAS

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- CUADRADO

- GUÁ

SiguienteAnterior

Page 22: Juegos Tradicionales

CANICASCANICAS

Las bolitas pueden ser de distintos materiales, siendo las más comunes las de cerámica o de vidrio.

SiguienteAnterior

Page 23: Juegos Tradicionales

Llaman lecherita a la bolita blanca, ojito a la de vidrio, y denominan bolón a una bolita de mayor tamaño, que generalmente vale por más de una de las demás. Las bolitas de hierro son denominadas fierritos y también suelen darle más valor.

SiguienteAnterior

Page 24: Juegos Tradicionales

ANILLOANILLO

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- CORRE EL ANILLO

SiguienteAnterior

Page 25: Juegos Tradicionales

ANILLOANILLO

En el juego del anillo podemos utilizar distintos objetos: piedra, moneda, anillo...

SiguienteAnterior

Page 26: Juegos Tradicionales

ELÁSTICOELÁSTICO

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- LATA, LATERO

- LA ARAÑA

SiguienteAnterior

Page 27: Juegos Tradicionales

ELÁSTICOELÁSTICO

La longitud del elástico puede variar entre tres y cinco metros. Se puede conseguir en cualquier establecimiento de diferentes colores y tamaños.

SiguienteAnterior

Page 28: Juegos Tradicionales

BOTEBOTE

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- BOTE, BOTERO

SiguienteAnterior

Page 29: Juegos Tradicionales

BOTEBOTE• Podemos emplear

cualquier botella o bote de plástico u hojalata. Evitando el usar botellas de vidrio.

SiguienteAnterior

Page 30: Juegos Tradicionales

CARACOLCARACOL

• DESCRIPCIÓN• JUEGOS:

- CARACOL

SiguienteAnterior

Page 31: Juegos Tradicionales

CARACOLCARACOLLa forma del caracol se

dibuja en el suelo con una tiza indicando dentro de cada casilla el número correspondiente. El número de casillas puede variar y también su forma. Como instrumento para lanzar a las casillas se utiliza una piedra.

SiguienteAnterior

Page 32: Juegos Tradicionales

JUEGOSJUEGOS

SiguienteAnterior

Page 33: Juegos Tradicionales

Bailar la zompaBailar la zompaEste juego consiste en

mostrar la habilidad de los participantes, intentando conseguir coger la zompa con la mano mientras baila, desplazar la zompa en el suelo con la cuerda...

SiguienteAnterior

Page 34: Juegos Tradicionales

TroyaTroyaHay muchas formas de

jugar. Hay quienes realizan el juego en forma grupal, lanzando varios trompos en la "Troya" que es el nombre con que se designa al círculo donde bailarán los trompos, y de donde no deben salir.

SiguienteAnterior

Page 35: Juegos Tradicionales

A veces se juega a ir chocando y dejando fuera de juego los trompos rivales. Según las reglas del juego que se establezcan, puede un jugador, lograr que el trompo de su compañero salga de la Troya, o dejarlo muerto de un golpe, y quedarse así con la pieza ganada. Pero cada grupo establecerá con qué reglas de juego se manejarán.

SiguienteAnterior

Page 36: Juegos Tradicionales

Los pepesLos pepesCada jugador con su

zompa o peonza trata de sacar de un círculo dibujado en el suelo, una zompa vieja que está en el centro.

Reglas: el jugador que consiga sacar la zompa del círculo anota un punto. Gana el jugador con más puntos.

SiguienteAnterior

Page 37: Juegos Tradicionales

CuadradoCuadradoSe dibuja un cuadrado o

triángulo en el suelo y se trazan líneas verticales y horizontales quedando el dibujo dividido en cuatro partes.

El jugador que que logra sacar una canica del cuadrado tira otra vez, así hasta que falle.

SiguienteAnterior

Page 38: Juegos Tradicionales

Si al tirar te quedas dentro del cuadrado o sobre una línea o borde del cuadrado quedas eliminado de la partida.

SiguienteAnterior

Page 39: Juegos Tradicionales

GuáGuáCada uno de los participantes con

la bola, desde el “gua” (agujero) lanza hasta la línea de salida y el que más cerca se quede, será el que lance 1º hacia el “gua”.

Después de salir todos los participantes, la primera acción ha de ser la de introducir la bola en el “gua” y después golpear a cada contrincante para finalizar introduciendo la bola en el “gua”.

SiguienteAnterior

Page 40: Juegos Tradicionales

De ésta manera queda eliminado el contrario y hay que hacer lo mismo con el resto. Cuando falla en alguno de sus intentos de golpear la bola contraria pasa el turno al siguiente.

SiguienteAnterior

Page 41: Juegos Tradicionales

CaracolCaracol

El jugador lanza una piedra a una de las casillas, y comienza a saltar al tiempo que canta: té, chocolate y café.

SiguienteAnterior

Page 42: Juegos Tradicionales

Lata lateroLata latero

Se forma un rectángulo con el elástico sujetándolo con los tobillos mientras se canta la canción:

“ Lata latero

La hija del choco-latero

Al pín, al pón

La hija del Conde Simón”

SiguienteAnterior

Page 43: Juegos Tradicionales

Reglas: si no son realizados como están descritos los saltos por el jugador, este se la queda.

SiguienteAnterior

Page 44: Juegos Tradicionales

La arañaLa arañaSe parte de formar un

rectángulo con el elástico sujetándolo con las manos, se cruzan los extremos entrelazando el elástico, se dice “araña”, los jugadores que se la quedan pisan parte del elástico quedando formada una especie de tela de araña.

SiguienteAnterior

Page 45: Juegos Tradicionales

Por los espacios libres deben pasar todos los jugadores sin tocar el elástico.

Reglas: si algún jugador toca el elástico al pasar se la queda, comenzando el juego desde el principio.

SiguienteAnterior

Page 46: Juegos Tradicionales

Juego de los cromosJuego de los cromosPara jugar, primero se

sorteaba quien había de empezar. En el caso de jugar más de dos, el orden por el que tenían que intervenir en el juego.

SiguienteAnterior

Page 47: Juegos Tradicionales

Después, se colocaban en el suelo los cromos puestos en juego boca abajo, es decir, con la cara dibujada vuelta hacia el suelo, y la primera jugadora golpeaba sobre ellos con la palma de la mano puesta en hueco y la retiraba rápidamente. Los cromos a los que había logrado dar la vuelta con el golpe eran los que había ganado. Los que quedaban sin dar la vuelta eran los que golpeaba la segunda jugadora. Y así hasta que se había dado la vuelta a todos los cromos. Después se volvía al principio.

SiguienteAnterior

Page 48: Juegos Tradicionales

Corre el anilloCorre el anilloLos niños que participan

forman un corro; uno de ellos, lleva un anillo entre las manos pasándolo por las manos entreabiertas de los demás niños y lo deja caer en las manos de uno de ellos, sin ser visto por los demás.

SiguienteAnterior

Page 49: Juegos Tradicionales

El que ha repartido el anillo dice: ¿quién tiene el anillo? Y señala a un niño del corro. Si el niño nombrado no lo adivina, tiene que entregar una prenda. Por el contrario, si éste adivina quien tiene el anillo, entonces el niño que tiene el anillo, paga prenda. Una vez que todos los niños han pagado prenda, se van sacando de una en una y para que cada niño consiga su prenda debe responder o ejecutar las preguntas o mandatos que le formule el niño que dirige el juego.

SiguienteAnterior

Page 50: Juegos Tradicionales

Fútbol-chapaFútbol-chapa

En el fútbol de chapas, artesanía y creatividad están siempre presentes, pues cada participante debe "gestionar" su equipo como si fuera, al mismo tiempo, presidente, entrenador, médico, etc. Podrá hacer ofertas por botones de equipos rivales, fichar cuantos jugadores estime oportuno.

SiguienteAnterior

Page 51: Juegos Tradicionales

TERRENO DE JUEGO.

Aunque, como ocurre con todo, el terreno de juego ha ido evolucionando y se pueden utilizar tableros o mesas elevadas, nos quedamos con el terreno de juego dibujado en el suelo, preferiblemente sobre cemento.

Las dimensiones del terreno suelen oscilar entre 1,50 - 2,00 metros de largo, por 1,00 - 1,50 metros de ancho.

Sobre el terreno de juego habrá que dibujar todas las líneas propias de un campo de fútbol, tratando de respetar al máximo las proporciones.

SiguienteAnterior

Page 52: Juegos Tradicionales

PORTERÍAS

También éstas han ido evolucionando desde sus orígenes, cuando una caja de cartón cortada por la mitad se transformaba, en pocos minutos, en un par de porterías.

Posteriormente las porterías de madera (hechas manualmente por cada jugador) sustituyeron a aquéllas, y aún hoy siguen vigentes.

En cuanto al tamaño, cada jugador es libre de usar unas de mayor o menor tamaño, según su pericia a la hora de chutar a puerta; en todo caso, valga como referencia lo que dijimos sobre el terreno de juego: deben guardar proporción con éste.

SiguienteAnterior

Page 53: Juegos Tradicionales

BALÓN

El garbanzo, "balón" original del fútbol de chapas, ha sido y, posiblemente, seguirá siendo el mejor balón posible para este juego. Ya que su forma hace que se pueda jugar sin tener que estar saliendo constantemente a cogérlo fuera del campo, como sucede con una canica, y a la vez permite realizar todos los tipos de tiros que se puede hacer con esta, vaselinas, pasar el balón por encima de la barrera en las faltas,... Otro objeto utilizado como balón son los botones, teniendo la desventaja de que solo puede utilizarse a ras del suelo, no permitiendo las acciones anteriores.

SiguienteAnterior

Page 54: Juegos Tradicionales

JUGADORES

Las chapas que actuarán como jugadores deben ser manipulados (limados, lijados, pulidos, ...) en la mayoría de los casos antes de que puedan comenzar su "carrera deportiva". Su forma tiene que ser adaptada a las características propias de la función que vaya a desempeñar dentro del equipo (buen pasador, elevador del balón, rematador de cabeza, portero, etc.).

SiguienteAnterior

Page 55: Juegos Tradicionales

NORMAS

- Al empezar el partido, cada gol, corner o saque de banda juega 2 turnos el jugador que saca.

- En los casos anteriores se puede distribuir los jugadores como crea conveniente.

- Sólo puede quedarse el balón encima de la chapa que hace de portero, en el resto de casos será mano.

- Si una chapa choca con otra o se sube encima se pitará falta de la primera.

- Para lanzar una falta se podrá dar la vuelta al lanzador para hacer una vaselina sobre la barrera.

SiguienteAnterior

Page 56: Juegos Tradicionales

LanzamientosLanzamientos

Juego de chapas que consiste en enviar la chapa lo mas largo posible.

La forma de lanzamiento es diferente a la de las carreras.

SiguienteAnterior

Page 57: Juegos Tradicionales

En este juego se hace palanca con los dos pulgares, uno, delante, sujeta al otro que se coloca detrás (estando las manos en el suelo paralelas entre sí). El lanzamiento se efectúa quitando el dedo delantero, lo que hace que el de atrás salga disparado e impacte con la chapa.

SiguienteAnterior

Page 58: Juegos Tradicionales

CarrerasCarreras Las carreras de chapas eran

muy utilizadas para imitar las carreras ciclistas.

Cada jugador utiliza una chapa que ha sido decorada con colores lo más llamativos posible, al igual que ocurre con las equipaciones de los equipos ciclistas a los que se pretende imitar.

SiguienteAnterior

Page 59: Juegos Tradicionales

Como circuitos podemos utilizar la acera, circuitos pintados en el suelo, generalmente sobre cemento o asfalto, circuitos fabricados en arena imitando a un circuito de cross,... Estos circuitos pueden ser completamente lisos o encontrarse con obstáculos en el recorrido (charcos, saltos,...), complicándose más cuanto mayor es la habilidad de los jugadores.

Hay 2 posibilidades a la hora de terminar la carrera:

- Cuando termina el primero, el resto queda en la posición que ocupe en ese momento.

- Todos los jugadores terminan el circuito.

SiguienteAnterior

Page 60: Juegos Tradicionales

Salto de alturaSalto de altura

Este es el juego de chapas que podemos considerar mas complicado y destinado a aquellas personas que han conseguido una gran destreza con las chapas.

SiguienteAnterior

Page 61: Juegos Tradicionales

Como su nombre indica consiste en lanzar la chapa lo más alto posible desde el suelo y sin cogerla.

El juego se puede efectuar sobre una pared, con un listón,...

Utilizamos los dedos pulgar y corazón, al igual que en las carreras, pero en este caso impactamos en la chapa desde arriba, dando un golpe en la parte de atrás, lo que hace que la chapa se eleve.

SiguienteAnterior

Page 62: Juegos Tradicionales

El patio de mi casaEl patio de mi casaTodos cogidos de la mano

formando un corro, un participante en el centro comienza a girar a la vez que se va cantando la canción cuando se dice: “agáchate y vuélvete a agachar” se acuclilla el grupo y cuando se dice:

SiguienteAnterior

Page 63: Juegos Tradicionales

“ a estirar a estirar”, se abre el corro, sueltan las manos para batir palmas; el niño del medio empieza a dar vueltas a pata coja y al final se dará un pisotón al niño que coincida al frente que pasará ahora al medio.

SiguienteAnterior

Page 64: Juegos Tradicionales

Canción: El patio de mi casa es particular,

Cuando llueve se moja como los demás.

Agáchate y vuélvete a agachar

Que los agachaditos no saben bailar.

H, i, j, k, l, m, n, a,

Que si tú no me quieres, otro niño me querrá.

Chocolate, molinillo, corre corre, que te pillo,

A estirar a estirar, que el cojito/ a va a pasar.

Desde pequeñito/ a me quedé, pon

Algo resentido/ a de este pie, pon

Y si lo soy, lo soy una cojita/ o

Y si lo soy lo disimulo bien, pon

Hay que le den, que den

con el rabo de la sartén.

SiguienteAnterior

Page 65: Juegos Tradicionales

Bolos HuertanosBolos HuertanosEs un juego de equipo,

en donde estos están compuestos por dos o tres jugadores. El juego consiste en derribar los bolos con la bola desde una distancia de 20 metros aproximadamente.

SiguienteAnterior

Page 66: Juegos Tradicionales

El juego comienza con un sorteo previo en el que un equipo determina la postura de los bolos y el otro “el mande”.

Los bolos se pondrán delante de la línea de chamba perpendicular o oblicuos a la misma.

a) La postura de los bolos dentro del rectángulo es en fila.

b) La postura de los bolos fuera del rectángulo es en hilada.

SiguienteAnterior

Page 67: Juegos Tradicionales

CalicheCaliche

El juego consiste en colocar un palo (caliche) sobre el que se disponen unas monedas, tirando con tejos a tumbarlo procurando que las monedas caigan mas cerca de éstas que el palo.

SiguienteAnterior

Page 68: Juegos Tradicionales

El juego se realiza por parejas y tiene dos fases:

En la 1ª un representante de cada pareja lanza un tejo desde la línea de caliche (tangamo) a l línea de tiro, procurando acercarse lo mas posible, estableciéndose de ésta forma orden de tirada.

En la 2ª fase, cada jugador dispone de los tejos para derribar el caliche y colocar uno de sus tejos mas cerca de la moneda que el caliche, esto se denomina (sacar moneda).

SiguienteAnterior

Page 69: Juegos Tradicionales

Regla:

La puntuación será:

Caliche derribado: 1 punto

Sacar moneda: 2 puntos

Si la moneda se encuentra a igual distancia del caliche que del tejo: 1 punto. Cuando una pareja derriba el caliche consiga o no sacar moneda, éste será puesto en pie.

SiguienteAnterior

Page 70: Juegos Tradicionales

Bote BoteroBote BoteroEl que se queda cuenta

hasta 20 junto al bote mientras los demás se esconden, a parir de este momento cada vez que vea a un jugador que no ha sido visto logra llegar al bote antes del que se la queda, dará una patada al bote salvándose todos los pillados, que correrán a esconderse;

SiguienteAnterior

Page 71: Juegos Tradicionales

cuando el que se la queda pone el bote otra vez en su sitio vuelve a levantar bote por los que ve:

Reglas: cuando el que se la queda se equivoca al decir el nombre “rompe la olla”, entonces se salvan todos y tiene que contar otra vez.

SiguienteAnterior

Page 72: Juegos Tradicionales

Las 4 esquinasLas 4 esquinas El grupo está compuesto

por 5 jugadores, 4 de ellos en las esquinas (formando un cuadrado) y uno en el centro, a la señal dada todos deben cambiar de esquina, el jugador que se quede sin esquina pasará al centro.

SiguienteAnterior

Page 73: Juegos Tradicionales

La tabLa tabaa Cada uno de los participantes tiene 5

piedras en el suelo. Se va cogiendo una piedra y lanzándose hacia arriba; con esa misma mano se vuelve a coger otra piedra del suelo y rápidamente se coge con la que se ha lanzado y así sucesivamente se recogen cada vez una más hasta que se tengan todas en la mano.

SiguienteAnterior

Page 74: Juegos Tradicionales

El pimiento coloraoEl pimiento colorao Se forman 2 líneas

paralelas formando un pasillo en medio. Los niños/as se colocan uno enfrente de otros. Una pareja inicia el juego comenzando a bailar por el pasillo al ritmo de la

SiguienteAnterior

Page 75: Juegos Tradicionales

“Al pimiento colorao

Azul y verde

la señorita <Maria>

casarse quiere,

No quiere que digamos

Quien es su novio

El señorito <Paco>

Que es un pimpollo.

SiguienteAnterior

Canción:

Page 76: Juegos Tradicionales

-¿dónde vas? (todos)

-a por leche(la del centro)

-¿tu solita? (todos)

-como siempre (la del centro)

-¿tienes novio? (todos)

-si señor (la del centro)

-¿quién es? (todos)

-(la del centro nombra a uno de las filas):<Víctor>.

SiguienteAnterior

Page 77: Juegos Tradicionales

ChincheChinche Hay 2 equipos. Un

componente del equipo se agarra a la ventana, los demás se agarran en su cintura en fila. Los componentes del otro equipo saltan de correntilla gritando la consigna de partida.

SiguienteAnterior

Page 78: Juegos Tradicionales

Todos quedan montados a lomos del equipo que se la queda, procurando no caerse ni tocar el suelo con los pies:

“churro, media manga, mangotero”, señalando con su mano una cosa de las 3 ( mano, antebrazo, hombro). Si aciertas sin caerse se la queda el otro equipo (el que esta montado). Si no la aciertan se la quedan otra vez. Si los que están montados tocan el suelo o se caen pierden y se la quedan ellos.

SiguienteAnterior

Page 79: Juegos Tradicionales

Que una y que dosQue una y que dos Se la quedan 2

jugadores que van dando a la comba, los demás van cantando la canción y saltando de la siguiente manera:

Entra un jugador y salta mientras se canta el primer verso (2 saltos) sale y entra el 2º, da dos saltos mientras se canta el 2º verso y sale,

SiguienteAnterior

Page 80: Juegos Tradicionales

así sucesivamente hasta el 12 que tendrá que pisar la comba en el 2º salto con los dos pies, sino perderá.

Reglas: si pisas la comba pierdes, no pueden dar muy rápido, también pierde el que le toque colección 12 y no pisa la cuerda.

Canción:

<Que una y que dos

Que viene Juan Simón

Con ganas de comer

Nos quita la escoba

Nos hace colección

Colección uno

Colección dos

Colección.......

Y cole, colección

Doce pisotón.SiguienteAnterior

Page 81: Juegos Tradicionales

Te invito a caféTe invito a café Un jugador va saltando

de forma individual con la comba a l vez que canta la canción; un compañero situado enfrente del que salta canta con el en forma de dialogo, cuando dice una dos y tres entra a saltar con el compañero, cuando dice me vuelve a salir otra vez, sale.

SiguienteAnterior

Page 82: Juegos Tradicionales

Se cambian los papeles.

Reglas:si pisas la comba pierdes, no pueden andar muy rápido.

Canción:

-pon pon

-¿quién es?

-soy yo

-te invito

-¿a que?

-a un café

-¿a que hora?

-a las tres

- una, dos y tres.

SiguienteAnterior

Page 83: Juegos Tradicionales

PetancaPetanca En petanca se juega

individual, dobles y triple. En un juego individual y en dobles cada jugador tiene tres bolas, en triple dos.

Los equipos eligen por suerte quien va a empezar.

El primer jugador se sitúa en el área de tirar y tira el boliche a una distancia de 5-10 metros del área de tirar.

SiguienteAnterior

Page 84: Juegos Tradicionales

Luego el mismo jugador tira la primera bola y trata de llegar lo más cerca posible al boliche.

Un jugador del equipo opuesto o trata de llegar más cerca al boliche o trata de tocar la primera bola para macharla. El equipo cuya bola está lo más cerca al boliche tiene ventaja.

El equipo cuyas bolas no están lo más cerca tiene que continuar a tirar bolas hasta que una de ellas estén lo más cerca al boliche.

Cuando un equipo no tiene más bolas, el otro equipo tira el resto de sus bolas.

Cuando se han tirado todas las bolas se cuentan los puntos. El equipo cuya(s) bola(s) está(n) lo más cerca al boliche ha ganado. El equipo obtendrá un punto por cada bola que está más cerca al boliche que la mejor situada bola del adversario. Se juega hasta 13 puntos.

El equipo que ganó comenzará la próxima fase.

SiguienteAnterior