juegos_dinamicas1.doc

8
PASCU A 2014 Juegos y Dinámicas Actividad Materiales Antes de que los integrantes del módulo lleguen, colocar sobre las mesas la mitad de una hoja de máquina, y escribir en el pizarrón la siguiente indicación “Escribe en la hoja, cuáles son tus expectativas del módulo Juegos y Dinámicas”, esta hoja será usada más delante. En la entrada del salón colocar una canastita o caja que contenga paletitas de colores o dulces pequeños, y junto a ella un pequeño letrero que diga, “Bienvenido, por favor solo toma una paleta”. Hojas de máquina. Caja o canasta. Paletas o dulces. Dinámica de presentación: Los cachetoncitos. (Dos equipos). - Formar un círculo, quien dirige la dinámica se coloca al centro. - Dar bombones a cada participante. - Se inicia eligiendo a un participante el cual colocará en su boca los dos bombones sin tragarlos, logrando con esto inflar sus cachetes y limitar un poco su habla. - Cada integrante cuando toque su turno deberá decir en voz alta: Hola, yo soy el cachetoncito su nombre , y vengo de lugar de procedencia . - Cuando todos hayan participado podrán tragarse los bombones y regresar a sus lugares. Bombones grandes (4 por integrante) El facebook de expectativas. - Verificar que todos tengan escrita ya su hoja con las expectativas del módulo. - Se designa una pared, la cual será el muro facebook de expectativas, uno a uno los participantes leerán sus expectativas y las pegarán en el muro. - Indicar que ese muro estará siempre abierto, y cada quien podrá escribir en él algún estado o situación que este viviendo, como si fuera un facebook real, esto nos servirá para al termino de la jornada descubrir cómo hemos estado trabajando. Letrero de facebook, Una pared Marcadores de colores Hojas de máquina Cinta adhesiva. Paletas - Al entrar tomaron una paleta, colóquenla sobre la mesa (esperando que más de uno se la haya comido), observar las reacciones. Video Proyector Bocinas.

Transcript of juegos_dinamicas1.doc

Page 1: juegos_dinamicas1.doc

PASCUA 2014 Juegos y Dinámicas

Actividad MaterialesAntes de que los integrantes del módulo lleguen, colocar sobre las mesas la mitad de una hoja de máquina, y escribir en el pizarrón la siguiente indicación “Escribe en la hoja, cuáles son tus expectativas del módulo Juegos y Dinámicas”, esta hoja será usada más delante.

En la entrada del salón colocar una canastita o caja que contenga paletitas de colores o dulces pequeños, y junto a ella un pequeño letrero que diga, “Bienvenido, por favor solo toma una paleta”.

Hojas de máquina. Caja o canasta. Paletas o dulces.

Dinámica de presentación: Los cachetoncitos. (Dos equipos).- Formar un círculo, quien dirige la dinámica se coloca al centro.- Dar bombones a cada participante.- Se inicia eligiendo a un participante el cual colocará en su boca los dos bombones sin

tragarlos, logrando con esto inflar sus cachetes y limitar un poco su habla.- Cada integrante cuando toque su turno deberá decir en voz alta: Hola, yo soy el cachetoncito

su nombre, y vengo de lugar de procedencia.- Cuando todos hayan participado podrán tragarse los bombones y regresar a sus lugares.

Bombones grandes (4 por integrante)

El facebook de expectativas.- Verificar que todos tengan escrita ya su hoja con las expectativas del módulo.- Se designa una pared, la cual será el muro facebook de expectativas, uno a uno los

participantes leerán sus expectativas y las pegarán en el muro.- Indicar que ese muro estará siempre abierto, y cada quien podrá escribir en él algún estado o

situación que este viviendo, como si fuera un facebook real, esto nos servirá para al termino de la jornada descubrir cómo hemos estado trabajando.

Letrero de facebook, Una pared Marcadores de colores Hojas de máquina Cinta adhesiva.

Paletas- Al entrar tomaron una paleta, colóquenla sobre la mesa (esperando que más de uno se la

haya comido), observar las reacciones.- Ciertamente nadie les dijo que podían comerla, sin embargo su instinto los hizo hacer eso,

pues bien, hoy hemos aprendido algo “Cuando algo no se nos prohíbe o aclara, nosotros lo damos por permitido”, LO QUE NO ESTA PROHIBIDO ESTA PERMITIDO, lo mismo ocurre en las dinámicas y juegos, debemos de implementar aquellos sencillos, entendibles, y efectivos, siempre con claridad.

Video Proyector Bocinas.

Dinámica el corazón.(2 equipos)- Se les repartirá a los asistentes post it donde escribirán el valor con el que más se identifican

o con alguno con el que cuentan y tienen más reforzado, es importante pedirles que sean conscientes del valor que colocaran, una vez escrito lo pegaran dentro un corazón previamente preparado, procurando cubrir todos los antivalores ahí colocados, en caso de creer pertinente se les entregaran tantos post it crean convenientes buscando cubrir por completo el corazón.

Corazones Post it

Page 2: juegos_dinamicas1.doc

PASCUA 2014 Juegos y DinámicasExplicación de retos. (8 equipos)

- 4 hacen el primer reto, y los otros 4 el segundo.

PRIMERO RETO: “Arma tu Sketch”- A 4 equipo se le entrega una situación que tendrá que representarla en sketch, aclarar las

reglas de trabajo: duración del sketch 5 minutos máximo, todos tienen que participar, comienza las presentaciones a las 4:00pm, se sorteará el orden de presentación.

- Programa de señorita Laura-un sketch u obra de teatro sobre un tribunal donde un joven estudiante culpa a su maestro de no impartir bien su clase de civismo.

- Presentar a un joven desorientado, basándose en Gen 12, 1-4, Cristo nos llama a su encuentro.

- Elaborar un sketch en donde varios jóvenes están participando en la misa y se pongan en evidencia algunos momentos importantes de la Eucaristía y que pueden pasar desapercibidos (la liturgia de la palabra, la presentación de las ofrendas, la consagración, la fracción del pan, momento de la paz, la comunión), sólo un joven está atento y se para a recibir la comunión. Los jóvenes están despistados y distraídos platicando, revisando el celular, etc. Al final termina la misa y los jóvenes distraídos salen con caras tristes, cansados, y solos (cada quien por su lado, no hay interacción entre ellos) solo el muchacho que comulgó sale contento y saludando a los chavos que estuvieron viendo el sketch.

- Basándonos en el pasaje “Discípulos de Emaús” (Lc 24, 13-35)

SEGUNDO “Arma tu canción”- Repartir a cada equipo (4) una cita bíblica referente a María, con la cual deberán elaborar un

pequeño canto que se presentará ese día por la tarde reglas de trabajo: Todos deben de participar, duración 3 minutos máximos, se preparará durante sus tiempos libres.

*Jesús es presentado en el Templo Lc 2, 22-35*Primera iniciativa del joven Jesús Lc 2, 41-51*Boda de Caná Jn 2, 1-10*Jesús, su Madre y el discípulo amado Jn 19, 25-27

Citas Bíblicas. Situaciones.

Video para Domingo de Ramos- Comenzar con algunas preguntas para introducir al tema, ¿Que personajes históricos

recuerdas que hayan realizado algo trascendental? ¿Por qué?, ¿para ti que es un héroe?, ¿Qué características debe tener un héroe?, una vez que se hayan lanzado las preguntas y recoger algunos comentarios con el grupo se les proyecta el video de “Héroes históricos… Jesús HEROE de héroes” www.youtube.com/watch?v=_y583dVmGWY

- Al concluir el video se les pregunta que opinan de los héroes ahí presentados, se hace una confrontación con lo que se dijo y lo que se vio.

Video Laptop Bocinas.

Page 3: juegos_dinamicas1.doc

PASCUA 2014 Juegos y Dinámicas

*¿Eran líderes alegres?*Resaltar la alegría como cualidad fundamental de un líder.

Agradecimiento a María- El sentido de este momento, es meditar acerca de la persona de la Virgen María, conocer su

humildad, sencillez y entrega incondicional a Dios. Agradeciéndole de una manera particular “Su SI al Señor”; ya que de no ser así, no se hubiera cumplido las escrituras. Lc 1, 38. Se da inicio, pidiéndoles a los participantes que se pongan en una posición cómoda, que inhalen y exhalen y cierren sus ojos; ya que el momento que se va a realizar, trata de una persona muy importante.

- Meditemos el siguiente canto. Al escuchar hablar de esta mujer reflexionemos, su persona, sus acciones y en una hoja, vayas escribiendo los regalos que deseen hacerle. Para entregarlos en ofrenda. Se da inicio con el canto de “Niña que Nació” (en ese momento ingresa la joven que representara a la Virgen María o en su defecto se pondrá el altar con la imagen de Santísima Virgen María).

- Breve Explicación: María es la doncella escogida por Dios para ser la Madre de Nuestro Señor Jesucristo, limpia del pecado original. El nombre de María, que en hebreo es Miriam, significa: Doncella, Señora, Princesa. La vida de María nos enseña a alabar a Dios por las gracias que le otorgó y por las bendiciones que por Ella derramó sobre el mundo. Podemos encomendar nuestras necesidades a ella. Atreves de sus palabras se conoce el espíritu que la anima. María no conoce el mal por experiencia, sino por infusión de Dios. Ella se abandona en silencio y deposita su confianza en las manos del Señor Dios. Mujer con una gran humildad, gran fortaleza y de enorme sencillez. Meditemos el Anuncio del Arcángel Gabriel a la Virgen. “Dios te salve, llena de gracias, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las mujeres. No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, y concebirás en tu seno y darás a luz a un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, y reinará en la casa de Jacob eternamente, y su reino no tendrá fin. El Espíritu Santo vendrá sobre ti nacerá, y será llamado Hijo de Dios” (Lc. 1, 28, 30-33 y 35) Con toda la humildad y sumisión la Virgen dio su conocimiento para ser la Madre de Dios, diciéndole el Arcángel: He aquí la esclava del Señor: hágase en mí según tu palabra. (Lc. 1,38) La virgen trabaja en el hogar de Nazaret, sirviendo con amor a Jesús y a su esposo José. Siendo humilde, sencilla y silenciosa. Todo lo guardaba en su corazón.

- Escucharemos y veremos el video de “Canto de MARÍA” OFRENDAS Te ofrecemos estas flores, en señal de que te amamos y damos gracias a Dios por haberte creado y escogido para esta gran misión. Te ofrecemos estas Velas, para que así como fuiste luz en el camino de Jesús; nos ayudes ser Luz en medio de la obscuridad donde viven tantos jóvenes, que se sienten solos, maltratados. Te ofrecemos estas acciones, aptitudes, virtudes, valores para que los tomes en tus manos Madre nuestra y los transforme en ofrenda permanente ante tu Hijo Jesucristo.

- Recordamos las palabras que Jesús, dijo a la Virgen y a Juan…

Laptop Bocinas Vestuario de la Virgen María

o imagen de la Virgen María

Mesa Mantel Florero Flores Veladoras Hojas de máquina Plumas Canasta.

Page 4: juegos_dinamicas1.doc

PASCUA 2014 Juegos y Dinámicas

- Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Jn 19, 26-27.

Camino de Emaús- El sentido de este momento es hacerles ver a los adolescentes y jóvenes que Jesús se

encuentra acompañándolos en su vida pero ellos no se dan cuenta, es necesario reconocerlo en la Eucaristía para hacerlo parte de nuestra vida.

- Preparar un circuito que deben recorrer con los ojos cerrados. El camino estará marcado por una cuerda que no deben soltar pues les ira indicando el camino. El circuito deberá integrar algunos obstáculos. Para hacer el camino difícil es necesario ir acomodando la cuerda en distintos niveles, hacerla pasar por algunas columnas, dirigirla por unas escaleras, etc. Al final la cuerda los llevara de regreso al lugar del que salieron (la intención es que ellos no descubran a donde han llegado, por tanto hay que cuidar que lleven bien vendados los ojos).

- Al llegar, todavía con los ojos vendados, se les pedirá que pongan sus manos como si fueran a recibir algo y después de la lectura del evangelio de Lucas se les entrega una forma sin consagrar (hostia) y se dirige una meditación que incluya los siguientes puntos: * La lectura del camino de Emaús, “lo reconocieron al partir el pan” Lc. 24, 13-35, sobre todo Lc. 28-32* Entrega de la hostia sin consagrar* Hacerles ver que la soga representaba a Jesús, el camina con nosotros aunque nosotros no lo reconozcamos * Entender que Jesús está presente vivo en la Eucaristía. Si de verdad lo creyéramos, los sagrarios estarían llenos de personas, pues reconocemos que ahí está nuestro Dios y con Él nada debemos temer.

Soga. Hostias. Vendas para los ojos.

Page 5: juegos_dinamicas1.doc

PASCUA 2014 Juegos y Dinámicas

Básquet Chino1. Formar equipos.2. Escoger una pareja3. Jugarán 2 equipos en la cancha de básquet 4. Se colocarán espalda con espalda.5. Se tomarán de los brazos entrelazados.6. Tomarán asiento en la mitad de la cancha, ojo sin separar las espaldas al momento de sentarse.7. Se jugarán las siguientes posiciones (2 parejas de postes, 2 parejas de alas y una pareja como centrales).8. Dará inicio al silbatazo, el árbitro lanzara el balón y al dar el primer bote las parejas podrán tomarlo, sin separar lo entrelazado de los brazos.9. Para avanzar a la cancha contraria, deberán hacerlo estirando y flexionando las piernas, ojo sin separar las pompis del piso.10. Al tomar el balón, no se podrán soltar de los brazos, en caso de suceder eso; el equipo contrario podrá realizar una saque.11. Al avanzar lo harán con un máximo de tres pasos y deberán de pasarlo a sus compañeros12. Para realizar tiro  canasta se pueden soltar de un brazo únicamente.  ¡Ojo! no deberán de separar la espalda una de otra, ni las pompis, ni las plantas del pie del suelo. En caso de no cumplir todas las indicaciones anteriores se anulará dicho tiro.13. El juego termina al encestar la primera canasta o al llegar el cronómetro a los 8 min; lo que suceda primero.

Balones de Básquet. Canchas. Reglamento.

Carteles ¿Cuál es tu experiencia?- Se proporciona el material necesario- Elaborar un cartel referente a lo más significativo vivido el día anterior.

Papel Bond

Preparar la invitación a ser DISCÍPULOS EN ALEGRÍA- En los equipos ya establecidos dividir el trabajo, hacer:- Antifaces, Flores, Globos, Separadores, Dulces con Caritas, adornos para los stand.- Preparar los stands para alegrar e invitar a más jóvenes a vivir la Pascua.

Globos Espanta suegras Cartulinas Tijeras y pegamento. Papel contac Paletas, mesa, etc…

Dinámica del Alfarero- Entregar a cada uno de los participantes un poco de barro (o arcilla, o masa, o plastilina:

cualquier material que se pueda moldear) y pedirles que cada uno haga una figura que simbolice su propia vida, para después compartirlo con los demás.

Masa. Colorante.

MantaCon la intensión de compartir la experiencia de la Alegría de ser Testigos, los jóvenes elaboran una manta que se colocará en un espacio para exhibirla.

Lona Material para escribir en

ella.