JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d...

8
SALIMOS A LA CANCHA CADA DOS SEMANAS – PREPARATE PARA EL JUEVES 13 DE JUNIO QUE LA TAPA PODES SER VOS ESPACIO DE PUBLICIDAD El periodista, Canalla a full, dice que en Rosario hay un solo equipo y llama “los otros” a Ñuls mientras vive un momento soñado. Como en la tele, le dice a Central: “Gracias por venir a la A”. Gerardo Rozín Leonel Darío Michel, golero temperamental de Holzfäller (Hachero, en alemán) es una pared impenetrable para la valla de la muchachada del hacha en el torneo de la Liga Vascogermana en el sur del GBA. Como Victor Valdés del Barsa pero Made in Lanús. EL MURO JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56

Transcript of JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d...

Page 1: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

S A L I M O S A L A C A N C H A C A D A D O S S E M A N A S – P R E P A R A T E P A R A E L J U E V E S 1 3 D E J U N I O Q U E L A T A P A P O D E S S E R V O S

ESPACIO DE PUBLICIDAD

El periodista, Canalla a full, dice que en Rosario hay un solo equipo y llama “los otros” a Ñuls mientras vive un momento soñado. Como en la tele, le dice a Central: “Gracias por venir a la A”.

Gerardo Rozín

Leonel Darío Michel, golero temperamental de Holzfäller (Hachero, en alemán) es una pared impenetrable para la valla de la muchachada del hacha en el torneo de la Liga Vascogermana

en el sur del GBA. Como Victor Valdés del Barsa pero Made in Lanús.

EL MURO

JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56

Page 2: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

Olé Amateur

OléPAG. 2

JUEVES 30 DE MAYODE 2013

Esta es la tribuna virtual para que los lectores de Olé Amateur se hagan escuchar con verdadera pasión. Este es el lugar para que vos juegues y donde tu palabra tiene peso.

TOM@LA VOZ

“Tenho plena certeza do que este grupo vai conquistar outra copa neste ano”En portuñol, el Cabezón D’Alessandro les dio una arenga a sus compañeros del Inter de Porto Alegre. ¿Cuál es el mejor jugador o DT motivador que conociste?

A Caruso Lombardi, un loco de la tribuna le tiró una dentadura postiza. ¡Increíble!En el partido que jugaron en La Paternal el Bicho y Belgrano, un plateísta le arrojó enfureci-do el comedor falso por la cabeza al extemporáneo DT. ¿Qué fue lo más raro que viste volar o te encontraste en un campo de juego amateur? Contanos tu experiencia a futbolama-teur@gconcepto. com o en www.facebook.com/conceptofutbol.oleamateur.

“Tenía un compañero en la división de la secunda-ria, el Gordo Sarrena, que sí que sabía estimularte a jugar de la mejor mane-ra con pocas palabras. ‘Si perdemos te gasto la cara a piñas’, nos decía por lo bajo mientras nos cambiábamos en el ves-tuario. ¡Cómo corríamos y poníamos pata, como si fuera la final del mundo! Imaginate lo que era con los rivales. Lo más loco de todo es que el Gordo, un ropero de tres puer-tas, afuera de la cancha era un pan de Dios; pero se ponía los cortos y olía el pasto de la cancha y era como una fiera que olía sangre”.Galo Gentile [email protected]

“Técnicos verseros debe haber una fila lar-ga, con Caruso haciendo punta. Pero como Nés-tor Francisco Garabal, pocos. El tipo era capaz de convencerte con dos frases que eras un fenó-meno aunque tuvieras los dos pies redondos y que Lionel Messi, un patadura, sobre todo si lo teníamos de rival. Ha-cía de DT nuestro en un torneo por San Miguel y veníamos comiéndonos un lindo paseo, aunque bancando el 0-0. Y, en el segundo tiempo, mete dos delanteros ‘¡Esta-mos para golearlos!, nos grita’. Terminamos per-diendo 5-0...”.Javier [email protected]

“Cuando estaba en cuar-to año llegó a la escuela el Ruso Vasaukas, que duró sólo ese año. Cada vez que teníamos partido por el intercolegial nos decía que al que jugara bien le iba a presentar a la hermana, que estaba bue-na. El era rubio, de ojos claros, así que nos hacía-mos el bocho. Lo dijo dos o tres veces y varios nos esmeramos más de la cuenta. Hasta que un día la trajo y era un bagallo imposible de mirar fija-mente. Y mirá que comía-mos cada cosa... Al Ruso lo llevamos al vestuario y le pegamos una mantea-da terrible por tenernos calientes al cuete”.Enrique Vairo [email protected]

En El Calcio de Del Viso, por la 11ª fecha del último Clausura, José Cayuela de Palta (camiseta de Excursio) deja atrás a Santiago Farrell de Falta envido, truco y un fernet, mientras el arquero Boquita se la ve venir fiera. Triunfo Verde 2-1 (Mateo Nicholson y Sebastián Carre-ras; descontó Andrés Biet). FB>El Calcio.

Falta envido, pero no fernet

Así gritó el relator de Alto Nono cuando Chelito FC clavó el cuar-to gol lapidario que dejó en cero a Máquina de Puré en el match por la zona América B de la sede Los Robles de Pilar. En la foto Santos Bengolea (celeste y blanca) disfruta sus goles casi con displicencia. Seguí las fotos de Alto Nono en FB.

Partido liquidado...

El Suple Olé Amateur sigue ganando partidos y fans. Y suma una estre-lla para el escudo: ya estamos en la web oficial de Olé. Préndete, poné en la compu www.ole.com.ar y bajate el PDF para tenerlo de recuerdo.

YA ESTAMOS EN LA WEB *

LOST

El delantero Rodrigo Córdoba (Autopartes Rubén de Sport Pro Núñez) sostiene el bidón de Branco. En las inferiores de Vélez fue compañero de Somoza (el Flaco ya era pelado de pibe); en el 2005, en Excur-sionistas, llegó hasta el banco de Primera, pero la alergia a un medicamento le cortó su carrera. Por suerte no dejó de estudiar y hoy es abogado de

los autopartistas.

Se viene Holzfäller a la cancha de Vascogermana. Pelados de pelo en pecho, cuentan con Leonel Mi-chel como arquero. “Tengo todo de Comisso, me-nos el pelo”, confiesa el 1, que trabaja en una obra social y el finde es Control en el Monumental.

CRACK DE TAPA

Page 3: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

¡’TAS IGUAL!TODO PLAYER PROFESIONAL TIENE SU DOBLE

El jugador del equipo que conforman los carniceros del Mercado Central es un ropero muy parecido al delantero Xeneize, aunque –en su caso- con un poco más de lomo, mucho corazón y con dos garrones bien pulenta. Si conocés a un doble amateur, mandá foto y datos a futbolamateur@ gconcepto.com o entrá a www.facebook.com/conceptofutbol.oleamateur.

Lucas Viatri(Boca Juniors)

Federico Patronis (alto FiamBre - copa cV)

Olé amateur

OléPAG. 3

JUEVES 30 DE MAYODE 2013

Ser diferente está en el ADN mismo del arque-

ro. El 1 se viste distinto, pasa el partido en soledad, sabe que no su margen de error es menos que el res-to. En definitiva, vive el par-tido con sus compañeros, pero de otra forma. Los que van al arco amateur -por vocación o por elección de los otros compañeros- quedan, por sus limitacio-nes, en mayor evidencia que no son profesionales que lo que ocurre en otros puestos.

Más allá de los biotipos que pululan en el fútbol de amigos (hay muchos ar-queros -muy buenos- onda mini Campitos mexicano y demasiados símil Chila-

vert - al peso actual- recu-rriendo a toda la carrocería para tapiar el arco), antes de empezar el juego, se debe entrenar con traba-jos especiales.

Saber salir -no tener miedo ni tampoco pecar de temerario-, saber sacar o salir jugando- son puntos clave que nos aportarían un gran ventaja competi-tiva en el amateurismo. Si salimos bien del arco hay altísimas oportunidades de llegar al gol. Si tienen la posibilidad de entrenar en la semana o “ensayar” an-tes de empezar el partido, algunas sugerencias.

Empezar con ejercicios con ambos pies fuera y dentro del área jugando a uno o dos toques con los compañeros. Que los ju-gadores de campo practi-quen centros con “comba contraria y a favor” a uno y otro poste, con oponentes

cargando al guardameta.Practicar ejercicios de

saques desde el arco, por arriba y por abajo; salidas con oposición de rival den-tro y fuera del área. ¡Tener siempre preparadas sali-das! para no tener decir “¿ahora qué hago?”.

Eliminar el simple pelo-teo, “el jugar y divertirse con el 1”. Al arquero para entrenarlo hay que rema-tarle duro y parejo: desde distancias cortas, por abajo y con pique previo frente a la posición del golero; con obstáculos (conos, esta-cas, balones o defensores) que le ofrezcan diferentes reacciones. Los remates deben ser variados: altos, rectos, bombeados, ra-santes, con comba y con barrera.

Que cuando llegue el día del arquero amateur nos pesque con todos los honores.

DESDE EL BORDE DEL FIELD

EL CAPOPF y DT(Trabajó con Bauza y Russo) [email protected]

a. aLBamonte

Page 4: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

OléPAG. 4

JUEVES 30 DE MAYODE 2013

Olé Amateur

Team De Puta MadreHISTORIAS AMATEURS: CADA EQUIPO TIENE SU PROPIA HISTORIA

La muchachada quería un color único. Y eligió el rosa. Este equipo que se define orgullosamente “de tierra adentro”, marcó tendencia.

Hay que tener muchos huevos (y juego) para

salir a la cancha de rosa. “Cuando buscábamos un color para la camiseta nos dimos cuenta de que había demasiados equipos clási-cos, con colores standard. Aún nos llamábamos De-portivo Manzán y busca-mos un color raro, distinti-vo. Ahí apareció la casaca rosa del Palermo italiano. Y sí, nos las bancamos y sa-limos a la cancha de rosa. Es más, para la suplente no buscamos otro color sino que buscamos alguna con rosa y conseguimos la al-ternativa del Espanyol de Barcelona, que es negra y rosa a franjas horizonta-les”, explica Víctor Astu-dillo, vocero del team que ahora es conocido como

De Puta Madre.El equipo tiene un alto

contenido chacarero. Del plantel fijo de 18, sólo hay cuatro porteños. Un grupo grande viene de Pehuajó y otro, de coronel Pringles. “Algunos rivales nos deli-raban un poco con la cami-seta. ¿Te imaginás si, enci-ma, sabían que éramos de Pehuajó? Si no, nos delira-ban mal como si fuéramos un jardín de infantes”, bro-mea Astudillo.

El team tiene una clara filosofía de juego: a lo que salga, pero todos juntos. “Es una mezcla de Barce-lona con Sacachispas. O sea, queremos jugar como el Barsa y nos sale... Pero tratamos de poner nues-tra mejor onda. Sobre todo si el rival nos deja tocar la

bocha”.Hojaldre, que los mu-

chachos ya saben lo que es pelear un campeona-to con sólo tres tempo-radas como equipo. El año último disputaron un triangular para encontrar campeón en el torneo de la sede Núñez de Spor-tPro. Y si bien perdieron los dos encuentros, dicen haber festejado como si los hubieran ganado por goleada.

Este año ya están pla-neando una gira. Hay 15 anotados para viajar el 20 de junio al casorio de Ni-colás Albornoz (uno de los players) a Pringles. El plan de juego ordena despedida de soltero, ceremonia y la fiesta. Y, obvio, un picado con la rosa. Titular y suplente, siempre con el rosa (y la amistad) como un estandarte.

Page 5: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

OléPAG. 5

JUEVES 30 DE MAYODE 2013

Olé Amateur

Late, late, nola... ¡La figu difícil!

PERSONAJE AMATEUR

¡El álbum de la Champions fue! Posta es tener tus propias fichus.

Una fichu por fecha hasta completar al equipo. Seguí el álbum en FB: Palta Fubol (sin T).

Gonzalo “El Aguja” Ar-mando, carismático

player de Palta (El Calcio) es “LA” figurita del parti-do amateur. Morphing de Carlos Tévez y Roberto Nanni, el hombre de ver-de imprime en el cartonci-to sus poderes cancheros (en el field y afuera). Un 5 que supo ser habilidoso pero luego se olvidó y le empezó a agarrar el gus-tito a raspar y marcar. Al pie de su figu se lee como hobby excéntrico: “Tomar mate con el Bichi” (el tordo del torneo).

Los Palta son tipos con recursos: futbolísticos (ga-naron cuatro campeonatos) y gráficos. Promotores del eterno Tercer Tiempo (en El Calcio les tallaron una mesa con su escudo) aho-

ra tienen su propio álbum de figuritas, mérito del DG del equipo: Ponilow Cres-cimbeni. Antes había mo-nolitos con el jugador de la fecha, Paltman –el su-perhéroe de cada match- y el póster semanal “Una imagen y mil PALTAbras”. Además de todo el mer-chandising: buzos, pins de porcelana, paltas de pelu-che y tejidas al crochet.

Vestidos de verde Ex-cursio, Palta es equipo co-secha 2006 resultado de la fusión de tres equipos (Banda del Chevy, Falco-neta y Los Pibes). El nom-bre se lo deben al “efecto Newton” que sufrió un ju-gador: iba en bici y se le cayó una palta en la cabe-za. Casi queda KO pero bautizó al team.

La Meca de invenciones son las “giras”: despedi-das de solteros. Onda la peli ¿Qué pasó ayer? De ahí salen apodos y expe-riencias... Como una ben-gala de humo azul en me-dio de un cuarto arrojada para despertar a dormilo-nes en un viaje a Mar del Plata.

Las fichus que NOLA tiene nadie son las de Ro-drigo Elizalde y Agustín Mi-surelli. Como no se llevan bien con la luz diurna, nun-ca los pesca ningún repor-tero gráfico al borde de la línea de cal.

¡Que nunca falte (la fi-chu de) Palta en la mesa! y “Ojalá nunca seamos guacamole”, es el aforis-mo que nos regala Gonzalo “El Aguja” Armando.

Page 6: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

Olé Amateur

OléPAG. 6

JUEVES 30 DE MAYODE 2013

Una visita incómodaCRONICAS ENFRENTADAS: AHORA EL CRONISTA SOS VOS

La Martona Verde 1 vs. Longchamps A 2 - 7ª fecha Torneo Apertura de Primera A de la Liga Country Sur

Nos enfrentamos dos viejos rivales, que ya

se han cruzado en finales con resultados bastante pa-rejos. Ellos venía buscando los tres puntos para pelear por el primero puesto y no-sotros necesitábamos un triunfo para poder entrar a la zona del playoff por el título.

Intentamos siempre ata-car y atacar, no atendien-do tanto el equilibrio de nuestras líneas. Ellos se decidieron por esperarnos bien parados desde el fon-do, buscando sorprender de contra o aprovechando algún error nuestro.

En ese escenario, los primeros 25 minutos mos-traron a La Martona impo-niendo su mejor juego. Salimos jugando desde el fondo con mucha prolijidad y tratamos siempre de ata-car por los costados, como dicen los libros. Entre in-tento e intento, encontra-mos el gol luego de una ju-gada en que la tocó todo el equipo, como en uno del Barsa.

Parecía nuestra tarde... Sin embargo, luego del gol apareció Longchamps A en

su mejor versión: comen-zaron a ganar cada pelota dividida y de a poco inclina-ron la cancha. A fuerza de jugadas individuales de su 10, pelotazos cruzados a los delanteros y centros, encontraron el empate en una jugada a poco de ter-minar el primer tiempo. El 9 supo aprovechar un re-bote en un centro y definir sólo contra el arco, ante el arquero vencido. Pareció falta al arquero en la jugada anterior, pero el 9 supo te-ner olfato y estar siempre

donde los delanteros tie-ne que estar: en la puerta del gol.

Se fue el primer tiem-po. Nosotros golpeados y ellos en ascenso. El se-gundo tiempo inició igual

segunGABRIEL PEREYRALONGCHAMPS AÍ

“SUMAMOS BUSCANDO EL PRIMER PUESTO”

La Martona Verde no pudo imponer la localía. La falta de cambios le pasó factura.

segunANDRÉS SARCUNOLA MARTONA VERDE

“PARECÍA NUESTRA TARDE PERO...”

“Los primeros 25

minutos mostraron

a La Martona

imponiendo su juego.

Ahí encontramos el

gol... Allí apareció

Longchamps A en su

mejor versión”.

a como había terminado la primera parte. Ellos ganan-do las divididas y nosotros intentando llegar al arco ri-val, pero ya no con tanta claridad.

Igualmente, en la cancha se sentía que Longchamps tenía las de ganar: se los veía más firmes y mejor plantados en la cancha y con más resto físico (ellos hicieron varios cambios y La Martona sólo uno). Con el paso de los minutos em-pezamos a abusar del pelo-tazo a los delanteros y, la verdad, fuimos perdiendo la calma. Por lo contrario, la visita tenía claro a que jugaba y estuvo expectante a que le llegara una contra en la que iba a lastimar. Sin embargo, el gol del triunfo de ellos llegó por un córner y una jugada preparada. Sa-caron rápido un córner con un pase corto y tiraron un centro que sobrevoló el área chica para que apare-ciera por el segundo palo el cabezazo del triunfo, venciendo al arquero que había sido superado por el buen centro lanzado. Quedaban diez minutos, en los que sólo hubo espa-cio para nuestra búsqueda desesperada del empate. Pero sin recambio y con el desgaste físico de todo el partido, nos costó llegar claramente.

E l sábado dimos otro paso firme hacia nues-

tro gran objetivo común: el primer puesto de la tabla de posiciones. Estamos a dos puntos del líder, Ombúes; ya daremos el zarpazo. Y más importante se vuelve el resultado conseguido si uno observa el rival al que se derrotó en este partido: un equipo compacto, só-lido, de muy buen juego colectivo y grandes indivi-dualidades.

En términos generales, el partido fue dinámico, sin especulaciones y bien juga-do. Por cómo se dio la vic-toria –por lo que nos cos-tó- se volvió más resonante todavía. Pero finalmente y luego de mucha búsqueda se nos dio el gol cuando quedaban pocos minutos para terminar el partido, lo que de acuerdo con lo que entendí yo, fue un acto de justicia.

El encuentro comen-zó con La Martona domi-nando pelota y territorio, algo que pudimos rever-tir recién después de los veinte minutos del primer tiempo, para pasar a gene-rar la supremacía con or-

“El gol de la victoria,

cuando quedaban

pocos minutos para

terminar el partido,

fue un acto de justicia

ante un rival de

muy buen juego

colectivo”.

den y presión en todas las líneas, solidez defensiva y una propuesta de juego vertical y dinámica. Duran-te todo ese tiempo que tu-vimos las dificultades de manejar el partido, La Mar-tona convirtió su gol des-pués de una gran jugada y proyección de su lateral. Esa fue una razón más para que reaccionemos rápido y cambiemos el rumbo, ge-nerando nuestro juego para

llegar al empate. Por suer-te, el mismo no demoró en darse, después de que Cristian Giacobitti –uno de nuestros delanteros- apro-vechara un rebote después de un centro que el arque-ro local no pudo retener.

Así nos fuimos al des-

canso: si bien el empate nos puso en partido nue-vamente, el sentimiento general era que debíamos dar algo más para llevarnos los tres puntos y que de a poco esas condiciones iban a aparecer. A pesar de esto, en el segundo tiempo el partido no daba respiro, los dos equipos querían ganar, nadie especulaba. Pero el cansancio se em-pezaba a sentir. Creo que ellos sufrieron un poco más que nosotros este aspecto –por un lado- y que además nunca resignamos buscar el gol de la forma en la que lo practicamos: dinámicos, buscando los espacios, concentrados en ganar las segundas pelotas, aprove-chando las pelotas paradas y tratando de desequilibrar con nuestros jugadores más destacados, siempre respaldado con una sólida y ordenada defensa que dé garantías a todos los juga-dores y les genere la con-fianza para crear volumen de juego.

Así, faltando pocos mi-nutos para el final del par-tido, pudimos llegar al gol y festejar lo que vinimos a buscar: luego de un centro, otra vez Cristian Giacobitti pudo conectar de cabeza una pelota al segundo palo que ya había superado al arquero.

De visitante, Longchamps A festejó gracias a un doblete de Cristian Giacobitti.

Page 7: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

Olé Amateur

OléPAG. 7

JUEVES 30 DE MAYODE 2013

En la esquina, una sola era la esquina...” dice

la maravillosa letra que es-cribió Mauricio Rosencof y musicalizó Jaime Roos. Una esquina, el cruce de Casacuberta y San Carlos en Wilde, fue el imán hace ya 15 años para que los pi-bes de la zona encontraran a jugar al fútbol 5. El equipo era conocido como Los Pre-sos y estaba formado por Iván, Rodolfo, Chuave, Se-renito y el arquero Mante-ca. Ganaban casi todos los amistosos que disputaban, pero en su debut oficial, en un torneo en Quilmes, ni si-quiera pudieron llegar a la segunda ronda por culpa de su mala conducta: un penal mal cobrado en contra de-sató su ira y golpearon al ár-bitro y organizadores, por lo

que fueron expulsados. Más tranquilos, decidie-

ron inscribirse en la Copa Libertadores de América del Sur en Banfield. Pasa-ron los clasificatorios sin problemas, dejaron en ca-mino a fuertes equipos de la localidad de Lanús y Lo-mas de Zamora y pudieron pasar la semifinal gracias a que Manteca atajó dos re-mates en la definición por penales. La final era contra el equipo anfitrión, unos monstruos que llevaban cin-co torneos seguidos levan-tando la copa. Los chicos de Wilde no se achicaron y les jugaron de igual a igual; y pese a que perdieron por un fallo discutible del árbi-tro, aprendieron la lección y se la bancaron. Aquella ex-cursión quedaría como la

inolvidable anécdota que siempre se recuerda en la esquina.

La semilla germinó y los hermanos menores y los amigos de la zona tras al-gunas temporadas mutaron en Los Jueves, un equipo que jugó varios torneo y recientemente se “jubiló”. Ahora, la tercera generación que mantiene viva la pasión por el fulbito barrial mutó el nombre. Ahora son Los Pichis, entrenados y reco-mendados por algunos de Los Presos originales. Mal-do, Rodolfo, Iván, Antonio, Chipi y Chuave siguen con la tradición y sueñan con que, en algunos años, haya un cuarto equipo parando en esa esquina del sur ha-ciendo un rito de la amistad y el buen fútbol. El cruce de Casacuberta y San Carlos es el punto de encuentro para el buen fútbol.

La banda de tu calleHISTORIAS AMATEURS: CADA EQUIPO TIENE SU PROPIA HISTORIA

Una esquina de Wilde es el punto de contacto de tres generaciones que viven su amor por el fútbol sin que importen las diferencias de edad.

Page 8: JUEVES 30 DE MAYO DE 2013 N° 56 ESPACIO DE PUBLICIDAD ... · s a l i m o s a l a c a n c h a c a d a d o s s e m a n a s – p r e pa r at e pa r a e l j u e v e s 1 3 d e j u n

E l domingo 19 de mayo Rosario Central le ganó

por 3-0 a Gimnasia de Ju-juy y volvió a la A luego de tres años en la B Nacional. Gerardo Rozín, un enfermo reconocido del Canalla, es-talló de emoción. “Abrazo a todos los Canallas del mun-do. A los que se fueron, a los que están y a los que seguirán naciendo. ¡Vamos Central!”, tuiteó. -¿Ya no aguantabas más en la B?Festejo porque superamos una mala racha y, básica-mente, porque siempre festejamos a cancha lle-na. Soy de Central.-Ahora volverán los clásicos. ¿Por qué el derby de Rosario del diferente al resto?Es distinto porque, mal que mal, para los porteños el fútbol tiene algo del espíritu de los bailes de disfraces. Se dividen entre hombres y mujeres, pero te apare-ce algún arlequín, alguno disfrazado de Piñón fijo. Y con el fútbol pasa lo mis-mo. No hay sólo dos equi-pos, tenés cinco grandes y también otros menores. En cambio, Rosario es un baile en donde vos entrás y hay hombres vestidos de hombres y chicas vestidas de chicas y chau. Todos los que estamos en ese baile, somos de Central o de los otros...-Todos los Canallas tienen

su anécdota personal sobre la palomita de Poy. ¿Cuál es la tuya?Yo no tengo recuerdos vi-venciales por una cuestión de edad, nací en el 70 y esto pasó cuando yo tenía un año. Recordar en qué momento apareció en mi vida el mito de la palomita de Poy es como acordar-me quién me explicó que la provincia de Córdoba se lla-maba Córdoba... Es como querer explicar por qué son más los hinchas de Central que los de enfrente... -¿Cómo se hace para tener un hijo de Central en Buenos Ai-res y que lo siga siendo?¿Sabés la caterva de pelo-tudos que lo quieren dar vuelta todos los días? Yo aprendí mucho con Manu-cho, el hijo de Luis Rubio.

Más que un animal es todo un Canalla

LADO F: EL LADO FUTBOLERO DE LAS CELEBRITIES

Gerardo Rozín, el periodista rosarino que inventó la famosa “pregunta animal”, es un fanático de Rosario Central. Feliz con la vuelta del Canalla a Primera A, tiene tiempo para ningunear amablemente a los de Ñuls, a quien evita nombrarlos y, como en Lost, llama “los otros”.

Logró que su hijo, nacido en Baires, sea Canalla.

Nosotros le hacíamos “La vida es bella” y el mundo que conocía el pibe era un mundo sólo de Central. Era habitual para el hijo de Luis ver a dos tipos que escu-pían el televisor cuando aparecían los otros. Y a Pe-dro, mi hijo, le pasó más o menos lo mismo. Des-pués le explicás quién es el Che Guevara como en un cuento y le agregás que además era hincha de Cen-tral. Y después le mostrás un dibujo de Fontanarrosa y una canción de Fito y le decís lo mismo...-¿Es cierto que hiciste un pacto con la madre de tu hijo para que el nene fuera de Central?El acuerdo fue para que ningún miembro de su fa-milia, que son todos de Newell’s, debía influen-ciar al nene, y a cambio de eso tuve que dar algo muy importante para mí. Yo soy judío y la madre de mi hijo es católica y de la Lepra. Entonces yo le dije: “Si vos querés que yo no le diga al nene que Papá Noel es un tipo común que se pega una barba blanca, no me jodas con el fútbol. Yo con la religión no me meto, pero el pibe va a ser de Central”. Y así fue, mi hijo, el 25 de diciembre es-peraba a Papá Noel pero con la camiseta del Cana-lla puesta.

De esos nose habla

¿Cómo es tu relación con “los otros”?Muy mala. Debe ser muy complicado para ellos tenernos ahí. Y salgo del fút-bol: como hombre te debe dar mucha in-seguridad tener cer-ca a un grandote, pio-la, inteligente y lindo que encima la tiene grande.–¿Quién te hizo faná-tico?Aunque suene cursi, yo nací de Central. Es una frase hecha, pero es así. Ser va-rón y de Central es lo único que he man-tenido a lo largo de toda mi vida.–¿Qué momentos futbo-lísticos te marcaron?Los clásicos. El día que ellos se retiraron de la cancha fue, para mí, un momento de gloria. Yo no sé mu-cho de fútbol, pero sí mucho del géne-ro de la comedia. Y eso era una comedia, nosotros metíamos un gol y los tipos se tiraban al piso... Era bárbaro.

Dirección Periodística: Kiwi SainzColaboradores: J.M. Gutiérrez, D. Pasketto, N. Claros y A. Albamon-te - Entrevistas: Angela López - Fotografía: A. Lipszyc, M. Croci, M.M. y Damián Huala - Viñeta: Gú+Dug

Malabia 11 Of. 5 (B1609HHA) Boulogne, Bs. As.- ArgentinaTel: 54 11 4765 8883 • 4763 3906www.facebook.com/conceptofutbol.oleamateur [email protected]

Idea, Producción y ComercializaciónNro. 56

MAYO 30 DE 2013

ESTILOROZÍN“Para que tu hijo sea de Central le explicás quién es el Che Guevara como en un cuento y le agregás que era hincha de Cen-tral. Y después le mostrás un dibujo de Fontanarrosa y una canción de Fito y le decís lo mismo...”.