JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión...

46
JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO EXPEDIENTE: JDC-073/2018 ACTOR: ERNESTO MARÍN JIMÉNEZ ÓRGANO PARTIDISTA Y AUTORIDAD RESPONSABLE: COMISIONES NACIONAL DE ELECCIONES, DE HONOR Y JUSTICIA, PRESIDENTA DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TODOS DE MORENA E INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO MAGISTRADO PONENTE: RODRIGO MORENO TRUJILLO SECRETARIO RELATOR: ROSARIO GUADALUPE RUBIO DIAZ Guadalajara, Jalisco, veintidós de mayo de dos mil dieciocho. VISTOS los autos para resolver el medio de impugnación formado con motivo de la interposición de la demanda del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano JDC-073/2018, promovido por XXX, por su propio derecho, a fin de impugnar el registro de candidaturas a munícipes y planilla propuestas por MORENA, así como el acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco IEPC-ACG-081/2018 que aprobó la postulación de candidatos a munícipes de MORENA en el municipio de Ameca, Jalisco, en lo que se refiere a la ciudadana XXXXX.

Transcript of JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión...

Page 1: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE

LOS DERECHOS POLÍTICO-

ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTE: JDC-073/2018

ACTOR: ERNESTO MARÍN JIMÉNEZ

ÓRGANO PARTIDISTA Y AUTORIDAD

RESPONSABLE: COMISIONES

NACIONAL DE ELECCIONES, DE

HONOR Y JUSTICIA, PRESIDENTA DEL

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

TODOS DE MORENA E INSTITUTO

ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA DEL ESTADO DE

JALISCO

MAGISTRADO PONENTE: RODRIGO

MORENO TRUJILLO

SECRETARIO RELATOR: ROSARIO

GUADALUPE RUBIO DIAZ

Guadalajara, Jalisco, veintidós de mayo de dos mil

dieciocho.

VISTOS los autos para resolver el medio de impugnación

formado con motivo de la interposición de la demanda del

Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales

del Ciudadano JDC-073/2018, promovido por XXX, por su

propio derecho, a fin de impugnar el registro de

candidaturas a munícipes y planilla propuestas por MORENA,

así como el acuerdo del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco IEPC-ACG-081/2018 que

aprobó la postulación de candidatos a munícipes de

MORENA en el municipio de Ameca, Jalisco, en lo que se

refiere a la ciudadana XXXXX.

Page 2: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

2

Encontrándose debidamente integrado el Pleno del Tribunal

Electoral del Estado de Jalisco, en sesión pública de esta

fecha, se procede a emitir la presente resolución; y

R E S U L T A N D O

De la narración de los hechos que el actor hace en su escrito

de demanda, así como de las constancias que obran en

autos y de los hechos notorios que se invocan por ser

necesarios para la resolución del presente juicio ciudadano,

en lo que interesa se advierten los siguientes antecedentes.

1. Convocatoria para proceso interno de elección. El 19 de

noviembre de 2017 se publicó Convocatoria al proceso de

selección interna de candidatos/as para ser postulados/as

en los procesos electorales federales y locales 2017 – 2018.

2. Dictamen de registro de candidaturas. El 14 de marzo de

2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió

el dictamen relativo al Proceso Interno de Selección de

Precandidatos/as a la Gubernatura del Estado de Jalisco

para el Proceso Electoral 2017– 2018.

3. Acuerdo del Consejo General. El 20 de abril del año en

curso, el Consejo General del Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, resolvió las

solicitudes de registro de las planillas de candidaturas a

Munícipes, que presentó la Coalición “Juntos Haremos

Historia”, conformada por el partido político MORENA, el

Partido del Trabajo y el partido político Encuentro Social, para

el proceso electoral concurrente 2017- 2018, mediante

acuerdo IEPC-ACG-081/2018.

Page 3: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

3

4. Juicio ciudadano. El 24 de abril siguiente, Ernesto Marín

Jiménez presentó ante este órgano jurisdiccional demanda

de Juicio para la Protección de los Derechos

Político-Electorales del Ciudadano contra el Dictamen de la

Comisión Nacional de Elecciones de MORENA sobre el

proceso interno de selección de precandidatos/as a la

gubernatura del Estado de Jalisco proceso electoral

2017–2018; así como, el acuerdo del Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

IEPC-ACG-081/2018 que aprobó la postulación de

candidatos a munícipes de MORENA entre otros en el

municipio de Ameca, Jalisco.

5. Recepción y turno. Por auto de 25 de abril de 2018, el juicio

ciudadano en comento fue registrado con el número de

expediente JDC-073/2018 y turnado a esta ponencia.

6. Radicación, publicitación de juicio ciudadano y

requerimiento. Por proveído de 26 siguiente, se radicó el juicio

ciudadano y se ordenó remitir las constancias atinentes a los

órganos y autoridad señaladas como responsables

requiriéndose a los citados la publicitación del juicio y la

remisión de los informes circunstanciados respectivos.

7. Recepción de constancias de trámite y requerimiento.

Mediante acuerdo de 8 de mayo de 2018, el Pleno de este

Órgano Jurisdiccional tuvo por recibida la documentación

relativa al trámite del presente juicio ciudadano y se formuló

requerimiento al Secretario General del Ayuntamiento de

Ameca, Jalisco.

Page 4: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

4

8. Segundo acuerdo de requerimiento. El 10 siguiente se tuvo

por recibida la documentación requerida, y se realizó diverso

requerimiento a la ciudadana XXXXX, así como a la Comisión

de Honor y Justicia y a la Presidenta del Comité Ejecutivo

Nacional ambos de MORENA.

9. Acuerdo cierre de instrucción. Por proveído de 16 de

mayo de esta anualidad, se declaró el cierre de instrucción

para formular el proyecto de resolución correspondiente.

10. Se tiene por recibido, ocurso signado por la Secretaria

General del partido MORENA, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, de

18 de mayo de 2018, mismo que se ordena agregar a

actuaciones.

C O N S I D E R A N D O

I. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Este Tribunal Electoral del

Estado de Jalisco, ejerce jurisdicción y es competente para

conocer del presente Juicio para la Protección de los

Derechos Político-Electorales del Ciudadano, de

conformidad a lo dispuesto en los artículos 116, párrafo

segundo, fracción IV, inciso l), de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos; 12, fracción X y 70, fracción IV,

de la Constitución Política; 12, párrafo 1, fracción V, inciso b)

de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral; y 1º, párrafo 1,

fracción I, 501, párrafo 1, fracción III, 572, párrafo 1, fracción

IV, 598 por remisión directa del diverso 595, del Código

Electoral y de Participación Social, estos últimos

ordenamientos del Estado de Jalisco. De tales disposiciones

se desprende, que las entidades federativas garantizarán

que se establezca un sistema de medios de impugnación

Page 5: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

5

para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten

invariablemente al principio de legalidad y a proteger los

derechos políticos de los ciudadanos; que este Tribunal

Electoral resolverá en forma definitiva e inatacable las

impugnaciones de actos y resoluciones que violen derechos

político-electorales de los ciudadanos a votar, ser votado y a

la afiliación libre y pacífica para tomar parte en los asuntos

políticos del Estado, y que en esa función se garantizará que

los actos y resoluciones que emita, se sujeten

invariablemente a los principios que rigen a la función

electoral conforme a la legislación electoral aplicable.

En este sentido, en el caso que nos ocupa, se actualiza la

competencia de este órgano jurisdiccional para conocer del

presente medio de impugnación, toda vez que el

promovente señala como actos impugnados:

A. El Registro de candidaturas a munícipes y planilla

propuestas por MORENA, sin respetar la convocatoria ni

los lineamientos internos.

B. El acuerdo del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco IEPC-ACG-081/2018

que aprobó la postulación de candidatos a munícipes

de MORENA en el municipio de Ameca, Jalisco, en lo

que se refiere a la ciudadana XXXXX.

II. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA. Por ser su estudio

preferente y de orden público, este Tribunal Electoral se

avoca al análisis de las causales de improcedencia y

sobreseimiento que en el medio de impugnación que nos

Page 6: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

6

ocupa se pudieran actualizar.

En primer término se examinaran las causales de

improcedencia hechas valer en su informe circunstanciado

por la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA, en el

orden en que fueron propuestas.

IMPROCEDENCIA DE LA VÍA PER SALTUM.

Primera. – Improcedencia de la vía per saltum.- En términos

de lo que disponen los artículos …se actualizan las causales de

improcedencia allí previstas, toda vez que la parte actora debió

agotar previamente las instancias de solución de conflictos

previstas en los artículos … del Estatuto de MORENA.

Así, el salto de la instancia (per saltum), o excepción al principio

de definitividad que opera también en materia electoral, no se

actualiza en la tramitación del presente asunto, en virtud de

que, ante la inconformidad de la parte actora, está previsto en

el Estatuto de MORENA un medio intrapartidista que es idóneo y

eficaz para, de ser el caso, restituir al actor en el goce de los

derechos que alega violados en su perjuicio. Además, en el

medio intrapartidista regulado en el Estatuto de MORENA, está

garantizado el cumplimiento de los principios esenciales de

debido proceso, de modo que el procedimiento es legal y

permite reparar oportuna y adecuadamente el negocio jurídico

de que se trate. Además, debe tenerse en consideración la

existencia de la instancia intrapartidaria que está previamente

instalada y funcionando y cuenta con las atribuciones

estatuarias suficientes para resolver con equidad y apego a la

ley.

Asimismo, en la base 4, numeral 13 de la Convocatoria al

proceso de selección de candidatos/as para ser postulados/as

en los procesos electorales federal y locales 2017 – 2018;

publicada el diecinueve de noviembre del presente año,

establece lo siguiente:

En virtud de lo anterior, la parte actora debió agotar el medio de

impugnación previsto en el Estatuto de MORENA y en la propia

convocatoria.

Por todo lo expuesto,… lo conducente es decretar la

improcedencia del presente juicio; y, en consecuencia,

determinar el sobreseimiento por actualizarse la causal aludida.

En el caso se deja de actualizar la causal de improcedencia

Page 7: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

7

invocada, ya que los actos reclamados no únicamente se

ciñen a cuestiones intrapartidarias que pueden ser

corregidas por sus órganos internos, sino también a un

acuerdo emitido por el Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco.

En consecuencia se necesita de un medio de impugnación

idóneo y eficaz para revocar o modificar no solo el acto

intrapartidario, sino la consecuencia en el órgano

administrativo electoral, lo cual no podría acontecer o

corresponder a la competencia de los órganos internos de

MORENA, tal como lo sostuvo la Sala Regional Guadalajara

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al

resolver el Juicio ciudadano SG-JDC-87/2018.

EXTEMPORANEIDAD.

Segunda.- Extemporaneidad.- En términos de lo que

disponen los artículos …; se interpone la presente excepción de

improcedencia toda vez que la parte actora en el presente juicio

no interpuso, dentro del plazo de cuatro días a que aluden los

dispositivos legales invocados, el medio de impugnación que

ahora pretende hacer valer en contra del DICTAMEN DE LA

COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO

DE SELECCIÓN DE PRECANDIDATOS/AS A LA GUBERNATURA DEL

ESTADO DE JALISCO PROCESO ELECTORAL 2017 – 2018, por medio

del cual se da a conocer las candidaturas aprobadas a

Presidentes/as Municipales y Diputados Locales por el principio de

Mayoría Relativa. Al respecto, es oportuno aclarar que la fecha de

publicación del dictamen aludido fue el catorce de marzo de

2018, a través de la página electrónica oficial de este partido

político nacional www.morena.si, y la certificación de la

publicación en la página, que se remite a ese H. Tribunal, para

constancia. Por tanto, la parte actora, presentó su demanda,

totalmente fuera del plazo previsto en los artículos mencionados,

ya que como consta en el escrito de demanda presentado por el

hoy actor, se recibió en el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco

el veinticuatro de abril del año en curso, como consta en el sello

de recibo de este H. Tribunal Electoral, en tal virtud, se trata de un

juicio totalmente extemporáneo, ya que el término legal para su

presentación corrió del quince al dieciocho de marzo del

presente año, por lo que ha transcurrido en exceso el término de

cuatro días que dispone la ley de la materia para interponer el

presente juicio. En razón de lo anterior, es evidente que el

Page 8: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

8

presente juicio es, a todas luces, extemporáneo; … Es menester

precisar que si el actor se encontraba participando en un proceso

de selección interna de candidatos, debía estar al pendiente de

las publicaciones emitidas por esta Comisión Nacional de

Elecciones ya que la forma de publicación del dictamen es de

pleno conocimiento público de todos los protagonistas del

cambio verdadero, militantes y simpatizantes de este partido

político, toda vez que se publicó en la Convocatoria respectiva y

en las Bases Operativas del Estado de Jalisco; como medio de

notificación durante el proceso interno de selección de

candidatos la publicación en la página www.morena.si; asimismo,

en el Acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión

Nacional de Elecciones por el cual se pospone la emisión del

dictamen de aprobación de registros en el Estado de Jalisco,

dentro del proceso de selección interno de candidatos de los

procesos electorales locales 2017 – 2018,…

En conclusión y al haber sido admitido el presente medio de

impugnación, debe sobreseerse debido a que el hoy actor no

impugnó en tiempo y forma el Dictamen citado, …

Ahora bien, para efecto de estar en condiciones de resolver

si se acredita la causal de extemporaneidad hecha valer por

el órgano intrapartidario, se debe tener en cuenta que

respecto del acto impugnado A del que se ha hecho valer la

causal de improcedencia, ha procedido su conocimiento

por la vía per saltum, por lo que la oportunidad en la

presentación del medio de impugnación debe ser analizada

bajo dichas reglas.

En este sentido, se debe atender específicamente a las

reglas previstas por la jurisprudencia 9/2007 aprobada por la

Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación1, de rubro: PER SALTUM. EL JUICIO PARA LA PROTECCIÓN

DE LOS DERECHOS POLÍTICOELECTORALES DEL CIUDADANO DEBE

PROMOVERSE DENTRO DEL PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN DEL MEDIO DE

DEFENSA INTRAPARTIDARIO U ORDINARIO LEGAL2.

1 De aquí en adelante Sala Superior.

2 Publicada en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 1, Número 1, 2008, páginas 27 a 29.

Page 9: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

9

Como se puede advertir, dicho criterio medularmente

establece que los afectados puedan acudir, per saltum,

directamente ante las instancias jurisdiccionales, y para que

opere dicha figura es presupuesto sine qua non la

subsistencia del derecho general de impugnación del acto

combatido, y que esto no sucede cuando tal derecho se ha

extinguido, al no haber sido ejercido dentro del plazo previsto

para la interposición del recurso o medio de defensa que da

acceso a la instancia inicial contemplada en la normatividad

interior partidista o en la legislación ordinaria.

Lo anterior es así porque en cada eslabón de toda cadena

impugnativa rige el principio de preclusión, conforme al cual

el derecho a impugnar solo se puede ejercer, por una sola

vez, dentro del plazo establecido por la normatividad

aplicable, esto es concluido el plazo sin haber sido ejercido el

derecho de impugnación, el mismo se extingue, lo que trae

como consecuencia la firmeza del acto o resolución

reclamados, de donde deriva el carácter de inimpugnable,

ya sea a través del medio que no fue agotado

oportunamente o mediante cualquier otro proceso

impugnativo.

Así, es claro que para calificar la oportunidad del medio de

impugnación, cuando los afectados acudan per saltum, se

debe atender al plazo previsto para la interposición del

recurso intrapartidista o legal, por lo que se debe tener

certeza respecto de cuál es el medio intrapartidario idóneo

para combatir los actos internos aquí impugnados.

Así, el acto impugnado identificado con la letra A en la

Page 10: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

10

presente resolución, es el siguiente:

A. El Registro de candidaturas a munícipes y planilla

propuestas por MORENA, sin respetar la convocatoria ni

los lineamientos internos.

Conforme al acto precisado, a juicio de este Tribunal el

medio idóneo para combatir el registro de candidaturas a

munícipes y planillas propuestas por MORENA, es el recurso

de queja, dispuesto por el artículo 54, de los Estatutos del

citado instituto político, previsto para garantizar el derecho

de audiencia y defensa.

Ahora bien, una vez identificado el medio de impugnación

interno idóneo, se debe establecer el plazo para que el

mismo sea interpuesto conforme a la norma interna.

Es oportuno establecer que, en este sentido, en relación al

plazo de interposición del recurso de queja intrapartidista, el

dispositivo 55 de los propios Estatutos, establece que a falta

de disposición expresa serán aplicables, en forma supletoria,

las disposiciones legales de carácter electoral tales como la

Ley General de Sistemas de Medios de Impugnación en

Materia Electoral.

Atendiendo a lo anterior, de conformidad a lo contemplado

en el numeral 8 de la referida ley, los medios de impugnación

deben ser presentados dentro de los cuatro días contados a

partir del día siguiente a aquél en que se tenga

conocimiento del acto o resolución impugnado, o se hubiese

notificado de conformidad con la normativa aplicable.

Page 11: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

11

De todo lo hasta aquí expuesto, se concluye que el plazo con

el que contaba el actor para acudir per saltum ante este

Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, era de cuatro días.

Lo anterior es así toda vez que, obra agregado a

actuaciones, el acto impugnado e identificado como

Dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones sobre el

Proceso Interno de Selección de Precandidatos/as a la

Gubernatura del Estado de Jalisco para el Proceso Electoral

2017 – 2018, en cuyo punto transitorio Único, determino

“Publíquese en la página http://morena.si y en los estrados

de esta sede nacional, para conocimiento de los

interesados3”.

Aunado a lo anterior, también se desprende de autos que el

dictamen referido, fue publicado el 14 de marzo del 2018, en

la página electrónica del partido político MORENA.SI, según

consta en la certificación que remite el órgano responsable.

En consecuencia como es evidente, el plazo para la

interposición del juicio ciudadano que nos ocupa corrió a de

los días 15 hasta el 18 de marzo de la presente anualidad, lo

que se evidencia en la siguiente tabla:

Publicación del

Dictamen

Días para la presentación del medio de impugnación

14 de marzo 15 de marzo 16 de marzo 17 de marzo 18 de marzo

En este orden de ideas, si de constancias, se desprende que

el escrito de impugnación materia de la litis, fue presentado

3 Localizable a fojas de la 000417 a la 000425.

Page 12: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

12

directamente ante la Oficialía de Partes de ese órgano

jurisdiccional el 24 de abril del 2018, por lo que es evidente el

mismo se presentó fuera del plazo legalmente establecido

para tales efectos.

En este sentido y por las razones expuestas, este Tribunal

Electoral arriba a la conclusión de que se actualiza la causal

de improcedencia hecha valer respecto del primer acto

impugnado identificado con la letra A, lo que trae como

consecuencia el desechamiento de plano de la parte de las

demandas en las que se hacen valer agravios encaminados

a controvertir dicho acto.

En razón a lo anterior y toda vez que el medio de

impugnación, se admitió en su totalidad, se actualiza la

causa de sobreseimiento prevista en el artículo 510, fracción

II, del código en la materia, que señala que procede cuando

habiendo sido admitido el medio de impugnación, aparezca

o sobrevenga alguna causal de improcedencia.

EL ESCRITO ES FRÍVOLO.

Tercera.- El escrito de impugnación resulta frívolo e

improcedente.- En principio porque tal y como se desprende del

contenido total de las manifestaciones narradas a lo largo de la

demanda de la parte actora, es evidente su falta de seriedad

pues ante la forma en como plantea su demanda, hace evidente

que acude ante la autoridad judicial con simples afirmaciones

basadas en vagas e imprecisas afectaciones a sus derechos

político electorales, pero que en los hechos además de que no las

acredita, su pretensión envuelve la intención de obtener una

postulación como candidato a la Presidencia Municipal de

Ameca Jalisco, tratando de desconocer las etapas que

conforman el procedimiento de selección interna, e incluso, sin

respetar los lineamientos y directrices que se establecen en la

Convocatoria…

A fin de ilustrar la frivolidad manifiesta del C. XXXX, …la parte

actora pretende que le sea tutelado un derecho que en realidad

Page 13: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

13

no ha sufrido vulneración alguna, llegando al extremo de

desconocer y manifestar que las etapas del proceso de selección

de precandidatos/as a presidentes/as municipales para el

proceso electoral 2017 – 2018, concretamente para el Municipio

de Ameca, Jalisco, e impugna la candidatura aprobada de la C.

XXXXX en el proceso de selección interna del partido político

MORENA”, a partir de una serie de falacias y apreciaciones

subjetivas sobre circunstancias que ni siquiera sustenta con

medios probatorios relacionados con su pretensión, es decir,

plantea su demanda a partir de actos que consintió

expresamente, recurriendo ahora a señalar una serie de hechos

que dada la descripción que contiene su escrito, son inverosímiles

y falsas.

… en consecuencia, determinar el sobreseimiento por

actualizarse la causal aludida.

A juicio de este órgano jurisdiccional, debe desestimarse el

motivo de improcedencia invocado por la responsable,

acorde con las siguientes consideraciones: De acuerdo con

lo previsto en el artículo 508, fracción II, del código en la

materia un medio de impugnación es frívolo cuando sea

notorio el propósito del actor de interponerlo sin existir motivo

o fundamento para ello o cuando evidentemente no pueda

alcanzar su objeto; es decir, que el juicio sea totalmente

intrascendente o carente de sustancia.

Ahora bien, de la lectura de la demanda se evidencia que se

deja de actualizar alguno de los supuestos señalados, ya que

el promovente sí señala hechos y agravios tendentes a que

se revoque el acuerdo IEPC-ACG-081/2018 que aprobó la

postulación de candidatos a munícipes de MORENA en el

municipio de Ameca, Jalisco, en lo que se refiere a la

ciudadana XXXXX, mismos que se estudiaran en los

apartados correspondientes, y sobre los cuales no resulta

procedente pronunciarse en este momento, al constituir el

estudio de fondo del asunto.

Page 14: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

14

FALTA DE INTERÉS JURÍDICO.

Cuarta. – Falta de interés jurídico de la parte actora en el

presente juicio. En términos de lo que dispone el artículo…; se

actualiza la causal invocada, en virtud de que el acto de que se

duele la parte actora, en modo alguno ocasiona quebranto en

su esfera jurídica. Esto es así, toda vez que esta Comisión

Nacional no ha cometido acto u omisión que le hubiese

impedido participar a la hoy actora en el proceso interno de

selección de candidatos en el proceso electoral 2017 – 2018, en

el Estado de Jalisco. Y al hacerlo lo hizo en términos de lo

dispuesto por la Convocatoria al proceso de selección… y en las

Bases Operativas…

Por lo que la hoy actora al no ser favorecida… pretende

desconocer los términos de la Convocatoria General y de las

Bases Operativas para el Estado de Jalisco; es por lo que su

demanda resulta toralmente improcedente. Aunado a lo

anterior, la falta de interés jurídico se acredita al no estar al

pendiente de los dictámenes expedidos por la Comisión

Nacional de Elecciones, puesto que como se desprende de su

escrito de impugnación, a la hoy actora no le importó revisar la

página de www.morena.si para saber las determinaciones de

esta Comisión Nacional, y ahora pretende impugnar el dictamen

de la Comisión Nacional de Elecciones, totalmente fuera del

plazo legal para ello.

Debido a lo anterior, la parte actora, carece de interés jurídico

para promover la presente queja.

Por lo expuesto… lo conducente es decretar la improcedencia

del presente juicio; y, en consecuencia, lo dispuesto por el

artículo 510, fracción III del Código Electoral y de Participación

Social del Estado de Jalisco.

A juicio de este órgano jurisdiccional se deja de actualizar la

causa de improcedencia invocada, ya que contrario a lo

argumentado, el propio órgano partidista manifiesta en el

informe circunstanciado4, que el ciudadano Ernesto Marín

Jiménez, se registró como aspirante a la candidatura a la

presidencia municipal de Ameca, Jalisco, razón por la cual el

hecho de no verse favorecido si puede incidir en su esfera de

derechos.

4 Obra agregado a fojas 000399 a la 000415.

Page 15: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

15

III. PRESUPUESTOS PROCESALES Y REQUISITOS DE

PROCEDENCIA RESPECTO DEL ACTO IMPUGNADO E

IDENTIFICADO COMO B. Del análisis del escrito de demanda

se estima que cumple los requisitos generales del medio de

impugnación, que prevén los artículos 506, 507, 509 y 515

que son aplicables al juicio para la protección de los

derechos político-electorales del ciudadano, en los términos

de lo dispuesto por el artículo 504 párrafo 1, todos del

Código Electoral y de Participación Social del Estado de

Jalisco, tal como se analiza a continuación:

A. Requisitos formales del escrito de demanda. Se advierte

que el escrito de demanda cumple con los requisitos

formales establecidos por el dispositivo 507, del Código

Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco,

para el caso de la interposición de los medios de

impugnación.

Esto es así, toda vez que el medio de impugnación se:

Presentó por escrito.

Indicó el nombre del actor, y autorizado para oír y

recibir notificaciones.

Señaló domicilio para recibir notificaciones.

Identificó la resolución impugnada y la autoridad

responsable.

Mencionó los hechos en que se funda la

impugnación, así como los agravios que le causa

la resolución y los preceptos jurídicos

presuntamente violados.

Ofreció pruebas, relacionándolas con los hechos

que se pretenden probar.

Page 16: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

16

Asentó su firma autógrafa.

B. Oportunidad. La demanda de juicio ciudadano fue

promovida el 24 de abril de 2018, de manera oportuna, pues

al versar el acto reclamado en un acuerdo de 20 del mismo

mes y año, emitido por el Consejo General del Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de

Jalisco, evidentemente la demanda se presentó dentro del

plazo de seis días de conformidad a lo establecido en el

artículo 506 del código en la materia.

C. Legitimación. El juicio es promovido por parte legítima,

toda vez que el actor, promueve por su propio derecho

aduciendo que con el acuerdo impugnado se trasgredieron

sus derechos políticos al registrar una candidata en el

municipio de Ameca, Jalisco, que no es originaria ni

avecindada en el mismo; lo anterior, de conformidad a lo

dispuesto por el artículo 515, párrafo 1, fracción II, del Código

Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco.

D. Interés jurídico. Por lo que respecta al interés jurídico del

promovente para hacer valer el juicio de mérito, en primer

lugar se debe precisar que por regla general, el interés

jurídico procesal se surte, si en la demanda se aduce la

infracción de algún derecho sustancial del actor y a la vez

éste hace ver, que la intervención del órgano jurisdiccional

es necesaria y útil para lograr la reparación de esa

conculcación, mediante la formulación de algún

planteamiento tendente a obtener el dictado de una

sentencia, que tenga el efecto de revocar o modificar el

acto o la resolución reclamados, que producirá la

Page 17: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

17

consiguiente restitución al demandante en el goce del

pretendido derecho político-electoral violado.

En este orden de ideas, es claro que el actor tiene interés

jurídico procesal para promover el medio de impugnación,

lo cual conducirá a que se examine el mérito de la

pretensión. Cuestión distinta es la demostración de la

conculcación del derecho que se dice vulnerado, lo que en

todo caso corresponde al estudio del fondo del asunto.

Las anteriores determinaciones encuentran sustento en la

Jurisprudencia 7/2002, emitida por la Sala Superior, cuyo

rubro es: INTERÉS JURÍDICO DIRECTO PARA PROMOVER MEDIOS DE

IMPUGNACIÓN. REQUISITOS PARA SU SURTIMIENTO5.

E. Definitividad. Uno de los principios que rigen la materia

electoral es el de definitividad, que entre una de sus

acepciones postula que el contenido del acto o resolución

que se impugne ya no pueda sufrir variación alguna

mediante la emisión de un nuevo acto o resolución que lo

modifique, revoque o nulifique, por lo que se puede concluir,

que en primer orden deben agotarse todos los recursos y

medios de defensa ordinarios o instancias previas, como un

paso a la interposición de otro medio de impugnación, pues

de lo contrario éste se desechará de plano.

Ahora bien, en el caso concreto, se cumple este requisito, ya

que el acuerdo impugnado emana del Consejo General del

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

5 Sala Superior, tesis S3ELJ 07/2002. Tercera Época, visible en la página 398, del

Volumen 1 de la “Compilación 1997-2013 Jurisprudencia y tesis en materia electoral”,

Page 18: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

18

de Jalisco, y contra él no procede algún otro medio de

impugnación que deba ser agotado antes de acudir al

presente juicio.

Es importante precisar, que de las constancias que obran

agregadas en autos, no se advierte la comparecencia de

terceros interesados.

En consecuencia, como ha sido analizado en relación al

juicio ciudadano que nos ocupa, este órgano jurisdiccional

no advirtió la existencia o actualización de alguna de las

causales de improcedencia o sobreseimiento previstas por

los artículos 509 y 510, del código electoral local, pues no se

pretende impugnar leyes o normas electorales por la no

conformidad a la Constitución General de la República o la

Política del Estado de Jalisco; se impugnan actos que

supuestamente afectan el interés jurídico del actor; éstos no

se consumaron de un modo irreparable ni se consintieron

expresamente, habida cuenta que no hubo

manifestaciones de voluntad que entrañasen ese

consentimiento, además, el medio de impugnación se

presentó dentro del plazo previsto en el código en la

materia, el promovente cuenta con legitimación en los

términos de ley, y no sobrevino alguna de las causales de

improcedencia o sobreseimiento en forma posterior a su

admisión; en consecuencia, el Pleno del Tribunal Electoral

del Estado de Jalisco, procede a su examen de fondo.

IV. SÍNTESIS DE AGRAVIOS, FIJACIÓN DE LA LITIS Y

METODOLOGÍA DE ESTUDIO. Los agravios a estudiar por el

Pleno de este órgano jurisdiccional en el presente asunto,

Page 19: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

19

son los expresados por el ciudadano actor y que están

relacionados con el acto identificado como B.

Ahora bien, en aquellos casos en que el actor omita señalar

los preceptos jurídicos presuntamente violados o los cite de

manera equivocada, este Tribunal Electoral, en ejercicio de

la facultad prevista en el artículo 544 del código en la

materia, tomará en cuenta los que debieron ser invocados o

los aplicables al caso concreto, y en los casos de

deficiencias u omisiones en la expresión de agravios, se

atenderán los deducidos claramente de los hechos

expuestos; consecuentemente, la regla de la suplencia

aludida se observará en esta sentencia, siempre que se

advierta de los hechos la expresión de agravios, no obstante

que sean deficientes.

Robustece lo anterior las Jurisprudencias 4/99 y 3/2000,

emitidas por la Sala Superior, cuyos rubros, respectivamente,

señalan: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL. EL

RESOLUTOR DEBE INTERPRETAR EL OCURSO QUE LOS CONTENGA PARA

DETERMINAR LA VERDADERA INTENCIÓN DEL ACTOR, y AGRAVIOS. PARA

TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE CON

EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR6.

A. Síntesis de Agravios. Es pertinente puntualizar que los

agravios pueden ser ubicados en todo el cuerpo de la

demanda y no necesariamente en el apartado consagrado

a ellos; ya que como lo ha establecido la Sala Superior,

6 Consultables en Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral,

Volumen 1, Jurisprudencia, páginas 445 y 446; y, Justicia Electoral, Revista del Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suplemento 4, Año 2001, página 5,

respectivamente.

Page 20: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

20

todos los razonamientos y expresiones contenidos en la

demanda constituyen un principio de agravio con

independencia de la ubicación en cierto capítulo o sección

de la misma; por lo que se procederá a ubicar los agravios

realizando un análisis integral del escrito de impugnación;

sirve de apoyo la Jurisprudencia 2/98 emitida por la Sala

Superior antes referida, identificada bajo el rubro: AGRAVIOS.

PUEDEN ENCONTRARSE EN CUALQUIER PARTE DEL ESCRITO INICIAL7.

En razón de lo anterior, en el ejercicio de este método podrá

variar el orden de la exposición contenida en el escrito de

demanda, lo cual no causa al actor lesión o afectación

jurídica alguna, pues esto solo ocurre cuando no se estudian

todos los motivos de agravio, toda vez que no en todos los

casos, los justiciables exponen ordenadamente sus agravios,

o bien en razón de que algunos de éstos pueden ser de

estudio preferente o incluso encontrarse en cualquier parte

del escrito de demanda que contiene la impugnación.

Sirven de apoyo a las relatadas consideraciones la

Jurisprudencia 4/2000 que ha sustentado la Sala Superior,

localizable bajo el rubro: AGRAVIOS, SU EXAMEN EN CONJUNTO O

SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN8.

Así, partiendo del principio de economía procesal, este

órgano jurisdiccional estima que es innecesaria su

trascripción, en virtud que se tienen a la vista para su debido

análisis en el expediente de mérito; omisión que de manera

alguna deja en estado de indefensión a las partes, máxime

que para resolver la controversia planteada, este Tribunal

7 Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral, Jurisprudencia,

Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México 2013,

páginas 123 y 124. 8 Ibídem, 4/2000, p. 125.

Page 21: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

21

Electoral analizará los fundamentos y motivos de disenso

conforme a los preceptos constitucionales y legales

aplicables, con relación a los agravios expresados para

combatirlas, cobra aplicación lo dispuesto en la

Jurisprudencia XXI.2o.P.A. J/30, de rubro: AGRAVIOS. LOS

TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO NO ESTÁN OBLIGADOS A

TRANSCRIBIRLOS EN LAS SENTENCIAS DE AMPARO EN REVISIÓN9.

En este sentido, el actor alega como agravios, en esencia:

1. Privación de la garantía de audiencia y defensa. En razón

de que presentó escrito de inconformidad con sus

respectivas pruebas para que fuera turnada a la Comisión

de Honestidad y Justicia pero solo se recibieron los

documentos por parte de la Presidenta del Comité Ejecutivo

Nacional de MORENA, lo que constituye violaciones directas

a los artículos 14 y 16 constitucionales ya que se le privó de la

garantía de audiencia de manera interna a través de su

Comisión de Honestidad y Justicia competente.

2. Violación al derecho de petición. Si bien la normativa

interna de MORENA no establece plazos específicos, para

dar respuesta a una solicitud como la presentada por el

actor, ello no se traduce en que el tiempo para atenderla

sea indeterminado.

3. Ilegibilidad. La candidata registrada no es originaria del

municipio de Ameca, ni avecindada en el mismo, ya que las

9 Correspondientes a la Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito,

consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXX,

Septiembre de 2009, Materia(s): Común, Tesis: XXI.2o.P.A. J/30, Página: 2789, clave de

registro 166521.

Page 22: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

22

documentales con las que se registró ante el instituto son

objetables.

B. Litis. Por lo tanto la litis se constriñe en determinar si al actor

se le privó de su garantía de audiencia y defensa por parte

de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de

MORENA, así como, si se violó su derecho de petición, y si el

acuerdo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana

del Estado de Jalisco IEPC-ACG-081/2018 que aprobó la

postulación de candidatos a munícipes de MORENA en el

municipio de Ameca, Jalisco, se dio cumpliendo con el

requisito de elegibilidad en lo que ve a la ciudadana XXXXX.

C. Metodología. Para estar en aptitud de determinar lo

anterior, se toma en consideración lo manifestado por el

actor en su escrito de demanda; lo expresado por los

órganos partidistas señalados como responsable al rendir su

informe circunstanciado; así como, por el Instituto Electoral y

de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco y las

constancias que obran en autos.

Por cuestión de método, así como del orden del

planteamiento de los agravios, se analizarán de manera

conjunta los agravios identificados como 1 y 2 en razón de

estar estrechamente vinculados, y posteriormente el

identificado como 3 en la manera propuesta.

V. ESTUDIO DE FONDO. Conforme a la metodología, se

procede al estudio de los agravios, en cuanto hace a los

identificados como 1 y 2 devienen infundados por las

siguientes consideraciones.

Page 23: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

23

En primer término, resulta necesario precisar que el Juicio

para la Protección de los Derechos Político-Electorales del

Ciudadano debe considerarse procedente, no sólo cuando

directamente se hagan valer presuntas violaciones a

cualquiera de los derechos político-electorales, sino también

cuando se aduzcan violaciones a otros derechos

fundamentales que se encuentren estrechamente

vinculados con el ejercicio de los derechos

político-electorales, como podrían ser los derechos de

petición, de información, de reunión o de libre expresión y

difusión de las ideas, cuya protección sea indispensable a fin

de no hacer nugatorio cualquiera de aquellos derechos

político-electorales, garantizando el derecho constitucional

a la impartición de justicia completa y a la tutela judicial

efectiva. Sirve de apoyo a lo anterior la Jurisprudencia

36/2002 emitida por la Sala Superior, identificada bajo el

rubro: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO. PROCEDE CUANDO SE

ADUZCAN VIOLACIONES A DIVERSOS DERECHOS FUNDAMENTALES

VINCULADOS CON LOS DERECHOS DE VOTAR, SER VOTADO, DE

ASOCIACIÓN Y DE AFILIACIÓN10.

En ese sentido, el derecho fundamental de petición es una

prerrogativa imprescindible de todo ser humano en

sociedad, y es entendido como un mecanismo de

convivencia entre gobierno y ciudadano; se encuentra

previsto en el artículo 8º de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, que establece que los

funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del

10 Op. cita 1, p. 420 a 422.

Page 24: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

24

derecho de petición, siempre que esta se formule por

escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia

política sólo podrán hacer uso de ese derecho los

ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer

un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido,

la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve

término al peticionario.

En efecto, del anterior dispositivo, se desprende que

cualquier persona al formular una solicitud por escrito, de

manera pacífica y respetuosa, está accionando el derecho

fundamental de petición y por su parte la autoridad a la que

se le haya realizado la solicitud, tiene la obligación de emitir

un acuerdo escrito en un breve término que recaiga a la

mencionada petición.

Ahora bien, el derecho de petición es uno de los derechos

fundamentales susceptibles de ser vulnerado por el actuar

de los partidos políticos.

Sobre este último, la Sala Superior ha sentado jurisprudencia

en el sentido de que este principio superior también

constriñe a todo órgano o funcionario de los partidos

políticos a respetarlo, en virtud de que el actuar de los

institutos políticos es equiparable con el de las autoridades

del Estado, ya que ambos ejercen un poder de autoridad

sobre las personas.

En este sentido, los partidos políticos también son sujetos

obligados a respetar el derecho de petición de los

ciudadanos, dado que en su carácter de entes de interés

Page 25: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

25

público, llevan a cabo actividades que están involucradas

directa o indirectamente con la esfera jurídica de sus

afiliados y quienes aspiran a serlo, en términos del artículo 3,

párrafo 1 de la Ley General de Partidos Políticos y 41 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo que ve a la garantía de audiencia se reconoce en los

artículos 14, párrafo segundo, de la Constitución General 11;

y en el artículo 8, párrafo 1, de la Convención Americana

sobre Derechos Humanos; por su parte la Suprema Corte de

Justicia de la Nación ha considerado que la garantía de

audiencia consiste en otorgar al gobernado la oportunidad

de defenderse de manera previa a un acto que incida en

sus derechos, lo cual comprende –entre otros aspectos– la

posibilidad de ofrecer elementos de prueba y de presentar

argumentos12.

Por otra parte, en el artículo 8, párrafo 1, de la Convención

Americana se establece que “toda persona tiene derecho a

ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo

razonable, […] para la determinación de sus derechos y

obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro

carácter”. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos

Humanos ha adoptado los siguientes criterios en relación

con el mencionado precepto convencional:

11 En el precepto constitucional se establece que “nadie podrá ser privado de la

libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido

ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades

esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al

hecho”.

12 Con respaldo en la jurisprudencia de rubro “FORMALIDADES ESENCIALES DEL

PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA

PREVIA AL ACTO PRIVATIVO”. 9ª época; Pleno, Jurisprudencia, Semanario Judicial de

la Federación y su Gaceta, Tomo II, diciembre de 1995, Tomo II, p. 133, número de

registro 200234.

Page 26: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

26

• Que, aunque en la disposición se habla formalmente de

“garantías judiciales”, “su aplicación no se limita a los recursos

judiciales en sentido estricto, sino al conjunto de requisitos que

deben observarse en las instancias procesales a efectos de que las

personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus

derechos ante cualquier tipo de acto del Estado que pueda

afectarlos”13.

• Es un derecho humano el obtener todas las garantías que

permitan alcanzar decisiones justas. Las garantías mínimas deben

respetarse en el procedimiento administrativo y en cualquier otro

procedimiento cuya decisión pueda afectar los derechos de las

personas14.

• En relación con el respeto de un debido proceso, “lo que

corresponde en cada caso es determinar las garantías mínimas que

conciernen a un determinado proceso”, según su naturaleza y

alcance15.

En este sentido, la garantía de audiencia forma parte de las

garantías mínimas del debido proceso y debe analizarse

atendiendo a la naturaleza del procedimiento en el cual se

exige. Esto es, los deberes a cargo de las autoridades

derivados del derecho a una garantía de audiencia se

definen a partir del objeto y las particularidades del

procedimiento, atendiendo a la finalidad última de dicha

garantía, esto es, que existan las condiciones para que una

persona pueda defenderse dentro de un proceso o

procedimiento que pueda impactar en el ejercicio de

alguno de sus derechos.

13 Corte IDH. Caso Maldonado Ordóñez Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo,

Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de mayo de 2016. Serie C No. 311, párr. 71. 14 Ídem, párr. 73.

15 Ídem, párr. 75

Page 27: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

27

Una vez puntualizado lo anterior, se tiene que el incoante se

duele de que se le privó de la garantía de audiencia y

defensa, en razón de que presentó escrito de inconformidad

con sus respectivas pruebas para que fuera turnada a la

Comisión de Honestidad y Justicia de MORENA pero solo se

recibieron los documentos por parte de la Presidenta del

Comité Ejecutivo Nacional del citado instituto político, lo que

constituye violaciones directas a los artículos 14 y 16

constitucionales ya que se le privó de la garantía de

audiencia de manera interna a través de su Comisión de

Honestidad y Justicia competente.

Y por otra parte que se violó su derecho de petición, ya que

si bien la normativa interna de MORENA no establece plazos

específicos, para dar respuesta a una solicitud como la

presentada (refiriéndose al escrito de inconformidad), ello

no se traduce en que el tiempo para atenderla sea

indeterminado.

Ahora bien, esta autoridad jurisdiccional no puede arribar a

la conclusión de que tales motivos de agravio resulten

fundados, en razón, de que de ninguna de las constancias

que se localiza en autos, se desprende que el ciudadano

haya presentado escrito de inconformidad, a alguno de los

órganos partidistas señalados como responsables y que el

mismo haya quedado sin respuesta.

En primer término, en el informe circunstanciado rendido por

Page 28: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

28

la Comisión de Honestidad y Justicia de MORENA 16 , se

manifiesta lo que sigue:

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA:

PRIMERO. Que de la revisión del Libro de Registro de Promociones

físico y digital de esta Comisión Nacional no se encontró anotación

o registro sobre documento, comunicación o promoción a nombre

del C. XXXX, en consecuencia no se tiene expediente o

constancias relacionadas con la tramitación del escrito que señala

el quejoso dentro del juicio citado al rubro.

SEGUNDO. Esta Comisión Nacional precisa que todo escrito dirigido

a este órgano jurisdiccional debe ser presentado en la Sede

Nacional de este instituto político ubicada en Santa Anita #50, Col.

Viaducto Piedad, Delegación Iztacalco, Ciudad de México,

Código Postal 08200.

Asimismo, se encuentra a disposición de la militancia la cuenta de

correo electrónico [email protected], por lo que no debe

eximirse al actor de su obligación de presentar de manera formal el

escrito que refiere.

Por otra parte, si bien es cierto, existe la manifestación

contenida en el escrito de impugnación respecto a que “se

recibieron los documentos en manos de la Presidenta

Nacional… circunstancia que fue anotada en la copia de

acuse bajo protesta del suscrito y de otros compañeros

candidatos”, dicha manifestación, no acredita la

presentación del mencionado escrito, ya que solo es una

aseveración del propio ciudadano actor.

Así también, obra en autos un disco CD-R Sony, mismo que

tiene el carácter de prueba técnica, por lo que solo tiene un

valor indiciario de conformidad con lo dispuesto en el

numeral 525, párrafo 2, del código en la materia.

En razón al anterior disco el mismo contiene una

16 Se localiza a fojas 000469 y 470 de autos.

Page 29: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

29

conversación donde se gravo solamente el audio, donde se

distingue que medianamente la voz de dos hombres y una

mujer, sin embargo de este se dejan de desprender

circunstancias de tiempo, modo y lugar, como sería día,

hora, lugar y personas que intervienen en la referida

conversación.

Es por todo lo anterior, que en las relatadas condiciones, no

es factible arribar a la determinación de que se acredite la

privación de la garantía de audiencia y defensa, así como la

violación al derecho de petición, que alega el ciudadano

actor, en su escrito de demanda.

Por otra parte, en lo que se refiere al agravio localizable con

el número 3, relativo al requisito de ilegibilidad, donde alega

el impugnante que la candidata, registrada no es originaria

del municipio de Ameca, Jalisco, ni avecindada en el

mismo, ya que las documentales con las que se registró ante

el instituto local son objetables, resulta FUNDADO en base a

lo que sigue:

En el caso a estudio, el actor para acreditar su dicho ofreció

los siguientes medios de convicción:

…CUARTA.-… una foja donde se aprecia credencial de

elector con fotografía expedida en el presente año 2018… a

nombre de la XXXXX…

QUINTA. … copia certificada de la partida de nacimiento a

nombre de la XXXXX, expedida por la oficialía número 1 uno,

del libro 1558, con el número de acta 222, en la cual, se

aprecia que la persona citada nació en un lugar distinto al

municipio de AMECA,…

SEXTA.-… constancia en original expedida con fecha 10 diez

de abril del año en curso, expedida por el C. JOSÉ MIGUEL

Page 30: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

30

REA NAVARRO, Delegado de la comunidad EL CABEZÓN, en

el municipio de AMECA, JALISCO, en el cual, se hace constar

que la candidata a munícipe XXXXX, no es vecina de este

lugar ni se tiene conocimiento de algún domicilio en este

poblado…

SEPTIMA.- … oficio número 01019/2018 en original expedido

con fecha 20 veinte de abril del año en curso, por el LIC.

RICARDO GARCÍA TRINIDAD, Secretario General del

Ayuntamiento de AMECA, JALISCO, en el cual, se afirma que

después de haber realizado la búsqueda respectiva en las

diferentes direcciones municipales NO se localizó dato alguno

referente a la C. XXXXX…

OCTAVA.- … oficio número 130/2018 expedido con fecha 12

doce de abril del presente año, por el C. JOSÉ DANIEL

GONZÁLEZ ROSAS, Director de Padrón y Licencias del

Ayuntamiento de AMECA, JALISCO, en el cual, se afirma que

no se encontró registro alguno en esta Dirección respecto de

la C. XXXXX…

NOVENA.- … CERTIFICADO DE NO INSCRIPCIÓN, expedido

con fecha 12 doce de abril del presente año, por el ING. JOSÉ

MIGUEL CALLEJA FLORES, Director del Ayuntamiento de

AMECA, JALISCO, en el cual, se informa que habiéndose

realizado la búsqueda correspondiente en el padrón y

constancias que están en el archivo y registros catastrales de

esa oficina municipal, NO se encontró registro alguno a

nombre de la C. XXXXX…

DÉCIMA.- … oficio número 15/2018 expedido con fecha 13

trece de abril del presente año, por el C. RAMÓN NAVARRO

URIBE, Director de Seguridad Pública Municipal del

Ayuntamiento de AMECA, JALISCO, en el cual, se informa que

después de haber realizado una búsqueda en los registro de

ingresos, no se localizó registro alguno que pudiera

proporcionar los datos generales ni faltas administrativas

correspondientes de la persona de nombre C. XXXXX…

DÉCIMA PRIMERA.- … informe, expedido con fecha 20 veinte

de abril del presente año, por el ING. JOSÉ FEDERICO GIL

PAREJA, Director General de SIAPAME en AMECA, JALISCO, en

el cual, se informa que después de haber realizado las

búsquedas exhaustivas dentro de la base de datos del

sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento del

municipio de Ameca, no se encuentra ningún registro dentro

de la base de datos de la C. XXXXX…

DÉCIMA SEGUNDA. … oficio IEPC-UTI-OP-023/2018 expedido

con fecha 06 seis de abril del presente año, por el C.

FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ VALLEJO, Titular de la Unidad

de Transparencia, del Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, en el cual se adjuntan 13

trece copias simples de los documentos de identificación y

Page 31: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

31

formatos signados por la C. XXXXX, con los cuales, solicitó y se

otorgó registro oficialmente como candidata a munícipe de

AMECA, JALISCO,…

Las pruebas anteriores tienen el carácter de documentales,

la primera privada y las demás públicas, estas últimas

merecen valor probatorio pleno salvo prueba en contrario,

lo anterior de conformidad a lo dispuesto en el numeral 525,

párrafo 1, del código comicial en el estado.

Por otra parte el Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, al rendir su informe

circunstanciado, acompañó copia certificada de registro

de candidatura de la ciudadana XXXXX, y entre los

documentos remitidos obra la Constancia de Residencia, de

la mencionada ciudadana.

Sin embargo, este órgano jurisdiccional advirtió la existencia

de dos documentos contradictorios en actuaciones

expedidos en el ayuntamiento de Ameca, Jalisco; el primero

de 20 de abril del 208, donde se manifiesta que “…después

de haber realizado la búsqueda respectiva en las diferentes

direcciones municipales NO se localizó dato alguno referente

a la C. XXXXX”…

El segundo consistente en copia certificada de constancia de

residencia de 29 de enero de 2018, mismo que cita:

“…SECRETARÍA GRAL. OFICIO No. S/N EXP. CONST. RES

ASUNTO: CONSTANCIA DE RESIDENCIA. A QUIEN

CORRESPONDA: El que suscribe, C. LIC. RICARDO GARCIA

TRINIDAD, en mi carácter de Secretario General del H.

Ayuntamiento Constitucional de Ameca, Jalisco, por este

Page 32: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

32

conducto hace CONSTAR y … CERTIFICA: Que ante mí se

presento la C. XX, cuya fotografía y firma obran al margen

izquierdo del presente documento, mismo que bajo protesta

de conducirse con verdad y señala que actualmente tiene

su domicilio ubicado en la finca marcada con el número XX

de la calle XX de la localidad de XX municipio de esta

ciudad viviendo 10 años en el domicilio ya mencionado,

como me lo acredita mediante su recibo de luz con No. de

medidor XX… firma PA. Ilegible”…

Ahora bien, en razón de que de como se evidencia este

Tribunal, tenía en actuaciones dos documentos expedidos en

el mismo ayuntamiento, el primero del 29 de enero de 2018 y

el segundo de 20 de abril del 2018, emitió requerimiento al

Secretario General del Ayuntamiento de Ameca, Jalisco,

para que manifestara cuál de las documentales citadas

reconocía como válida, en razón de que el primero de ellos

se otorgaba una constancia de residencia en favor de la

ciudadana María XX y en el segundo se manifestaba que no

se localizaba dato alguno de la misma ciudadana.

En cumplimiento al citado requerimiento, el Secretario

aludido, manifestó17 que ambas documentales eran válidas,

ya que la de 20 de abril de 2018 se debió a que solamente se

realizó una búsqueda digital y a lo arrojado como respuesta a

los distintos oficios enviados a diversas direcciones

municipales, sin embargo, después de revisar los archivos

físicos de la secretaria mencionada, efectivamente se localizó

la Constancia de Residencia, remitiendo copia certificada

17 Localizable a fojas 000436 y 000437 de actuaciones.

Page 33: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

33

conjuntamente con los anexos que se acompañaron para

expedirla.

Por otra parte, cabe hacer mención que los documentos que

remitió en copia certificada el aludido funcionario y que se

acompañaron a la constancia de residencia, fueron copia de

la credencial para votar con fotografía emitida en el 2018 y

recibo expedido por la Comisión Federal de Electricidad con

fecha de consumo del 05 de septiembre al 03 de noviembre

de 2017, a nombre de XX.

En vista de lo anterior, ya que el citado funcionario del

ayuntamiento reconoció como válidas ambas constancias,

dando una explicación del por qué se originaron las dos, este

Tribunal siguió advirtiendo elementos discrepantes en las

mismas.

En razón de lo anterior y en aras de tutelar la garantía de

audiencia y defensa requirió a la ciudadana XXXXX, para que

exhibiera por lo menos un comprobante de domicilio a su

nombre o de un familiar, por cada año acreditado, esto es

tres años, o bien, si la vivienda no es propia, contrato de

arrendamiento y copia certificada de identificación oficial

del dueño del inmueble, lo anterior para efecto de

comprobar tres años de residencia en el municipio de

Ameca, Jalisco, bajo el apercibimiento que de no realizarlo se

resolverá con las constancias que obran en autos.

Cabe hacer mención que solamente se le solicitaron recibos

para acreditar la residencia en el municipio de Ameca,

Jalisco, por el periodo de tres años, requisito mínimo

Page 34: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

34

contenido en la Constitución Local y en el código en la

materia.

Hecho lo anterior en respuesta al requerimiento, la ciudadana

presento escrito donde entre otras manifestaciones expreso

que se requiriera al Instituto Local por la constancia, así mismo,

no acompaño ningún documento de los solicitados.

Ahora bien, para el análisis del presente caso resulta

oportuno precisar que la residencia es un requisito de

elegibilidad permanente en los cargos de elección popular,

y es definida como lugar donde se reside18. La definición

jurídica de domicilio de las personas físicas, es el lugar donde

residen habitualmente de conformidad a lo establecido en

el artículo 29 del Código Civil Federal19.

Por su parte, el artículo 7220 del Código Civil del Estado de

Jalisco, establece que el domicilio de una persona física es

el lugar donde reside con el propósito de establecerse en él;

a falta de éste, el lugar en que tiene el principal asiento de

sus negocios; y a falta de uno y otro, el lugar en que se halle.

De las anteriores acepciones, se puede concluir que en

todas el elemento determinante es la residencia. Ésta

constituye un elemento objetivo, pues se traduce en el

hecho de la ubicación física de una persona, al que se

18 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,

http://dle.rae.es/?id=W9hpKPy 19 Código Civil Federal consultable

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_090318.pdf 20 Código Civil del Estado de Jalisco, localizable en

https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/u37/C%C3%B3digo%20Civ

il%20del%20Estado%20de%20Jalisco._0.pdf

Page 35: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

35

agrega el elemento de la habitualidad, para designar el

lugar donde constante o comúnmente se le encuentra.

Luego entonces, cuando alguien afirma de manera libre y

espontánea que su domicilio está ubicado en lugar

determinado, esto implica que ahí mismo tiene su residencia

y que ésta es habitual, esto es, constante o permanente21.

En ese orden de ideas, es importante conceptualizar que

residencia efectiva implica la noción de arraigo en una

población ubicada en un territorio determinado, en

atención a elementos objetivamente comprobables y

referidos, siempre, a la concreta situación, comportamiento

y circunstancias de la persona.

Por otra parte la Sala Superior 22 ha sostenido que la

residencia efectiva debe evidenciar, que entre el individuo y

una determinada colectividad social establecida en cierto

territorio se han creado lazos capaces de expresar una

auténtica integración. En otras palabras, si la vida de una

persona es percibida como parte de la realidad cotidiana

21 La Sala Superior al resolver el expediente SUP-JRC-179/2004, sostuvo el criterio de

que el concepto de residencia prevaleciente en la generalidad de la doctrina

nacional e internacional, es el hecho de ubicarse en un lugar determinado para

habitar en él, y ordinariamente realizar el común de sus actividades, en el orden

laboral, familiar, social y político; mientras que el domicilio es una construcción

jurídica, que reconoce como presupuesto fáctico indispensable de actualización el

elemento objetivo de residencia habitual en un lugar. La diferencia substancial entre

ambos conceptos estriba en que el primero se refiere a una situación fáctica o

natural de las personas, que sólo se puede considerar existente mientras prevalezcan

los hechos físicos o materiales con que se integra, y cuya conclusión opera ipso facto

(inmediatamente) con la desaparición de tales elementos; en tanto que el domicilio

es una creación de la ley, que por voluntad del legislador se origina con la residencia

habitual, pero que una vez actualizada la hipótesis correspondiente, su

permanencia, modificación o desaparición de un lugar, depende exclusivamente

de la normatividad establecida para ese efecto y, por tanto, el domicilio puede

sustentarse en ficciones jurídicas, aunque éstas no correspondan necesariamente

con los hechos.

22 Véase la sentencia del expediente SUP-JRC-130/2002.

Page 36: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

36

en el entorno en el que se produce, porque vive, tiene

intereses y vínculos con la comunidad de cierto lugar, puede

afirmarse que su residencia habitual se encuentra en ese

lugar.

En conclusión, por residencia debe entenderse el lugar

donde la persona se ha establecido de manera habitual y

constante, de tal modo que ha creado un vínculo

sociológico por tener ahí sus intereses. Por tanto, para

acreditar la residencia de una persona es indispensable

demostrar esa situación de hecho, que revele que en

determinado sitio la persona que se dice residente tiene su

centro de vida habitual, por los nexos que lo vinculan a la

comunidad y por los intereses personales que tenga.

Ahora bien, en el caso a estudio, en razón de que la

ciudadana XXXXX, no es originaria del municipio de Ameca,

Jalisco, tal como se desprende de la partida de nacimiento

que obra en copia certificada23, misma que tiene el carácter

de documental pública y la misma merece valor probatorio

pleno de conformidad a lo dispuesto en el artículo 525 párrafo

1, de código comicial, tenía que cumplir con el requisito de

acreditar ser vecina del citado municipio cuando menos tres

años inmediatos anteriores al día de la elección.

Es así que la ciudadana de referencia aporta para su registro

a candidata a munícipe de MORENA en el municipio de

Ameca, Jalisco, constancia de residencia de 29 de enero de

la presente anualidad, documental pública que merece

23 Localizable a foja 000152 de actuaciones.

Page 37: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

37

valor probatorio pleno en cuanto a la forma, ya que fue

expedida por una autoridad municipal en ejercicio de sus

funciones, de conformidad a lo que dispone el artículo 519,

párrafo 1, fracción III, del código electoral en el estado.

Sin embargo, la documental de referencia carece de

eficacia por lo que resulta insuficiente para acreditar la

residencia cuando menos de tres años de la ciudadana

XXXXX, en el municipio de Ameca, Jalisco, lo anterior por las

siguientes razones.

En primer lugar, como se desprende de la constancia de

residencia combatida, la misma contiene una certificación

de que la ciudadana XXXXX, bajo protesta de conducirse

con verdad señala que actualmente tiene su domicilio

ubicado en la finca marcada con el número XX de la calle

Hidalgo de la localidad de XX municipio de esta ciudad

viviendo 10 años en el domicilio mencionado, como me lo

acredita mediante su recibo de luz con No. de medidor XX,

como se aprecia a continuación

Esto es, de la propia constancia combatida, se desprende

que el funcionario que la expide no legitima la residencia

efectiva de la ciudadana en el municipio, sí no que, solo

certifica el dicho de la misma.

Ahora bien, el Secretario del Ayuntamiento, está facultado

para expedir constancias y certificaciones de conformidad

con la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal

Page 38: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

38

del Estado de Jalisco 24 , así como, por la Ley Orgánica

Municipal 25 , facultad que lleva implícito el hecho de

autentificar, dar fuerza probatoria, así como acreditar la

certeza de los actos y hechos jurídicos que hacen constar

como lo perciben por medio de sus sentidos, sirve como

criterio orientador la Jurisprudencia XXII.1o.3 C de rubro

CERTIFICACIÓN NOTARIAL. PARA OTORGARLE CERTEZA, EL NOTARIO

DEBE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS QUE LA LEY DEL NOTARIADO DEL

ESTADO DE QUERÉTARO ESTABLECE PARA LOS DEMÁS ACTOS

NOTARIALES, EN CUANTO SEAN COMPATIBLES CON SU NATURALEZA26.

Luego entonces, la constancia de residencia precitada, no es

suficiente para tener como tiempo efectivo de residencia tres

años, menos aún los diez que manifiesta XXXXX, en el

municipio de Ameca, Jalisco.

Por otra parte, el valor de la constancia de residencia como

la citada, depende de la calidad de los elementos en que se

apoye la certificación, por lo que a efecto de emitir las

mismas con plena convicción, los encargados del despacho

de la Secretaría General de los ayuntamientos, deben de

allegarse de elementos mínimos para expedir la misma.

24 Artículo 63. El funcionario encargado de la Secretaría del Ayuntamiento, es el

facultado para formular las actas de las sesiones que celebre el Ayuntamiento y

autorizarlas con su firma, recabando a su vez la firma de los regidores que hubieren

concurrido a la sesión y procediendo al archivo de las mismas; este funcionario

también es el facultado para expedir las copias, constancias, credenciales y demás

certificaciones que le requieran los regidores de acuerdo a sus facultades, o las

solicitadas por otras instancias, de acuerdo a las disposiciones aplicables en la

materia.

25 Artículo 50.- Son obligaciones y facultades del Secretario las siguientes: … 3.

Expedir, cuando proceda, las copias, constancias, credenciales y demás

certificaciones que acuerde el Presidente Municipal o el Cabildo; …

26 2005278. XXII.1o.3 C (10a.). Tribunales Colegiados de Circuito. Décima Época.

Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 2, Enero de 2014, Pág. 3032.

Page 39: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

39

Lo anterior se debe a que a que las constancias de residencia

o vecindad, son documentos públicos sujetos a un régimen

propio de valoración, dentro del cual su menor o mayor

fuerza persuasiva depende de la calidad de los datos en el

que se apoyen, de tal modo que a mayor certeza de dichos

datos mayor fuerza probatoria de la certificación y viceversa,

robustece lo anterior la Jurisprudencia de la Sala Superior

3/2002, de rubro CERTIFICACIONES MUNICIPALES DE DOMICILIO,

RESIDENCIA O VECINDAD. SU VALOR PROBATORIO DEPENDE DE LOS

ELEMENTOS EN QUE SE APOYEN27.

En el presente caso, se aportó la credencial para votar con

fotografía misma que fue emitida en el 2018 y un recibo

expedido por la Comisión Federal de Electricidad con fecha

de consumo del 05 de septiembre al 03 de noviembre de

2017, a nombre de XX, este último sin establecer vínculo

familiar.

Luego entonces, es necesario que este Tribunal Electoral se

pronuncie respecto de la idoneidad, así como de la fuerza

probatoria que tienen los documentos que presento la

ciudadana XXXXX, para acreditar su residencia en el

municipio de Ameca, Jalisco.

Así, si bien la credencial para votar con fotografía, contiene

elementos que identifican a XXXXX, como ciudadana para

ejercer el derecho al voto, sin embargo, no es un documento

que sirva para acreditar una residencia, aunque contiene

datos de identidad del elector.

27 Justicia electoral. Revista del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,

suplemento 6, año 2003, pág. 13 y 14.

Page 40: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

40

Asimismo, el artículo 156 de la Ley General de Instituciones y

Procedimientos Electorales 28 establece que la credencial

para votar es un medio de identidad que comprueba, entre

otras cosas, el nombre completo del ciudadano y su domicilio

(cabe hacer mención que en la credencial de elector que la

candidata aporto no se desprende el domicilio de la misma).

Es así que la Sala Superior ha precisado29 que la credencial

para votar constituye el documento de identificación oficial

indispensable para que los ciudadanos puedan ejercer su

derecho al sufragio, en el entendido de que los datos que

contiene, aunque se refieran al domicilio, no producen los

efectos de una constancia de residencia, que tiene que ver

con el tiempo efectivo en que un ciudadano reside en un

lugar determinado.

Por el contrario, la constancia de residencia tiene como base

la información de la autoridad competente, sobre el tiempo

en que una persona reside en un lugar determinado, en tanto

que la credencial de elector, sólo se basa en los datos que

proporciona el interesado, en cuanto a su comprobante de

domicilio y del acta de nacimiento.

Entonces se puntualiza que a juicio de este Pleno la

credencial para votar, no es el documento idóneo para

28 La credencial para votar deberá contener, cuando menos, los siguientes datos del

elector: a) Entidad federativa, municipio y localidad que corresponden al domicilio... d)

Domicilio; … 4. Con relación a su domicilio, los ciudadanos podrán optar entre solicitar

que aparezca visible en el formato de su credencial para votar o de manera oculta,

conforme a los mecanismos que determine el Consejo General. 29 Véase la sentencia dictada por esta Sala Regional en el expediente

SM-JDC-471/2015.

Page 41: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

41

acreditar la residencia de una persona, sin embargo, en el

presente caso y en mejor de los supuestos y con la finalidad

de potenciar el derecho político electoral de la ciudadana,

en el caso a estudio como se ha hecho evidente la

credencial para votar con fotografía fue emitida en el 2018,

por lo que solamente se puede tener como tiempo de

residencia efectiva, a partir del enero del presente año.

Por estas razones, este órgano colegiado concluye que la

credencial para votar de XXXXX, que acompañó a la solicitud

de residencia por sí misma, resulta insuficiente para acreditar

tener una residencia mínima de tres años inmediata anterior

al día de la elección, conforme a lo dispuesto en los

dispositivos 74, fracción II, de la Constitución local y 11, párrafo

1, fracción II, del código local en la materia30.

En lo que toca al recibo expedido por la Comisión Federal de

Electricidad con fecha de consumo del 05 de septiembre al

03 de noviembre de 2017, a nombre de XX, el mismo es

insuficiente para acreditar la residencia de la candidata por

MORENA.

Primeramente debe de tomarse en cuenta que el recibo

citado esta expedido a nombre de una persona con la cual

no existe coincidencia con ninguno de los apellidos, de la

30 Son aplicables como criterio orientador, las tesis VI.1o.C. J/26 y IV.3o.T.39 K,

sustentadas por los Tribunales Colegiados de Circuito del Poder Judicial de la

Federación, de rubros: DOMICILIO. NO PUEDE DEMOSTRARSE SÓLO MEDIANTE UNA

CREDENCIAL DE ELECTOR” y “DOMICILIO. LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN NO HACE

PRUEBA PLENA DE ÉL. SÓLO SE LE DEBE OTORGAR VALOR INDICIARIO”, y la tesis aislada

emitida por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de rubro:

CREDENCIAL DE ELECTOR. NO ES IDONEA PARA PROBAR LA RESIDENCIA. 7 Época,

Instancia: Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fuente: Semanario

Judicial de la Federación, Volumen 39, Primera Parte, Página: 26, Número de Registro:

233479.

Page 42: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

42

candidata, por lo que no es posible inferir parentesco alguno.

Por otra parte, obra en actuaciones31, notificación realizada

por el actuario de este órgano jurisdiccional, a la ciudadana

XXXXX, en el domicilio contenido en la constancia de

residencia, dicha notificación fue entendida con la

ciudadana XX, misma que manifestó ser familiar de la

candidata, ciudadana que tampoco comparte apellidos

con XXXXX.

Sin embargo, en el mejor de los supuestos y en este caso

concreto, el referido recibo, solo puede constituir un indicio

de que la ciudadana XXXXX, reside desde septiembre de

2017 en el municipio de Ameca, Jalisco.

En consecuencia ya que la autoridad municipal que expidió la

constancia de residencia no se sustentó en hechos constantes

en expedientes o registros existentes previamente en el

ayuntamiento de Ameca, Jalisco, o en alguna de las

direcciones municipales de este, para acreditar

suficientemente los hechos que se acreditan, en este caso el

citado documento constituye solo un indicio, y ya que la

ciudadana XXXXX, no aporto a este Tribunal Electoral, ningún

documento de los requeridos por acuerdo de 10 de mayo de

2018, o alguno diverso, no existen elementos de

conocimiento que sirvan de base para poder tener por

acreditada la residencia de la ciudadana, en el municipio

de Ameca, Jalisco.

31 Localizable a foja 000458.

Page 43: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

43

En consecuencia, de no tener acreditada la residencia

mínima de tres años inmediatos anteriores al día de la

elección se revoca el acuerdo del Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco

IEPC-ACG-081/2018 que aprobó la postulación de la

candidato a munícipe de MORENA en el municipio de

Ameca, Jalisco, en lo que se refiere a la ciudadana XXXXX.

Por otra parte no pasa inadvertido a este órgano resolutor, la

solicitud de actor, en el sentido de permitirle su registro como

candidato independiente, sin embargo, dado lo resuelto en

el presente asunto, no es procedente atender dicha solicitud.

VI. EFECTOS DE LA SENTENCIA. Con base en lo expresado en

el considerando anterior, al haber resultado fundado el

agravio identificado con el número 3, en los términos que

han quedado expuestos, este Tribunal Electoral del Estado de

Jalisco, considera que ha lugar a revocar el acuerdo del

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado

de Jalisco IEPC-ACG-081/2018 que aprobó la postulación de

candidatos a munícipes de MORENA en el municipio de

Ameca, Jalisco, en lo referente a la ciudadana XXXXX.

Por lo que dentro del término de 48 horas siguientes a que se

notifique la presente resolución, el Instituto Electoral y de

Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, de

conformidad con sus atribuciones debe requerir a la coalición

“Juntos Haremos Historia” de acuerdo con su convenio,

conformada por los partidos Morena, Partido del Trabajo y

Partido Encuentro Social para que respetando los requisitos de

elegibilidad y paridad, realice el cambio de candidata a

Page 44: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

44

Presidenta Municipal en Ameca, Jalisco, así mismo, deberá de

emitir el acuerdo que recaiga a dicha solicitud, dentro del

término señalado.

Una vez hecho lo anterior, informe a este Tribunal Electoral

dentro de las 12 horas siguientes a que ello ocurra,

anexando las constancias certificadas correspondientes,

con el apercibimiento que de no hacerlo se hará acreedor a

alguna de las medidas de apremio previstas para tal efecto,

lo anterior de conformidad a lo dispuesto por el artículo 529

del citado código electoral.

Así, por lo expuesto y con apoyo además, en lo establecido

por los artículos 116, párrafo segundo, fracción IV, inciso l),

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

12, fracción X y 70, fracción IV, de la Constitución Política; 1º,

párrafo 1, fracción I, 504, 536, 542, 545, 546, 595 y 598 del

Código Electoral y de Participación Social, estos últimos

ordenamientos del Estado de Jalisco; se resuelve conforme a

los siguientes:

R E S O L U T I V O S

PRIMERO. La jurisdicción y competencia del Tribunal Electoral

del Estado de Jalisco, para conocer y resolver el presente

Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales

del Ciudadano, la legitimación y requisitos de procedencia,

quedaron acreditados en los términos expuestos en esta

resolución.

Page 45: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

45

SEGUNDO. Se sobresee el acto impugnado por lo que ve al

registro de candidaturas a munícipes y planilla propuestas

por MORENA.

TERCERO. Se revoca el acuerdo impugnado, en lo que fue

materia de estudio, en los términos de la presente sentencia.

CUARTO. Se ordena al Instituto Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de Jalisco, para que en el plazo

concedido, cumpla con los efectos precisados en el último

considerando de la resolución.

Notifíquese la presente resolución en los términos de ley; y en

su oportunidad archívese este expediente como asunto

concluido.

Así lo resolvieron por unanimidad de votos, los Magistrados

integrantes del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco,

quienes firman al calce de la presente resolución, ante el

Secretario General de Acuerdos que autoriza y da fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

RODRIGO MORENO TRUJILLO

Page 46: JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ... · El 14 de marzo de 2018, la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA emitió el dictamen relativo al Proceso Interno de

JDC-073/2018

46

MAGISTRADO

JOSÉ DE JESÚS ANGULO

AGUIRRE

MAGISTRADA

ANA VIOLETA IGLESIAS

ESCUDERO

MAGISTRADO

EVERARDO VARGAS JIMÉNEZ

MAGISTRADO

TOMÁS VARGAS

SUÁREZ

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

ÁLVARO ZUNO VÁSQUEZ

El suscrito Secretario General de Acuerdos del Tribunal Electoral

del Estado de Jalisco - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - -- - - - - - -- C E R T I F I C O - - -- - - - - - - - -- -- - - -- que

la presente hoja corresponde a la sentencia dictada el 22 de

mayo de 2018, en el Juicio para la Protección de los Derechos

Político-Electorales del Ciudadano identificado con las siglas y

números JDC-073/2018, la que consta de 46 fojas. Doy fe.- - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ÁLVARO ZUNO VÁSQUEZ