Juicio s

5
¿QUÉ HACER CUANDO NO HAY TESTAMENTO? ¿Que hacer con los inmuebles pertenecientes a una persona que ha fallecido sin dejar testamento?. Lo que se debe hacer en estos casos, es tramitar lo que se llama el Juicio Sucesorio de Intestado, también llamado Juicio de Intestamentario o tramitación de Sucesión Legítima. Existen diferentes tramitaciones para el juicio de intestado: El Juicio Ordinario Intestamentario que comprende cuatro etapas, el Juicio Sucesorio Especial, el Juicio Sucesorio Administrativo y el Juicio Sucesorio del Patrimonio Familiar. Vamos a referirnos en primer término al Juicio Sucesorio Intestamentario que consta de 4 etapas relativas a: la declaración de herederos y nombramiento de Albacea, Inventario y Avaluó, Proyecto de Partición y finalmente Adjudicación de los bienes, en este procedimiento se requiere acudir por escrito ante el Juez de lo Familiar competente a denunciar el Juicio de Intestado. Juez competente será el que tenga jurisdicción en donde tuvo su ultimo domicilio el autor de la herencia, a falta de este, podrá serlo el juez de la ubicación de los bienes inmuebles o bien el juez del ultimo domicilio del fallecido. Ahora bien, los familiares mas cercanos al autor de la herencia ya sean hijos, cónyuge, ascendientes (padres o abuelos), hermanos, primos, tíos o sobrinos podrán denunciarlo, o cualquier otra persona que tenga interés en la herencia, pueden ser acreedores o el propio Ministerio Público. El escrito que se presenta ante el juez al hacer la denuncia deberá acompañarse de

description

juicio

Transcript of Juicio s

C

QU HACER CUANDO NO HAY TESTAMENTO?

Que hacer con los inmuebles pertenecientes a una persona que ha fallecido sin dejar testamento?.

Lo que se debe hacer en estos casos, es tramitar lo que se llama el Juicio Sucesorio de Intestado, tambin llamado Juicio de Intestamentario o tramitacin de Sucesin Legtima.

Existen diferentes tramitaciones para el juicio de intestado: El Juicio Ordinario Intestamentario que comprende cuatro etapas, el Juicio Sucesorio Especial, el Juicio Sucesorio Administrativo y el Juicio Sucesorio del Patrimonio Familiar.

Vamos a referirnos en primer trmino al Juicio Sucesorio Intestamentario que consta de 4 etapas relativas a: la declaracin de herederos y nombramiento de Albacea, Inventario y Avalu, Proyecto de Particin y finalmente Adjudicacin de los bienes, en este procedimiento se requiere acudir por escrito ante el Juez de lo Familiar competente a denunciar el Juicio de Intestado. Juez competente ser el que tenga jurisdiccin en donde tuvo su ultimo domicilio el autor de la herencia, a falta de este, podr serlo el juez de la ubicacin de los bienes inmuebles o bien el juez del ultimo domicilio del fallecido. Ahora bien, los familiares mas cercanos al autor de la herencia ya sean hijos, cnyuge, ascendientes (padres o abuelos), hermanos, primos, tos o sobrinos podrn denunciarlo, o cualquier otra persona que tenga inters en la herencia, pueden ser acreedores o el propio Ministerio Pblico. El escrito que se presenta ante el juez al hacer la denuncia deber acompaarse de la constancia de defuncin correspondiente, las actas de nacimiento o matrimonio para acreditar el vnculo familiar y debern proponer los presuntos herederos el nombramiento de su albacea que se encargue de administrar los bienes del difunto mientras dure el trmite de la Sucesin los comparecientes deben manifestar al Juez bajo protesta de decir verdad, quienes son los parientes del difunto que puedan resultar con derecho a la herencia, as como sus domicilios y el grado de parentesco.

El Juez una vez que reciba la promocin, ordenar darle trmite debiendo pedir informes al archivo de Notaras para corroborar que no exista Testamento alguno, tambin ordenar que se hagan publicaciones en los peridicos en de mayor circulacin en la entidad y el peridico oficial del Estado a fin de que aparezcan los Edictos en los que se convoque a quienes se consideren con derecho a la herencia y/o acreedores para que comparezcan al Juicio. Transcurrido el plazo que establecen los edictos sin que se haya presentado controversia, el Juez designar Albacea y declarar herederos a los parientes mas cercanos a el fallecido, pues el principio es que los parientes mas cercanos, excluyen a los mas lejanos, ejemplo: si hay hijos estos sern los herederos, si hay hijos y cnyuge tambin ser heredera(o) cuando no tenga bienes, entonces tendr derecho a heredar la porcin de un hijo. Los parientes que tengan el mismo grado heredaran por partes iguales en la inteligencia que solo tienen derecho a heredar los parientes antes sealados, y en el caso de los colaterales hasta el cuarto grado, es decir tos, sobrinos, y primos hermanos, es importante aclarar que si no hubiere parientes hasta dentro del 4. Grado, heredar el fisco del Estado y en algunos casos la concubina(o), o sea la persona que haya vivido como cnyuge del fallecido, lo menos los ltimos cinco aos de la vida del de cujus, o bien con la que haya tenido hijos siempre y cuando ambos hayan permanecidos libres de matrimonio.

El Juez que conozca del caso, dictar una resolucin que se conoce como de primera seccin o declaratoria de herederos, en dicha sentencia, el juzgador dir quienes acreditaron el carcter de herederos y a quien se designo Albacea, que ser administrador y representante ante autoridades, fisco, herederos y acreedores de la sucesin, y tramitara el Juicio hasta su conclusin, terminando tambin su carcter de administrador de los bienes del fallecido, esta resolucin que se comenta, se debe inscribir en el Registro Pblico de la Propiedad, para que surta efectos contra terceros.

En seguida deber presentarse al Juez un escrito firmado por el Albacea y los Herederos, haciendo la lista del Inventario de los Bienes y deudas de la sucesin, as como el Avalu respectivo, en la inteligencia de que se aparecieren otros bienes, seran listados en un Inventario adicional, con esto, el Juez aprueba en su caso el Inventario y Avaluo y ordena se pase a la seccin de particin de la herencia, para lo cual es conveniente que los herederos se pongan de acuerdo y elaboren el Proyecto de Particin que en su caso deber tambin ser aprobado por el Juez. Finalmente se presenta la ultima etapa que es la adjudicacin de los bienes, con lo cual concluye el procedimiento judicial; el expediente deber remitirse a la notaria que designaren los herederos para la protocolizacin de las constancias del Expediente y la elaboracin de las hijuelas, mismos que servirn de ttulo de propiedad a los herederos, una vez que el notario los haya inscrito en el Registro Pblico de la Propiedad. Tambin es posible que se pueda tramitar la sucesin intestamentaria ante Notario Pblico, a partir de que el Juez dicte la sentencia de primera seccin y siempre y cuando los herederos estn todos de acuerdo y no haya menores o incapacitados. Esta tramitacin ante Notario Pblico seguir las mismas reglas que hemos dejado sealadas anteriormente.

El Cdigo de Procedimientos Civiles prevee tambin la tramitacin del Juicio Sucesorio Intestamentario o Testamentario especial, que es un procedimiento abreviado para el caso de que los herederos estn de acuerdo, con lo que resulta mucho mas rpido el tramite, pues es una sola seccin en la que se puede declarar Herederos, aprobar Inventarios y Adjudicacin de Bienes, pues es el procedimiento resulta mas expedito y con una sola audiencia de herederos, se puede dictar la Resolucin Definitiva.

Hay otros Procedimientos como el Sucesorio Administrativo o Simplificado que puede hacerse ante el Registrador Pblico de la Propiedad o ante Notario Pblico cuando el Valor de los Bienes no exceda de 27,000 veces el salario mnimo y los herederos sean mayores de edad y no haya controversia.

Y tambin existe previsto en la Ley el Juicio Sucesorio de Patrimonio Familiar que igualmente es rpido y se refiere solamente a los casos en que se haya constituido legalmente el Patrimonio de Familia

www.97.notariapublicanl.com