JUICIO VERBAL DESAHUCIO.pdf

download JUICIO VERBAL DESAHUCIO.pdf

of 8

Transcript of JUICIO VERBAL DESAHUCIO.pdf

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 1

    TRAMITACIN DEL JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO

    Admisin-Decreto

    Requerimiento

    LETRADO DE LA ADMINISTRACIN DE JUSTICIA

    CONDUCTAS DEL DEMANDADO

    Auto de inadmisin

    Recurso de apelacin

    JUEZ

    DEMANDA

    Posibilidad de anunciar la condonacin de la deuda,

    condicionndola al desalojo

    Incluir las circunstancias concretas que permitan o no la enervacin del

    desahucio. Solicitud del lanzamiento en la fecha

    y hora fijado por el Juzgado

    Se requerir al arrendatario para que, en el plazo de 10 das, desaloje el inmueble, pague y, en supuesto de pretender la enervacin,

    abone la totalidad o en otro caso comparezca y formule

    oposicin Tambin expresar el da y la

    hora sealado para la eventual vista, el da y la hora

    para la prctica del lanzamiento

    La falta de oposicin supondr la prestacin de su

    consentimiento a la resolucin del contrato

    Despacho ejecucin de la cuanta reclamada

    Decreto-Archivo del desahucio

    Atender el requerimiento en cuanto al desalojo del inmueble sin

    formular oposicin ni

    pagar la cantidad reclamada

    Costas

    Plazo de 10 das

    Pago

    Decreto-Archivo

    Decreto-Archivo

    Lanzamiento en la fecha sealada

    No atender el requerimiento, no comparecer para formular oposicin, no

    allanarse

    Enervacin 22.4 y 5 LEC

    Posible oposicin

    del arrendador

    Decreto-Archivo

    Vista Costas

    Vista

    Procedimiento sumario

    SENTENCIA No produce efectos de cosa juzgada

    Citacin

    Oposicin

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 2

    ANLISIS PRCTICO

    TRAMITACIN DEL JUICIO VERBAL DE DESAHUCIO POR FALTA DE PAGO

    Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, de 7 de enero. ltima modificacin: Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

    Competencia objetiva y funcional: corresponde a los Juzgados de 1. Instancia1. Competencia territorial: se atribuye al Juzgado de 1. Instancia del lugar donde est

    sita la finca, sin que se admita la sumisin, ni expresa ni tcita, de las partes a otro Juzgado (art. 52.1.7 LEC).

    Examen de la competencia, de oficio y por medio de declinatoria, que deber ser presentada en los 10 primeros das del plazo para presentar oposicin2 (art. 64 LEC).

    Postulacin

    Preceptiva intervencin abogado y procurador3 (arts. 23 y 31 LEC).

    Legitimacin

    Activa: para presentar la demanda se concede al condueo, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer la finca.

    Pasiva: la demanda de desahucio debe ir dirigida con el arrendatario. Procedimiento

    Inicio: demanda o Demanda, con el contenido y forma propios del juicio ordinario (art. 399 LEC),

    siendo de aplicacin lo dispuesto en materia de preclusin de alegaciones y litispendencia (art. 437.1 LEC).

    1 Teniendo en cuenta el posible concurso con los Juzgados de lo Mercantil.

    2 ltima modificacin de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero,

    de Enjuiciamiento Civil. 3 ltima modificacin de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero,

    de Enjuiciamiento Civil.

    REGULACIN

    PROCEDIMIENTO

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 3

    o Puede acumularse la accin de reclamacin y rentas o cantidades anlogas

    adeudadas (art. 437.4 LEC). o La cuanta de la demanda ser el importe de una anualidad de renta,

    cualquiera que sea la periodicidad con que esta aparezca fijada en el contrato. En el caso de que se acumulen la accin de desahucio por falta de pago y la reclamacin de rentas o cantidades debidas, la cuanta de la demanda vendr determinada por la accin de mayor valor (art. 251.1.9 LEC).

    o En la demanda que se solicite el desahucio por falta de pago el demandante

    deber indicar (art. 437.3 LEC):

    Las circunstancias concretas que puedan permitir o no la enervacin del desahucio; en otro caso, no se admite.

    Que se tenga por solicitada la ejecucin del lanzamiento en la fecha y hora

    que se fije por el Juzgado. Indicar sobre la pertinencia de la celebracin a la vista. En la demanda que se solicite el desahucio por falta de pago, el

    demandante podr anunciar en ella que asume el compromiso de condonar al arrendatario todo o parte de la deuda y de las costas, con expresin de la cantidad concreta, condicionndolo al desalojo voluntario de la finca dentro del plazo que se indique por el arrendador, que no podr ser inferior al plazo de 15 das desde que se notifique la demanda (art. 437.3 LEC).

    Admisin o inadmisin (art. 438.1 LEC) o Admisin del decreto del Letrado de la Administracin de Justicia. o Si de la documentacin aportada con la peticin se desprende que la cantidad

    reclamada no es correcta, el Letrado de la Administracin de Justicia dar traslado al Juez, quien resolver sobre la admisin de la demanda mediante auto.

    o Inadmisin, por auto del Tribunal, en los casos en los que este no tenga

    competencia para conocer del desahucio, o cuando el arrendador no exponga las circunstancias que permitan o no la enervacin del mismo (art. 439.3 LEC).

    o Recurso: apelacin.

    Acumulacin de acciones o Es posible la acumulacin de las acciones en reclamacin de rentas o

    cantidades anlogas vencidas y no pagadas cuando se trate de juicios de desahucios de finca por falta de pago o por expiracin legal o contractual del plazo, con independencia de la cantidad que se reclame. Asimismo, tambin

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 4

    podrn acumularse las acciones ejercitadas contra el fiador o avalista solidario previo requerimiento de pago no satisfecho (art. 437.4 LEC).

    Requerimiento (art. 440.3 LEC)

    o El Letrado de la Administracin de Justicia, tras la admisin y antes de la vista que se seale, requerir al arrendatario demandado para que en el plazo de 10 das:

    Desaloje el inmueble. Pague al actor. En caso de pretender la enervacin, pague la totalidad de lo que deba o

    ponga a disposicin de aquel en el Tribunal o notarialmente el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y el de las que adeude en el momento de dicho pago enervador del desahucio.

    O en otro caso, comparezca ante este y alegue sucintamente, formulando

    oposicin, las razones por las que, a su entender, no debe, en todo o en parte, la cantidad reclamada o las circunstancias relativas a la procedencia de la enervacin (en este caso la vista sealada se celebrar).

    Si, en caso de finca urbana, el arrendatario ha expresado en su demanda

    que asume el compromiso de condonacin de rentas y costas a cambio del desalojo voluntario se lo pondr de manifiesto en el requerimiento y la aceptacin de este compromiso equivaldr a un allanamiento. El allanamiento tendr efectos de transaccin y, de conformidad con lo dispuesto en el art. 21 LEC, la resolucin que homologue la transaccin declarar que, de no cumplirse con el plazo del desalojo establecido en el acuerdo, este quedar sin efecto, y que se llevar a cabo el lanzamiento sin ms trmite y sin notificacin alguna al condenado, en el da y hora fijadas en la citacin si esta es de fecha posterior, o el da y hora que se seale en dicha resolucin.

    o Adems, el requerimiento expresar:

    El da y la hora que se hubieran sealado para que tenga lugar la eventual

    vista. El da y la hora para la prctica del lanzamiento. Que, en caso de solicitar asistencia jurdica gratuita, el demandado deber

    hacerlo en los 3 das siguientes a la prctica del requerimiento. Tambin se expresar que la falta de oposicin al requerimiento supondr

    la prestacin de su consentimiento a la resolucin del contrato de arrendamiento que le vincula con el arrendador.

    o Notificacin del requerimiento se practicar conforme a lo previsto en el art.

    161 LEC (por entrega personal al interesado o, si no fuere hallado, el

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 5

    empleado, familiar, o persona con la que conviva, mayor de 14 aos, que se encuentre en ese lugar, o al conserje de la finca si lo tuviere), apercibiendo al demandado de que, de no realizar ninguna de las actuaciones citadas, se proceder a su inmediato lanzamiento, sin necesidad de notificacin posterior.

    o En los procesos de desahucio de finca urbana o rstica por falta de pago de

    rentas o cantidades debidas o por expiracin legal o contractual del plazo y en los procesos de reclamacin de estas rentas o cantidades debidas, cuando no pudiere hallrsele ni efectuarle la comunicacin al arrendatario en los domicilios designados en el prrafo segundo del apdo. 3 del art. 155 ni hubiese comunicado de forma fehaciente con posterioridad al contrato un nuevo domicilio al arrendador, al que este no se hubiese opuesto, se proceder, sin ms trmites, a fijar la cdula de citacin o requerimiento en el tabln de anuncios de la Oficina Judicial (art. 164 LEC).

    Conductas del arrendatario-demandado (art. 440.3 y 4 LEC)

    o Si el arrendatario no atendiere el requerimiento de pago o no compareciere para oponerse o allanarse, el Letrado de la Administracin de Justicia dictar decreto dando por terminado el juicio de desahucio y se proceder al lanzamiento en la fecha fijada.

    o Si el demandado atendiere el requerimiento en cuanto al desalojo del

    inmueble sin formular oposicin ni pagar la cantidad que se reclamase, el Letrado de la Administracin de Justicia lo har constar y dictar decreto dando por terminado el procedimiento respecto del desahucio y dando traslado al demandante para que inste el despacho de ejecucin en cuanto a la cantidad reclamada, bastando para ello con la mera solicitud. El Letrado de la Administracin de Justicia dejar sin efecto la diligencia de lanzamiento a no ser que el demandante interese su mantenimiento para que se levante acta sobre el estado en que se encuentre la finca.

    En ambos supuestos el decreto que da por terminado el desahucio,

    impondr las costas al demandado e incluir las rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentacin de la demanda hasta la entrega de la posesin efectiva de la finca, tomndose como base de la liquidacin de las rentas futuras el importe de la ltima mensualidad reclamada al presentar la demanda.

    o Enervacin: los procesos de desahucio de finca urbana o rstica por falta de

    pago de las rentas o cantidades debidas por el arrendatario terminarn mediante decreto dictado por el Letrado de la Administracin de Justicia si, en el plazo de 10 das concedido en el requerimiento, el arrendatario paga al actor o pone a su disposicin en el Tribunal o notarialmente el importe de las cantidades reclamadas en la demanda y el de las que adeude en el momento de dicho pago enervador del desahucio. Si el demandante se opusiera a la enervacin por no cumplirse los anteriores requisitos, se discutir en la vista del juicio verbal tras la cual el Juez dictar sentencia por la que declarar enervada la accin o, en otro caso, estimar la demanda habiendo lugar al desahucio (art. 22.4 LEC).

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 6

    No ser de aplicacin en los casos:

    Cuando el arrendatario hubiera enervado el desahucio en una ocasin anterior, excepto que el cobro non hubiese tenido lugar por causas imputables al arrendador.

    Ni cuando el arrendador hubiese requerido de pago al arrendatario

    por cualquier medio fehaciente con, al menos treinta das de antelacin a la presentacin de la demanda y el pago no se hubiese efectuado al tiempo de dicha presentacin.

    La resolucin que declare enervada la accin de desahucio condenar al

    arrendatario al pago de las costas devengadas, salvo que las rentas y cantidades debidas no se hubieses cobrado por causas imputables al arrendador (art. 22.5 LEC).

    o Si el arrendatario-demandado formula oposicin, se celebrar la vista sealada.

    Citacin a vista en caso de oposicin

    o Se apercibir al demandado de que:

    De no comparecer a la vista, se declarar el desahucio sin ms trmites y que queda citado para recibir la notificacin de la sentencia que se dicte el sexto da siguiente al sealado para la vista (art. 440.4 LEC).

    La resolucin que se dicte teniendo por opuesto al demandado se fijar da

    y hora para que tenga lugar, en su caso el lanzamiento, que deber verificarse antes de 30 das desde la fecha sealada para la vista, advirtiendo al demandado de que, si la sentencia fuese condenatoria y no se recurriera, se proceder al lanzamiento en la fecha fijada, sin necesidad de notificacin posterior (art. 440.4 LEC).

    En la citacin se har constar que la vista no se suspender por

    inasistencia del demandado y se advertir a los litigantes que han de concurrir con los medios de prueba de que intenten valerse, con la prevencin de que, si no asistieren y se propusiere y admitiere su declaracin, podrn considerarse admitidos los hechos (art. 440.3 LEC).

    Vista o Cuando en el juicio verbal se pretenda la recuperacin de la finca, rstica o

    urbana, dada en arrendamiento, por impago de la renta o cantidad asimilada solo se permitir al demandado alegar y probar el pago o las circunstancias relativas a la procedencia de la enervacin (art. 444.1 LEC).

    o Como novedad introducida por la Ley 42/2015, modificadora de la LEC, ante la

    admisin o inadmisin de la prueba cabe interponer recurso de reposicin y protesta (art. 446 LEC).

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 7

    o Practicadas las pruebas, el Tribunal podr conceder a las partes un turno de palabra para formular oralmente conclusiones (art. 447 LEC).

    Sentencia (art. 447 LEC) o Se dictar sentencia dentro de los 5 primeros das siguientes, convocndose en

    el acto de la vista a las partes a la sede del Tribunal para recibir la notificacin que tendr lugar el da ms prximo posible dentro de los 5 siguientes al de la sentencia.

    o Cuando se trate de sentencia condenatoria de desahucio por falta de pago de

    rentas o cantidades debidas, y el demandado citado en forma no hubiera comparecido en la fecha o plazo sealado, la notificacin se har por medio de edictos, fijando copia de la sentencia en el tabln de anuncios de la Oficina Judicial (art. 497 LEC).

    o En las sentencias de condena por allanamiento por haber aceptado el

    arrendatario la condonacin a cambio del desalojo voluntario, en previsin de que no se cumpla con el abandono voluntario, se fijar con carcter subsidiario da y hora en que tendr lugar, en su caso, el lanzamiento directo del demandado, que se llevar a trmino sin necesidad de ulteriores trmites en un plazo no superior a 15 das desde la finalizacin del perodo de abandono voluntario (art 447.1 LEC)

    o En las sentencias de condena por incomparecencia del demandado, se

    proceder al lanzamiento en la fecha fijada sin ms trmite. o La sentencia de los procesos de desahucio por falta de pago no producir

    efectos de cosa juzgada. o En los casos de reclamaciones de rentas peridicas, cuando la accin de

    reclamacin se acumule a la accin de desahucio por falta de pago y el demandante lo hubiere interesado expresamente en su escrito de demanda, la sentencia, auto o decreto, incluir la condena a satisfacer tambin las rentas debidas que se devenguen con posterioridad a la presentacin de la demanda hasta la entrega de la posesin efectiva de la finca, tomndose como base de la liquidacin el importe de la ltima mensualidad reclamada al presentar la demanda (art. 220 LEC).

    Recursos o Contra la sentencia cabe recurso de apelacin ante la Audiencia Provincial,

    contra la sentencia dictada por la Audiencia cabe los recursos extraordinarios por infraccin procesal y el de casacin si se cumplen con los requisitos legales establecidos. Como requisito especial para recurrir es necesario el arrendatario justifique el haber pagado las rentas debidas (art. 449 LEC).

    o Los recursos se declararn desiertos si, durante la sustanciacin del

    demandado recurrente, dejare de pagar los plazos que venzan o deba adelantar.

  • Editorial Jurdica SEPIN 2015 8

    o No proceder recurso de queja cuando la sentencia que procediera dictar en su caso no tuviese la consideracin de cosa juzgada (art. 494 LEC).

    Ejecucin o La sentencia estimatoria se ejecuta mediante el lanzamiento, es decir,

    mediante, la expulsin forzosa del arrendatario de la vivienda o de la finca que ocupase (art. 549.3 LEC).

    o La solicitud de su ejecucin en la demanda de desahucio ser suficiente para la

    ejecucin directa de dichas resoluciones sin necesidad de otro trmite. En estos casos, no es necesario esperar el plazo de 20 das para despachar ejecucin desde la firmeza de la sentencia que previene el art. 548 LEC.

    o Si con anterioridad a la fecha fijada para el lanzamiento, en caso de que el ttulo consista en una sentencia dictada en un juicio de desahucio de finca urbana, se entregare la posesin efectiva al demandante, acreditndolo el arrendador ante el Letrado de la Administracin de Justicia encargado de la ejecucin, se dictar decreto declarando ejecutada la sentencia y cancelando la diligencia, a no ser que el demandante interese su mantenimiento para que se levante acta del estado en que se encuentre la finca (art. 703 LEC).