Julia gasull

7
DONDE HABITE EL OLVIDO Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; Donde habite el olvido.

Transcript of Julia gasull

Page 1: Julia gasull

DONDE HABITE EL OLVIDO

Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; Donde habite el olvido.

Page 2: Julia gasull

BIOBLIOGRAFÍA DE LUÍS CERNUDA

Luís Cernuda nació en Sevilla en 1902. En 1938 se exilió porque era partidario de la república. Su carácter de rebeldía y descontento con la sociedad son, más que nada, causados por su condición de homosexual. Su obra se basa en el contraste entre la realidad y sus anhelos de realización personal. Los temas principales de su obra son la soledad, el deseo por conseguir un mundo habitable y el amor (insatisfecho). Posee un estilo muy personal. Murió en Méjico el año 1963.

Los poemas de Luís Cernuda:

Un rió, un amor (1929): Remordimiento en un traje de noche, quisiera estar solo en el sur, Durango.

Los placeres prohibidos (1931): Diré como nacisteis, En medio de la multitud, Que ruido tan triste, No decía palabras, Si el hombre pudiera decir lo que ama, Unos cuerpos son como flores, Te quiero.

Donde habite el olvido (1933): Donde habite el olvido, Yo fui, Adolescente fui en días idénticos a nubes, Los fantasmas del deseo.

Las nubes (1940): Un español habla de su tierra.

Como quien espera el alba (1944): La familia, El andaluz.

Vivir sin estar viviendo ( 1949): Un contemporáneo, Ser de Sansueña, Sombra de mi, Un hombre con su amor.

Desolación de la quimera (1962): Es lástima que fuera mi tierra, El peregrino, Despedida, A sus paisanos.

Page 3: Julia gasull

COMENTARIO DEL POEMA

Quiere estar en un lugar donde el olvido sea posible, entre inmensos jardines sin amanecer. Donde él solo sea el recuerdo de una piedra (negación de los sentimientos) sumergida entre dolor, por donde el viento pasa sin dejar de soplar.

Donde pueda despegarse de su cuerpo que lo tiene preso, des de hace mucho tiempo. Donde no existe el deseo.

Allí donde el amor (terrible) no se le clave en el corazón, con dureza, resistencia, como una espada. Y este amor, a escondidas, no vaya creciendo en él mientras va sufriendo.

Donde se acabe la prisa / el deseo del amor por someterlo a un amo, obligándole a subordinar su vida a la de otro, haciendo que no vea más lejos que los ojos del otro.

Donde no exista la tristeza.

Donde pueda ser libre: sin dolor, sin amor, pudiendo olvidar. Donde pueda desaparecer entre la niebla.

Este lugar está lejos, lejos…

Allá donde es posible olvidar.

Page 4: Julia gasull

OPINIÓN PERSONAL

Creo que todo el mundo, como el autor en el momento que escribió este poema, ha pasado un tiempo donde quisiera desaparecer, quisiera poder no sentir nada, no amar. Porque amar siempre produce dolor, aun que muchas veces este sufrimiento también es compensado. Habla de la dependencia que padece una persona cuando está enamorada, de lo restringida que queda su libertad.

Entiendo que Cernuda quiere reflejar que este lugar donde es posible el olvido (allá, allá, lejos..) no existe, por este motivo lo situa lejos.

Creo normal pensar en la posibilidad de poder olvidar, pero, la verdad, querer es de las mejores sensaciones que puede tener uno, y por mucho que le toque sufrir, sabemos que normalmente estamos mejor cuando sentimos algo dentro. Por lo tanto no sería feliz si hubiera olvidado todo lo que he sentido. Además, no estaría preparada para afrontar otras situaciones dolorosas igual o más.

Page 5: Julia gasull

UN ESPAÑOL HABLA DE SU TIERRA

Contigo solo estaba,

En ti sola creyendo;

Pensar tu nombre ahora

Envenena mis sueños.

 

Amargos son los días

De la vida, viviendo

Sólo una larga espera

A fuerza de recuerdos.

 

Un día, tú ya libre

De la mentira de ellos,

Me buscarás. Entonces

¿Qué ha de decir un muerto?

Las playas, parameras

Al rubio sol durmiendo,

Los oteros, las vegas

En paz, a solas, lejos;

 

Los castillos, ermitas,

Cortijos y conventos,

La vida con la historia,

Tan dulces al recuerdo,

 

Ellos, los vencedores

Caínes sempiternos,

De todo me arrancaron.

Me dejan el destierro.

 

Una mano divina

Tu tierra alzó en mi cuerpo

Y allí la voz dispuso

Que hablase tu silencio.

 

Page 6: Julia gasull

Recuerda, desde el exilio, su país: las playas, la tierra, los llanos, los castillos, las ermitas, etc.. Que forman parte de la historia de su país, y por lo tanto, de su historia.

Se queja de que los vencedores (los franquistas) lo alejaron de su tierra e hicieron que no pueda estar cerca de todo lo que tanto quiere. Le obligan a exiliarse.

Dice que la tierra le pidió que luchara por ella. Y luego que dejara que ella quedara en silencio.

Él había creído en poder salvarla de los franquistas, creía en ella. Pero ahora, cuando el ya no está, y han triunfado sus contrarios, la extraña, le duele el recuerdo.

Cuesta seguir adelante tan solo esperando poder volver a su tierra, y lo único que tiene de ella son los recuerdos.

Le dice a su tierra que cuando ella ya esté libre le buscará. (Hasta aquí hay esperanza). Pero luego se pregunta: ¿Qué ha de decir un muerto? Quiere decir que cuando ella ya esté libre él ya va a estar muerto, y ya no la podrá disfrutar.

COMENTARIO DEL POEMA

Page 7: Julia gasull

La mayoría de la gente cuando se encuentra lejos de su tierra la extraña, y más si ha tenido que marcharse por obligación que por gusto. Para algunos esto puede parecer una tontería, pero a mi me ha gustado el poema porque refleja el amor de este hombre hacia su país no tanto como un concepto político, sino como una tierra que le vio nacer y le acompañó mientras crecía. Además, el poema refleja la lucha a favor de la república y la desilusión del poeta al verse vencido. Ya que algo que marca la vida del poeta es su rebeldía, ya que él tuvo que sufrir porque se fue de su tierra, he querido poner un poema donde expusiera su sentimiento hacia esto. Creo que todos debemos recordar que hubo mucha gente luchando por la tierra, y que deberíamos tomar ejemplo y quererla un poco más. Las playas, las vegas, los oteros, los castillos, las ermitas… Ser hijos de la tierra, no dueños.

OPINIÓN PERSONAL