Julian

3
Nombre: Julián Andrés Flórez - 1462409 Administración de empresas - 3845 TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Creador: Biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy. “Esta busca producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica”. Sistema: conjunto de partes reunidas que se relacionan entre si formando una totalidad. Los sistemas existen dentro de sistemas también el supersistema hace parte de uno aún más grande; ese encadenamiento parece ser infinito. Sistemas abiertos: Se caracterizan por un proceso infinito de intercambio con su ambiente para cambiar energía e información. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Cada sistema tiene un objetivo o finalidad que constituye su papel en el intercambio con otros sistemas dentro del medio ambiente. Características Objetivo: Todo sistema tiene uno o varios fines. Las relaciones entre los elementos que componen el sistema se establecen de tal manera que permitan alcanzar estos fines. Globalismo o totalidad: Cualquier cambio en una parte del sistema produce alteraciones en el resto del sistema debido a la estrecha interrelación que hay entre las distintas unidades. Entropía: Es la tendencia al desorden, al desgaste, al aumento de la aleatoriedad derivada de los continuos ajustes que sufre el sistema. Homeostasis: Describe un estado de equilibrio dinámico al que un sistema abierto puede llegar gracias a un correcto control de intercambio de materiales, energía e información. TIPOS DE SISTEMAS: En cuanto a su constitución. - Sistemas físicos o concretos: Se componen de equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. (hardware).

description

Admin

Transcript of Julian

Page 1: Julian

Nombre: Julián Andrés Flórez - 1462409

Administración de empresas - 3845

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Creador: Biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy. “Esta busca producir teorías y formulaciones conceptuales para aplicaciones en la realidad empírica”.

Sistema: conjunto de partes reunidas que se relacionan entre si formando una totalidad. Los sistemas existen dentro de sistemas también el supersistema hace parte de uno aún más grande; ese encadenamiento parece ser infinito.

Sistemas abiertos: Se caracterizan por un proceso infinito de intercambio con su ambiente para cambiar energía e información.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura: Cada sistema tiene un objetivo o finalidad que constituye su papel en el intercambio con otros sistemas dentro del medio ambiente.

Características

Objetivo: Todo sistema tiene uno o varios fines. Las relaciones entre los elementos que componen el sistema se establecen de tal manera que permitan alcanzar estos fines.

Globalismo o totalidad: Cualquier cambio en una parte del sistema produce alteraciones en el resto del sistema debido a la estrecha interrelación que hay entre las distintas unidades.

Entropía: Es la tendencia al desorden, al desgaste, al aumento de la aleatoriedad derivada de los continuos ajustes que sufre el sistema.

Homeostasis: Describe un estado de equilibrio dinámico al que un sistema abierto puede llegar gracias a un correcto control de intercambio de materiales, energía e información.

TIPOS DE SISTEMAS:

En cuanto a su constitución.

- Sistemas físicos o concretos: Se componen de equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. (hardware).

- Sistemas abstractos o conceptuales: símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. (software).

En cuanto a su naturaleza.

- Sistema cerrado: no presentan intercambio con el medio ambiente que lo circunda, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.

- Sistemas abiertos: presentan relaciones de intercambio con el ambiente por medio de innumerables entradas y salidas.

Page 2: Julian

Nombre: Lina Marcela Bello. Cód.: 1462360 Plan: 3845. Administración Empresas.

Teorías de la gestión II.

Protocolo 1: Teoría General de sistemas. (TGS).

La teoría general de sistemas fue creada por LUDWING VON BERTALANFFY, su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de investigación, para esto se define el termino de Sistema que consiste en un conjunto de partes reunidas que se relacionan entre si formando una totalidad. Los sistemas existen dentro de sistemas también el súper-sistema hace parte de uno aún más grande; ese encadenamiento parece ser infinito.

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas.

- los sistemas existen dentro de los sistemas, (Conjunto)- los sistemas son abiertos.- Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Es decir que como dependen de una estructura, lo que afecte a una parte de la estructura afecta al resto del sistema, afectando a cada uno de las estructuras (subsistemas) y a todo el sistema en sí.

Teniendo en cuenta que el sistema “es un todo” organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo complejo o unitario, y se puede caracterizar por lo siguiente: Propósito u objetivo, globalismo o totalidad, entropía (Desgaste), y por ultimo Homeostasis (equilibrio).

Parámetros del sistema:

Contiene entradas, que a su vez se dirigen a un procesamiento donde se realiza dicha acción y se obtienen unas salidas, realizando una retroalimentación y teniendo en cuenta el ambiente según su naturaleza.

Según su naturaleza los sistemas pueden ser:

Abiertos: son los que presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas y salidas.

Cerrados: son los que no presentan intercambio con el ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.