julian beltran

9
Problemas ambientales en P.T.O López Julián Beltrán

Transcript of julian beltran

Page 1: julian beltran

Problemas ambientales en

P.T.O López

Julián Beltrán

Page 2: julian beltran

FUENTES HIDROGRÁFICAS

El Municipio de Puerto López con su sistema hidrográfico, pertenece a la gran cuenca del Río Meta, la cual es la mas extensa de la Orinoquía y donde se emplazan los fenómenos socioeconómicos y ambientales mas críticos de la región pues aquí se genera gran parte del PIB del departamento.

La situación de contaminación, se acentúa de una mayor forma en los caños presentes en al casco urbano, como son, Banderas, Los Muertos, y existen otros que aun no han sido afectados como la Morichera y la laguna la venturosa

Page 3: julian beltran

Uno de los problemas graves que tiene el municipio tanto en la zona urbana como rural es la contaminación de las fuentes hídricas, pues se vierten las aguas negras de los alcantarillados a los caños y ríos del municipio sin ningún tratamiento, también la falta de vivienda manifiesta en el municipio de Puerto López, contribuye a incrementar esta situación, pues se dan fenómenos en donde las comunidades vulnerables invaden las zonas adyacentes a los caños y ríos, en donde la prestación de los servicios públicos no existe, en tal sentido los habitantes de estas viviendas ubicadas en estos sectores, vierten las aguas negras, los residuos sólidos a las fuentes hídricas.

Page 4: julian beltran

BASURAS

El deterioro del medio ambiente, es una preocupación mundial, en la actualidad las comunidades del mundo, están sufriendo entre otras problemáticas ambientales, la disminución del agua, la contaminación de las fuentes hídricas, la contaminación del aire por causa de las grandes industrias, las disminución de áreas de bosques, la disminución y extinción de especies de fauna y flora, el desarrollo desordenado de las ciudades sin tener en cuenta los principios de conservación del entorno natural donde se programan los asentamientos humanos, como consecuencia que en años anteriores no existían políticas, planeación y control encaminadas a la conservación del medio ambiente.

Page 5: julian beltran

FLORA

La flora del municipio de Puerto López no cuenta con un estudio técnico-científico que determine A manera de inventario las especies vegetales presentes en los diferentes ecosistemas existentes, de igual forma no se tiene información de las especies presentes y mucho menos de especies en peligro de extinción

Las especies vegetales, han sido intervenidas por el hombre, en el sector rural para establecer praderas, comercializar madera, y desarrollar actividades agrícolas, en la zona urbana, para programas de vivienda, lo cual constituye en un riesgo alto para la conservación de los ecosistemas del Municipio.

Page 6: julian beltran

FAUNAlas especies según el PBOT presentes en el municipio son, mamíferos, Armadillo, Mono Aullador, Mico Maicero, Mico Titi, Perezoso, Puerco Espin, Ardilla, chucha Rabí pelada, Oso Hormiguero, Perro de Agua, Comadreja, Comadreja, Chigüiro, Capibara, Lancho, Danta, Murciélago Frutero, Murciélago Orejón, Murciélago, Vedado, Saino, Lapa; aves. Mirla común, Mirla cachetona, Arrendajo Solitario, 18Arrendajo Común, Picurero del Orinoco, Azulejo, Paloma Sabanera, Tortolita, Tortolita sabanera, Canario Colombiano, Canario Común, Loro, Loro Real, Perico Cara sucio, Periquito Azul, Alcaravancito, Aclaraban, Atrapamoscas, Colibrí verdecito, Mielero Común, Pato zambullidor, Garza Blanca, Garza del Ganado, Garza Real, Águila pescadora, Gavilán Pescador, Lechuza Común, Chulo, Oriporo, Corocora Roja, Corocora Blanca; anfibios y reptiles, Boa, Macaurel, Sapa, Cazadora, Serpiente Coral, Serpiente Cascabel, Cuatro narices, Rana de los arbustos, Rana saltadora, Sapito, Sapo común, Ranita; los peces reportados son, Amarillo, Apuy, Baboso, Barbiancho, Blanco Pobre, Bocachico, Cachama, Capaz, Cajaro, Capitán amarillo, Cucharo, Curbinata, Chancleto, Cherna, Doncella, Doradito, Dorado, Mapurito, Incurro, Paletón, Palometa, Payara, Rayado Fasciatum, Rayado Triginum, Sierra Cagona, Sierra Copora, Tigrito, Yamu, Yaque.

Page 7: julian beltran

AGUA POTABLE

 Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o microorganismos que puedan  provocar enfermedades o perjudicar nuestra salud.

Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano.

Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de distribución de agua.

 

Page 8: julian beltran

Efecto invernadero

 Es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la natural radiación solar, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases. Al quedarse estos gases entre suelo y atmósfera, sin poder quedar liberados al espacio, el efecto producido a escala planetaria es muy similar al de un invernadero. El efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global.

Page 9: julian beltran

Calentamiento global

El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida.

Históricamente, el clima de la tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan frías que grandes capas de hielo cubrían la mayor parte de Norteamérica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de años.