Julio 2018 CONCESIONES INFORMA - Dirección General de ... · En la actividad, la Presidenta del...

1
CONCESIONES INFORMA Boletín#24 / Julio 2018 PUDAHUEL Con un avance superior al 30%, el Aeropuerto de Santiago se encuentra en una etapa clave de la construcción del nuevo terminal internacional y de los nuevos edificios de estacionamientos y espigones, entre otros. Considerando los inconvenientes y las molestias que conlleva para los usuarios y personal del aeropuerto operar en forma simultánea con los trabajos de construcción, el pasado 21 de junio el Ministerio de Obras Públicas instauró una mesa técnica para que las instituciones públicas y la sociedad concesionaria puedan desarrollar sus respectivas funciones de la mejor manera posible. El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien estará a cargo de liderar esta instancia de trabajo, indicó que “esta mesa técnica es inédita y es mucho lo que tenemos que coordinar. Es mucha la gestión que tenemos que mejorar y necesitamos la participación de todos. Cuando hay un eslabón que se nos queda abajo eso define un mal servicio, por tanto todos tenemos que mejorar y coordinarnos de la mejor forma posible”. Durante la primera reunión participaron el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; el Coordinador de Concesiones del MOP, Hugo Vera Vengoa; el Secretario General de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder; el Jefe del Aeropuerto AMB de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Juan Luis Rodriguez; el Jefe de Tránsito y Carreteras de Carabineros, General Jorge Valenzuela y el Jefe de la Prefectura de Policía Internacional AMB (PDI), Bernardino Cárdenas, entre otras autoridades y profesionales de la Dirección de Aeropuertos, Aduanas y del consorcio Nuevo Pudahuel. La segunda concesión del Aeropuerto de Santiago implica una inversión de 700 millones de dólares y sus obras, entre las que se incluyen un nuevo edificio Terminal Internacional de Pasajeros de 175.000 m2 y la remodelación y ampliación del actual terminal para uso exclusivo de vuelos nacionales, estarán listas en 2020. Cabe recordar que actualmente el aeropuerto tiene una capacidad para 15 millones de pasajeros y se está atendiendo a 22 millones, con la entrada en operación del nuevo terminal se podrá recibir a 38 millones de pasajeros. MOP LIDERA MESA TÉCNICA PARA OPTIMIZAR LA OPERACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS OBRAS EN AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ SANTIAGO SANTIAGO Los Ministros de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, y de Transportes, Gloria Hutt, junto a los Alcaldes de Las Condes, Joaquín Lavín, y de Vitacura, Raúl Torrealba, suscribieron un protocolo de acuerdo que define la instalación del corredor de transporte público para el proyecto Américo Vespucio Oriente Tramo El Salto-Príncipe de Gales (AVO I). Acogiendo la preocupación de los vecinos, el nuevo diseño propuesto mantiene la circulación de los buses del Transantiago en el costado derecho de la calzada, lo que evitará afectar una pequeña franja del Parque Vespucio como estaba contemplado en el trazado previo. El Ministro Fontaine detalló que en Avenida Américo Vespucio se mantendrán tres pistas en ambos sentidos, con una pista exclusiva para buses en el costado derecho, como es actualmente, mientras que la ciclovía será bidireccional y emplazada en el parque. Este acuerdo permitirá avanzar de mejor manera en este proyecto que se espera entre en operaciones en 2022. AVO I implica una inversión de US$940 millones y considera el desarrollo de una autopista de 9,1 km de extensión que tendrá distintos métodos constructivos, a fin justamente de favorecer el tránsito y la seguridad, generando el menor impacto posible durante su construcción en las comunas implicadas en su trazado (Recoleta, Huechuraba, Las Condes, Vitacura, La Reina y Ñuñoa). AMÉRICO VESPUCIO ORIENTE (AVO I): AUTORIDADES FIRMAN PROTOCOLO DE ACUERDO QUE DEFINE TRAZADO PARA TRANSPORTE PÚBLICO El pasado 7 de junio se efectúo la primera Cuenta Pública del Panel Técnico de Concesiones, instancia técnica no jurisdiccional que permite resolver diferencias entre las sociedades concesionarias y el Ministerio de Obras Públicas, durante las etapas de construcción y operación de una obra pública concesionada. A la ceremonia asistieron representantes del Ministerio de Obras Públicas, entre los que destacó la presencia del Coordinador de Concesiones, Hugo Vera Vengoa, entre otras autoridades. En la actividad, la Presidenta del organismo, la abogada Catalina Binder, dio cuenta de los principales hitos en la gestión de la entidad y luego se realizó una presentación de la ex Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva. En la actualidad el Panel Técnico de Concesiones está integrado por Teodoro Wigodski Sirebrenik, Ingeniero Civil Industrial que ejerce como vicepresidente, Roberto Aigneren Ríos (Ingeniero Civil) y Francisca Castro Fones (Ingeniera Comercial). El quinto integrante será nombrado a través del sistema de Alta Dirección Pública. COORDINADOR DE CONCESIONES ASISTIÓ A PRIMERA CUENTA PÚBLICA DEL PANEL TÉCNICO LAS CONDES En una actividad liderada por el Ministro de Obras Públicas y los máximos representantes del Grupo Costanera, el pasado miércoles 27 de junio fue entregado a la comunidad la Plaza Schneider, área verde que cuenta con una extensión 17.339,67 m2 y que se ubica en la intersección de Av. Kennedy con Av. Américo Vespucio. La plaza forma parte del Programa Santiago Centro Oriente, que incluyó entre sus grandes obras el desarrollo del Túnel Kennedy así como la remodelación de la zona de la ex rotonda Pérez Zujovic. El parque incluye un paseo peatonal, espejo de agua, paisajismo y una zona que se puede utilizar como mini anfiteatro. SE ENTREGA A LA COMUNIDAD PLAZA SCHNEIDER BREVES COORDINADOR DE CONCESIONES PARTICIPÓ EN FORO LATINOAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA En calidad de moderador del Panel de Financiamiento, nuestro Coordinador de Concesiones, Hugo Vera Vengoa, participó en el reciente Foro Latinoamericano de Infraestructura, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). La actividad contó en su inauguración con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien abordó los desafíos que enfrenta la cartera. Durante su intervención, el Coordinador de Concesiones analizó junto con cinco panelistas las alternativas de financiamiento de las obras de infraestructura. En el panel participaron Raúl Flores, Director General de Desarrollo Carretero SCT (México); Claudia Valdés del BID Invest (Chile); Ricardo Szlejf de Canada Pension Plan Investment Board (Brasil); y los consultores chilenos Sergio Hinojosa y Patricio Arrau. El Foro se desarrolló el pasado 26 y 27 junio y fue una instancia de diálogo multisectorial, que reunió a distintos actores claves públicos y privados, chilenos y extranjeros en temas de infraestructura. PLANES DE CONTINGENCIA DE JULIO El calendario para el mes de julio incluye dos planes de contingencia debido a los fines de semana largo de los feriados del lunes 2 y 16. En el caso del primero, salieron 278 mil vehículos de la Región Metropolitana a través de rutas concesionadas, mientras que para el de la quincena se prevé que 394 mil autos abandonen la capital. Como en oportunidades anteriores las medidas acordadas con las sociedades concesionarias incluyen peajes rebajados y ampliación de pistas para favorecer los tránsitos de salida y entrada a Santiago. El Presidente Sebastián Piñera, en compañía del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, celebró el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Obras Públicas y las sociedades concesionarias para implementar a más tardar durante el primer semestre de 2019 el sistema de telepeajes en todas las rutas de acceso a Santiago, lo que implica la materialización de la primera etapa del programa Chile Sin Barreras. Gracias a esta iniciativa, se instalarán de manera progresiva 16 pórticos de telepeaje en las rutas Radial Nororiente, Rutas 5 Norte y Sur, 68, 78 y 57, que permitirán que los automóviles circulen sin detenerse para pagar peajes gracias a la utilización de sus dispositivos de Tag. Durante el acto, el mandatario detalló que esta tecnología ayudará por un lado disminuir los tiempos de traslados y por otro “va a hacer que nuestras carreteras sean más seguras, porque en esas detenciones se producen muchos accidentes y al ser carreteras más fluidas vamos a también poder salvar vidas”. Cabe recordar, que tras el feriado de Semana Santa, el Ministro Fontaine solicitó a las distintas concesionarias de autopistas interurbanas presentar en un plazo de 30 días sus propuestas para disponer de pórticos de free flow en reemplazo a las tradicionales casetas manuales. Con esta medida, dijo el Secretario de Estado “estamos modernizando nuestra red de carreteras, mejorando la calidad de vida de las personas y también creando un sistema más productivo que mejora enormemente la eficiencia del transporte de pasajeros y de carga a lo largo del país”. COMIENZA IMPLEMENTACIÓN DE PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA CHILE SIN BARRERAS NACIONAL Mayor información dirigirse al correo: [email protected] www.concesiones.cl

Transcript of Julio 2018 CONCESIONES INFORMA - Dirección General de ... · En la actividad, la Presidenta del...

Page 1: Julio 2018 CONCESIONES INFORMA - Dirección General de ... · En la actividad, la Presidenta del organismo, la abogada Catalina Binder, dio cuenta de los principales hitos en la gestión

CONCESIONES INFORMABoletín#24 / Julio 2018

PUDAHUEL

Con un avance superior al 30%, el Aeropuerto de Santiago se encuentra en una etapa clave de la construcción del nuevo terminal internacional y de los nuevos edificios de estacionamientos y espigones, entre otros. Considerando los inconvenientes y las molestias que conlleva para los usuarios y personal del aeropuerto operar en forma simultánea con los trabajos de construcción, el pasado 21 de junio el Ministerio de Obras Públicas instauró una mesa técnica para que las instituciones públicas y la sociedad concesionaria puedan desarrollar sus respectivas funciones de la mejor manera posible.

El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien estará a cargo de liderar esta instancia de trabajo, indicó que “esta mesa técnica es inédita y es mucho lo que tenemos que coordinar. Es mucha la gestión que tenemos que mejorar y necesitamos la participación de todos. Cuando hay un eslabón que se nos queda abajo eso define un mal servicio, por tanto todos tenemos que mejorar y coordinarnos de la mejor forma posible”.

Durante la primera reunión participaron el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine; el Coordinador de Concesiones del MOP, Hugo Vera Vengoa; el Secretario General de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder; el Jefe del Aeropuerto AMB de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Juan Luis Rodriguez; el Jefe de Tránsito y Carreteras de Carabineros, General Jorge Valenzuela y el Jefe de la Prefectura de Policía Internacional AMB (PDI), Bernardino Cárdenas, entre otras autoridades y profesionales de la Dirección de Aeropuertos, Aduanas y del consorcio Nuevo Pudahuel.

La segunda concesión del Aeropuerto de Santiago implica una inversión de 700 millones de dólares y sus obras, entre las que se incluyen un nuevo edificio Terminal Internacional de Pasajeros de 175.000 m2 y la remodelación y ampliación del actual terminal para uso exclusivo de vuelos nacionales, estarán listas en 2020. Cabe recordar que actualmente el aeropuerto tiene una capacidad para 15 millones de pasajeros y se está atendiendo a 22 millones, con la entrada en operación del nuevo terminal se podrá recibir a 38 millones de pasajeros.

MOP LIDERA MESA TÉCNICA PARA OPTIMIZAR LA OPERACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS OBRAS EN AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

SANTIAGO

SANTIAGO

Los Ministros de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, y de Transportes, Gloria Hutt, junto a los Alcaldes de Las Condes, Joaquín Lavín, y de Vitacura, Raúl Torrealba, suscribieron un protocolo de acuerdo que define la instalación del corredor de transporte público para el proyecto Américo Vespucio Oriente Tramo El Salto-Príncipe de Gales (AVO I). Acogiendo la preocupación de los vecinos, el nuevo diseño propuesto mantiene la circulación de los buses del Transantiago en el costado derecho de la calzada, lo que evitará afectar una pequeña franja del Parque Vespucio como estaba contemplado en el trazado previo.

El Ministro Fontaine detalló que en Avenida Américo Vespucio se mantendrán tres pistas en ambos sentidos, con una pista exclusiva para buses en el costado derecho, como es actualmente, mientras que la ciclovía será bidireccional y emplazada en el parque. Este acuerdo permitirá avanzar de mejor manera en este proyecto que se espera entre en operaciones en 2022.

AVO I implica una inversión de US$940 millones y considera el desarrollo de una autopista de 9,1 km de extensión que tendrá distintos métodos constructivos, a fin justamente de favorecer el tránsito y la seguridad, generando el menor impacto posible durante su construcción en las comunas implicadas en su trazado (Recoleta, Huechuraba, Las Condes, Vitacura, La Reina y Ñuñoa).

AMÉRICO VESPUCIO ORIENTE (AVO I): AUTORIDADES FIRMAN PROTOCOLO DE ACUERDO QUE DEFINE TRAZADO PARA TRANSPORTE PÚBLICO

El pasado 7 de junio se efectúo la primera Cuenta Pública del Panel Técnico de Concesiones, instancia técnica no jurisdiccional que permite resolver diferencias entre las sociedades concesionarias y el Ministerio de Obras Públicas, durante las etapas de construcción y operación de una obra pública concesionada.

A la ceremonia asistieron representantes del Ministerio de Obras Públicas, entre los que destacó la presencia del Coordinador de Concesiones, Hugo Vera Vengoa, entre otras autoridades.

En la actividad, la Presidenta del organismo, la abogada Catalina Binder, dio cuenta de los principales hitos en la gestión de la entidad y luego se realizó una presentación de la ex Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.

En la actualidad el Panel Técnico de Concesiones está integrado por Teodoro Wigodski Sirebrenik, Ingeniero Civil Industrial que ejerce como vicepresidente, Roberto Aigneren Ríos (Ingeniero Civil) y Francisca Castro Fones (Ingeniera Comercial). El quinto integrante será nombrado a través del sistema de Alta Dirección Pública.

COORDINADOR DE CONCESIONES ASISTIÓ A PRIMERA CUENTA PÚBLICA DEL PANEL TÉCNICO

LAS CONDESEn una actividad liderada por el Ministro de Obras Públicas y los máximos representantes del Grupo Costanera, el pasado miércoles 27 de junio fue entregado a la comunidad la Plaza Schneider, área verde que cuenta con una extensión 17.339,67 m2 y que se ubica en la intersección de Av. Kennedy con Av. Américo Vespucio.

La plaza forma parte del Programa Santiago Centro Oriente, que incluyó entre sus grandes obras el desarrollo del Túnel Kennedy así como la remodelación de la zona de la ex rotonda Pérez Zujovic. El parque incluye un paseo peatonal, espejo de agua, paisajismo y una zona que se puede utilizar como mini anfiteatro.

SE ENTREGA A LA COMUNIDAD PLAZA SCHNEIDER

BREVES

COORDINADOR DE CONCESIONES PARTICIPÓ EN FORO LATINOAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA

En calidad de moderador del Panel de Financiamiento, nuestro Coordinador de Concesiones, Hugo Vera Vengoa, participó en el reciente Foro Latinoamericano de Infraestructura, organizado por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI). La actividad contó en su inauguración con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien abordó los desafíos que enfrenta la cartera.

Durante su intervención, el Coordinador de Concesiones analizó junto con cinco panelistas las alternativas de financiamiento de las obras de infraestructura. En el panel participaron Raúl Flores, Director General de Desarrollo Carretero SCT (México); Claudia Valdés del BID Invest (Chile); Ricardo Szlejf de Canada Pension Plan Investment Board (Brasil); y los consultores chilenos Sergio Hinojosa y Patricio Arrau.

El Foro se desarrolló el pasado 26 y 27 junio y fue una instancia de diálogo multisectorial, que reunió a distintos actores claves públicos y privados, chilenos y extranjeros en temas de infraestructura.

PLANES DE CONTINGENCIA DE JULIO

El calendario para el mes de julio incluye dos planes de contingencia debido a los fines de semana largo de los feriados del lunes 2 y 16. En el caso del primero, salieron 278 mil vehículos de la Región Metropolitana a través de rutas concesionadas, mientras que para el de la quincena se prevé que 394 mil autos abandonen la capital.

Como en oportunidades anteriores las medidas acordadas con las sociedades concesionarias incluyen peajes rebajados y ampliación de pistas para favorecer los tránsitos de salida y entrada a Santiago.

El Presidente Sebastián Piñera, en compañía del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, celebró el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Obras Públicas y las sociedades concesionarias para implementar a más tardar durante el primer semestre de 2019 el sistema de telepeajes en todas las rutas de acceso a Santiago, lo que implica la materialización de la primera etapa del programa Chile Sin Barreras.

Gracias a esta iniciativa, se instalarán de manera progresiva 16 pórticos de telepeaje en las rutas Radial Nororiente, Rutas 5 Norte y Sur, 68, 78 y 57, que permitirán que los automóviles circulen sin detenerse para pagar peajes gracias a la utilización de sus dispositivos de Tag. Durante el acto, el mandatario detalló que esta tecnología ayudará por un lado disminuir los tiempos de traslados y por otro “va a hacer que nuestras carreteras sean más seguras, porque en esas detenciones se producen muchos accidentes y al ser carreteras más fluidas vamos a también poder salvar vidas”.

Cabe recordar, que tras el feriado de Semana Santa, el Ministro Fontaine solicitó a las distintas concesionarias de autopistas interurbanas presentar en un plazo de 30 días sus propuestas para disponer de pórticos de free flow en reemplazo a las tradicionales casetas manuales. Con esta medida, dijo el Secretario de Estado “estamos modernizando nuestra red de carreteras, mejorando la calidad de vida de las personas y también creando un sistema más productivo que mejora enormemente la eficiencia del transporte de pasajeros y de carga a lo largo del país”.

COMIENZA IMPLEMENTACIÓN DE PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA CHILE SIN BARRERAS

NACIONAL

Mayor información dirigirse al correo:[email protected] www.concesiones.cl