Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para...

8
1. CONVENTO-CASA TRINIDAD DE ALGORTA. El convento de los trinitarios de Algorta (Bi- zkaia) se inaguró en 1890. Un incendio redujo a ce- nizas la iglesia y parte del convento (19-07-1926). En un año se rehicieron (14-08-1927) y la iglesia se amplió en los años 1963-65. Desde sus orígenes, este Convento ha sido un pilar de la Provincia religiosa. En ella ha habido comunidades numerosas, seminario menor, novi- ciado, etc. Y por ella han pasado religiosos aven- tajados en ciencia y santidad, entre ellos, el Beato Domingo Iturrate y el Vble. P. Félix de la Virgen. En la actualidad esta Comunidad está formada por seis religiosos que trabajan en la Parroquia, en las Obras Sociales del P. Félix y en la Fundación Argia. 2.- PARROQUIA STMA. TRINIDAD El obispo de Bilbao, Antonio Añoveros, decretó la erección de la iglesia conventual como parroquia (06-01-1977). En esta artística iglesia de estilo ro- mánico bizantino y que es punto de referencia para toda la Vicaría, atendemos pastoralmente no solo a los cristianos de los alrededores sino a fieles cató- licos que vienen de otras parroquias de Getxo y de municipios cercanos. La Comunidad cristiana de esta iglesia siempre ha sobresalido por el espíritu misionero y asistencial. 3.- VBLE. P. FELIX DE LA VÍRGEN Las Obras Sociales del Vble. P. Félix y la publica- ción de la Revista “El Venerable P. Felix de la Virgen” las inició el P. Andrés Sagarna poco después de la muerte del santito en esta casa de Algorta. Más tar- de, el mismo trinitario, las llevó a cabo desde Can- tabria y a partir de 1998 hasta el presente se llevan, de nuevo, desde este convento. Es una hermosa labor la que se está llevando desde aquí hacien- do realidad la dimensión misionera de la iglesia ya que la Revista y las Obras Sociales tienen la mirada puesta en apoyar el fortalecimiento de la Iglesia en Madagascar y en impulsar las labores educativas y asistenciales de los Trinitarios en la isla roja. 4.- FUNDACIÓN ARGIA La fundación Argia nace como respuesta a la necesidad de dar sentido, en la linea del espíritu carismático de la Orden trinitaria, a lo que era el antiguo seminario. Así, el 12 de febrero de 1990, dentro del Centenario del establecimiento de los Trinitarios en Algorta (1890-1990), se inauguraba el Hospital de la Fundación Argia. Argia es una Fundación Benéfico-Asistencial, sin ánimo de lu- cro. Su objetivo fundamental es: “Servir al interés general mediante la puesta en marcha de activi- dades asistenciales y sociales para la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por las enfermedades y trastornos psíquicos”. Esta Fundación que atien- de a más de 220 enfermos se hace presente en diversos municipios: la Sede de la fundación y el Hospital de día en nuestro Convento de Algorta- Trinidad, la Residencia Zurimendi de Galdames, el Club social en los Trinitarios del Redentor, y pisos tutelados en Bilbao, Barakaldo, Erandio y Getxo. Martin Aurrekoetxea Olabarri Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 IGLESIA SOLIDARIA / ELIZA ESKUZABALA Usuarios Fundación Argia

Transcript of Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para...

Page 1: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

1El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

1. CONVENTO-CASA TRINIDAD DE ALGORTA.El convento de los trinitarios de Algorta (Bi-

zkaia) se inaguró en 1890. Un incendio redujo a ce-nizas la iglesia y parte del convento (19-07-1926). En un año se rehicieron (14-08-1927) y la iglesia se amplió en los años 1963-65.

Desde sus orígenes, este Convento ha sido un pilar de la Provincia religiosa. En ella ha habido comunidades numerosas, seminario menor, novi-ciado, etc. Y por ella han pasado religiosos aven-tajados en ciencia y santidad, entre ellos, el Beato Domingo Iturrate y el Vble. P. Félix de la Virgen. En la actualidad esta Comunidad está formada por seis religiosos que trabajan en la Parroquia, en las Obras Sociales del P. Félix y en la Fundación Argia.2.- PARROQUIA STMA. TRINIDAD

El obispo de Bilbao, Antonio Añoveros, decretó la erección de la iglesia conventual como parroquia (06-01-1977). En esta artística iglesia de estilo ro-mánico bizantino y que es punto de referencia para toda la Vicaría, atendemos pastoralmente no solo a los cristianos de los alrededores sino a fieles cató-licos que vienen de otras parroquias de Getxo y de municipios cercanos. La Comunidad cristiana de esta iglesia siempre ha sobresalido por el espíritu misionero y asistencial.3.- VBLE. P. FELIX DE LA VÍRGEN

Las Obras Sociales del Vble. P. Félix y la publica-ción de la Revista “El Venerable P. Felix de la Virgen” las inició el P. Andrés Sagarna poco después de la muerte del santito en esta casa de Algorta. Más tar-de, el mismo trinitario, las llevó a cabo desde Can-tabria y a partir de 1998 hasta el presente se llevan, de nuevo, desde este convento. Es una hermosa labor la que se está llevando desde aquí hacien-do realidad la dimensión misionera de la iglesia ya que la Revista y las Obras Sociales tienen la mirada puesta en apoyar el fortalecimiento de la Iglesia en Madagascar y en impulsar las labores educativas y asistenciales de los Trinitarios en la isla roja.

4.- FUNDACIÓN ARGIALa fundación Argia nace como respuesta a la

necesidad de dar sentido, en la linea del espíritu carismático de la Orden trinitaria, a lo que era el antiguo seminario. Así, el 12 de febrero de 1990, dentro del Centenario del establecimiento de los Trinitarios en Algorta (1890-1990), se inauguraba el Hospital de la Fundación Argia. Argia es una Fundación Benéfico-Asistencial, sin ánimo de lu-cro. Su objetivo fundamental es: “Servir al interés general mediante la puesta en marcha de activi-dades asistenciales y sociales para la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de las personas afectadas por las enfermedades y trastornos psíquicos”. Esta Fundación que atien-de a más de 220 enfermos se hace presente en diversos municipios: la Sede de la fundación y el Hospital de día en nuestro Convento de Algorta-Trinidad, la Residencia Zurimendi de Galdames, el Club social en los Trinitarios del Redentor, y pisos tutelados en Bilbao, Barakaldo, Erandio y Getxo.

Martin Aurrekoetxea Olabarri

Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63

IGLESIA SOLIDARIA / ELIZA ESKUZABALA

Usuarios Fundación Argia

Page 2: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

2 El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

ORIGEN DE LA FIESTA DEL CORPUS GORPUZTI JAIAREN SORRERA

2

1.- SANTA JULIANA La Santa Juliana nacida

hacia el año 1190 es Reti-nes (Bélgica) engalanada con sus heroicas virtudes y santa vida era Priora de la Abadía de Cornillón, lugar cercano a Lieja, donde se había criado desde sus más tiernos años. Era muy favo-recida de Dios con carismas celestiales. Un día hallándo-se en fervorosísima y altísi-ma oración, tuvo una visión simbólica. Vio ante sí el dis-co lunar, esplendoroso, pero ligeramente descantillado.2.- VISION Y SIGNIFICADO

Fue la visión reproduciéndose cons-tantemente, siempre que la beata se pro-ponía en oración, y sin que ella enten-diera su significado hasta que al cabo de dos años, después de largas oraciones y penitencias se dignó el mismo Señor ma-nifestarle lo que significaba, diciéndole que el disco lunar representaba a la Igle-sia, y la escotadura (una mancha negra) significaba la falta de una fiesta en honor del Santísimo Sacramento, y la encargó que solicitase de los ministros del Señor la institución de una nueva fiesta en ho-nor del Santísimo Sacramento, cuyo fin había de ser tributar al Sacramento de su cuerpo y sangre cultos más solemnes que los que son compatibles con las ce-remonias del Jueves Santo, día en que se conmemora la institución del Divino Sacramento, y reparar las negligencias que se cometen diariamente en el culto de la Sagrada Eucaristía.

Confundida la sierva de Dios al verse encargada de una misión tan alta, multi-

plica sus plegarias al Señor para que la elección divina recaiga sobre sujeto más digno. Finalmente, al cabo de veinte años, comunica sus visiones y revelaciones con un venerable canónigo de la Colegiata de San Mar-tín de Lieja, llamado Juan de Lausana. Éste, a su vez, confiere el asunto con doc-tos y piadosos teólogos y, sobre todo, con el arce-diano Juan de Troyes, que más tarde será Papa con el nombre de Urbano IV.3.- ROBERTO DE TOROTE

ESTABLECE FIESTA DEL CORPUS Todos unánimemente reconocen

como auténticas las visiones y revelaciones de Juliana, aprueban su espíritu y el piadoso designio de la nueva (fiesta) y suplican al obispo Roberto de Torote se digne instituir, sin demora, la fiesta pedida por Jesucristo. Accede Roberto a sus instancias y establece la suspirada festividad para la diócesis de Lieja mediante su decreto dado el año 1.246 (…)4..- URBANO IV: CORPUS, FIESTA

UNIVERSAL Elevado años adelante el piadoso

arcediano Juan de Troyes al solio pontificio con el nombre de Urbano IV extendió la fiesta del Santísimo Sacramento a todo la Iglesia el año 1.264 mediante la Bula Transiturus de hoc mundo.

Obras del Vble. P. Félix de la Virgen, Tomo VI paginas 159-162

Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo

Page 3: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

3El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

El nuevo Papa (13-03-2013), ha elegido el nombre de Francisco, tomando como referente a Francisco de Asís, “el hombre humilde, pobre, lleno de paz, el hombre que ama y custodia lo creado”. Estos son algunos gestos de la Iglesia que él quiere:

1.- UN PAPA HUMILDE-SENCILLOLos Papas vestían sobre sus hombros la

muceta, capita corta bordada en oro, pero él se presenta sin muceta, sin zapatos ro-jos, saluda con un solo brazo, dice llamar-se obispo de Roma, paga la estancia en el albergue, conociendo 5 idiomas, en públi-co sólo habla en italiano y utiliza un jeep descubierto, no el papamóvil blindado.

2.- “PRESIDIR EN LA CARIDAD”En su primer discurso, tras saludar al

pueblo, decía: “Comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Igle-sia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las iglesias. Un camino de hermandad, de amor, de confianza entre nosotros” Y presidirá la Iglesia, de forma colegiada, con 6 cardenales de cinco con-tinentes.

3.- IGLESIA: PUEBLO DE DIOSEl papa solicita con humildad: “os pido

que roguéis al Señor para que me bendi-ga”. Sólo después él bendecirá. Subraya la centralidad del pueblo de Dios; él está allí para servir. Pide que le ayuden a construir un camino juntos y clama la fraternidad para toda la humanidad.

4.- UNA IGLESIA POBRE Y CERCANA “¡Cómo me gustaría una Iglesia po-

bre y para los pobres!”, exclamó ante los 6.000 periodistas (16-03-2013). Y les decía: “Como muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia católica y otros no son creyen-tes, de corazón doy esta bendición en si-lencio a cada uno de ustedes, respetando la conciencia de cada uno, pero sabiendo que cada uno de ustedes es hijo de Dios”. Un dato: se queda a vivir en la Casa San-ta Marta de habitaciones sencillas, no en el apartamento papal, donde comparte ora-ción, mesa, estancia con empleados, sacer-dotes y obispos que vienen a Roma.

5. UNA IGLESIA DE “PERIFERIA”El Jueves Santo, en la misa Crismal, de-

cía a los curas: “La unción del sacerdote debe alcanzar las “periferias”, su unción es para los pobres, para los cautivos, para los enfermos, para los que están tristes y so-los…Lo que os pido es que seáis pastores con “olor a oveja”. A la tarde, celebró la misa en la cárcel de Casal di Marmo, en vez de hacerlo en S. Juan de Letrán, lavó los pies a 12 muchachos presos (14-17 años), dos de ellas chicas y una de ellas y un chico eran musulmanes. Y les decía: “les traigo una caricia de parte de Jesús”. Nun-ca un Papa había lavado los pies a presos, mujeres y musulmanes.

Martin Aurrekoetxea Olabarri

GESTOS DEL PAPA / AITA SANTUAREN KEINUAK

El Papa Francisco

Page 4: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

4 El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

Antes de nada un saludo cordial a todos los lectores del Boletín “ El Venerable Félix de la Virgen” y a todos los bienhechores de las Obras Sociales Trinitarias de Madagas-car.

1.- INICIO DE LA PASTORAL CARCELARIAHoy quiero hablar sobre la labor de los

Trinitarios en las cárceles de Madagascar. Es verdad que los Trinitarios trabajaron desde un principio en las cárceles de Mia-rinarivo, Tsiroanomandidy, Ambatondra-zaka y Moramanga. Una vez inaugurada la Casa Trinitaria de Antananarivo, la capital, en 1973 cuyo primer Responsable era el P.Antonio Sáez de Albéniz, este Padre fue rogado varias veces por el entonces ca-pellán de la cárcel central de Antanimora-Antananarivo para que le supliese en las celebraciones litúrgicas.

Fue tan satisfactoria la labor del P.Antonio S. de Albéniz en la cárcel que por Abril-Mayo del año 1974 fue nombrado por el entonces Arzobispo de Antananarivo, el Cardenal Jérôme Rakotomalala, capellán de la cárcel de Antanimora-Antananarivo.

El P.Antonio S. de Albéniz fue nombrado Consejero General en el Capítulo General del año 1983 y tuvo que abandonar Mada-gascar. Fue el P. Angelo Bucarello, Trini-tario italiano, el que continuó su labor al frente de la cárcel de la capital. Al poco

tiempo el P.Angelo Bucarello fue nombra-do Capellán Nacional de las cárceles por la Conferencia Episcopal

2.- APOSTOLADO CARCELARIO: PRIORIDAD DE LOS TRINITARIOSEn el primer Capítulo Provincial de la

nueva Provincia de Ntra. Sra. Del Buen Remedio de Madagascar, celebrado en la primera quincena de Enero 1996, se de-cidieron las tres prioridades de la nueva Provincia, en cuanto a apostolado: Evan-gelización, actividad carcelaria, creación de Escuelas.

Y yo creo que la Provincia ha estado a la altura y se ha hecho conocer y admirar por su labor en las cárceles. Los Trinitarios lle-gamos a Antsirabe en 1989 para hacer una nueva fundación. El encargado de ella fue el benemérito misionero leonés P.Luís Já-nez (q.e.p.d.). Apenas instalado en Antsi-rabe el P.Luís Jáñez, todavía residiendo en el Obispado, ya comenzó a trabajar en la cárcel.

En Septiembre del año 1999 llegamos a Fianarantsoa los Trinitarios llamados por el entonces Arzobispo de la Archidiócesis, Monseñor Philibert Randriambololona, que nos había conocido en Antsirabé cuando era Obispo de la Diócesis y había com-probado nuestra labor en la cárcel. Sí, nos confiaba el cuidado pastoral de una Parro-

LOS TRINITARIOS Y LAS CARCELES DE MADAGASCAR/ TRINITARIOAK ESPETXEETAN

Fianarantsoa: Nuevo convento Trinitario

Mujeres en labores de reinserción

Page 5: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

5El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

quia, la de San José Obrero de Tanambao, pero en cuyo territorio está la cárcel y quería que nos ocupásemos de la pastoral penitenciaria en Fianarantsoa.3.- LAS CARCELES EN MADAGASCAR

Hay actualmente en Madagascar 18.760 presos y casi la mitad de ellos es-tán en las cárceles donde los Trinitarios desplegamos nuestra labor. Estas son las Estadísticas: Cárcel de Antanimora-Anta-nanarivo ( 3.500 ), cárcel de Tsiafahy, de los peligrosos, en la Provincia de Antana-narivo (844); Moramanga (410), Amba-tondrazaka (917), Antsirabe (624), Fiana-rantsoa (686) más 125 en los tres campos penales de Andoharanomaitso, Andonaka y Ikalamavony; Tsiroanomandidy ( 352), y Maintirano (712). Un total de 8.170 pre-sos. Actualmente el capellán nacional ca-tólico de las cárceles de Madagascar es el religioso trinitario malgache P.Jérôme Ra-naivomanana, Licenciado en Derecho Ca-nónico por la Universidad de Salamanca.4.- SER CAPELLÁN DE CARCEL EN

MADAGASCAREl ser capellán de una cárcel en Mada-

gascar no es como serlo en España o Ita-lia. Creo que en Europa un capellán está remunerado por el Gobierno. Aquí es lo

contrario: Es el capellán el que tiene que ingeniarse para dar de comer a los pre-sos, sobre todo a los enfermos y los que no reciben visitas de los familiares, hacer mejoras en la cárcel, enfermería… En Fia-narantsoa nos toca muchas veces llevar a los enfermos graves al hospital y también a enterrarlos cuando los familiares no se presentan. Naturalmente, dada la situa-ción de crisis económica de Madagascar, nosotros dependemos de las ayudas del exterior. En Fianarantsoa, por ejemplo, te-nemos este caso: Antes los presos meno-res de 18 años estaban con los mayores. La Capellanía Católica, con la ayuda de una Organización Suiza “Liberté en déten-tion” , construyó un edificio especial para

los Menores y resulta que desde entonces es la Capellanía Cató-lica la que paga la factura del agua y de la luz. El colmo. Es por ello que toda ayuda para las cárceles sea bienvenida. Como la ayuda de la Caja de Reden-ción de la Provincia de España-Norte con la que hemos cons-truido un Hangar o Cobertizo para los familiares que visitan a su parientes que están encar-celados.

Muy agradecido a los bien-hechores de las Obras Sociales Trinitarias en Madagascar afmo en la Trinidad

P. Felipe Bustinza

El P. Felipe con autoridades

Cobertizo para espera de familiares

Page 6: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

6 El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

COLABORA EN LAS OBRAS SOCIALESVBLE. P. FÉLIX DE LA VIRGEN

OBRAS SOCIALESALBACETE: Ramona Tebar. ALGORTA: Miren Elorriaga.AVILA: Asunción Blázquez Fernández.CIUDAD REAL-MANZANARES: Chelo Moreno, Pilar Sanchez.GATIKA: Secundino Sertutxa.JAEN: Yadira Fatima López Orozco.MADRID: Isabel Pédez Esteve.MURCIA: Eulalia Navaro Martinez.BANCO: María Mercedes, XXX, Eduardo Ebri Tomé.

APADRINAMIENTO DE AULASALGORTA: Ramón Maria Guzmán Bergaretxe.BANCO: xxx, Marisa Amilibia Muerza-J.M. Hormaza, Azuzena Aguirre Aldayturriaga, Mariano Jiménez Huarte, Marivi Ortega Andrés, Maite Sarria Eguren, María Jesús Elgoibar Barandika.VALLADOLID: Juan Francisco Lobo Carretón y Julia Velasco.LAREDO: María Isabel Pérez Rodríguez.

APADRINAMIENTO DE ANCIANOSALGORTA: Amelia Godino, Asunción Blázquez Fernández.Jose Ignacio, Teresa Rodríguez Rodríguez, J.U.M.BANCO: XXX, XXX, Iñaki Rementeria Arrascada, Aquilino Baranda Ruiz, Juan Francisco Lobo Carretón.LAREDO: María Isabel Pérez Rodriguez.

BUEYES Y ARADOSALGORTA: Begoña Zubiaguirre, Secundino SertuchaBANCO: Maria Mercedes, Jose Ignacio (varias veces), Ramón Mª Guzmán Bergaretxe(varias veces), Mª Teresa Argoitia Acha, XXX, XXX, Familia Irureta, Maria Mercedes, Miren.

Page 7: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

7El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

APADRINAMIENTO DE NIÑOSLAS ARENAS : Justina ImatzALGORTA: Begoña Zubiaguirre, Jon Andoni Bueno Mendieta, Manuel Aramburu, Eva Masero.BANCO: Solutor Garcia, Luis Pérez Zubizarreta, Isabel Azaldegui, Antonio Ladero de la Cruz, Imanol Urrutia Aramberri, Arantza de Allende Atxalandabaso , Juan Libano Zumalacarregui, Ana M. Churruca Egoscozabal, Lourdes Isusi Churruca, Carmen E Beltrán Milla, Ana M. Gómez Turón, Beatriz Moja Alava, Ignacio Olaso Elejoste, Justa M. del Valle Lobato, Angel Santisteban Negrete, Alejandro Andicoechea Aranzabal, Gloria Agorria Zabala, Inés Olaso Elejoste, Cristina Loza Pérez, Remedios de Pilar Mera Ang., Laura Camarero Mera, Pedro M. López Lago, P. Angel Muñoz Bartrina, Juan Elorduy Azcona, Azuzena Aguirre Aldayturriaga, .M. Isabel Saitua Markaida, Begoña Campo Villacorta, Rafael Magallón Ustarroz, Andoni Urrutia Aramberri, Amaia Larrea Lecue, Mariano Jiménez Huarte, Amelia Urbaneja Arrue, Marivi Ortega Andrés, M. Teresa Gastón Ganuza, Ana M. Echevarria Otañes, Zaloa Urrutia de la Vega, Maite Sarria Eguren, XXX, María Jesús Elgoibar Barandika.VALLADOLID: Juan Francisco Lobo Carretón y Julia Velasco.LAREDO: María Isabel Pérez Rodríguez.

FORMACIÓN PROFESIONALALGORTA: Jose Maria Cantera.

GATIKA: Secundino Sertutxa, Trinitarias del Toboso.CANTABRIA, MALIANO: Victoriana Albo Casas.ALGORTA: Jon Andoni Bueno Mendieta, Amelia Godino, Jose Maria Cantera, J.U.M, Begoña Zubiaguirre, Eva Masero, Secundino Sertucha.BANCO: XXX, Amelia Godino.

Page 8: Julio - Agosto - Septiembre de 2013 Nº 63 - trinitarios.org · plica sus plegarias al Señor para que la elección divina ... Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo. El Venerable

8 El Venerable Félix de la Virgen Nº 63

1.- DURA SALIDA DE CASAQuiero sumirme en el foso del tiempo

para narrar mi primera impresión, que la llevo grabada y guardada en lo más íntimo de mi corazón en un secreto prudencial.

Un cinco de mayo de los sesenta ingresé en el seminario trinitario de Algorta. Esto fue con gran dolor, no solo mío sino tam-bién de mi padre y algún allegado más, y en contra del sacerdote del pueblo y los maestros que hasta entonces habían se-guido mi trayectoria infantil. Yo era ya un adolescente, y como era tradición que el primogénito quedara en casa, parecía pre-destinado a la casa y a la tierra que tan-to amo. Mi voluntad estaba muy lejos del sacerdocio y de los trinitarios, que dada la circunstancia, ni conocía.

¡Cuánto dolor y angustia me produjo la salida de casa! Y cuanto más cuando desde el desaparecido trenecillo vasco-navarro Estella-Vitoria, aprecié en la lontananza a mi padre y a un primo que en mi lugar es-taban iniciando la campaña de siembra de patatas. Mi padre había salido antes para no despedirse, lo hizo la noche precedente entre “pucheritos” y lágrimas. Viaje dramá-tico, así lo considero. (Omito cantidad de sensaciones para ajustarme al guión).

2.- LLEGADA AL SEMINARIOLa entrada en el convento de la Trinidad

de Algorta que hoy admiro como esbelta, me parecía la entrada en una prisión. Yo ya lucía un inicio de bigote y la gente que en-contré en el seminario eran casi todos niños lampiños. Apenas nos llevaron al seminario y sin derrame de detalles de la acogida… estaba el P. Antonio Uriarte, por cierto de Rigoitia, quien nos propuso visitar la casa, la iglesia, la torre y la azotea.

La entrada en la iglesia, casi no me decía nada, mi mente y mis sentimientos estaban muy lejos de allí. Fray Antonio “Camuñas”

nos dio dos estampas: una del Vble P. Félix y otra del Beato Domingo Iturrate, que de inmediato las guardé y agradecí (todavía las conservo).

3.- EL SANTITO ME SOSEGÓLlegamos a aquel rincón de la parte del

altar de la Trinidad, y a la derecha de la Virgen de Begoña, había una urna con los restos del P. “Felisito”. Recuerdo que el P. Antonio Uriarte dejaba caer la frase: «Aquí está un santito de mi pueblo: era un hom-bre que esbozaba bondad, serenidad, en-cantador y rezumaba santidad». Lo que allí sentí, es primicia para todos los trinitarios, compañeros e incluso familiares: comencé a sosegarme y sentir una serenidad muy contraria al momento que estaba viviendo.

No todo pasó, pero fue un inicio de este servidor que admira y quiere mucho a los “santitos” y no le deslumbran tanto los des-lumbrones santos.

Perdonen esta sencilla y manifiesta con-fidencia que guardaba desde aquel día en mi silencio prudencial y puedo decir que me daba vergüenza manifestarla. Hoy he querido destapar el puchero de esos silen-cios guardados como sensación especial y muy personal. Eso coincide con el camino después seguido de religioso trinitario.

José Angel Urcelay

EL SANTITO ME SOSEGÓAITA FELIXEK LASAITU NINDUEN

Aquí rezaba el Padre Félix.