JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ......

44

Transcript of JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ......

Page 1: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado
Page 2: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado
Page 3: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

JULIO - DICIEMBRE 2019

INFORME DE GESTIÓN DE LASECRETARÍA EJECUTIVA

DEL COMISCA

Page 4: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

CONTENIDOS

Eje 1: Institucionalidad de la integración regional..........................

Presentación.................................................................................................................

1. Seguimiento a las Resoluciones del COMISCA.......................................

2. Principales Resultados de acuerdo al PSCARD 2016-2020...........

Pág.

9

8

11

11

11

11

16

13

16

14

17

15

16

19

24

25

Eje 2: Determinación Social de la Salud.............................................

• Estrategias regionales para la promoción de estilos y condiciones de vida saludables......................................................................................................................

• Impulsar el derecho a la salud desde la Determinación Social de la Salud..

• Acciones para la atención a grupos en condición de vulnerabilidad.............

• Acciones regionales para el acceso a medicamentos y otros productos de interés sanitario seguros, de calidad y eficaces..................................................

• Iniciativas regionales relacionadas con el control y prevención de las Enfermedades No Transmisibles...........................................................................

• Iniciativas regionales para la prevención y control de enfermedades transmisibles de alto impacto en la región.........................................................

• Intervenciones regionales que fortalecen y complementan la función rectora nacional.........................................................................................................

• Fortalecimiento de la Gobernanza del COMISCA.............................................

• Bienes Públicos Regionales Comunitarios a favor de la salud........................

• Capacidad del sector salud de la región para la gestión de riesgos ante desastres.....................................................................................................................

• Acciones intersectoriales para la salud ...............................................................

Page 5: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

3. Gestión de la cooperación y relaciones interinstitucionales de la SE-COMISCA...................................................................................

Pág.

36

30

30

36

35

37

• Desarrollo de tecnologías de la información......................................................

Eje 3: Capacidades en Salud............................................................................

Eje 4: Gestión del conocimiento, investigación y tecnologías.....

• Análisis crítico para la toma de decisiones e incidencia en las políticas públicas en salud........................................................................................................

36

• Fortalecimiento de capacidades de los Ministerios y Secretaría de Salud.....

• Mecanismos para avanzar gradualmente hacia la homologación, acreditación y licenciamiento del recurso humano en salud..............................

Page 6: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

SIGLAS Y ABREVIATURAS

Agencia Española de Medicamentos y Productos SanitariosAgencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica de Centroamérica

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Agenda de Salud de Centroamérica y República DominicanaBanco Centroamericano de Integración EconómicaBanco Interamericano de Desarrollo

Bienes Públicos RegionalesCatálogo Centroamericano de MedicamentosCentros de Control y Prevención de Enfermedades

Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana Comité Ejecutivo para la Implementación del Plan de SaludConsejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana Comisión Técnica de Enfermedades Crónicas y CáncerComisión Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en SaludComisión Técnica de Investigación para la Salud

Comisión Técnica Regional de MedicamentosDeterminación Social de la Salud

Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica y República Dominicana

Enfermedades No Transmisibles

Estudio Regional de Equidad y FecundidadFarmacovigilancia Centroamericana Datos de Reacciones Adversas a Medicamentos

Formación en Epidemiología de Campo

AEMPSAGCID

AHOPCA

AMEXCID

ASCARDBCIEBIDBPRCCMCDCCECC/SICACEIPCOMISCA

CTCCCTDRHUS

CTISCTRMDSSECS

ENTEREFAFACEDRA

FETP

Page 7: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

Fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad

Fortalecimiento de la red de laboratorios de Tuberculosisde las Américas

Grupo Técnico Regional de Salud AdolescenteInfecciones Asociadas a la Atención SanitariaFinanciamiento Basado en Resultados - Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria

Iniciativa Conjunta de Salud y MigraciónOrganización Internacional de Normalización Fondo de Inversión para Poblaciones Claves

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

Programas de Alimentación EscolarPresidencia Pro TémporePlan de Salud de Centroamérica y República Dominicana

Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana

Secretaría de la Integración Social Centroamericana Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana

Sistema de la Integración CentroamericanaRed Centroamericana de Autoridades Reguladoras de Medicamentos

Red de Laboratorios de ReferenciaTratamiento AntirretroviralTuberculosisUniversidad de California San Francisco

Unidad de Medicamentos y Otras Tecnologías Sanitarias

Virus de Inmunodeficiencia Humana

FOGELAFORELA - TB

GTRSAIAASFBR- IREM

INCOSAMIISOKIPFOPS/OMS

PAESPPTPSCARDSE-COMISCA

SISCASG-SICA

SICARedCAM

RedLABTARTBUCSFUMOTS

VIH

Page 8: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 20198

Presentación

En el marco del ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) presidida por El Ministerio de Salud de El Salvador, la SE-COMISCA ha realizado diferentes actividades dirigidas al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los Ministerios y Secretaría de Salud de los ocho Estados miembros de la Región SICA.

En ese sentido, la SE-COMISCA presenta su Informe de Gestión correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado en tres componentes:

1. Seguimiento a las Resoluciones del COMISCA.

2. Principales Resultados de acuerdo al PSCARD 2016-2020.

3. Gestión de la cooperación y relaciones interinstitucionales de la SE-COMISCA.

En el primer componente, se describe el nivel de cumplimiento de las Resoluciones emitidas por el COMISCA en la L Reunión Ordinaria, celebrada los días 11 y 12 de junio de 2019, en Antigua Guatemala, Guatemala.

El segundo componente detalla los principales resultados obtenidos por la SE-COMISCA durante el semestre reportado, de acuerdo a los cuatro ejes del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2016-2020: (i) Institucionalidad de la integración regional, (ii) Determinación Social de la Salud, (iii) Capacidades en Salud y (iv) Gestión del conocimiento, investigación y tecnologías, lo cual permite identificar la correspondencia de las acciones que realiza la SE-COMISCA con las prioridades establecidas por el COMISCA en el referido Plan.

El tercer componente hace referencia a la gestión de la cooperación que realiza la SE-COMISCA para la ejecución de intervenciones a nivel regional en aras del desarrollo en salud de los Estados miembros. Para lo cual, se hace mención de la relación de cooperación con los distintos socios y los próximos pasos a seguir en cada una de las gestiones realizadas.

Page 9: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 9

1. Seguimiento a las Resoluciones del COMISCA

En ese sentido, este informe da cuenta de las acciones que realiza la Secretaría Ejecutiva del COMISCA, así como el aporte y visibilidad de las mismas frente a las instituciones de salud, socios, academia y otros actores que trabajan en el ámbito de salud pública en la región SICA.

De acuerdo al Artículo 28 del Reglamento 01-2017 de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) y su Secretaría Ejecutiva (SE-COMISCA), ésta última debe garantizar el cumplimiento de lo establecido en los instrumentos políticos, estratégicos y técnicos aprobados por el Consejo; por lo que, en cumplimiento a ello, a continuación se presenta el nivel de cumplimiento de las Resoluciones adoptadas por el COMISCA en su L Reunión ordinaria celebrada en Antigua Guatemala, los días 11 y 12 de junio de 2019.

Como resultado de la referida reunión, se obtuvo un total de 15 Resoluciones del COMISCA en las que se aprobaron diversos instrumentos, y se instruyó a la SE-COMISCA para la realización de distintas actividades durante la Presidencia Pro Témpore de El Salvador de junio a diciembre 2019. En ese sentido, y mediante el uso del Sistema de Monitoreo y Evaluación de los Procesos Regionales de Salud de Centroamérica y República Dominicana, se ha podido determinar el porcentaje de cumplimiento de las Resoluciones mencionadas. Ver gráfico 1.

Page 10: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201910

Con base en este gráfico se puede afirmar que las Resoluciones emitidas por el COMISCA en la L Reunión ordinaria han sido cumplidas en un 74.19%, y un 25.81% aún se encuentran en proceso de cumplimiento, de las cuales se cuenta con avances al respecto. Evidencia de ello son los resultados obtenidos en el semestre de julio a diciembre de 2019, detallados en el presente informe.

De manera general, las Resoluciones que se encuentran en proceso de cumplimiento se deben a las siguientes razones: • Responden a procesos de mediano y largo plazo;

• Procesos que deben ser desarrollados intersectorialmente;

• Procesos en los que se requieren condiciones previas para su cumplimiento;

• Demora en los tiempos de respuesta a los requerimientos institucionales.

Gráfico 1. Estado de cumplimiento de las Resoluciones emitidas por el COMISCA en la L Reunión ordinaria, Antigua Guatemala, 11 y 12 de junio de 2019.

L Reunión del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y

República Dominicana

Page 11: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 11

Eje 1: Institucionalidad de laintegración regional

2. Principales Resultados de acuerdo al PSCARD 2016-2020

• Intervenciones regionales que fortalecen y complementan la función rectora nacional

• Fortalecimiento de la Gobernanza del COMISCA

Fiesta de la Semana del Bienestar en la Región SICA

1. Estados miembros del SICA incorporan en su planificación la organización y realización de la Fiesta de la Semana del Bienestar promoviendo actividades en los Ministerios y Secretaría de Salud, ampliando en algunos países a otras instancias gubernamentales, en cumplimiento de la Resolución COMISCA 15-2018 adoptada en Placencia, Belize, 7 de diciembre de 2018, en la que el COMISCA instaura la Fiesta Semana del Bienestar en la región SICA.

Principales resultados:

Durante el segundo semestre de 2019, se ha avanzado en el fortalecimiento de la gobernanza del COMISCA, en cuanto al posicionamiento del Consejo, frente a la comunidad regional e internacional en distintos espacios, en los cuales se ha presentado el trabajo que el COMISCA y su Secretaría Ejecutiva realizan en pro de la integración regional en salud.

Así mismo, se ha evidenciado un avance en la interlocución con socios y aliados de la cooperación para la definición de acciones y estrategias en salud, que han sido priorizadas por parte del COMISCA.

La Fiesta de la Semana del Bienestar se ha realizado con el fin de promover estilos de vida saludable y conservar el estado de salud de los funcionarios del SICA y de la Secretaría y Ministerios de Salud de Centroamérica y República Dominicana.

Page 12: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201912

Campaña de comunicación regional: ¡Eliminemos los criaderos!

Objetivo:Sensibilizar a la población través de la campaña de comunicación “¡Eliminemos los criaderos!” que promueva el combate del Dengue en la Región SICA, durante la epidemia de 2019 en los Estados miembros.

1. Desarrollo de una campaña de comunicación regional durante la Presidencia Pro Témpore de El Salvador que incluye 8 piezas cuyos mensajes son educacionales para orientar a la población en la Región SICA sobre como evitar el Dengue y eliminar los criaderos de zancudos en sus hogares y comunidades.

1. Definir prioridades con la Presidencia Pro Témpore de Honduras y planificar una campaña regional sobre el Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN).

2. Mantener y actualizar la campaña de posicionamiento institucional de la SE-COMISCA.

Próximos pasos:

Principales resultados:

2. Celebración de la quinta edición de la Fiesta Semana del Bienestar para las y los funcionarios de la institucionalidad del SICA, en la casa de Centroamérica, San Salvador.

3. Realización del reto para los Estados miembros del SICA denominado: “Activa tu espacio”, que consistió en grabar un video con los trabajadores de la salud realizando una pausa activa de 15 minutos; el Ministerio con mayor creatividad y mejor convocatoria recibió un reconocimiento público, resultando ganador el Ministerio de Salud de Panamá y mención honorífica a la Secretaría de Salud de Honduras por ser la institución que mejor vive la salud. Además, el Ministerio de Salud de República Dominicana logró la coordinación y ejecución de actividades físicas con el Ministerio de Educación.

Page 13: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 13

• Bienes Públicos Regionales Comunitarios a favor de la salud

Próximos pasos:

Estudio sobre Sistemas de Salud eficientes: hoja de ruta para la reducción de enfermedades y muertes en pro de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Región SICA

1. Aprobada la aplicación de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales (BPR) financiado por el BID con la propuesta del proyecto denominado “Sistemas de salud eficientes: hoja de ruta para la reducción de enfermedades y muertes en pro de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Región SICA”, por un monto de US$450,000, para un periodo de 3 años.

Los objetivos centrales de este estudio son: i) desarrollar una metodología adaptada para cuatro Estados miembros del SICA para el cálculo de brechas en mortalidad y la identificación de intervenciones costo-efectivas para lograr la meta 4 del ODS 3, relativa a reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT; ii) generar capacidades en los sistemas de salud de los países participantes para la implementación de la metodología y el análisis de las brechas; y, iii) apoyar la decisión informada de inversión y realineación de presupuestos según problemática.

2. Elaborado el perfil completo de la propuesta de proyecto, en conjunto con la Universidad de California San Francisco (UCSF) de acuerdo a los requerimientos establecidos en la iniciativa de BPR del BID.

1. Aprobación de la propuesta de proyecto sobre el estudio regional en el año 2020.

2. Suscripción del convenio de cooperación técnica del proyecto entre el BID y la SE-COMISCA.

3. 1er. Desembolso de fondos.

Principales resultados:

Page 14: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201914

• Capacidad del sector salud de la región SICA para la gestión de riesgos ante desastres

Principales resultados:

Próximos pasos:

1. Iniciada la formulación de la estrategia sobre gestión integral de riesgos en salud de Centroamérica y República Dominicana, prevista para su aprobación en junio de 2020.

2. Ajustado el indicador 9 del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2016-2020, relativo porcentaje de países que han elaborado al año 2020, planes de preparación y respuesta con enfoque multiamenaza ante emergencias y desastres.

1. Validar la estrategia sobre gestión integral de riesgos en salud de Centroamérica y República Dominicana.

Gestión de riesgos en salud y cambio climático

4. Inicio de la implementación del proyecto en los países que apoyaron la propuesta: Nicaragua, Panamá, El Salvador y Costa Rica, para el año 2020. Los resultados esperados fortalecerán la rectoría y desempeño de los sistemas de salud en los Estados miembros del SICA con: i) proyecciones epidemiológicas y perfil de mortalidad esperada para el 2030; ii) bases de datos y una metodología aplicada a cada país; iii) Definición de intervenciones costo-efectivas recomendadas en las áreas en donde cada país debe poner mayor énfasis; y, iv) capacidades técnicas para la replicabilidad de la metodología en el resto de los Estados miembros del SICA.

Page 15: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 15

• Acciones intersectoriales para la salud

Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA)

Coordinación Educativa y Cultural de Centroamérica (CECC/SICA)

Principales resultados:

Principales resultados:

Próximos pasos:

La SE-COMISCA y la SISCA continuaron con el fortalecimiento de sus lazos de cooperación administrativa mediante la extensión para un plazo indefinido del Memorándum de Entendimiento suscrito por ambas instancias el 5 de mayo de 2015. Esto permitirá seguir contando con el apoyo de la SISCA para el fortalecimiento de las operaciones de la SE-COMISCA y la administración de fondos otorgados por organismos e instituciones de cooperación a la SE-COMISCA.

1. Iniciada la administración de los fondos del proyecto “Integración Regional en Salud: Fortaleciendo la institucionalidad e intersectorialidad, en el marco de la Política Regional de Salud del SICA 2015-2022”.

1. Elaborada la propuesta de Estrategia Regional para la Promoción de Ambientes Alimentarios Saludables en los Centros Educativos de los países de la región SICA, por medio de la participación en los diálogos nacionales, por parte de los Ministerios y Secretaría de Salud de los Estados miembros del SICA, en el marco del proyecto intersectorial “Articulación institucional para el vínculo de la Agricultura Familiar (AF) a Programas de Alimentación Escolar (PAES) y el desarrollo de la estrategia regional de educación nutricional y alimentaria”.

1. Coordinar y articular con el sector educación para relevar políticamente la promoción de ambientes alimentarios saludables en los centros educativos de los países de la región SICA, y con los respectivos consejos de ministros.

Page 16: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201916

• Estrategias regionales para la promoción de estilos y condiciones de vida saludables

• Impulsar el derecho a la salud desde la Determinación Social de la Salud

Eje 2: Determinación Social de la Salud

Estrategia y Plan de Acción de la Promoción de la Salud en el contexto

En seguimiento a la Resolución COMISCA 08-2019 referente a Promoción de la Salud, se ha retomado la Estrategia y Plan de Acción de la Promoción de la Salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 de la OPS/OMS aprobada en el marco del 57 Consejo Directivo de la OPS/OMS mediante Resolución CD57.R10, celebrada en Washington, D.C., Estados Unidos, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019.

1. Iniciado el proceso de la elaboración de la Hoja de Ruta de Implementación de la Estrategia y Plan de Acción de Promoción de la Salud en el contexto de los ODS 2019-2030 en Centroamérica y República Dominicana.

1. Validar la hoja de ruta con el Grupo Técnico Especializado de Promoción de la Salud (GTPS) para su posterior aprobación por el COMISCA.

Para la aplicación del elemento orientador de la ASCARD 2019-2030, como es la Determinación Social de la Salud, cuyo propósito es generar propuestas de políticas públicas realizando análisis de las problemáticas de salud y socio ambientales desde una perspectiva multidimensional, se ha elaborado una propuesta metodológica.

Principales resultados:

Próximos pasos:

de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 de la OPS/OMS.

Page 17: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 17

Salud urbana

1. Elaborado un Marco Conceptual sobre la Determinación Social de la Salud que permita comprender cómo se expresan los procesos y condiciones de determinación social que explican una problemática de salud-enfermedad y/o medioambiental.

1. Validación técnica del Marco Conceptual por parte del CEIP.

2. Difusión del Marco Conceptual a las Instancias Técnicas Operativas del COMISCA.

3. Preparación de la guía metodológica para medir desigualdades desde el enfoque de la Determinación Social de la Salud.

1. Definida la propuesta del marco de referencia metodológico para abordar la salud urbana desde la perspectiva de la Determinación Social de la Salud.

1. Validación técnica del marco de referencia metodológico para abordar la salud urbana por parte de la Comisión Técnica de Crónicas y Cáncer (CTCC), el Comité Ejecutivo para la Implementación del Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana (CEIP) y el Grupo Técnico Especializado de Promoción de la Salud (GTEPS).

Próximos pasos:

Próximos pasos:

• Acciones para la atención a grupos en condición de vulnerabilidad

Salud y Migración

En seguimiento a la Resolución COMISCA 14-2019 en la que se aprue-ban los lineamientos Estratégicos para la Atención Integral de Salud a las Personas Migrantes, en tránsito, Retornados y Familias Fragmentadas en la región SICA, en el presente semestre se llevó a cabo la tercera reunión de la Iniciativa Conjunta Salud y Migración (INCOSAMI).

Principales resultados:

Principales resultados:

Page 18: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201918

Principales resultados:

1. Definido un marco de gobernanza para alinear las acciones intersectoriales en materia de Salud y Migración en la región SICA.

2. Ordenadas las acciones de salud y migración del COMISCA en cinco lineamientos estratégicos.

3. Ordenado el trabajo intersectorial a favor de la migración regional en el marco de la gobernanza del COMISCA.

4. Declaratoria de San Salvador sobre Salud y Migración emitida por los socios de la Iniciativa Conjunta de Salud y Migración (INCOSAMI) en el marco de la III Reunión Técnica llevada a cabo del cuatro al seis de noviembre de 2019, en San Salvador, El Salvador.

Próximos pasos:

1. Implementar las acciones del componente de salud y migración del proyecto financiado con fondos de China – Taiwán.

Salud Adolescente: a. Estudio Regional de Equidad y Fecundidad en Adolescentes (EREFA)1

En cumplimiento a la Resolución del COMISCA 10-2019, en la cual se aprueba el Protocolo de investigación del Estudio Regional de Equidad y Fecundidad en Adolescentes (EREFA); la SE-COMISCA en conjunto con las instancias técnicas operativas del COMISCA relativas al tema: la Comisión Técnica de Investigación en Salud (CTIS), el Grupo Técnico Regional de Salud Adolescente (GTRSA) y la Comisión Técnica de Género y Salud (CTGS) y con el apoyo y acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han obtenido avances en la elaboración del Estudio.

1El EREFA tiene como objetivo estimar la magnitud y las tendencias de las desigualdades en el embarazo y en la fecundidad en el grupo de adolescentes de los ocho países de la región SICA en el período comprendido entre la década de los 1990´s y la década de los 2010´s, para establecer una línea de base que sea útil en el proceso de monitoreo y evaluación del Plan Estratégico de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Centroamérica y República Dominicana 2019-2023.

Page 19: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 19

Principales resultados:

Próximos pasos:

Próximos pasos:

1. Iniciado el análisis regional, mediante la utilización de las bases de datos de las Encuestas de Salud (MICS y DHS) disponibles en los Estados miembros del SICA y estudios publicados en la región relacionados con esta temática.

1. Finalizar la elaboración del Estudio Regional de Equidad y Fecundidad en Adolescentes (EREFA), por medio del cual se pueda contar con una línea base para el Plan Estratégico para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de Centroamérica y República Dominicana 2019-2023.

1. Finalizar el levantamiento de información sobre salud intercultural.

2. Contar con un mapeo de normativas y acciones sobre Salud Intercultural en Centroamérica y República Dominicana.

Salud Intercultural

• Acciones regionales para el acceso a medicamentos y otros productos de interés sanitario seguros, de calidad y eficaces

Desarrollo del mecanismo de la

Con el fin de contribuir a la generación de una base de conocimiento sobre salud intercultural en la región SICA, la SE-COMISCA en conjunto con la OPS, ha iniciado las gestiones con los Ministerios de Salud de Centroamérica y República Dominicana, para apoyar un levantamiento de información que servirá de insumo para la elaboración de un Mapeo de Normativas y Acciones sobre Salud Intercultural en Centroamérica, México y República Dominicana.

Page 20: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201920

Principales resultados:

1. Al cierre del año 2019, la UMOTS ha coordinado y ejecutado cuatro eventos de negociación de precios en el marco de la Negociación Conjunta COMISCA®, adjudicándose un total de 25 medicamentos a precios favorables para las instituciones de salud de la región, detalle de resultados en tabla No. 1

Tabla No. 1: Resultados de medicamentos adjudicados y reducción de precios de adjudicación en eventos de negociación de precios año 2019

Tabla No. 2: Proyección de beneficios y retorno de inversión obtenidos en los eventos de negociación de precios año 2019 de la Negociación Conjunta COMISCA®.

Evento Productosadjudicados

Rango de reducción de precios (%)

Promedio de reducción (%)

Evento 01 -2019 1

10

14

0

25 48.8%

0

69.5 a 73.9

1.3 a 89.9

0.3 a 99.8

72.8

42.0

31.6

0.0

Evento 02 -2019

Evento 03 -2019

Evento 04 -2019*

Evento Monto Regional Monto COMISCA Retorno de inversión

Evento 01 -2019 $2,306,597.600

$13,519,190.545

$28,480,952.291

$9,935,306.05

$54,242,046.48 119.46

$ -

$608,869.925

$8,566,371.950

$25,388,426.005

278.83

59.18

20.36

Evento 02 -2019

Evento 03 -2019

Evento 04 -2019*

*No se adjudicaron los medicamentos negociados, dado que no se obtuvieron ofertas con precios favorables. Se negociarán nuevamente en el año 2020

*No se adjudicaron los medicamentos negociados, dado que no se obtuvieron ofertas con precios favorables. Se negociarán nuevamente en el año 2020

Esto refleja la eficiencia del mecanismo en la contención de costos, ya que durante el año 2019 se obtuvo un 48.8% como reducción promedio de los precios adjudicados en los cuatros eventos de negociación de precios, con un rango de reducción entre el 0.3% al 99.8%, con respecto a los precios nacionales reportados.

$34,563,667.88 $11,938,049.55

Beneficio proyectado

$1,697,727.675

$5,070,021.348

$5,170,300.524

$ - -

Page 21: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 21

El monto regional negociado durante el año 2019 ascendió a un total de US$ 54,242,046.43 correspondiente a la estimación de necesidades presentada a la SE-COMISCA por siete instituciones de salud de la región, obteniéndose un beneficio proyectado de US$11,938,049.55, lo que representa un retorno de inversión de US$119.46 por cada dólar (US$) que las Instituciones de Salud invierten como aporte para la auto sostenibilidad de la Negociación Conjunta COMISCA®, calculado sobre la base de los beneficios obtenidos de las negociaciones del año 2019.

2. Sistema de Gestión de Calidad de la Negociación Conjunta COMISCA® recertificado bajo la norma ISO9001:2015 que se sustenta con el dictamen de la auditoría realizada por la empresa certificadora AENOR en el mes de noviembre del 2019.

3. Ejecutado el primer estudio regional ABC de medicamentos. Este estudio sistematizó la información de las compras realizadas en los años 2017 y 2018 por las Instituciones de Salud de la región, categorizando los 117 medicamentos del Listado Armonizado aplicando los criterios ABC de consumos y de costos, además de elaborar una proyección de compras regionales a un horizonte de tiempo de tres años e identificar las oportunidades regionales que permitan la toma de decisiones para la mejora continua de la Negociación Conjunta COMISCA®.

4. Se ha propuesto la adopción de cinco nuevas modalidades de negociación de precios para el rubro de medicamentos del listado armonizado de COMISCA siguientes para la obtención de precios más favorables y la consecución de otros beneficios para mejorar el acceso y disponibilidad de medicamentos, dispositivos médicos y otros bienes de interés sanitario.

5. Elaborada y validada con los miembros de la CTRM y la RedCAM la propuesta de Reglamento COMISCA 01-2019 para la gestión de donación, permuta o préstamo de medicamentos y dispositivos médicos de interés sanitario entre instituciones de salud de los Estados miembros del SICA; en el que se armonizan y homologan los requisitos documentales y técnicos que permitirán realizar las gestiones para la donación, permuta o préstamo de medicamentos o de dispositivos médicos de manera oportuna, con eficacia y eficiencia, a efecto de cooperar mutuamente en situaciones especiales para contribuir con el abastecimiento de las instituciones de salud entre los Estados miembros del SICA.

Page 22: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201922

6. Se realizó un Taller Regional, en octubre de 2019. Con el objetivo de definir una ruta de trabajo que permita eficiencias en la adquisición de productos básicos de los programas nacionales de VIH a través de la Negociación Conjunta COMISCA, a través del Proyecto Procurement and Supply Management (PSM), con apoyo de USAID. Obteniéndose una Metodología de decisión para optar por un mecanismo de compra y la Lista priorizada de medicamentos e insumos para tratamiento de VIH/SIDA para incluirse en una negociación conjunta COMISCA.

Próximos pasos:

1. Implementación de nuevas modalidades de negociación en el mecanismo de la Negociación Conjunta COMISCA®.

2. Desarrollo de la Ruta crítica por país para la implementación de mecanismos de adquisición de medicamentos para la atención de VIH.

3. Incentivar a los Estados miembros para que adquieran reactivos de laboratorio para Malaria, Dengue y VIH a través del mecanismo de la Negociación Conjunta COMISCA®.

Implementación Farmacovigilancia Centroamericana Datos de Reacciones Adversas (FACEDRA)

Principales resultados:

1. La plataforma FACEDRA se implementó de manera escalonada en siete países de la región, el cual se había previsto realizar únicamente un piloto en tres países. Superando el resultado esperado en el uso de esta herramienta para el desarrollo de la Farmacovigilancia de la región SICA.

2. Registro de un total de 4,500 notificaciones recibidas a través de la plataforma regional Noti-FACEDRA de las cuales cerca del 82% de los reportes provienen de la Industria Farmacéutica, el 17% de Profesionales de Salud y 1% procedentes de ciudadanos, quienes han reportado a las instancias competentes en materia de farmacovigilancia en la región SICA.

Page 23: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 23

3. Fortalecidas las capacidades de 36 recursos técnicos de los Centros Nacionales de farmacovigilancia para el análisis, codificación y registro de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos en la plataforma FACEDRA, evaluación de las mismas, además de las adecuaciones de los procesos administrativos y técnicos vinculados con las acciones nacionales de Farmacovigilancia. 4. Desarrollado el primer curso virtual de farmacovigilancia denominado “Evaluación de la Seguridad de Medicamentos” como parte de las actividades de formación continua en materia de farmacovigilancia. Con este curso se logró fortalecer las capacidades de 50 profesionales de salud miembros del Grupo Técnico Regional de Farmacovigilancia y delegados de las Unidades de Evaluación de Medicamentos de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos de los ocho Estados miembros del SICA.

5. Desarrolladas actividades nacionales de carácter informativo y de capacitación técnica en el uso del portal de notificación en línea que ha sido dirigida principalmente a profesionales de salud del sector público y privado fomentando el uso de la plataforma para el proceso de notificación de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos a las instancias nacionales competentes.

6. Se han propiciado condiciones que permitan el inicio del proceso para el desarrollo del Catálogo Centroamericano de Medicamentos (CCM) como herramienta que permita el intercambio de información de registro sanitario de los medicamentos entre las Autoridades Reguladoras de Medicamentos de los Estados miembros del SICA.

7. Visibilidad en espacios nacionales y mundiales los resultados obtenidos con la implementación del proyecto FACEDRA, así como los avances y resultados del Programa Regional de Farmacovigilancia del COMISCA como una experiencia exitosa para la implementación de un bien público regional comunitario de la región SICA.

Page 24: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201924

Próximos pasos:

1. Se espera la adopción de la plataforma FACEDRA por parte de El Salvador, que al momento se encuentra en proceso de reorganización del Sistema Nacional de Farmacovigilancia y de la revisión del marco normativo nacional aplicable en este tema.

2. Desarrollo del Catálogo Centroamericano de Medicamentos. Se tiene previsto la ejecución del proyecto denominado “Fortalecimiento de los procesos nacionales de registro sanitario de medicamentos a través de la implementación del Catálogo Centroamericano de Medicamentos en las Autoridades Reguladoras de Medicamentos en Centroamérica y República Dominicana”, por la SE-COMISCA en conjunto con la AEMPS para el periodo 2020 -2021.

• Iniciativas regionales relacionadas con el control y prevención de las Enfermedades No Transmisibles

Abordaje Integral del Cáncer pediátrico en la Región SICA

Principales resultados:

1. Validada la propuesta “Iniciativa Regional para la Atención Integral del Cáncer Pediátrico en la Región SICA” que tiene como finalidad lograr una tasa de supervivencia de al menos el 60% en la población pediátrica con cáncer para el año 2030. Esta cifra representa aproximadamente el doble de la tasa de curación actual.

La propuesta se realizó con el trabajo conjunto entre la Asociación de Hemato-Oncología Pediátrica de Centroamérica (AHOPCA), el Hospital St. Jude, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) y la Comisión Técnica de Crónicas y Cáncer (CTCC).

Page 25: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 25

Próximos pasos:

Próximos pasos:

•Iniciativas regionales para la prevención y control de enfermedades transmisibles de alto impacto en la región

Principales resultados:

1. Aprobación de la Iniciativa Regional para la Atención Integral del Cáncer Pediátrico en la Región SICA” por parte del COMISCA en su LI Reunión Ordinaria, San Salvador, diciembre de 2019.

Fortalecimiento de la respuesta al VIH

La SE-COMISCA dirige y apoya los esfuerzos regionales de tratamiento del VIH para controlar la epidemia en la región.

1. Los programas nacionales VIH de Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá han incorporado al cierre del 2019, acciones basadas en experiencias exitosas de intervenciones aplicadas por el resto de países de la región, como el inicio rápido de la Terapia antirretroviral, el tamizaje de infecciones oportunistas, los servicios diferenciados de atención, fortalecimiento de la adherencia.

2. Aprobada la iniciativa e inicio del fortalecimiento de la respuesta al VIH en Guatemala y El Salvador, con el que se busca fortalecer el alcance de las mestas 90-90-90 de la cascada del continuo de atención VIH para el 2020.

1. Para el primer semestre 2020 los programas nacionales de VIH generarán estrategias nacionales que apoyen el cierre de las brechas en diagnóstico y vinculación que sigue siendo el paso clave en activar eficazmente la cascada del continuo de la atención VIH.

2. Fortalecimiento de la respuesta al VIH con apoyo PEPFAR 2019-2020 en Guatemala y El Salvador.

Page 26: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201926

Principales resultados:

1. Se ha iniciado a partir de julio de 2019, la ejecución del Proyecto de fortalecimiento del acceso al diagnóstico, vinculación, cuidados clínicos y tratamiento al VIH con énfasis en poblaciones claves, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala.

2. Apoyo para el aumento del acceso a los servicios de diagnóstico, tratamiento y retención del VIH en poblaciones clave en Guatemala por medio de la implementación del proyecto de fortalecimiento del acceso al diagnóstico, vinculación, cuidados clínicos y tratamiento al VIH con énfasis en poblaciones claves (Fondo para poblaciones clave, KPIF por sus siglas en inglés). La intervención se realiza en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud de Guatemala, por medio del Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA:

• Se apoyan 20 municipios del interior del país no priorizados por otro tipo de intervenciones en VIH. Además de seis Unidades de Atención Integral en VIH de hospitales del interior del país.

• Se reportan 551 pruebas realizadas en campo, con un índice de positividad del 2.7%. El total de casos diagnosticados fueron vinculados eficazmente a cuidado y tratamiento.

• En los seis hospitales de atención VIH apoyados, el porcentaje de nuevos diagnósticos VIH que iniciaron Tratamiento Antirretroviral (TAR) bajo la estrategia “Inicio rápido” producto de KPIF fue de 63%. La línea de base antes de la implementación del proyecto indica un incremento de 34 puntos porcentuales de inicios rápidos lo que evidencia un logro sustancial del impacto de las intervenciones en poblaciones clave que ha beneficiado con las estrategias, recursos, insumos a más de 222 pacientes con diagnóstico VIH.

Proyecto con Fondos para Poblaciones Clave (KPIF)

Page 27: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 27

• Se ha logrado que en seis hospitales el porcentaje de nuevos diagnósticos VIH vinculados a la TAR sea de 74%, este porcentaje incluye los pacientes que iniciaron terapia antirretroviral en las primeras 24 horas, dentro de los primeros 7 días o mediante acceso universal (mayor de 7 días).

• Se ha fortalecido la capacidad de organización y gestión de organizaciones de base comunitaria de poblaciones claves en temas de Derechos Humanos y competenc ias de gestión. Además, se ha fortalecido a los equipos de salud del primer nivel en mitigar el estigma y discriminación en la atención de salud de poblaciones claves.

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM)Financiamiento Basado en Resultados (FBR) liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

En cumplimiento a la Resolución COMISCA 03-2019 relativa a la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM), en la que el COMISCA se compromete a dar pleno cumplimiento a la Iniciativa realizando la implementación, monitoreo sistemático y toma de decisiones técnicas y políticas necesarias para alcanzar la eliminación de la malaria, se han obtenido los siguientes resultados.

1. Suscripción del Convenio de Cooperación Técnica del Financiamiento Basado en Resultados de Entidades regionales en apoyo a la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (FBR-IREM) en Mesoamérica y República Dominicana, entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría Ejecutiva del COMISCA, en agosto de 2019.

2. Se ha finalizado la preparación de condiciones previas para el inicio del Financiamiento Basado en Resultados de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria.

Principales resultados:

Page 28: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201928

Fin a la Tuberculosis

1. Realización del primer desembolso de fondos para el inicio de la operación del Financiamiento Basado en Resultados de la IREM, en el cual se contempla realizar acciones de carácter regional que complementen los esfuerzos de eliminación de la malaria que cada país está implementando particularmente, a través de la SE-COMISCA, enfocadas en la realización de acuerdos políticos y técnicos que apoyan a todos los países en sus acciones de eliminación y que los países deben implementar por su carácter de ser vinculantes; acciones enfocadas a la vigilancia epidemiológica y entomológica regional, al intercambio y aprendizaje en la región, a crear bases técnicas sólidas para prevenir la reintroducción y a facilitar el compromiso financiero para sostener la eliminación.

Principales resultados:

Próximos pasos:

En seguimiento a la Declaración del COMISCA para lograr el Fin a la Tuberculosis al 2035, la cual fue adoptada mediante Resolución COMISCA 14-2018 emitida en Placencia, Belize, el 7 de diciembre de 2018, se han obtenido los siguientes resultados:

1. Los países de Guatemala y El Salvador, disponen de Iniciativas de anteproyecto de Ley contra la Tuberculosis.

2. Se han promovido las iniciativas de ley en los países que no las tienen con el apoyo del Frente Parlamentario Regional de las Américas contra la Tuberculosis.

3. Se realizará por primera vez un estudio de Estudio de Gastos Catastróficos de TB en la región, de acuerdo a lineamientos internacionales de la OMS. Para ello, se cuenta con el Protocolo para el Estudio de Gastos Catastróficos de TB en Guatemala, que permitirá la caracterización del impacto económico en salud y desarrollo social de la persona afectada por la TB.

Page 29: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 29

Próximos pasos:

1. La SE-COMISCA, liderará a partir de este período un proceso de telementoría (ECHO TB), que fortalecerá los conocimientos competencias y habilidades clínicas para un abordaje integral de la TB y Coinfección TB/VIH, equipos de salud que no tienen acceso a la asesoría de expertos internacionales y regionales.

2. Ejecutar acciones de Tuberculosis durante los años 2019-2020, con apoyo PEPFAR incluidas bajo la estrategia de detección y atención de Infecciones Oportunistas (TB, TB/ VIH, Criptococosis e Histoplasmosis).

Page 30: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201930

Eje 3: Capacidades en Salud

• Fortalecimiento de capacidades de los Ministerios y Secretaría de Salud

Laboratorios de Salud Pública

Mejora de la eficiencia y la capacidad de los laboratorios nacionales y re-gionales en Centroamérica para el diagnóstico y la gestión de calidad, hacia su acreditación y el fortalecimiento y Red de Laboratorios en Salud Pública para Centroamérica.

Principales resultados:

1. Fortalecidos los laboratorios de la región, capacitándose 12 profesionales en el Fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de la Calidad (FOGELA), donde se enseñaron herramientas para implementarlas en sus laboratorios.

2. Implementada la Iniciativa de la Mejora continua de la calidad en el uso de pruebas rápidas del VIH (RTQII), en El Salvador y Panamá, donde 31 personas fueron capacitadas en 31 sitios de testeo; dejando la capacidad instalada en los países, garantizando resultados confiables y oportunas en estos países de la región.

3. Fortalecida la Red de Laboratorios de Panamá, mediante la formación de 20 recursos para realizar evaluaciones de los sistemas de gestión de la calidad, utilizando los instrumentos utilizados en las diferentes estrategias implementadas, como la lista de verificación SLIPTA, utilizada en FOGELA y la SPI-RT, utilizada en la mejora continua de la calidad en el uso de pruebas rápidas del VIH (RTQII); así como un plan elaborado de supervisiones que cada uno de los participantes ejecutará a los laboratorios bajo su jurisdicción.

Page 31: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 31

4. Reunión de la Red de Laboratorios de Referencia de Centroamérica y República Dominicana (REDLAB), Realizada en el mes de noviembre, dando seguimiento a las Resoluciones 06-2019, 11-2019 y 15-2019 de la L Reunión del COMISCA, celebrada en Antigua Guatemala, el pasado junio de 2019.

5. Siete cabinas de Bioseguridad y una cámara de extracción de aire certificadas en el laboratorio Nacional Dr. Defilló de República Dominicana.

6. Seguimientos de avances en los Sistemas de Gestión de Calidad de los laboratorios.

7. Seguimiento de avances en la mejora continua de la calidad en el uso de pruebas rápidas del VIH en los 5 países donde se implementó ésta iniciativa, en apoyo al cumplimiento de metas 95-95-95, en la cascada del continuo de atención del VIH.

8. Formación de evaluadores en los Sistemas de Gestión de la Calidad, en Guatemala, El Salvador y Honduras.

9. Apoyar con insumos para la preparación de paneles de calidad con la metodología de Muestra seca en tubo (MST).

10. Apoyo y asistencia técnica para la acreditación de pruebas de Carga Viral en Panamá y Honduras.

11. Apoyo para la creación de Serotecas en Guatemala, Honduras y Panamá.

12. Proveer de paneles de evaluación externa de la calidad para pruebas serológicas del VIH, CD4 y Genotipaje.

Page 32: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201932

Laboratorios de Tuberculosis

1. A través del proyecto para el fortalecimiento de la red de laboratorios de TB de las Américas (FORELA-TB) se cuenta con ocho laboratorios de TB fortalecidos en la gestión de la calidad del diagnóstico de TB y seguridad biológica para el personal de los laboratorios de TB de los 8 países de la región SICA.

2. Reducidos los casos falsos positivos con la mejora de la calidad del diagnóstico de TB.

3. En cumplimiento a la Resolución COMISCA 15-2019 cada laboratorio de los Estados miembros, gestiona la inclusión de sus necesidades en sus presupuestos que permita mantener los sistemas de gestión de la calidad (PEED) de los laboratorios de TB.

4. Contribución a la reducción de la brecha en detección de casos de tuberculosis en la región SICA, mediante el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica a través de las redes de laboratorio constituidas en la región de las Américas.

Principales resultados:

Próximos pasos:

1. Solicitar la remisión de confirmaciones de la asignación de fondos en los presupuestos nacionales que cada país realice para asegurar la sostenibilidad de los laboratorios de TB.

2. Cierre del proyecto para el fortalecimiento de la red de laboratorios de TB de las Américas (FORELA-TB) en el primer trimestre de 2020, financiado por el Fondo Mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.

Page 33: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 33

Fortalecimiento de capacidades en vigilancia epidemiológica

Principales resultados:

En el marco de Salud Global, se ha trabajado de manera conjunta con el CDC-CAR la planificación de las actividades a realizar durante el Año 5 del Acuerdo Cooperativo de Salud Global, centradas en los siguientes programas: Enfermedades Entéricas (Foodborne), AMR (Resistencia Anti Microbiana), Mycotics (Micóticas), One Health (Una Sola Salud), NPHI (Instituto Nacional de Salud Pública), BSP (Bacterias Patógenas Especiales), ER (Respuesta a Emergencia y WFD (Desarrollo de Fuerza de Trabajo).

Con el fin de fortalecer la vigilancia de salud pública a través de la construcción de capacidades, formación de epidemiólogos de campo y el trabajo en red de los ministerios de salud en la Región SICA, se han obtenido los siguientes resultados:

1. Fortalecidas las capacidades de 24 profesionales de salud pública de Guatemala en Comunicación de Riesgos, para realizar una sólida comunicación de riesgos en medio de la incertidumbre, coordinación con las partes interesadas, manejo de rumores, coordinación con socios, cambio de conducta y participación comunitaria, redacción de mensajes para audiencias objetivo, logística y operaciones.

2. Evaluado el Currículo de Tutores del Programa de Epidemiología de Campo (FETP por sus siglas en inglés) lo que brindó valor agregado del plan de estudios para personal del programa y para los tutores.

3. Fortalecidas las capacidades de 22 epidemiólogos de la Región en Investigación y Respuesta a Brotes por Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) y Agentes con Resistencia Antimicrobiana (RAM), dirigido a personal de los hospitales especializados para fortalecer su capacidad de investigación y respuesta, análisis de datos epidemiológicos y comunicación científica de los resultados. Participaron 10 epidemiólogos de El Salvador y 2 epidemiólogos hospitalarios de cada uno de los siguientes países: Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

Page 34: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201934

4. Otorgadas 3 becas para el curso de métodos epidemiológicos intermedios en Instituto Nacional de Colombia. Los becarios fueron seleccionados por los profesores del INS Colombia con base a las mejores notas que obtuvieron los participantes de Guatemala, El Salvador y Honduras en los cursos de abordaje y respuesta de brotes realizados en 2019.

5. Diez tutores de FETP de la Secretaría de Salud de Honduras y Diez tutores de FETP del Ministerio de Salud, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Fondo Solidario para la Salud, Comando de Sanidad Militar, Policía Nacional Civil y Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador recibieron capacitación sobre el nuevo currículo de FETP-Primera Línea (Frontline). Estos tutores serán los encargados de asesorar y acompañar a los residentes de la primera cohorte de FETP-Frontline en Honduras que ha sido propuesta para el primer trimestre del 2020.

6. Evaluado el Sistema de Vigilancia de Resistencia Antimicrobiana en El Salvador. Estudio realizado por residentes de Nivel Intermedio del FETP El Salvador, en cinco hospitales de referencia del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Los resultados del estudio serán compartidos con la Dirección de Enfermedades Infecciosas, Direcciones de los Hospitales y otros actores clave a fin de retomar las recomendaciones y proponer un plan de mejora en cada hospital

7. 32 epidemiólogos del nivel intermedio graduados del FETP en El Salvador en el marco de la Jornada Nacional de Epidemiología, diciembre 2019. y Graduación de la Séptima Cohorte de FETP-Intermedio en El Salvador. Al final se realizó el acto de graduación con la entrega de diplomas a los nuevos 32 epidemiólogos.

Próximos pasos:

1. Mini-subvenciones para apoyar técnica y financieramente los planes de mejora a partir de la Evaluación del Sistema de Vigilancia de Resistencia Antimicrobiana en El Salvador, con fondos del Acuerdo Cooperativo de Salud Global COMISCA/CDC.

Page 35: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 35

Próximos pasos:

2. Mini-subvenciones para apoyar técnica y financieramente la implementación de la primera cohorte de FETP-Frontline en Honduras y El Salvador.

3. Presentar a los países correspondientes los resultados del Estudio de las Capacidades Institucionales para detectar, prevenir y controlar las Enfermedades Entéricas en Costa Rica, Belice y República Dominicana.

• Mecanismos para avanzar gradualmente hacia la homologación, acreditación y licenciamiento del recurso humano en salud

Principales resultados:

1. Elaborado un mapeo de los Programas de Formación en Salud Familiar y Comunitaria en Centroamérica y República Dominicana.

2. Elaborada una propuesta de Perfil de Competencias del Profesional de Salud Familiar y Comunitaria en Centroamérica y República Dominicana.

3. Iniciada la identificación de criterios para la acreditación de carreras de salud en Centroamérica y República Dominicana.

1. Elaboración de propuesta para procesos de acreditación y armonización de carreras de la salud en Centroamérica y República Dominicana.

2. Socializar el mapeo de los Programas de Formación en Salud Familiar y Comunitaria en Centroamérica y República Dominicana.

3. Revisar y retomar las disposiciones emitidas sobre el ejercicio profesional en los Estados miembros, en el marco de la institucionalidad del SICA.

Page 36: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201936

Eje 4: Gestión del conocimiento, investigación y tecnologías

1. Actualizados los sistemas operativos de los servidores tanto físicos como virtuales ubicados en el data center del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).

2. Uso de sistemas operativos libre de pago de licencias. Este cambio favoreció la creación de un mecanismo de replicación de las aplicaciones informáticas entre los dos servidores físicos ante un fallo catastrófico.

3. Creado un servidor virtual para el manejo de las bases de datos de todas las aplicaciones informáticas.

• Análisis crítico para la toma de decisiones e incidencia en las políticas públicas en salud

• Desarrollo de tecnologías de la información

Principales resultados:

Revista “Salud Regional”

El tercer número de la Revista Salud Regional, está dirigida a relanzar la Promoción de la Salud en Centroamérica y República Dominicana con el objetivo de impulsar la promoción de los estilos y condiciones de vida saludable y el trabajo intersectorial que permita aunar esfuerzos para conservar y mejorar la vida de los habitantes de la región SICA.

Page 37: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 37

1. Preparar una 4ª Edición de la Revista Salud Regional donde se invite a escribir a articulistas que sean profesionales de la salud pública a nivel internacional para analizar la salud y medio ambiente en la Región SICA.

Principales resultados:

Principales resultados:

1. Publicada la 3ª Edición de la Revista Salud Regional cuya aprobación y lanzamiento oficial será en la LI Reunión Ordinaria del COMISCA en San Salvador, El Salvador, el 11 de diciembre de 2019.

Próximos pasos:

3. Gestión de la cooperación y relaciones interinstitucionales de la SE-COMISCA

Cooperación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

Cooperación de la República de China (Taiwán)

En el marco de los dos acuerdos cooperativos entre el CDC y la SE-COMISCA, centrados en el fortalecimiento del COMISCA, bajo el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR por sus siglas en inglés) y, por otro lado, en el fortalecimiento de una Red Regional de Vigilancia, Capacidad y Laboratorios de Salud Pública para Centroamérica con la Secretaría General del SICA y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA); se ha iniciado la implementación del año 5 de ambos acuerdos.

1. Elaborada la programación para la ejecución del primer desembolso de fondos del proyecto “La Integración Regional en Salud: fortaleciendo la institucionalidad e intersectorialidad, en el marco de la Política Regional de Salud del SICA 2015-2022”.

Page 38: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201938

2. Entrega del primer desembolso de fondos por US$250,000.00, para la ejecución del proyecto. El evento fue realizado en la Embajada de la República de China (Taiwán) en Guatemala, el 12 de noviembre de 2019.

Próximos pasos:

Inicio de la ejecución del primer desembolso de fondos del proyecto, con el fin de fortalecer la institucionalidad e intersectorialidad de la Integración Regional en Salud, por medio del desarrollo de acciones intersectoriales regionales, en áreas como atención en salud a personas migrantes, implementación de acciones del Plan Estratégico de Prevención del Embarazo en Adolescentes 2019-2025, favorecer la alimentación saludable y sostenible en el curso de vida, entre otros. La ejecución del proyecto iniciará en enero del año 2020.

Cooperación de la República de Turquía

Cooperación de la República de Francia

La SE-COMISCA ha dado seguimiento al desembolso de los fondos donados por la República de Turquía para la implementación del proyecto “Salud de los migrantes: Contribuyendo a la reducción de las vulnerabilidades en salud de la población migrante. Frontera Tecún Umán, Guatemala – México”. Para ello, se ha solicitado el apoyo de la Secretaría General del SICA en función de agilizar el proceso de aprobación oficial del proyecto presentado ante las autoridades de la República de Turquía y poder iniciar la ejecución de las actividades.

La SE-COMISCA ha tenido acercamiento con el Gobierno de Francia, a través de su Embajada acreditada en El Salvador, para dar a conocer la labor de la SE-COMISCA e identificar áreas de interés común de cooperación en el sector salud. En seguimiento a ello, se realizó la remisión de los documentos estratégicos de la SE-COMISCA referentes a Salud y Migración, en función de establecer posibles líneas de trabajo conjunto respecto a esta temática.

Page 39: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 39

Próximos pasos:

Próximos pasos:

Alianza con la República de la India y Federación de Rusia

Cooperación del Fondo Chile-México

1. Recopilación de información sobre salud sexual y reproductiva por medio de los miembros del Grupo Técnico Regional de Salud Adolescente (GTRSA) del COMISCA, como insumo para la elaboración de un análisis de situación regional de embarazo en adolescentes, en el marco de la formalización del proyecto “Salud, embarazo y género. Avanzando hacia servicios de salud inclusivos para las y los adolescentes en el marco de la Implementación del Plan Estratégico Regional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de Centroamérica y República Dominicana”.

Principales resultados:

1. Elaboración de análisis de situación regional de embarazo en adolescentes y la identificación de fortalezas de Chile y México para apoyar a las necesidades identificadas por los países.

2. Realización de taller regional para la validación del análisis de situación regional y planificación del proyecto.

Interés por parte de la India y Federación de Rusia de formar parte del proceso de precalificación de empresas farmacéuticas, en el marco del mecanismo de la Negociación Conjunta COMISCA ®.

1. Se está a la espera de la visita de funcionarios de la India para conocer a detalle el proceso de precalificación de empresas.

2. Ampliación del banco de empresas precalificadas que participan en el mecanismo de la Negociación Conjunta COMISCA ®.

3. Búsqueda de oportunidades para disminuir la brecha en el acceso a tratamiento en las patologías con trastornos de coagulación.

Page 40: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 201940

Cooperación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

Cooperación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

La implementación de la FACEDRA ha sido posible gracias al Memorando de Colaboración entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Secretaría Ejecutiva del COMISCA. Para ello, la AEMPS facilitó un fondo de cooperación, asistencia y soporte técnico para el proceso de transferencia tecnológica de la plataforma FACEDRA a la SE-COMISCA, además de la ejecución de actividades técnicas en materia de apoyo al Programa Regional de Farmacovigilancia para Centroamérica y República Dominicana.

1. Implementación de la plataforma FACEDRA de manera escalonada en siete países de la región. Finalizando el proyecto en diciembre de 2019.

Resultado principal:

La SE-COMISCA ha dado seguimiento al proceso de formalización del Programa de Apoyo a la Estrategia de Ampliación de Cobertura y Acceso a la Salud con la República de Argentina, en el que la SE-COMISCA dará acompañamiento en la implementación del componente sobre manejo de Residuos en Establecimientos de Salud de Centroamérica y República Dominicana, en algunos Estados miembros del SICA. Se está a la espera de notificación oficial por parte del BCIE sobre la formalización del acuerdo de cooperación entre Argentina y BCIE, para el inicio de la ejecución del proyecto.

Page 41: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMISCA - JULIO- DICIEMBRE 2019 41

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)/a. Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica y República Dominicana (ECS) 2019-20252

Principales resultados:

1. Suscripción de la Nota Estratégica de la Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica y República Dominicana (ECS) para el período 2019-2025, en el marco 57° Consejo Directivo y 71ª. Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, realizada en Washington, D.C., el 1 de octubre de 2019.

2. Elaborada propuesta de acciones a desarrollar en un período de dos años, en el marco de las prioridades establecidas en la Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica y República Dominicana (ECS).

1. Elaboración de plan de trabajo a desarrollar en el marco de las prioridades establecidas en la Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica y República Dominicana (ECS) 2019-2025.

Próximos pasos:

2Esta Estrategia tiene como objetivo general, orientar la labor de la OPS/OMS en Centroamérica y República Dominicana, atendiendo a sus prioridades concretas y los recursos institucionales necesarios para llevar a cabo las políticas, estrategias y planes de salud, así como las medidas estratégicas para alcanzar sus metas de acuerdo con la Agenda de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2019-2030, la Política Regional de Salud del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2015-20222 y, otros instrumentos político-estratégicos del SICA, de la OPS/OMS y demás organismos del Sistema de Naciones Unidas.

31) Mejora de la gobernanza y fortalecimiento del desempeño del Sector Salud a nivel de Centroamérica y República Dominicana en el marco de la protección social hacia la Salud Universal; 2) Gestión integral y desarrollo del recurso humano para la salud; 3) Conducción de esfuerzos colaborativos e intersectoriales en pro de la salud, la seguridad humana y el bienestar desde la determinación social de la salud, para no dejar a nadie atrás; 4) Centroamérica y República Dominicana resilientes ante emergencias de salud pública; 5) Gestión del conocimiento para la vigilancia en salud, la inteligencia sanitaria, la investigación y tecnología para Centroamérica y República Dominicana.

El Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana aprobó la Estrategia de Cooperación en Salud para Centroamérica y República Dominicana (ECS) 2019-20252 en la L Reunión Ordinaria celebrada en Antigua Guatemala, Guatemala 12 de Junio de 2019 mediante Resolución COMISCA 09-2019.

Page 42: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado
Page 43: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado
Page 44: JULIO - DICIEMBRE 2019 - Portal del SICA11 11 11 11 16 13 16 14 17 15 16 19 24 25 ... correspondiente al semestre de julio a diciembre del 2019. Para ello, el informe se ha estructurado

www.sica.int/comisca (503) 2248 [email protected]

Se-Comisca SICA@SECOMISCA Secretaría Ejecutiva del COMISCA