Julio verne

18
POR CARINA LÓPEZ Espero que os guste mi presentac ión de Julio Verne.

Transcript of Julio verne

Page 1: Julio verne

POR

CARINA

LÓPEZ

POR

CARINA

LÓPEZ

Espero que os guste mi

presentación de Julio Verne.

Espero que os guste mi

presentación de Julio Verne.

Page 2: Julio verne

Julio Verne

Retrato de Julio Verne por Félix Nadar

Nacimiento 8 de febrero de 1828Nantes

Defunción 24 de marzo de 1905 (77 años) Amiens

Ocupación Escritor

Nacionalidad Francés

Género Ciencia ficción, aventuras

Influido por DesplegarFirma Julio Verne

                                                                                                          

Page 3: Julio verne

Julio VerneJulio Verne nació en Nantes el 8 de febrero de 1828. Realizó estudios de Leyes en París.  Más adelante se dedicó a escribir libretos de óperas y obras de teatro.Luego de pasar días enteros en las bibliotecas de París estudiando geología, ingeniería y astronomía, conocimientos con los que documentaba sus fantásticas aventuras y predijo con asombrosa exactitud muchos de los logros científicos del siglo XX. Habló de cohetes espaciales, submarinos, helicópteros, aire acondicionado, misiles dirigidos e imágenes en movimiento, mucho antes de que aparecieran estos inventos.Julio Verne  recién en 1869 publicó su primera novela "Cinco semanas en Globo", con lo que da comienzo a la producción del gran autor, considerado el padre de la ciencia-ficción. Luego le siguieron otras novelas como Viaje al centro de la tierra (1864), De la tierra a la luna (1865), y 20,000 Leguas de viaje submarino (1870).Con el éxito que pronto logró con sus novelas se convirtió en un hombre adinerado. En 1876, adquirió un enorme yate y partió a recorrer Europa.La última novela antes de su muerte fue La invasión del mar.Falleció en 1905 en la ciudad de Amines.

Page 4: Julio verne

Julio Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras.

Julio Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828 Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor francés de novelas de aventuras.

Page 5: Julio verne

Julio Verne hizo muchos cuentos Cinco semanas en globo, Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna, Las aventuras del capitán Hatteras, Los hijos del capitán Grant, Veinte mil leguas de viaje submarino, Alrededor de la Luna, Una ciudad flotante, Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África austral, La vuelta al mundo en 80 días, El país de las pieles, La isla misteriosa, El Miguel Strogoff y muchas más.

Page 6: Julio verne

Nació en la isla de Feydem en Nantes, Francia el 8 de febrero de 1828. Era el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio formado por Pierre Verne, que procedía de una familia vinculada a la jurisprudencia (su abuelo fue consejero notario de Luis XV y presidente del Colegio de Abogados de Nantes), y de Sophie Allotte de la Fuÿe, perteneciente a una familia de militares. En 1839 ingresa en el colegio Saint-Stanislas donde demuestra su talento en geografía, griego, latín y canto. Cuando terminó su primer ciclo de estudios su padre, Pierre Verne, le regaló a él y a su hermano, Paul, un balandro de vela con el que planearon descender por el Loira hasta el mar; sin embargo, Jules declinó al momento de emprender la aventura ya que no había sido suficiente la planificación del viaje. Retrato de Julio Verne.Muchos biógrafos afirman que en 1839, a los once años, se escapó de casa para ser grumete en un mercante que viajaba a India llamado Coralie, con la intención de comprar un collar de perlas para su prima Caroline (de quien estaba enamorado), pero su padre alcanzó el barco y bajó a Jules. Y desde allí empezó a escribir historias, pero realmente el interés por escribir se le da cuando una maestra le cuenta anécdotas de su marido marinero. Verne estaba interesado en la poesía y la ciencia. Leía y coleccionaba artículos científicos, demostrando una curiosidad casi enfermiza que le duraría toda la vida. En 1846 regresa del Liceo Real de Nantes con un alto promedio; probablemente gana un premio de geografía. Comienza a escribir prosa.En 1847 comenzó sus estudios de derecho en París. Su prima Caroline se compromete. Escribe una obra de teatro: Alejandro VI. En 1848 fue introducido por su tío Châteaubourg en los círculos literarios, donde conoció a los Dumas, padre e hijo; el primero tendrá gran influencia personal y literaria en Verne. En 1849 se recibe de abogado y su padre le permite permanecer en París. Sigue escribiendo teatro. Su padre quiso que se dedicara a su carrera de abogacía, pero él no estaba por la labor y su padre, enfadado con él, dejó de financiarle. Además todos sus ahorros los gastó en libros y pasó largas horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo. A Verne apenas le alcanzaba para comer, lo que le ocasionó tantos trastornos digestivos (ocasionándole desarreglos estomacales e incontinencia fecal) como trastornos nerviosos que acabarían por desfigurarle la cara y parálisis facial.Trabajo de la mañana a la noche sin parar, y así todos los días (...) El estómago sigue bien,

pero los tirones de la cara me molestan mucho; además, como tengo que tomar siempre algo, ya no duermo absolutamente nada. (...) Todas estas molestias proceden de los nervios que tengo siempre en extrema tensión.

Page 7: Julio verne

Tiene muchos libros como “De la Tierra a la Luna, Veinte mil

lenguas de submarino, Viaje al Centro de la Tierra, etc...

Page 8: Julio verne

Los padres de Verne

-Pierre Verne, uno de los cuatro hijos nacidos de la unión entre Gabriel Verne y Masthie Prevost. Nació el 5 de marzo de 1799 en Provins, en París, y murió en Chantenay el 3 de noviembre de 1871, por un infarto.Pierre se casa con Sophie Nanine Henriette Allotte de la Fuÿe, hija de Augustin Allotte de la Fuÿe y Marie Sophie Adélaïde Guillochet de la Perriere el 19 de febrero de 1827 en la iglesia Sainte-Croix en Nantes. Sophie había nacido el 23 de noviembre de 1800 en Morlaix, y murió el 15 de febrero de 1887 en Nantes.

Page 9: Julio verne

Los hermanos de Verne

Paul Verne, segundo hijo nacido de la unión entre Pierre Verne y Sophie Allote de la Fuÿe. Nació en 1829 en Nantes. Murió el 27 de agosto de 1897. Se presume que se casó por segunda vez, pero se desconoce el dato exacto. Se casa por primera vez con Berthe Meslier de Montarand (1841-1924) en Blois, en 1859 y tienen 4 hijos: Gaston, Maurice (1862-1946), Marcel (1866-1904) y Marie (1872-1922).Gaston Verne nació en 1860 y murió aproximadamente en 1916, durante la Primera Guerra Mundial en una clínica siquiátrica en Luxemburgo. Fue el sobrino de Verne que atentó contra su vida al tirarle con un revólver y dejarlo cojo de por vida. Anna Verne, primera hembra y tercer vástago producto de la unión entre Pierre y Sophie. Nació en 1837 en Nantes. Murió en 1919. Se casó con Ange Ducrest de Villeneuve (1823-1890) en 1858. Producto de esta unión nacieron cuatro niños: Raymond, nacido en 1858, Paul en 1859, Marie en 1868 y André en 1871. Mathilde Verne, segunda hembra y cuarto hijo producto de la unión entre Pierre y Sophie. Nació en 1839 y murió en 1920. Se casó con Victor Fleury (1828-1886) en 1860. Producto de esta unión nacieron cinco niños: Jeanne, nacido en 1860, Madeleine en 1862, Armand en 1864, Hélène en 1969 y René en 1872. Marie Verne, tercera hembra y último vástago del matrimonio entre Pierre Verne y Sophie Allote de la Fuÿe. Nació en 1842 y murió en 1913. Se casó con Leon Guillon (1837-1913) en 1861. Producto de esa unión nacieron seis niños: Edith (1862-1896), René (1863-1910), Anna (1865-1928), Maxime (1872-1960), Norbert (1873-1956) y Claude (1875-1956).Un dato curioso lo es el que Edith Guillon, se casó con George Allotte de la Fuÿe (1843-1911), hijo de August Allotte de la Fuÿe y Louise de Bonnemort. Era oficial del ejército y Verne lo encuentra en Algiers en dos de sus travesías mediterráneas en 1884. En las fuentes bibliográficas también se le conoce como General George Allotte de la Fuÿe.

Page 10: Julio verne

Verne y su esposa

Jules Gabriel Verne, primero de los hijos nacidos producto del matrimonio entre Pierre Verne, abogado de Provins y Sophie Allote de la Fuÿe, nació el 8 de febrero de 1828 y murió el 24 de marzo de 1905 en Amiens, por causa de un segundo ataque de diabetes. Se casó con Honorine Anne Hébe Fraysse de Viane el 10 de enero de 1857 en la iglesia Sainte-Eugénie de París.Honorine nació el 25 de noviembre de 1829 en Vesoul y murió, en Amiens, el 29 de enero de 1910. El apellido original "de Viane" es mencionado y adulterado en algunas fuentes donde lo referencian como "Deviane". Antes de casarse con Jules, Honorine había sido esposa de Auguste Morel, empleado en una notaría de Amiens que falleció de neumonía. Era una joven viuda con dos niñas: Valentine y Suzanne, de cinco y cuatro años respectivamente.

Page 11: Julio verne

El único hijo de Jules Verne

-Del matrimonio de Jules Gabriel Verne y Honorine de Viane nace un solo niño: Michel. Nace el 3 de agosto de 1861 en París y muere el 5 de marzo de 1925 en Toulon. Se casó con Clémence-Thérese Taton (nacida en 1852) el 15 de marzo de 1884. Se habían conocido presumiblemente en 1879, mientras Clémence era cantante en el teatro municipal de Amiens. El matrimonio termina en divorcio.Michel entonces conoce a Jeanne Reboul (1867-1959), conocida como "Maja", y se casan en 1885. Un año antes de casarse, Jeanne espera un hijo ilegítimo de Michel, que finalmente ve la luz en 1885. Michel se separa de la mujer con la que estaba casado. Producto de la unión entre Michel y Jeanne nacieron tres niños, todos varones: Michel (1885-1966), George (1886-1911) y Jean (1892-1980).

Page 12: Julio verne

La descendencia de Michel Verne

-Michel, primogénito de Michel Verne se casa y tiene un hijo, Georges Verne que nace en 1922. Jean Jules-Verne (que cambió el patronímico de la familia en honor a su abuelo), el tercero de los niños que ve la luz producto de la unión entre Michel Verne y Jeanne Reboul nace en 1892 y muere en 1980. Fue durante mucho tiempo un activo juez en Toulon y presidente de la corte civil de la ciudad, donde vivía con su segunda esposa, Andrée y su hijo Jean. Es el autor del libro Jules Verne, que contiene una biografía detallada de su abuelo. Jean, tiene a su vez tres hijos: Jaqueline, Pierre y Jean-Jules.Luego, solo se conoce que Pierre, que murió en 1972, tiene dos hijos. De su primer matrimonio, Jean Verne y luego otro hijo conocido que es Jean-Michel Verne, activo participante en el Mundial 2005 celebrado en Francia, de profesión periodista y es conocido además por ser coautor, junto a André Rougeot, del libro L'affaire Yann Piat, controversial texto sobre los políticos franceses.El tataranieto del escritor que vive actualmente en Avignon. Ha realizado algunos trabajos referentes a Jules, como la elaboración de un triple CDROM sobre Los Viajes Extraordinarios y regularmente da conferencias sobre Jules Verne.Existe, ciertamente, una gran cantidad de descendientes vivos de Jules Verne pero muy pocos son conocidos. Muchos desean conservar la privacidad o simplemente no son figuras públicas. Solo estos dos que se han mencionado más arriba son los que están públicamente activos.

Page 13: Julio verne

Sus últimos años      Verne en 1892El 9 de marzo de 1886, caminando de regreso a su casa, su sobrino Gastón, de 25 años, con quien llevaba una cordial relación, le disparó con un revólver, sin razones claras, la primera bala le erró, pero la segunda le hirió en la pierna izquierda, provocándole una cojera de la que no se recuperaría. El incidente fue ocultado por la prensa y Gastón pasó el resto de su vida en un manicomio.Tras las muertes de Hetzel y de su madre en 1887, Jules comenzó a escribir obras más sombrías. En parte esto pudo deberse a cambios en su personalidad, pero un factor importante es el hecho de que el hijo de Hetzel, que continuó la empresa de su padre, no era tan riguroso en las correcciones como lo había sido aquel. Se dice que algunas veces, de tantas horas trabajando para sus obras, tuvo parálisis faciales. En 1888 Verne ingresó en la política y fue elegido concejal de Amiens, donde abogó por una serie de mejoras en la ciudad, labor que desarrolló durante quince años.El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Verne murió en su hogar, sita en el bulevar Longueville 44 (actualmente bulevar Jules Verne). Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en cuya tumba se representa a Verne emergiendo del sepulcro, obra del escultor Albert Roze. Su hijo Michel Verne supervisó la publicación de sus últimas novelas La invasión del mar y El faro del fin del mundo. La serie Viajes extraordinarios continuó durante un lapso prolongado al mismo ritmo de dos volúmenes al año. Posteriormente se descubrió que Michel había realizado extensos cambios (El secreto de Wilhelm Storitz, Los náufragos del Jonathan) o versiones completamente nuevas de estas historias (El eterno Adán (1910) yLa impresionante aventura de la misión Barsac (1919)), cuyas versiones originales no se publicaron sino a finales del siglo XX.En 1863, Jules Verne había escrito una novela llamada París en el siglo XX acerca de un joven que vive en un mundo de rascacielos de cristal, trenes de alta velocidad, automóviles de gas, calculadores y una red mundial de comunicaciones, pero que no puede alcanzar la felicidad y se dirige a un trágico fin. Hetzel pensó que el pesimismo de esta novela dañaría la promisoria carrera de Verne y sugirió que esperase veinte años para publicarla. Éste puso el manuscrito en una caja fuerte, donde fue «descubierta» por su bisnieto en 1989 y publicada en 1994.

Page 14: Julio verne
Page 15: Julio verne
Page 16: Julio verne
Page 17: Julio verne
Page 18: Julio verne