Julio Zachrisson - UCM-Universidad Complutense de …webs.ucm.es/BUCM/bba/doc22090.pdf · Para la...

72

Transcript of Julio Zachrisson - UCM-Universidad Complutense de …webs.ucm.es/BUCM/bba/doc22090.pdf · Para la...

11

33

Portada:Julio ZachrissonHombre con pájaro (1999)Aguafuerte en 2 colores. Formato de imagen 73 x 49 cmsobre papel Arches 91 x 63 cm

33

Guayaquil, Ecuador

5 de Septiembre al 14 de Octubre de 2013

&A R T E C O N T E M P O R Á N E O I B E R O A M E R I C A N O

MITOSRITOS

55

55

PRESENTACIÓN

Para la Dirección Cultural Guayaquil del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, exhibir

en el Museo Nahím Isaías la exposición, Mitos & Ritos, Arte Contemporáneo Iberoamericano,

representa una oportunidad única para acercarnos a los principales nombres del panorama artístico

contemporáneo de dos continentes.

El Museo Nahím Isaías acoje esta importante exposición que tiene como objetivo presentar

las líneas de pintura actuales de Sudamérica y España, recorriendo ambos continentes. Por esta

razón, la exposición agrupa a un conjunto de destacados exponentes del arte iberoamericano

contemporáneo.

Reuniendo en un mismo espacio de creación a artistas de naciones diversas y expresiones

heterogéneas, el colectivo de artistas iberoamericanos, presenta 28 obras que componen esta

exposición itinerante, que ha caminado por varios países sudamericanos y se detiene en el Ecuador,

para mostrar la plástica contemporánea, que construye los imaginarios de las sociedades actuales,

convergiendo en un fin común, de tender puentes que refuercen los espacios del conocimiento

de las expresiones del hombre en el arte.

La primera exposición se celebró en el Centro Cultural Ajalvir de Madrid. Posteriormente se han

realizados exposiciones en la Galería Municipal de Arte de la ciudad de Valparaíso y en dos salas de

Viña del Mar en Chile. Seguidamente, se inauguraron muestras en el Museo de Arte Moderno de la

ciudad de La Paz (febrero 2012) en la Fundación Patiño de Cochabamba y Santa Cruz en Bolivia

(marzo 2012) en el Museo de Arte San Marcos de la Universidad Nacional Mayor de Lima Perú y

en el Centro Cultural de Nariño en Bogotá Colombia (septiembre 2012).

La muestra se exhibirá luego en Uruguay, Argentina, Venezuela y, finalmente, terminará nuevamente

en la Sala Mayor de Exposiciones Temporales del Museo de América, en Madrid España.

La itinerancia de esta exposición por tantos países manifiesta el amplio interés por el arte actual.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador cumple con esta exhibición en su aporte al

arte contemporáneo y en mostrar además, que el arte es un instrumento de integración, de

intercambio, que rompe fronteras y geografías.

Jorge Saade Scaff

Director Cultural Guayaquil

Ministerio de Cultura

6

7

DESTINO: GUAYAQUIL

El largo viaje continúa. Los pintores y escultores del grupo de Arte Iberoamericano Contemporáneo,

bajan desde Bogotá –donde expusieron en septiembre de 2012–, a Ecuador, concretamente

Guayaquil. Guayaquil de mis amores, como canta Julio Jaramillo.

El grupo, impulsado desde sus inicios por el artista español Eduardo Mezquida, se caracteriza por la

diversidad de procedencia de sus integrantes: ecuatorianos, chilenos, peruanos, argentinos, bolivianos,

colombianos, españoles, mejicanos, guatemaltecos… Se unen en el lenguaje artístico, universal para

todo el planeta y llegan con sus cuadros, sus diversas percepciones del mundo, sus sentimientos

aprendidos desde el inicio de la ruta, España, Chile, Bolivia, Perú, Colombia… El viaje continúa. Las

expresiones artísticas de cada uno de los miembros del grupo acogen desde los recuerdos más

ancestrales de sus propias culturas hasta las aplicaciones de las más modernas tecnologías. Se logra

así en cada cuadro la unión del pasado, presente y futuro. Un mosaico increíble y diverso de unas

miradas en las que los espectadores nos reflejamos y aprendemos de nosotros mismos. Lo que ha

sido siempre el buen arte: un reflejo fiel y variadísimo de las sociedades que nos ha tocado vivir.

En este grupo encontramos un compendio que se corresponde perfectamente con lo que

acabo de escribir. A nivel de lenguajes artísticos aparecen miradas realistas, surrealistas, abstractas,

configuradas por ejemplo –sería imposible aludir a todos, dada la variedad de los artistas y la

complejidad de cada uno de ellos–, con temas como los mundos subterráneos tras los primeros

términos, recuperaciones de fetiches y figuras primitivas, formas figurativas modeladas con pixelados

de ordenador, seres humanos con cabezas de animales, o al revés, rostros –sobre todo femeninos–

que pueden pertenecer a cualquier época o lugar, arcanos, históricos y contemporáneos.

En otro sentido, el lenguaje formal se expresa en la visión clásica, posteriormente el collage, la

influencia de puntos de vista provenientes de las tecnologías de comunicación tanto del siglo pasado

como de la revolución tecnológica actual, y la fusión, que presenciamos mucho últimamente, de lo

abstracto con lo figurativo en el mismo lienzo.

Finalmente las diferentes técnicas que desarrollan estos significados, modos de pintar seculares –

óleo, tinta, tela de algodón con la imprimación correspondiente, soportes como el papel, tabla, etc.–,

más modernos –el acrílico, técnicas mixtas–, y actualmente se acepta todos los materiales que el

soporte aguante: maderas, telas y papeles pegados, pan de oro, hierros, rejillas, objetos cualesquiera

que sean y que se adecúen a una superficie bidimensional, que otorgan una textura y relieve muy

especial al cuadro.

8

Finalmente quiero hacer una alusión al misterio. La frase en sí misma es contradictoria. ¿Cómo se

puede aludir a algo desconocido? No, no se puede. Y sin embargo es lo que sustenta la vida, la

sorpresa de miradas o explicaciones imprevistas, los símbolos universales que a todos nos hacen

comprender intuitivamente otras realidades. Difíciles de explicar mentalmente, como reflexiona

Karl Jung en su libro ya clásico El hombre y sus símbolos. Misterio que sustenta ejemplarmente el

arte. ¿Por qué cada pintor se expresa de una manera y no de otra? ¿Por qué cada pintor es único y

diferente en la visualización de un mismo objeto? ¿Por qué un cuadro gusta mucho a unas personas

y menos a otras?

Misterio. Concepto que nos lleva a preguntas muy profundas: ¿Por qué estamos aquí? ¿De dónde

venimos? ¿A dónde vamos? El viaje del grupo de Arte Iberoamericano Contemporáneo es mucho

más profundo que el viaje físico en sí mismo. Es un viaje a nuestros propios sentimientos: miedo, amor,

odio, felicidad, lealtad… Y creo que los tiempos difíciles del caos, de las crisis, son una oportunidad

magnífica para volver a empezar.

El misterio es siempre contemporáneo.

Elbia Álvarez

Profesora de Artes Visuales

Universidad de Salamanca

9

DE MITOS Y DE RITOS: LA CELEBRACIÓN DEL MISTERIO MEDIANTE LA FORMA Y EL COLOR

EN EL ARTE IBEROAMERICANO

“Son los artistas los representantes de las verdaderas fuerzas creadoras

de una civilización o de una sociedad. Por su creación, los artistas

anticipan lo que sucederá – a veces una o dos generaciones

más tarde – en los demás sectores de la vida social y cultural.”

Mircea Eliade1

Vivimos en tiempos de grandes contradicciones: por un lado nos damos cuenta de los grandes

logros del ser humano, por otro somos conscientes de la enorme destrucción que están causando

nuestras ansias de conocimiento (desprovisto de sabiduría) y también, porque no decirlo, nuestra

creatividad (ligada a un excesivo consumismo). Porque nuestro afán de novedad es impresionante

y el ritmo al que destruimos para construir supera con creces cualquier otra época de nuestra

historia. Ahora más que nunca, en esta época de incertidumbres, necesitamos que funcionen

nuestras neuronas espejo –las que participan no sólo en la imitación de las acciones sino también

en la comprensión de la intención de las acciones– y para ello es preciso reflexionar en lo que dice

M. Gazzaniga: “El grupo social limita la conducta individual y la conducta individual define el tipo de

grupo social que se desarrolla. Esto nos lleva de nuevo a la idea de que la conducta individual no es

solo fruto de un cerebro aislado y determinista sino que está influida por el grupo social”2.

De modo que el individuo y la sociedad interaccionan, se modelan mutuamente, se influyen para

bien o para mal. Es por ello que esta sociedad contemporánea, posmodernista, materialista, convulsa

y globalizada necesita más que nunca metarrelatos y ritos acordes con sus necesidades que están

marcadas por un miedo exacerbado al futuro o por la búsqueda desmesurada del placer inmediato.

Si M. Eliade tiene razón cuando dice que los artistas son la verdadera fuerza creadora de la sociedad,

entonces también la tendría cuando dice que después de un verdadero final vendrá un verdadero

comienzo, al menos en lo que a arte se refiere, espacio en el que sí parece que funcionaría el mito

del eterno retorno, aunque nos cueste recuperar el paso perdido sobre lo que significa la verdadera

función del arte: “Al contemplar algunas obras recientes, se tiene la impresión de que el artista ha

1 ELIADE, MIRCEA. (1991). Mito y Realidad. Barcelona: Editorial Labor. P. 79.2 GAZZANIGA, M. S. (2012). ¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro. Fuenlabrada: Paidós. P. 192.

10

querido hacer tabula rasa de toda la historia de la pintura. Más que una destrucción, es una regresión al Caos,

a una especie de massa confusa primordial. Y, sin embargo, ante tales obras, se adivina que el artista está a la

búsqueda de algo que no se ha expresado aún. Le era preciso reducir a la nada las ruinas y los escombros

acumulados por las revoluciones plásticas precedentes; le era preciso llegar a la modalidad gremial de la

materia para poder recomenzar a cero la historia del arte. En muchos artistas modernos se nota que la

‘destrucción del lenguaje plástico’ no es sino la primera fase de un proceso más complejo y que la recreación

de un nuevo Universo debe seguir necesariamente.” 3

Sin embargo, no todos los pensadores son tan optimistas. Muchos son conscientes de que en una sociedad

desacralizada, objetiva o pseudocientífica, los mitos y los ritos posmodernos están contaminados con un

afán de divertimento y que lo único que buscan es la máxima distracción mas no el conocimiento profundo

de nuestro sentido como seres humanos. Si antes los rituales eran la recreación de un mito ancestral,

ahora son simple y llanamente la repetición de un espectáculo en la que los egos emergen en su máximo

esplendor. Por el respeto y la preocupación que le merecen ciertos mitos y ritos, A. Colombres escribía: “Al

mito sigue el rito, como puesto en escena de este imaginario, a fin de reducir su polisemia y darle forma

una concreta, capaz de intensificar, con su fuerza unificadora, la experiencia comunitaria. Con el eje del

fetiche […] se quiere explicar la gran movilidad de los sentidos creados socialmente. Apelamos para ello al

concepto de energía simbólica, o sea, la capacidad siempre limitada por el tiempo y la estructura psíquica

de cada individuo de significar los seres y las cosas que lo rodean o a las que accede. Es curioso que hasta

ahora la teoría occidental del arte no haya intentado explicar esto, cómo algo que se inserta en el corazón

de lo sagrado por la tarde puede convertirse a la noche en basura simbólica, o –lo que es peor– cargarse

de una gran energía negativa, casi diabólica.” 4

Porque si bien el mito podría ser la explicación racional –desde nuestra corteza prefrontal– a los miedos y

deseos más profundos que subyacen en la amígdala y el estriado, parece ser que lo negativo también tiene

sus razones, de lo contrario no existirían seres que justifican sus terribles acciones como desde antiguo ha

sucedido. Así, lo que significó algo importante para la evolución de la humanidad como es el amor o la religión

pueden convertirse en estorbo para otras generaciones como lo explicaba Aldous Huxley en su conocida

novela “Un mundo feliz”, en la cual los que creían en esas dos palabras eran considerados primitivos, como

las grandes sociedades industriales consideran ahora a los que cuidan sus ríos o sus mares. Si en los albores

de la sociedad los artistas-chamanes eran responsables de la sobrevivencia de su pequeño grupo tribal,

ahora el artista-líder o coach tiene la misión de mover las consciencias hacia un nuevo despertar que nos

lleve a una verdadera unidad con nosotros mismos y con los demás, como una especie respetuosa de su

entorno y de su futuro. Quizá es tiempo de que los artistas comiencen a transmitir una nueva espiritualidad,

esa que como dice G. Perna no está reñida con la ciencia: “La espiritualidad, en especial, enseña claramente

que estados mentales como el odio, la ira, el deseo, el orgullo y los celos son perturbaciones capaces de

obstaculizar el bienestar psíquico del individuo, al contrario de otros estados mentales como la compasión,

la alegría o el altruismo, considerados componentes insustituibles del bienestar psíquico de los individuos.

3 ELIADE, Op. Cit., pp. 78-79.4 COLOMBRES, A. (2005). Teoría Transcultural del Arte: Hacia un pensamiento visual independiente. Buenos Aires: Ediciones del Sol. P. 12.

11

[…] la pretensión de la ciencia de poder prescindir de la tradición espiritual en la comprensión del

funcionamiento de nuestra mente, parece encontrar su impugnación en los descubrimientos científicos

más recientes.” 5

Y son precisamente científicos como R. Davidson et al. 6 los que profundizan en estos temas al estudiar las

emociones, su aprendizaje y las conexiones cerebrales que las favorecen. Porque sí, parece que podemos

aprender a ser compasivos y empáticos en un entorno adecuado. Los artistas que son el eco de su

sociedad tienen dos opciones: incidir en lo negativo o indagar en lo positivo que tiene el ser humano

desde sus contrastes, su fragilidad o su falta de coherencia. Esto es lo que los artistas que se presentan en

esta muestra han pretendido: plasmar para sus congéneres, de modo armonioso y buscando un nuevo

comienzo sin aspavientos, la belleza y la paz que aún se puede encontrar en nuestro convulsionado

mundo. Quizá el misterio del inicio de nuestra andadura como seres humanos sea la adquisición de

nuestra conciencia. Somos lo que somos por lo sofisticado de nuestros lenguajes y por la capacidad

de convertir en aprendizaje casi cualquier experiencia como podemos observar en las innumerables

manifestaciones de arte a lo largo del tiempo y el espacio. Sin embargo, el rasgo más distintivo es el

desarrollo de nuestra capacidad de empatía hacia los demás o esa profunda y respetuosa admiración

ante lo misterioso y sagrado. El sabernos efímeros y querer transmitir a las siguientes generaciones

nuestros memes7 nos ha movido a lo largo de nuestra evolución. Pero, sobre todo, nos hemos movido

como especie por la necesidad de superar y de resolver los problemas que nos planteaba el entorno

para poder sobrevivir, un entorno que ahora nos pide que no nos olvidemos de él si queremos continuar

nuestro viaje en esta nave azul.

Magia, mito, rito y religión –en su verdadera acepción: volver a ligar– están unidos al arte, y nuestros

pueblos conservan muchas de sus tradiciones milenarias, sobre todo esa sabiduría de saber vivir en

armonía con su entorno que el hombre posmoderno necesita con desesperación. Por ello nuestros

artistas iberoamericanos se nutren de sus historias, paisajes, recuerdos, cuentos, mitos y ritos. Esta muestra,

gracias a la diversidad y al plural lenguaje de sus creadores, es un canto al misterio y a la belleza que

encierra nuestro continente, que con ojos abiertos debe crecer sin estropear el hermoso legado de

nuestra madre naturaleza, pues pertenece a toda la humanidad.

Mª del Socorro MoraC

Artista plástica

Investigadora independiente

DEA Educación UNED

Doctoranda Bellas Artes UCM

5 PERNA, G. (2005). Las emociones de la mente. Biología del cerebro emotivo. Madrid: Ediciones Tutor. P. 132.6 DAVIDSON RJ, WENG HY, FOX AS, SHACKMAN AJ, STODOLA DE, CALDWELL JZ, OLSON MC, ROGERS GM. (2013) Compassion Training Alters Altruism and Neural Responses to Suffering. Consultado el 22 de junio del 2013 en PubMed. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=(Compassion%20Training%20Alters%20Altruism%20and%20Neural%20Responses%20to%20Suffering.)7 Memes o unidades culturales de información, es una palabra acuñada por R. Dawkins y que tiene una profunda importancia para la ciencia que estudia las influencias del entorno, la epigenética.

1313

1313

JULIO ZACHRISSON

LUIS ARIAS VERA

LUIGUI STORNAIOLO

EDUARDO MEZQUIDA

ASMAT CHIRINOS-ZAVALA

FRANCISCO VELÁSQUEZ

HUGO LARA LÓPEZ

RENATO ESTRADA “EL RENATO”

ROBIN ECHANIQUE

Mª DEL SOCORRO MORAC

SERGIO NUMAN

SUSIE GADEA

OLGA SOFÍA CASTELLANOS

GUMARO FERMANDOIS

HUGO PROAÑO

VIRGINIA MALUK

JUAN TERRAZAS VARGAS

ANDRÉS DEL COLLADO

JUAN FRANCISCO YOC

ROCÍO LOZANO MORALES

JOSÉ CARLOS BOYER “BOCH”

KEKO

MARTÍN PÉREZ IRUSTA

ORLANDO ARIAS MORALES

TADEO ZABALETA

SIMÓN DANILO HILARIO

RAFAEL DÍAZ RECALDE

LUIS ALBERTO LÓPEZ

&MITOSRITOS

A R T E C O N T E M P O R Á N E O I B E R O A M E R I C A N O

14 15

JULIO ZACHRISSON

Nace en Panamá en 1930. Entre 1953 y 1959 cursa estudios en el Instituto de

Bellas Artes de México, donde realiza sus primeras exposiciones. En 1959 viaja

por Europa y, en 1960 trabaja en los talleres de la Academia Pietro Vannucci,

en Italia. Llega a España en 1961 y trabaja tres años en la Academia de Bellas

Artes de San Fernando en Madrid, donde vive desde entonces. / PREMIOS

(selección): Primer Premio de Dibujo. Salón de Arte Hispanoamericano.

Instituto de Cultura Hispánica. Madrid, 1962 / Segundo Premio de Grabado.

Arte Actual de América y España. Instituto de Cultura Hispánica. Madrid, 1963

/ Segunda Medalla General de Bellas Artes. XIII Salón del Grabado. Madrid,

1964 / Premio “Castro Gil”. XIV Salón de Grabado. Madrid, 1967 / Primer

Premio de Dibujo. Concursos Nacionales. Madrid, 1969 / Primer Premio de

Pintura. Concurso Soberanía. Instituto Nacional de Cultura. Panamá, 1975

/ Accésit VI Premio Grabado “Máximo Ramos”, Ferrol 1991 / Accésit VI

Premio Grabado Bienal de San Juan, Puerto Rico, 1992 / Premio Concurso

Nacional de Grabado. Academia de BB. AA. de San Fernando, Madrid, 1993

/ Premio Grabado “Aragón Goya”, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1996

/ Condecoración “Vasco Núñez de Balboa”, Gobierno de Panamá, 2006 /

EXPOSICIONES: individuales y colectivas en España, Panamá, Guatemala,

EEUU, Canadá, Marruecos, México, Yugoslavia, Italia Francia, Austria, Cuba, Chile,

Irlanda, Polonia, Alemania y Egipto / COLECCIONES: Biblioteca Nacional,

Madrid / Museo de Arte Contemporáneo, Madrid / Instituto Panameño

de Arte, Panamá / Bibliotheque National, Paris / Museo de Ponce, Puerto

Rico / Brooklyn Museum, New York / Museum of Modern Art, New York /

Metropolitan Museum of Art, New York / Museo Posnam, Polonia / Museo de

Arte Contemporáneo, Skopje, Yugoslavia / Smithsonian Institute Washington /

Cincinatti Art Museum, Ohio / Fundación Rodríguez Acosta, Granada / Museo

Taurino, Madrid / Museo del Toro, Soria / Museo de Arte Contemporáneo

de América Latina, Washington D.C. / Museo Colección Siglo XX, Alicante /

Museo Nacional de Arte Moderno, Bagdad / Museo Fundación Omar Rayo,

Roldanillo, Colombia / Museo del Grabado, Buenos Aires, Argentina / Instituto

de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico /Museo Salvador Allende,

Santiago / Museo del Grabado, Fuendetodos, Zaragoza / Instituto de Artes

Gráficas, Oaxaca, México / The Godwin-Ternbach Museum, New York.

15

Hombre zaínoaguafuerte en color, formato de imagen 80 x 54 cm, sobre papel Arches 90 x 63 cm

16 17

LUIS ARIAS VERA

Nacido en San Pedro de Lloc, tierra Mochica, norte del Perú. Este, es un

territorio pleno de rastros de una de las más grandes culturas sudamericanas

desarrollada en época Pre-inca y Pre-colombina: la Cultura Mochica. /

56 EXPOSICIONES INDIVIDUALES, entre ellas: The Florida Museum

of Hispanic and Latin American Art, Miami, EE.UU. / Galería Promo Arte,

Tokio, Japón / Galería Inti Raimi, Mission Cultural Center for Latino Arts, San

Francisco, California, EE.UU. / Galería H. Stern, Río de Janeiro, Brazil / Galería

Nietzsche, Madrid, España / Instituto Dominicano de Cultura Hispánica,

Santo Domingo, República Dominicana / Galería de Arte Jadite, New York,

EE.UU. / Espacio BOP, Madrid, España / Centro Cultural Ccori Wasi, Lima,

Perú / EXPOSICIONES COLECTIVAS realizadas en Perú, todos los países de

América Latina, Estados Unidos, Europa, Japón y África. / DISTINCIONES: Ha

representado a Perú en importantes eventos internacionales: VIII Bienal de

Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil 1965 / III Bienal de Arte I.K.A, Córdoba, Argentina

1966 / “El Arte Antiguo y Moderno de Latinoamérica”, Isaac Delgado Museum,

New Orleáns, Louisiana, EE.UU. / I Trienal Internacional de Grabado, Osaka,

Japón / II Trienal Internacional de Grabado, Osaka, Japón / PREMIOS: Gran

Premio, I Salón de la Fundación para las Artes del Perú, Beca N.Y. City/ Premio

Folk-Art, Exposición Internacional C.G.I.F.C.A., Coral Gables, Florida 1996 /

Premio Especial Habikino City, III Trienal Internacional de Pintura de Osaka,

Osaka Japón, 2001 / Premio Especial Taiyo Kogyo, X Trienal Internacional de

Osaka, Japón, 2005 / Premio Coydis-Fedrigoni (Calendario 2006) Madrid,

España / OBRA EN LUGARES PUBLICOS: Río de Janeiro, Brasil / Miami,

Florida, EE.UU. / Oakland, California, EE.UU. / Huaral, Lima, Perú / Madrid,

España.

17

Custodio de símbolosacrílico sobre lienzo, 71 x 56 cm

18 19

LUIGUI STORNAIOLO

Nace en Quito, Ecuador, 1956. Formación autodidacta. Actualmente vive y

trabaja en Quito. / EXPOSICIONES INDIVIDUALES: Galería Club de Arte.

Quito, Ecuador 1980 / Galería Sosa Larrea. Quito, Ecuador 1981 / Instituto

Ítalo Ecuatoriano. Quito, Ecuador 1986 / Galería Larrazábal. Cuenca, Ecuador

1987 / Galería Anticúes. Quito, Ecuador 1988 / Galería Ricardo Florsheim.

Guayaquil, Ecuador 1989 / Doncaster Galery. Melbourne, Australia 1991

/ Galería L`Art. Quito, Ecuador 1992 / Museo de Arte Moderno. Cuenca,

Ecuador 1993 / La Manzana Verde. Guayaquil, Ecuador 1993 / La Galería.

Quito - Ecuador 1993 / Galería de la OEA. Buenos Aires, Argentina 1994

/ Galería La Manzana Verde. Guayaquil, Ecuador 1995 / The Gallery. Miami,

EE.UU. 1996 / La Galería. Quito, Ecuador 1996 / Centro Cultural Ecuatoriano

Mexicano. Quito, Ecuador 1997 / Galería Larrazábal. Cuenca, Ecuador 1997/

Centro de Estudios Brasileros. Quito, Ecuador 1998 / 1998 Galería Pérez

McCollum. Guayaquil, Ecuador 1998 / 1998 Bankers Club. Guayaquil,

Ecuador 1998 / Centro Cultural Mayo 68. Quito, Ecuador 1999 / La

Galería. Quito, Ecuador 1999 / El Pobre Diablo “La muerte de Sucre” Quito,

Ecuador 2000 / La Galería. Quito, Ecuador 2000 / 2001 Galería Pérez Mac

Collum. Guayaquil, Ecuador / La Casa Morada. Quito, Ecuador 2001 / Casa

de la Cultura Ecuatoriana. Quito, Ecuador 2004/ 2004 Museo Municipal de

Guayaquil. Guayaquil, Ecuador 2004 / 2005 Museo Municipal de Guayaquil.

Guayaquil, Ecuador 2004/ Museo Municipal de Loja. Loja, Ecuador 2004 /

Museo de Arte Moderno. Cuenca, Ecuador 2005 / Muestra Antológica,

Centro Cultural Metropolitano. Quito, Ecuador 2006 / Premio Quitsato

Pintor del Año 2006 / Premio Quitsato Artista del Año 2006 / Espacio

Arte Actual, FLACSO. Quito, Ecuador 2007/ Museo Eduardo Sivori. Buenos

Aires, Argentina 2008 / Premio Municipal. Artista del año 2008 / Centro

Cultural de la PUCE. Quito, Ecuador 2008 / EXPOSICIONES COLECTIVAS:

Ecuador, Perú, Brasil, Canadá, Australia, México, Bélgica, Estados Unidos (New

York y Puerto Rico), Venezuela, Chile, Argentina e Italia / BIENALES: I Bienal

Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador 1987 / XIX Bienal Internacional de

Sao Paulo, Brasil 1997 / III Bienal de Trujillo, Perú 1988 / II Bienal de Cuenca.

Cuenca, Ecuador 1989 / XXII Bienal de Sao Paulo. Sao Paulo, Brasil 1994/

XLVI Bienal de Venecia. Venecia, Italia 1995.

19

El baileóleo sobre lienzo, 100 x 80 cm

20 21

EDUARDO MEZQUIDA GÓMEZ

Nacido en Madrid, España, donde ha estudiado, vive y desarrolla su actividad

artística. En los últimos años ha recorrido Sudamérica realizando exposiciones

individuales y colectivas con el grupo de Artistas Iberoamericanos en Madrid.

/ EXPOSICIONES: Ha realizado 26 exposiciones individuales en España,

Francia, Chile, Perú, Bolivia y 24 exposiciones colectivas en estos países y

en Colombia, Portugal y Suecia. Entre las individuales deben destacarse las

exposiciones en las Galería Durero, Forma 2, Quórum y Sala Picasso del

Centro Artístico de Madrid y en los Centros Culturales de Alcobendas y

La Casa Grande de Torrejón / Exposición individual “Matiére et vie” en la

Galería Mailletz, Paris. / En la actividad personal en Sudamérica están las

exposiciones individuales en Valparaíso, Galería El Farol “ Valparaíso sueño y

sentido futuro”, con oleos y poesías sobre la ciudad patrimonio. En Viña del

Mar Sala Enjoy “Ciudades en la Memoria”. En la Universidad Santa María

en los centros de Valparaíso y Santiago, exposición “Fachadas Porteñas”. /

En Perú en la sala del Centro Cultural San Marcos de Lima la exposición

“Realidad y Ensoñación”. / En Madrid, la exposición “Detrás de la Realidad”

en la Galería EMMA. / Entre las exposiciones colectivas están “Arte para un

tiempo Nuevo”, en la galería Durero de Madrid, las del Grupo 5 en La Casa

Grande de Torrejón, “Siete Pintores Españoles Actuales en Valparaíso, “Arte

Iberoamericano Contemporáneo” en el Museo de Arte Contemporáneo

Plaza de La Paz y en la Fundación Simón I Patiño de Cochabamba, Bolivia, en

San Marcos de Lima y en la Sala Nariño de Bogotá. La exposición “Vínculos”

de artistas iberoamericanos en Galería EMMA de Madrid.

21

Materia y vidaóleo sobre lienzo, 81 x 65 cm

22 23

ASMAT CHIRINOS-ZAVALA

Nace en Puerto Malabrigo, Departamento de la Libertad, Perú / Artista plástico

y promotor cultural. Egresado de la Escuela de Bellas Artes “Macedonio de

la Torre” Trujillo, Perú. / Segundo puesto promoción artística, 1990 / Estudió

en la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, 1992 /

Experto Universitario en Educación Artística, Universidad Complutense de

Madrid, España 1999 / Realiza estudios de homologación en Bellas Artes,

Universidad Complutense de Madrid, España 2009 / Promotor Cultural de

“Arte Trujillo Contemporáneo”, desde 1992 / Segundo Premio “Bellezas y

rincones de Trujillo” Perú 1989 / Segundo Premio “Homenaje a Vallejo” Trujillo,

Perú.1989 / Segundo Premio “Homenaje a la Marinera” Trujillo, Perú 1989

/ Segundo Premio “II Homenaje a la Marinera” Trujillo, Perú 1990 / Primer

Premio “Homenaje a Vallejo” Trujillo, Perú 1991 / Primer Premio “Homenaje

a la Marinera” Trujillo, Perú 1991 / Seleccionado Certamen de Pintura Circulo

Catalán de Madrid, 1992 / Seleccionado I Certamen Pintura Villa de Leganés,

Madrid 1992 / Seleccionado II Certamen Pintura Villa de Leganés, Madrid

1993 / Seleccionado III Certamen de Pintura Coca Cola, Trujillo –Perú 1994

/ Mención Honorífica IV Salón Latinoamericano, Machala, Ecuador 1994 /

Mención Honorífica Certamen de Pintura Concordia, Piura, Perú 1995 /

Gran Premio del XII Salò Internacional d’ Arts Plàstiques ACEAS Barcelona

2003 / Seleccionado en Certamen de Pintura Pincel Verde, Leganés, Madrid,

España 2009 / EXPOSICIONES: En Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia,

Finlandia, España, Italia, Francia, Suiza y Bélgica.

23

De la serie Sonámbulas del Destinoóleo sobre lino, 90 x 90 cm

24 25

FRANCISCO VELÁSQUEZ

Nace en Manta, Ecuador. A los 8 años viaja a Guayaquil, ciudad que hará

suya para para siempre, donde estudia en el Instituto Pablo Aníbal Vela, y

después en la en la Escuela de Bellas Artes Juan José Plaza, donde termina sus

estudios de artes gráficas y muralismo. / EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y

COLECTIVAS: Arte Iberoamericano Contemporáneo (exposición itinerante),

Lima, Perú, La Paz y Cochabamba, Bolivia 2012 / Museo MKAC Karura Art

Center “Viajeros del arte”, Barcelona, España 2011 / C.C. Sanchinarro,

exposición colectiva “Entre dos Orillas”, Madrid, España 2011 / Performance

“Azules de ultramar” arte en vivo, Xeraco, Valencia, España 2011 / Performance

“Sustratos” arte en vivo, Valencia, España 2011 / VII Certamen de grabado y

dibujo Francisco Rivelles, Colmenar Viejo, España 2011 / Arte Iberoamericano

Contemporáneo (exposición itinerante), Viña del Mar y Valparaíso, Chile 2011

/ Galería Taller El Sótano “Grabados y otras artes”, Colmenar Viejo, España

2010 / I Certamen de pintura “Ilusiona” (segundo premio), Leganés, España

2010 / Salón Cultural del Retiro “Darwin y Las Galápagos”, Madrid, España

2009 / Salón Cultural de la Universidad de Castilla La Mancha “Pintores

de Ecuador” Ciudad Real, Toledo, España 2009 / Galería de Arte Trueno

(individual), Colmenar Viejo, España 2009 / IFEMA, plástica ecuatoriana

“Encuentro generacional” Guayasamín, Kigman, Maldonado, Velásquez, Madrid,

España 2008 / Casa del Reloj, Matadero Arganzuela (performance, arte en

vivo y exposición) “Ver la música”, Madrid, España 2008 / Fundación Alianza

Hispánica “Rituales de la papa” arte iberoamericano contemporáneo, Madrid,

España 2008 / Fundación Ecovi “De ida y vuelta, creadores latinoamericanos”,

Madrid, España 2008 / Salón Cultural del Retiro “Creadores de norte a sur”,

Madrid, España 2008 / Galería Ecovi “De aquí y de allá, pintores”, Madrid,

España 2008 / Fundación Directa, Feria de Arte IFEMA (integra), Madrid,

España 2007 / “Día del Ecuador” distrito Batán, Madrid, España 2007 / Casa

de América “Madrid, entre dos orillas” Madrid, España 2007.

25

Serie Avec Nousacrílico sobre lienzo, 81 x 65 cm

26 27

HUGO LARA LÓPEZ

Nace en Guayaquil, 1949. Artista multi-expresivo, pintor, grabador, fotógrafo y

técnico en artes gráficas. Autodidacta, lleva 48 años de actividad en las Artes

Plásticas. Ha recorrido con su obra, Latinoamérica, Europa y Norteamérica.

RECONOCIMIENTOS: Primer Premio Diario El Universo, Concurso

Nacional de Pintura “Motivos de Guayaquil” 1972 / Reconocimiento de la

Municipalidad de Guayaquil y el Centro Municipal de Cultura en el Primer

Salón Nacional de Artistas Galardonados y la recomendación del nombre

del artista Hugo Lara, por su contribución efectiva en el desarrollo de las

Artes Plásticas en el Ecuador / Certificado otorgado por el Comité Ejecutivo

de la XIV Feria Mundial del Banano por su intervención en este evento

como expositor en la Casa de la Cultura Núcleo del Oro / Diploma de

Honor otorgado por su participación en la Primera Feria Internacional del

Ecuador / Diploma otorgado por el Centro Ecuatoriano Alemán como

testimonio de su participación en la Antología Poética Pictórica Ecuatoriana

/ Pergamino otorgado por el Consejo Cantonal de Salinas como Presidente

de la Asociación Cultural Las Peñas, por la fecunda labor en beneficio del

Cantón / Agradecimiento del Director General de Educación de la Armada,

por su participación en la exposición “El Hombre y el Mar” / Certificados

de participación en las exposiciones Julianas organizadas por la Asociación

Cultural Las Peñas durante 30 años / Reconocimiento Oficial “Pergamino

del Congreso Nacional” por su labor en Pro del Arte y la Cultura, 2000

/ Mención de Honor por su participación en la II exposición Regional de

Artistas plásticos, Visual Sur. Machala, 2003 / Declarado Ciudadano Ilustre por

la Jefatura Política del Cantón Playas, por su aporte al desarrollo creativo y

artístico de niños y jóvenes, 2005 / Reconocimiento por su aporte a la cultura,

Consulado Ecuatoriano en New Haven, EE.UU. 2011 / Reconocimiento por

el Distrito Legislativo de New Jersey por su participación en Unión City Art.

& Craft and Music Festival, 2011 / Reconocimiento del Consulado de Perú y

la Universidad de las Américas por su gestión en el arte y cultura binacional /

Director de arte en Mirror Dinamycs, New York1980-1984 / Director de arte

en la empresa Ambassador Art, New York 1985 / Diseñador en la empresa

American Wall Decor, New York1986 / Sus obras han sido escogidas para

portadas de poemarios, discos e ilustraciones de cuentos.

27

Volaréacrílico sobre lienzo, 80 x 60 cm

28 29

RENATO ESTRADA “EL RENATO”

Nace en Potosí, Bolivia. FORMACION: Academia de Bellas Artes Universidad

Tomas Frías, Potosí / Normal Superior Mariscal Sucre / Facultad de Arquitectura

Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba / Curso de Mural dictado por

el Artista Ponciano Cárdenas / Desde 1965 docente en unidades educativas

del país. Docente y dirección en la Escuela Superior de Artes Raúl G. Prada,

Cochabamba / EXPOSICIONES: Individuales y Colectivas desde 1969 / Hotel

Colonial, Salta, Argentina / Latinamerican Art Expo, Rhode Island, Providence

EE.UU. / First Collective Exhibition of Bolivian Artists, St. Louis, EE.UU. / Centro

Cultural UMSA, Santa Catalina, Arequipa, Perú / IX Bienale Internazionale Per

Incisione, Premio ACQUI, Italia / Pintura Iberoamericana Contemporánea,

Centro Pedagógico y Cultural Simón I Patino, Cochabamba, Bolivia / Centro

Cultural San Marcos, Lima, Perú / Centro Cultural Nariño Bogotá, Colombia

/ Centro Pedagógico y Cultural Simón I Patino, Cochabamba, Bolivia /

PREMIOS Y DISTINCIONES: Reconocimiento a su Trayectoria, Gobierno

Departamental y Municipal de Potosí 2012 / Reconocimiento del Gobierno

Municipal de Cochabamba 2010 / Premio Único de Grabado, Concurso

Nacional de Artes Plásticas, Cochabamba, Bolivia 2007 / Premio Único de

Grabado, Concurso Nacional de Artes Plásticas Cochabamba, Bolivia 2005 /

Premio Paleta, Salón de Verano, Asociación Boliviana de Artistas Plásticos, Filial

Cochabamba Bolivia 2004 / Reconocimiento Paleta de Oro, Escuela Superior

de Artes Plásticas Raúl G. Prada, Cochabamba Bolivia 2003 / 2do Premio,

Concurso Colegio de Arquitecto de Cochabamba 2000 / 1er Premio de

Dibujo, Concurso Nacional de Arquitecto, Santa Cruz 1985 / Primer premio,

Concurso Mural Universidad Mayor de San Simón UMSS, Cochabamba

Bolivia 1977 / 2do Premio de Acuarela. Salón Nacional de Pintura H.A.M. de

Cochabamba Bolivia 1974 / 2do Premio Pintura, Salón Municipal de Artes

Plásticas de Cochabamba 1972 / 1er Premio Inti de Oro, Festival Universitario

de Cultura, Sucre 1970 / 1er Premio Pintura, Academia de Bellas Artes

Universidad Tomas Frías, Potosí, Bolivia 1969 / OBRA: Casa Nacional de la

Moneda, Potosí, Bolivia / Museo Contemporáneo Antonio Paredes Candía, El

Alto / Museo de Arte Contemporáneo de Sucre / Colecciones Particulares

en Bolivia, Australia, Japón, Holanda, Francia, Alemania, España, USA, Canadá,

México, Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, Brasil.

29

Timba políticaxilografía sobre papel, 70 x 62 cm

30 31

ROBIN ECHANIQUE

Pintor lojano nacido en 1948. De temprana edad se trasladó a Guayaquil

donde, obedeciendo a sus inquietudes y vocación artística, en1960 ingresó a la

Escuela Municipal de Bellas Artes, donde fueron sus maestros César Andrade

Faini y Alfredo Palacio, y donde en 1969 se graduó como profesor de Artes

Plásticas. Para 1978 había realizado exposiciones en las más importantes

salsas públicas y privadas de Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, Riobamba,

Latacunga, Loja, Esmeraldas y Salinas. Ese mismo año, con su obra “Los Que

se Van” obtuvo el Primer Premio del Salón Nacional de Pintura de Octubre

“Independencia de Guayaquil”. De inmediato y gracias a una beca otorgada

por el gobierno español, viajó a Madrid para continuar sus estudios de grabado

y litografía en la Escuela de Artes y Oficios, y de pintura mural en la Real

Academia de Bellas Artes de San Fernando. Después de recorrer Alemania,

Francia, Italia y Portugal; se radicó de manera casi definitiva en España donde

ha realizado exposiciones en Madrid, Granada, Cuenca, Logroño, Santander,

Bilbao, Valencia, León, Guadalajara, Aranjuez, Valladolid, Burgos, Salamanca, Ávila

y Zamora. En 1990 realizó un curso de taller de restauración en Segovia, y en

junio del 2000, el Museo Municipal de Guayaquil presentó una retrospectiva

de su obra. PREMIOS: Premio pintura mural, Fundación Siglo XXI y Municipio

de Guayaquil, Ecuador 2002 / Condecoración del Congreso Nacional por 40

años de vida artística, Ecuador 2001 / Primer premio pintura mural (Instituto

de Cooperación Iberoamericana, Madrid, España 1986 / Segundo premio

Museo Municipal, Ecuador, 1980 / Primer premio Embajada de España, 1978

/ Primer mención Salón de Octubre - Ecuador, 1978 / Primer premio Salón

de octubre, Ecuador 1977 / Primer Permio Salón de Mayo, Ecuador 1976 /

Medalla de Oro al mérito artístico, Ecuador 1975.

31

Maternidadóleo sobre lienzo, 120 x 73 cm

32 33

Mª DEL SOCORRO MORAC

Nace en Guadalupe, La Libertad, Perú / Radica en Madrid, España / Artista

Plástica, Profesora de Arte, Curadora e Investigadora Independiente. / Titulada

Químico-Farmacéutica en la Universidad Nacional de Trujillo, Perú 1981 /

Egresada de la Escuela de Bellas Artes Macedonio de la Torre, Trujillo, Perú

/ Primer puesto Promoción Docente Gerardo Chávez 1991 / Profesora de

Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de Piura, Perú 1995 / Profesora en

Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, Perú 1997-2003 / Profesora

del Taller de Creatividad Taller 16, Trujillo, Perú 1997 -2003 / Profesora del

Taller de Creatividad College Fleming, Trujillo, Perú 2000 - 2003 / Experto

Universitario en Educación Artística, Universidad Complutense de Madrid

2004 / Diploma de Estudios Avanzados DEA , Universidad Complutense

de Madrid 2008 (Tema de Investigación: “Arte, Creatividad y Locura. Una

aproximación a la Psicobiología del Arte”) / Diploma de Estudios Avanzados

DEA en Educación, UNED, Madrid 2011 (Tema de investigación: Arte integral

en adolescentes, sobre el cambio de las variables de interacción psicosocial)

/ Doctoranda en Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid 2013

(Tema de investigación: Creatividad y Melancolía. Un estudio psicobiológico

de las dimensiones de la personalidad en el artista plástico contemporáneo)

ACTIVIDAD ARTÍSTICA: Seleccionada I Salón de Pintura Latinoamericana,

Piura 1991 / Seleccionada II Salón de Pintura Latinoamericana, Loja - Ecuador

1992 / Seleccionada IV Salón de Pintura Latinoamericana, Machala - Ecuador,

1994 / Mención honrosa II Concurso de Pintura Johnnie Walker, Lima 1996

/ Seleccionada Concurso de Pintura Mitchell, Arequipa, Perú 1997 / Finalista

III Concurso de Pintura Johnnie Walker, Lima 1997 / Finalista Salón Regional

II Bienal, Banco Wiesse, Trujillo, Perú 1998 / Seleccionada en el VII Salón de

Pintura Latinoamericana, Trujillo, Perú 2001 / Seleccionada Concurso Coca

Cola, Trujillo, Perú 2001 / Seleccionada en Certamen de Pintura AIMA, Madrid

2006 / Seleccionada en Certamen de Pintura Valdemoro, Madrid 2007 /

Seleccionada en Certamen de Pintura Pincel Verde, Leganés, Madrid 2007.

/ EXPOSICIONES: en Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Canadá, España, México,

Estados Unidos, Finlandia, Alemania, Bélgica y Francia.

33

De la serie El eterno retorno óleo sobre lienzo, 120 x 80 cm

34 35

SERGIO NUMAN

Nace en Santiago de Chile. Licenciado en Arte, titulado en Escuela de

Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde posteriormente ha ejercido

actividades académicas, al igual que en Universidad Católica de Quito, Ecuador.

Actualmente es profesor en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Chile

/ EXPOSICIONES: Ha realizado numerosas individuales y colectivas en Chile,

Ecuador, España, Francia, Holanda, China, Perú, Bolivia, Japón y Finlandia /

PREMIOS: Mención Honrosa en Salón de Artes de la Casa de la Cultura de

Ñuñoa, 1962 / Medalla de Bronce en Salón de Otoño de Valparaíso, 1968

/ Mención Honrosa en concurso de afiches para la obra cinematográfica

Valparaíso mi amor, 1969 / Mención Honrosa en concurso de arte de Casa

de la Cultura de Ñuñoa, 1969 / Mención Honrosa en Concurso Javier

Carrera, 1984 / Mención Honrosa en Salón de invierno, Casa de la Cultura

de Ñuñoa, 1992 / Mención Honrosa en Concurso Nacional ENTEL, 1993 /

Mención Honrosa Salón Nacional, 1995 / Primer Premio de Pintura Poética,

Segundo Salón ACEA, Barcelona, España, 1999 / Mención de Honor V Salón

Internacional D’arts Plástiques Barcelona, España, 1999 / Segundo Premio

Salón Nacional Talcahuano, 2002 / Mención de Mérito Concurso Internacional

Remo Brindizi, Roma, Italia, 2002 / Segundo Premio Salón Bicentenario 2010 /

Medalla Instituto Chileno Japonés de Cultura, 2010 / Seleccionado por jurado

internacional para la IV Bienal Internacional de Arte de Beijing, China, 2010.

35

La cena IIacrílico sobre lienzo, 80 x 80 cm

36 37

SUSIE GADEA

Nace en Lima, Perú,1953. FORMACIÓN: Diseño Gráfico, Brisbane School

of Art, Queensland, Australia. Licenciatura Psicología UTE, Santo Domingo,

República Dominicana / EXPOSICIONES individuales y colectivas en 26

ciudades de 14 paises, destacan: La Casa delle Culture del Mondo, Milan,

Italia 2013 / Centro Multicultural Athinais, Atenas, Grecia 2013 / Galería

EMMA, Madrid, España 2013 / Galería Bernet, Barcelona, España 2013 / Edsvik

Konstall, Museo Sellentune, Estocolmo, Suecia 2012 / Museo Latinoamericano,

Amersfoort, Holanda 2012, 2011 / C.C. Rencontre, Abadía de Neumünster,

Luxemburgo 2012, 2011 / C.C. Nicolás Salmerón, Madrid, España 2012 / C.C.

Ccori Wasi, Lima, Perú 2012 / ASF-V Internationale, Mairie de Bazas, Francia

2013 / La Llotja de Reus, Tarragona, España 2013 / Dones X Dones, C.C.

Barceloneta, Barcelona, España 2012 / Kulturkøbmanden St. Brøndum, Skørping,

Dinamarca 2012 / Galería Paz Tejón, Valencia, España 2012 / Panorama Mix,

Amics de UNESCO, Barcelona, España 2012 / Centro Cultural Gobernación

de Nariño Bogotá, Colombia 2012 / Danza con l’Arte, Spaziottagoni, Roma,

Italia 2011 / ASF IV, Casal de Barri Cardener, Barcelona, España 2012 / ELA

Espacio Wallonie Bélgica, Bruselas 2010; Bruselas, Liege, Nivelles y Turnai

2011 / Museo Galería Rosmolen Universart, Zeddam, Holanda 2011, 2012,

2013 / Colectiva Iberoamericana, Galería Skimo, Madrid, España 2011 /

Semana Nacional del Arte, Hispánico Art, Galería b-Outside, Doetinchem,

Holanda 2011 / Feria Internacional Arteria VII, Huesca, España 2010 / Salón

Internacional de Mujeres Artistas, Casa de la Cultura Maracena, Granada,

España 2011 / Colectiva de Mujeres Artistas, Galería Patricia Muñoz, Sabadell,

Barcelona, España 2011 / Raíces, Arte Contemporáneo Perú, Espacio Ronda,

Madrid, España 2010 / Diálogo con la diversidad, Centro Hispano-Peruano,

Madrid, España 2010 / Fundación Alianza Hispánica, Madrid, España 2008,

2010 / Feria Art Shanghai, Galería Trazos, Pabellón Latinoamericano, Shanghai,

China 2009 / Darwin y las Galápagos, Sala del Distrito de Retiro, Madrid,

España 2009 / Galería Joaquín González, Madrid, España 2009 / Galería O+O,

Valencia, España 2008 / Pintura Peruana Contemporánea, C. Hispano Centro

Americano, Madrid, España 2009 / De Norte a Sur, Sala del Distrito de Retiro,

Madrid, España 2008 / I Encuentro Galería Montsequi, Madrid, España 2005

/ Miradas, Hotel Meliá, Santo Domingo 2004 / Courrier-Mail Art Show, RNA

Auditorium, Brisbane 2002 / www.susiegadea.com

37

Falta menosacrílico sobre lienzo, 90 x 80 cm

38 39

OLGA SOFÍA CASTELLANOS

Nace en Bogotá, Colombia. EXPOSICIONES: destacadan, Galería Plaza Mayor,

Villa de Leyva, Colombia / Fundación Casa del Tolima, Bogotá, Colombia / Casa

de la Cultura Álvaro Mutis, Ibagué, Colombia / Centro Cultural Casa de la

Independencia, San Juan de Pasto, Colombia / Universidad Jorge Tadeo Lozano,

Bogotá, Colombia / Museo Universidad Nacional, Bogotá, Colombia / Atenas

Galería, Bogotá, Colombia / Participación escultura pública monumental El

Cacique Suba, dirección del Maestro Manolo Colmenares, Bogotá, Colombia

/ Casa de La Cicuta, Bogotá, Colombia / Galería Policarpa Salavarrieta,

Gobernación de Cundinamarca, Bogotá, Colombia / Galería Comuna Baires,

Milán, Italia / Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Bogotá,

Colombia / Arte Iberoamericano Contemporáneo, Galería Casa Delegada

de Nariño, Bogotá, Colombia / Octobert Sweetest Show, Latino Art Museum,

Pomona, California, USA / Salón Nacional Diversidad, Galería Casa Cuadrada,

Bogotá Colombia / Arte In Situ, Land Art “Una Ola Verde”, Chicoral, Tolima

/ Arte Objetual Comprometido Artefactos OS para los Animales, Colombia

/ Sus técnicas de expresión van desde la pintura tradicional al óleo sobre

lienzo, la fotografía con intervención y técnicas mixtas bidimensionales, hasta

el juego con elementos diversos que conforman esculturas e instalaciones

permanentes o de carácter transitorio donde el tiempo es parte fundamental

del concepto aplicado a la obra. / Maestro en Bellas Artes, Universidad Jorge

Tadeo Lozano. Tesis meritoria “La pintura Rupestre de Sáchica” / Especialización

en “Interpretación del Arte Colombiano”, Universidad Jorge Tadeo Lozano /

Publicaciones: Prensa: La Opinión, Cúcuta, Norte de Santander / La República,

Bogotá, Cundinamarca. / Revista Cambio 16, Bogotá, Cundinamarca / Diario

Tolima 7 Días, Ibagué, Tolima / Lecturas Dominicales, El Tiempo, Bogotá,

Cundinamarca / El Heraldo, Dominical, Barranquilla, Atlántico / Diario El

Nuevo Día, Ibagué, Tolima.

39

Río de luz técnica mixta, 137 x 75 cm

40 41

GUMARO FERMANDOIS

Nació en Viña del Mar, Chile. En 1977 siendo aún estudiante de la Escuela de

Bellas Artes de Viña del Mar, es invitado por el Director del Instituto Chileno-

Francés a efectuar su primera exposición individual. A propósito de ésta, fue

incluido en la muestra Pintura Chilena Contemporánea en el Instituto Cultural

de Las Condes, Santiago de Chile. / Seleccionado en la Bienal de Arte de

Valparaíso, Chile, años 1979, 1981 y 1983 / “Visión Panorámica de la Pintura

Chilena Actual” exposición itinerante en Beijing, Cantón, Shanghái y Singapur

1985 / “Once Artistas de Valparaíso”, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago

de Chile 1985 / “Diez Artistas de Valparaíso” exposición itinerante en Brasilia,

Bogotá, Pretoria y Ciudad del Cabo 1986 / Exposición Individual en el Fondo

Monetario Internacional, Washington D.C. 1986 / Muestra Colectiva, Centro

Cultural de Valdepeñas, España 2008 / Exposición Individual, Sala Viña del

Mar 2010 / Exposición Individual, Sala El Farol, Valparaíso, Chile 2012 / Arte

Iberoamericano Contemporáneo en La Paz, Lima y Bogotá 2012.

41

Figura casi perdidaóleo sobre lienzo, 100 x 80 cm

42 43

HUGO PROAÑO

Nace en Machachí, Ecuador. Diplomado Superior en estudios del Arte, Facultad

de Artes, Universidad Central del Ecuador, Quito 2008 / Licenciatura en

Artes Plásticas. Pintura y Grabado, Facultad de Artes, Universidad Central del

Ecuador, 1996 / PREMIOS Y MENCIONES: Finalista en Concurso para XXIII

Bienal de Sao Paulo, 1996 / Capítulo Ecuador, Casa de la Cultura Ecuatoriana,

Quito, 1996 / Mención Salón Mariano Aguilera, Quito 1994 / Primer Premio,

Salón Nacional de Diciembre, Distrito Metropolitano de Quito, 1995 / Primer

Premio, Séptimo Concurso Nacional de Máscaras , Inst. Andino de Artes

Populares 1992 / Primer Premio Quinto Concurso Nacional de Mascaras,

Inst. Andino de Artes Populares, Quito, Ecuador 1991 / Quinta y Segunda,

Menciones de Honor, Instituto Andino de Artes Populares, Quito, Ecuador

1990 / Primer Premio, Cuarto Concurso Nacional de Mascaras , Inst. Andina de

Artes Populares, Quito, Ecuador 1989 / Primer Premio, III Concurso Nacional

de Mascaras Mask, Inst. Andino de Artes Populares, Quito Ecuador 1988 /

Primer Premio, Concurso Nacional de Grabado, Distrito Metropolitano de

Quito, 1986 / Segundo Premio, Primer Concurso Nacional Universitario de

Pintura, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Universidad Católica, Quito 1986 /

Mención en I Exhibición de Pintura Chacarera, Cantón Mejía, Pichincha 1985

/ EXPOSICIONES INDIVIDUALES: Eros de Vida, Centro Cultural Benjamín

Carrión, Quito Ecuador 2007 / Caminando hacia el arte en NYC,1st Anual

Citywide Open Studios Tour, New York, EEUU 2005 / Gallery M, New York,

EEUU 2000 / Tumbas y Nichos. Pintura, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Sala

Miguel de Santiago, Quito1997 / Exhibición de Máscaras, Casa de la Cultura

Ecuatoriana, Quito 1994 / Retablos, series de pinturas y esculturas, Casa de la

Cultura Ecuatoriana, Sala José Enrique Guerrero, Quito 1993 / Pintura, Centro

Agrícola, Cantón Mejía, Pichincha 1986 / OBRA en colecciones públicas y

privadas: Mr. Tod Roulete / Gallery M, Municipalidad New Jersey, EEUU /

Ms. Gloria Barreto, Miami, EEUU / Mr. Fernando Espinoza, New York, EEUU

/ Galería Mini Print International, Cadaqués, España / Consejo Mundial de

Artistas Plásticos, México D.F. / Ms. Gina Laveau, Quebec, Canadá / Mr. Marc

Drouin, Quebec, Canadá / Alcaldía Metropolitana de Quito, cuatro bustos

de personajes históricos / Macachí, Municipalidad de Mejía, dos esculturas de

deportistas.

43

Pecados capitalestécnica mixta sobre papel, 100 x 80 cm

44 45

VIRGINIA MALUK

Nace en Valparaíso en1950. Artista Visual. En 1973 egresa de Diseño,

Universidad Técnica Federico Santa María. Entre 1975 y 1984 trabaja en

Fotografía en Guayaquil, Ecuador. En1993 comienza a incursionar en Pintura y

en 1998 ingresa a la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar. Egresa

de las disciplinas de Pintura en 2002 y Grabado en el 2010. Miembro del

Centro del Grabado de Valparaíso, Chile, del Grupo Graphos y del fondo de

las Artes de la Universidad de Playa Ancha. Ha obtenido distinciones como

el primer premio salón Mercosur en Argentina. Ha participado en muestras,

convocatorias e intercambios de libro de artista, grabado, pintura y de arte

postal en España, Chile, Argentina, México, Colombia, Francia e Inglaterra.

Entre los que destacan: / Exposición “La Muerte del Saltimbanqui”, Asociación

Le Chant de l’Encre, Clermont Ferrand, Francia / Catálogo N° 7 Trienal

Internacional de Grabado de Bitola, República de Macedonia / Seleccionada

XVII Bienal Internacional de Grabado de Varna, Bulgaria / “Ícaros y Arlequines”,

Bucaramanga, Colombia / Invitada a exposición de mini print Latino Impresa

2011, Tucumán Argentina / Arte Iberoamericano Contemporáneo, Centro

Cultural de San Marcos de Lima, Perú / Arte Iberoamericano Contemporáneo,

Museo de Arte Contemporáneo Plaza, La Paz, Bolivia / Arte Iberoamericano

Contemporáneo, Fundación Cultural Patiño, Cochabamba, Bolivia / Exposición

Grabado Manifiesto, Parque Cultural de Valparaíso, Chile / Ex Cárcel, Viaje

Visual Valparaíso, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso,

Chile / “La deconstrucción del Agua”, Sala Viña del Mar, Chile / Exposición

del Centro del Grabado, Valparaíso, Chile / Desde la Matriz, Museo de Bellas

Artes de Santiago, Chile / Exposición Grabado Manifiesto: Centro Cultural

Casa Abierta ConCón / Exposición Grabado Manifiesto, Centro Cultural

Estación Mapocho, Santiago, Chile / Exposiciones Individuales de Grabado: “El

Azul del Oriente”, Centro Cultural Casablanca, Chile / “Cruce de Miradas”,

Galería Casa Verde, Viña del Mar, Chile.

45

El ángel caídoacrílico sobre lienzo, 90 x 70 cm

46 47

Nace en Cochabamba, Bolivia en 1946. Egresado de la Escuela de Artes

Plásticas Raúl G. Prada donde se desempeño como docente de pintura de

1978 a 2002. Desde1964 a la fecha realiza exposiciones individuales y colectivas

en diferentes galerías y museos a nivel nacional e internacional siendo las más

importantes: 1972,1978 Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia / 1974 “Cuatro

pintores bolivianos en Caracas” / 1979, 1980, 1984, 2004, 2011, 2013 Galería

de Arte Los Tajibos, Santa Cruz, Bolivia / 1979 Galería La Tienda, Bremen,

Alemania / 1982 Galería Ángel Boscan, Caracas, Venezuela / 1982, 1984

Asociación Cultural Maraven, Caracas, Venezuela / 1982 “Pintura Boliviana en

la Casa de Bello” Caracas, Venezuela / 1982 Galería Pueblo Viejo, Caracas,

Venezuela / 1983 “Tres pintores bolivianos”, Galería Petroperú, Lima, Perú /

1983 Colegio de Ingenieros, Caracas, Venezuela / 1984 Galería Isla, Caracas,

e Venezuela / 1985 Alianza Francesa, Caracas, Venezuela / 1990 Hispanic

Heritage Month, New York / 1994 “Los 4 Jinetes de la Acuarela” Galería Arte

Único, La Paz, Bolivia / 1995 “Grupo Septiembre” Galería Taipinquiri, La Paz,

Bolivia / 1995 “Dos siglos de Pintura Cochabambina” Centro Simón I. Patino,

Cochabamba, Bolivia / 1996 “Grupo Septiembre” Centro Simón I. Patino,

Cochabamba, Bolivia / 1996 Festival Internacional de Culturas, Sucre, Bolivia

/ 2001 “Grupo Septiembre” Museo Plaza, La Paz, Bolivia / 2001 “Grupo

Septiembre” Galería Circulo de la Unión, La Paz, Bolivia / 2002 Centro de

Arte Alternativa, La Paz, Bolivia / 2003-2007 Galería Circulo de la Unión, La

Paz, Bolivia / 2009 “Grupo Ultramar” Museo de Arte Contemporáneo, La

Paz, Bolivia / 2010 “Grupo Ultramar” Arte XXI, La Paz, Bolivia / 2012 “Arte

Iberoamericano Contemporáneo” Museo de Arte Contemporáneo Plaza,

La Paz, Bolivia / 2012 “Arte Iberoamericano Contemporáneo” Centro de

Arte Contemporáneo Simón I. Patino, Cochabamba, Bolivia / 2012 “Arte

Iberoamericano Contemporáneo” Museo de Arte del Centro Cultural San

Marcos, Lima, Perú / 2012 “Arte Iberoamericano Contemporáneo” Centro

Cultural de la Delegación de Nariño en Bogotá, Colombia / 2012 “Serie

Arcano Cósmico” Centro Cultural de la Delegación de Nariño en Bogotá,

Colombia.

JUAN TERRAZAS VARGAS

47

Arcano cósmicoóleo sobre lienzo, 60 x 80 cm

48 49

Pintor y diseñador mexicano, establecido en Madrid desde hace once años.

Estudió la carrera Diseño de la Comunicación Gráfica, y posteriormente

obtuvo una beca de la Fundación Arte y Autores Contemporáneos, dirigida

por Guillermo Muñoz Vera, en Madrid. Domina todas las técnicas artísticas,

hasta alcanzar el hiperrealismo en su trabajo. Pintor surrealista que cuestiona

el formato tradicional de la pintura. Su temática está basada principalmente

en el agua como símbolo del inconsciente, combinando la pintura con

elementos tridimensionales. Ha expuesto de forma individual en Alemania,

España, Francia y México. Colectiva en Holanda, Bélgica, E.U.A. , México y

España. El muralismo, como tradición mexicana ha estado presente en su

obra, al realizar pintura monumental para diferentes sitios, así como piezas de

decoración tanto en México como en España.

http://andresdelcollado.wix.com/home

ANDRÉS DEL COLLADO

49

Con el agua al cuelloóleo sobre lienzo, 98 x 80 cm

50 51

Artista guatemalteco afincado en El Escorial, España. EXPOSICIONES

INDIVIDUALES: Entre el Sueño y la Vigilia, Casa de Cultura, San Lorenzo del

Escorial, España 2008 / Dibujos Eróticos, Galería Carlos Woods, Guatemala

2007 / Miradas Desnudas, Fundación Progreso y Cultura, Madrid, España

2006 / Serie El Quijote: acuarelas, acrílicos y grabados, exposición itinerante

San Lorenzo del Escorial, Casa de América, Madrid, Murcia y Ciudad Real,

España 2005 / Imágenes de Doble Vía, Galería Annta, Madrid, España 2004

/ Peces y otros seres, Casa de Cultura de San Lorenzo del Escorial, España

2002 / Pinturas y Grabados, Galería El Sitio, Guatemala 2002 / Grabados,

Galería Annta, Madrid, España 2002 / Pinturas y Dibujos, Festival de Arte

Latinoamericano, Milán y Verona Italia 2000 / Dibujos. Homenaje a Miguel

Ángel Asturias, Universdad de Toulouse, Francia 1999 / Pinturas y Dibujos,

Arte América, Casa de Campo, España, Madrid 1998 / CERTÁMENES Y

PREMIOS: XLIX Bienal de Venecia, Venecia, Italia 2001 / Mención de Honor,

XI Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto, España, Valdepeñas 2001

/ Premio Penagos de Dibujo, Madrid, España 1998 / V Certamen Nacional de

Dibujo Gregorio Prieto, Valdepeñas, España 1997 / Segundo Premio, Salón

Nacional de la Acuarela, Guatemala. 1992 / Primer Premio, Salón Nacional

de la Acuarela, Guatemala 1988 /Tercer Premio de Pintura, Certamen

Centroamericano 15 de Septiembre, Guatemala 1986 / Tercer Premio, Salón

Nacional de Guatemala 1985.

JUAN FRANCISCO YOC

51

Hombre con gatoacrílico sobre lienzo, 81 x 65 cm

52 53

Nació en La Paz, Bolivia. ESTUDIOS: Taller de Artes y Oficios 2007-2009 / Cursos

Particulares de Acuarela 2008-2010 / Óleo 2009-2012 en el taller del Profesor

Rosendo Aliaga / Cursos de Pintura Barroca 2010 / Cursos de Formación

Estética y de Historia del Arte 2011 / EXPOSICIONES COLECTIVAS: Galería

de Arte Alternativa / Galería Arte 21 / 3S Arte / Espacio de Artes Atipaña /

EXPOSICIONES INDIVIDUALES: Galería de Arte Alternativa 2009 / Museo

de Arte Contemporáneo Plaza 2010 /Galería 3SArte 2011 / Salón de Artes

del Círculo de la Unión 2013 / Participó en exposiciones realizadas por el

Gobierno Municipal de La Paz en la Casa de La Cultura Franz Tamayo y por la

Cámara Nacional de Industria de Bolivia en Museo de Arte Indigenista David

Crespo Gástela. Es miembro del Taller T.A.O., Integrante del Grupo de Mujeres

Acuarelistas denominado Dulce Acuarela.

ROCÍO LOZANO MORALES

53

Pachamamaóleo sobre lienzo, 60 x 50 cm

54 55

Nació en Piura, Perú, 1973. Realizó estudios en la Escuela Superior de Bellas

Artes Macedonio de la Torre, de Trujillo, Perú, 1991-1995. Tercer puesto

promoción artística. Homologación a Licenciado en Bellas Artes en España.

Radica en España desde 1998. PREMIOS Y DISTINCIONES: Mención

Honorífica Concurso de Pintura Homenaje a César Vallejo, Trujillo, Perú,

1992 / Mención Honorífica “Paisaje Santiaguino”, Santiago de Chuco, Perú,

1994 / Seleccionado IV Salón de Pintura Contemporánea Latinoamericana,

Machala, Ecuador, 1994 / Tercer Puesto Certamen Nacional de Trujillo,

Concordia, Piura, Perú, 1995 / Mención Honorífica Certamen Nacional de

Pintura ‘Nuevos Artistas’, Lima, Perú, 1996 / Mención Honorífica Concurso

Nacional de Pintura ‘Energía’, Lima, Perú, 1996 / Seleccionado V Salón de

Pintura Contemporánea Latinoamericana, Perú, 1998 / Seleccionado en el

Concurso Nacional de Pintura Coca Cola, Trujillo, Perú, 1998 / Invitado a

la Muestra Colectiva ‘El último Lustro’ C.C. Bellas Artes, Lima, Perú, 1998 /

EXPOSICIONES INDIVIDUALES: ‘Ensueños’. Casa de Cultura Los Yébenes,

Toledo, España,2003 / ‘Ensueños’ NIM Art Gallery, Madrid, España, 2004 /

‘El Guerrero’ Galería Fundación Alianza Hispánica, Madrid, España, 2006 /

‘Variaciones y Fragmentos’ 2008. Exposición Itinerante en ciudades del Norte

del Perú: Trujillo, Cajamarca, Chiclayo y Piura / “Ilusiones & Alusiones” NIM

Art Gallery, Madrid, España, 2009 / INSTALACIONES Y PERFORMANCE:

“Identidad” Madrid, España 2000 /“El Recuerdo de mi Alma” (instalación) C.C.

Los Yébenes, Toledo, España, 2004 / “El Guerrero” (performance e instalación)

Galería Fundación Alianza Hispánica, Madrid, España, 2006 /“Anunciación”

(instalación itinerante en Trujillo, Cajamarca, Chiclayo y Piura, Perú 2008 /

EXPOSICIONES COLECTIVAS: Tres generaciones de artistas peruanos en

España 2013 / Arte Peruano Contemporáneo, Fundación de la Universidad de

Castilla - La Mancha, Albacete, Archivo Histórico / Aula Cultural Universidad

Abierta, Ciudad Real, España / Artistas Visuales Peruanos Contemporáneos

en madrid, Fundación Alianza Hispánica, Madrid, España, 2010 / Arte Perú

Contemporáneo “Homenaje Póstumo al Maestro Julio León”, Sala de Arte del

Castillo de Santa Catalina, Cádiz, España / Diálogo con la diversidad, Centro

Hispano-Peruano, Madri, España / Ha participado en innumerable muestras

colectivas en Perú, Ecuador, Chile, España, Francia, Portugal, Italia, Alemania,

Republica Checa, Suiza, Marruecos.

JOSÉ CARLOS BOYER “BOCH”

55

Entre dos culturasmixta sobre lienzo, 60 x 50 cm

56 57

Nace en Pasto, Colombia, 1958. Estudios realizados en la Universidad de

Nariño a nivel de Maestría en Artes Plásticas, Pasto. Posgrado en Crítica

de Arte, Universidad del Rosario y Psicoanálisis y Creatividad Universidad

Javeriana, Bogotá. Diversos seminarios de Investigación Estética en

universidades y museos de Bogotá / Entre las exposiciones individuales y

colectivas podemos destacar : Salón Nacional de Arte Colombia 2012

/ Centro Cultural Gobernación de Nariño Bogotá 2012 y 2010 / Galería

Nader, Dubái 2007 / Galería Arte Actual, Bogotá 2007 / Museum of Hispanic

and Latín American Art, Miami 1998 / Galería Atenas, Bogotá 1996 / Salón

Nacional de Pintura Banco Ganadero, Bogotá 1994 / Auditorio León de Greiff

Universidad Nacional, Bogotá 1992 / Salón de Agosto, Fundación Gilberto

Alzate Avendaño, Bogotá 1989 / Encuentro Mundial de Juventudes Unversidad

Nacional Bogotá 1985 / Salón Sur-Occidental, Salón Nacional, Pasto 1984 /

Estudiantes Latinoamericanos de Facultades de Artes Plásticas Universidad

de Antioquia, Medellín 1984 / En publicaciones podemos mencionar : Reto,

suplemento cultural del Diario del Sur Diciembre 2003, Enero 2002, Febrero

1997 / Revista de Arte y Literatura El Aguijón, pintor invitado 2002 / Bogotá.

Magazine dominical El Espectador 1999 y 1992 Bogotá / Revista de Arte y

Literatura Latinoamericana Pijao, 1990 / Diversas entrevistas para televisión

en Señal Colombia Canal Cultural Nacional.

KEKO

57

El guardián del apocalipsisóleo sobre lienzo, 120 x 80 cm

58 59

Nace en Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Con formación académica en

Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Ha ejercido docencia en la Universidad

Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura y en Escuelas Privadas de

Diseño, entre las que destaca La “Escuela Superior de Diseño Roberto Piazza”.

EXPOSICIONES: 2002 Casa de la Cultura de Valdemorillo, Madrid, España /

2003 Cámara de Comercio de Madrid, como artista premiado en Concurso

“Jóvenes artistas Coronado” / 2004 Sala de exposiciones Coronado, Madrid

/ 2005 Galería San Lucas 9, Madrid (exposición colectiva) / 2006 Galería San

Lucas 9, Madrid, (exposición individual) / 2006 Galería “Mundo Bohemia”,

Madrid (exposición colectiva) / 2007 Galería “Mundo Bohemia”, Madrid

(exposición individual) / 2007 Galería “Mundo Bohemia”, Madrid (exposición

colectiva) / 2007 del Salón de Arte Contemporáneo Latinoamericano ETNIA,

Bruselas, Bélgica / 2007 Obra en fondo de Galería Godoy World Art, Madrid /

2008 Galería Rue Saint Anne Bruxelles, Bruselas, Bélgica / 2008 Galería Godoy

World Art, Madrid (exposición colectiva) / 2009 Galería San Vicente, Alicante

(exposición colectiva) / 2009 “Cinco artistas argentinos esperando a Borges”

Fundación Alianza Hispánica, Madrid / 2009 Galería Fache Arts & Amy Alonso

Gallery, (Art District) Miami / 2009 Feria internacional Lineart, Gante, Bélgica

/ 2009 Galería Gaudí, Madrid, Fondo de Galería / 2009 Galería Factoría de

Babel, Madrid / 2009 Gran Subasta de arte organizada por la Asociación

Española de lucha contra el cáncer. Las Rozas, Madrid / 2009 Casa de Cultura

de la Villa de Aljalvir, Madrid, (exposición colectiva) / 2010 Galería Mada

Primavesi, Madrid (fondo de galería) / 2010 Galería Gaudí, Madrid / 2010

Casa de Cultura San Lorenzo del Escorial, Sala de Exposiciones (exposición

individual) / 2011 Casa de Cultura Boadilla del Monte, Madrid, Sala Centro

de Formación (exposición individual) / 2011 Teatro Municipal Francisco Rabal,

ciudad de Pinto, “Bosque Interior” (exposición colectiva) / 2011 Comienza

su participación con el Grupo “Arte Iberoamericano Contemporáneo”,

presentándose en destacadas galerías y museos de Iberoamérica / 2011

Santiago, Viña del Mar y Valparaiso, (Chile), 2012 Cochabamba y La Paz,

(Bolivia), Lima, (Perú) y Bogotá (Colombia). 2012 Exposición Individual Sala

del Auditorio de Las Rozas, Madrid.

MARTÍN PÉREZ IRUSTA

59

Y más allá IIItécnica mixta sobre lienzo, 65 x 130 cm

60 61

Nace en Potosí, Bolivia. 1954. Ingresa a la Universidad San Andrés de la ciudad

de La Paz en la carrera de Ingeniería Civil. Luego ingresa a Economía en la

Universidad Técnica de Oruro “UTO”, carrera que no concluyó para dedicarse

al arte. A los 21 años participa en el Concurso del VII Salón Nacional de Artes

Plásticas, Oruro, Bolivia, a partir de entonces, comienza una fructífera carrera

como pintor, participando en diversas exposiciones individuales y colectivas

/ PRINCIPALES EXPOSICIONES: Arte Iberoamericano Contemporáneo,

Museo Plaza. La Paz, Bolivia 2012 / Museo de Arte del Centro Cultural de San

Marcos. Lima, Perú 2012 / Galería Municipal de Arte. Valparaíso. Chile 2011

/ Grandes Maestros de la pintura Iberoamericana, Centro Cultural Nicolás

Salmerón, Madrid, España 2010 / Feria Internacional Kunstmesse de Salburg,

Austria 2008 / Salón Art Shopping, Carrousel du Louvre. Paris, Francia 2008

/ Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, España 2008 / I Exposición

Internacional Dolmen de Dalí, Museo Casa de la Moneda, Madrid, España

2008 / Galería Art Fort Reveur, Bruselas, Bélgica 2007 / XXII Premio BMW

de Pintura, Centro Cultural Casa de Vacas, Madrid, España 2007 / IV Feria

de Arte Latinoamericano Contemporáneo, Bruselas, Bélgica 2007 / Galería

de Arte Jadite, Nueva York, Estados Unidos 2004 / Galería Artitude, París,

Francia 2004 / IV Bienal Internacional de Arte Contemporáneo, Florencia,

Italia 2004 / Parlamento Andino, Bogotá, Colombia 2002 / Galería de Arte

Signos, Panamá 2001 / I Feria de Arte Latinoamericano, Madrid, España 2008

/ Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid, España 1997 / Galería

de Arte 825, San José, Costa Rica 1993 / Festival Internacional Hispánico de

las Artes, Miami, Estados Unidos 1991 / Sala de Arte Edificio las Cámaras,

Quito, Ecuador 1987 / Primera Bienal Perspectiva, La Paz, Bolivia 1985 / III

Exposición de Arte Boliviano Contemporáneo, Cochabamba, Bolivia 1984 /

Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia 1981.

ORLANDO ARIAS MORALES

61

En busca de iluminaciónóleo sobre lienzo, 114 x 146 cm

62 63

Nace en Lima, Perú. Realiza estudios de dibujo y pintura en la Escuela

Superior de Bellas Artes Macedonio de la Torre de Trujillo. EXPOSICIONES:

Sala Cultural Alianza Francesa de Trujillo, Perú 2000 (individual) / Salón Estela

Maris VI, Lima 1994 / Salón Estela Maris VII, Lima 1995 / Salón Cultural, Banco

Estandart Charchet, Trujillo 1997 / Salón Primaveral, Beneficencia Pública de

Trujillo 1998 / Salón de Arte Joven en el Hall de La Beneficencia Pública

de Trujillo 1999 / Primer Festival de Artes Plásticas ESBAT, Trujillo, 2000 /

“Muestra de Dibujo” en Galería Azur, Alianza Francesa, Trujillo / Segundo

Festival de Artes Plásticas ESBAT, Trujillo, Perú / A nivel internacional en

el Festival Internacional, Quimera 99, Metepec, México 1999 / Pinturas y

Esculturas Contemporáneas, Liquid Blue Art Gallery, Miami Florida 2004

/ Exposición Colectiva Binacional, Galería del INC de Loja, Ecuador, 2005

/ Exposición Colectiva Binacional, Galería del Banco Continental, Casa de

Emancipación, Trujillo, 2006 / Exposición Colectiva Binacional Galería del

INC, Loja, Ecuador 2007 / Colectiva Binacional Galería del INC José Saboga,

Trujillo, Perú, 2007 / Exposiciones de Maravilla de Disney, Miami, Florida / Arte

Iberoamericano Contemporáneo en el Museo de Arte Contemporáneo Plaza

de La Paz y en la Fundación Simón I Patiño de Cochabamba, Bolivia, en San

Marcos de Lima y en la Sala Nariño de Bogotá y la exposición “Vínculos” de

Artistas Iberoamericanos en galería EMMA de Madrid / Actualmente expone

de forma continua en Florida. Distinciones: Declarado personaje notable del

municipio de Metepec México 1999, Intercambio cultural, Escuela de Bellas

artes de Toluca México 2000.

TADEO ZABALETA

63

El amor en soledadóleo sobre lienzo, 85 x 60 cm

64 65

SIMÓN DANILO HILARIO

Nace en Trujillo, Perú, 1977. Cursa estudios en la Escuela de Bellas Artes

Macedonio de la Torre de Trujillo (1998-2002) EXPOSICIONES COLECTIVAS:

“Salón de Arte Joven”, Sala de la Beneficencia Pública de Trujillo, Perú 1999

/ “Medicina: Ciencia y Arte”, Colegio Médico de la Libertad, Perú 2000 /

“Homenaje a Saint-Exupery”, Galería de la Alianza Francesa, Trujillo, Perú 2000

/ “Primer Festival de Artes Plásticas ESBAT” Trujillo, Perú 2000 / “Paralelos”,

Sala de la Beneficencia Pública de Trujillo, Perú 2000 / “Expansión”, Sala José

Sabogal del INC Trujillo,Trujillo, Perú 2001 / “Muestra de Dibujo”, Galería de

la Alianza Francesa, Trujillo, Perú 2002 / Segundo Festival de Artes Plásticas

ESBAT, Trujillo, Perú 2002 / “Pintura Trujillana” Galería del INC, Pucallpa, Perú

2003 / Colectiva Binacional, Galería del INC, Loja, Ecuador 2005 / Colectiva

Binacional, Galería del Banco Continental, Casa de Emancipación, Trujillo,

Perú 2005 / “Costa Arte”, ESAN, Lima, Perú 2005 / Conmemoración del 58

Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Galería

de la Universidad San Pedro, Chimbote, Perú 2006 / Colectiva Binacional,

Galería del INC, Loja, Ecuador 2006 / Colectiva Binacional, Galería del INC

de Trujillo José Sabogal, Trujillo, Perú 2006 / Día Internacional del Agua, Galería

del Banco Wiesse, Trujillo, Perú 2007 / “Pintura Iberoamericana“ en diferentes

ciudades de Latinoamérica 2012 / “Expresiones en primavera“ Galería del

Banco Continental, Casa de la Emancipación, Trujillo, Perú 2012 / “Humano

urbano” Centro Cultural de la Reina, Santiago de Chile, Chile 2012 / “Mejores

egresados” 50 aniversario de la Escuela Superior de Bellas Artes Macedonio

de la Torre, ESBAT, Casona Orbegoso, Trujillo, Perú 2012 / “Re-Evolución”

Galería Mansión Eiffel, Lima, Perú 2012 / II Salón de Artes Visuales, Centro

Cultural El Estribo, Otuzco, Perú 2012 / Salón de Otoño, Galería Braque,

Buenos Aires, Argentina 2013 / “Madre color de vida” gobierno regional de

Lambayeque, Perú 2013 / Finalista, IV Concurso Nacional de Pintura Rápida

José Sabogal, Cajabamba, Perú 2012 / Tercer Puesto II Concurso Internacional

de Pintura Rápida Mario Arteaga Alvarado, Cajamarca, Perú 2012 / Primer

Puesto Salón de Arte Joven Contemporáneo, Cajamarca, Perú 2012 /

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL “Personajes Efímeros” Piura, Perú 2013.

65

De mi pasado a mi presenteóleo sobre lienzo, 81 x 65 cm

66 67

Nace en Ecuador, 1958. Reside en Berlín, Alemania / PREMIOS Y

RECONOCIMIENTOS: Primer Premio Nacional Salón de Diciembre, 1988 /

Mención de honor Salón Bolivariano, 1989 / Mención de honor Cámara de

Comercio, 1990 / Primer Premio Internacionale des Arts Plastiques, 2004

/ Primer Premio Internacionale des Arts Plastiques, 2006 / Prix Dagnan-

Bouveret Académie Des Beaux-Arts Paris, France, 2009 / Mención Honorifica,

Homenaje de Reconocimiento a la Trayectoria y producción Artística, 2013

/ CERTAMENES: Salón Nacional Mariano Aguilera. Ecuador, 1987 / Salón

Nacional Mariano Aguilera, Ecuador, 1988 / Salón Nacional de Julio, Guayaquil,

Ecuador, 1988 / Salón Nacional de Octubre, Guayaquil, Ecuador, 1988 /

Salón Nacional de Diciembre, Quito, Ecuador, 1988 / Segunda Previenal,

Cuenca, Ecuador, 1989 / Salón Nacional Bolivariano, Guayaquil, 1989 / Salón

Internacional Arte Joven, Bulgaria, 1989 / Salón de Arte Nacional, Paris,

Francia, 2004 / Salón Internacional, Internationale des Arts, Paris, 2005 / Salón

Internacional Le Grand Palais. Paris, 2009 / EXPOSICIONES INDIVIDUALES:

Galería Cárdenas. Quito, 1990 / Galería Posada de las Artes. Quito, Ecuador,

1990 / Centro Cultural de Artes SFC, Guayaquil, 1990 / Museo Banco

Central, Cuenca, Ecuador, 1992 / Museo Antropológico, Guayaquil, Ecuador,

1995 / Galería La Manzana Verde. Guayaquil, Ecuador, 1997 / QCC Gallery.

Community College, New York, 1998 / CDX Gallery, Quito, Ecuador, 1999 /

Posada de las Artes. Quito, Ecuador, 2000 / Barceló Fine Art Gallery, Miami,

EE.UU, 2001 / Gilberts Saily Galerie, Lile, Francia, 2001 / Ateneo de Igualada,

Barcelona, España 2002 / C. C. Casa del Mar, Barcelona, España 2003 / Galería

Shatevin. Barcelona, España 2004 / Víctor Quiroz Gallery, Miami, EE.UU, 2005 /

Editor Galería, Paris, Francia, 2006 / Consulado Ecuatoriano. Barcelona, España,

2007/ Red-03 Galería, Barcelona, España 2008 / Editor Galería, Paris, Francia

2009 / Mangin Gallery, Guayaquil, Ecuador, 2010 / Jaime Andrade Gallery, New

York, 2010 / Con Gallery Barcelona, España 2010 / Galería Santa Espai Per

Al’Art, Barcelona 2011 / Artescena Gallery, Leipzig, Alemania, 2011 / Museo

Municipal Guayaquil, Ecuador 2012 / Galería 100 Fuegos, Quito, Ecuador, 2012

/OBRAS EN COLECCIONES PRIVADAS Y PÚBLICAS: Ecuador, Colombia,

Perú, Venezuela, Panamá, Canadá, EEUU, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia

y España.

RAFAEL DÍAZ RECALDE

67

Personaje con bastónóleo sobre lienzo, 85 x 60 cm

6968

Nace en la ciudad de Trujillo Perú el año 1970. Estudios en la Escuela de Bellas

Artes Macedonio de la Torre, Trujillo Perú 1990-1994 / EXPOSICIONES:

Mejores alumnos ESBAT 94 / Galería del Banco Wiesse, Pintores

Contemporáneos de Trujillo / Malecón de la reserva Miraflores 1995 / Maestros

de hoy 1994-1995 Chile / Abstracción Praxis Chile 1998 / Muestra austral

de Pintura Chilena Contemporánea 2002 / Color profundo, Sala Codelco,

Chile 2004 / Exposición colectiva en homenaje a Neruda, Puerto Varas, Chile

2004 / Realización del mural de 45 metros de ancho por 5.5 metros de alto

“Desde la Génesis hasta el Coquimbo” actual ciudad de Coquimbo, Chile

2004 / Exposición individual Metamorfosis , Galería Praxis Internacional Chile

2005 / Lo mejor del 2005 Galería Praxis Internacional colectivo de Artistas

representados por Praxis Internacional / Full animal , Galería Animal Santiago

de Chile 2006 / Feria art Miami representado por Aldo Castillo Gallery

Chicago USA 2006 / Mural colectivo en Chicago de mente abstracta 2006 , 3

+ 3 = 6 evento realizado en Chicago anualmente 2006 / Arte Iberoamericano

en Chicago USA 2006 / Exposición colectiva Caballos de colores, Las Condes,

Santiago de Chile 2006 / Feria de arte ARTBO Bogotá Colombia 2006 / Lo

mejor del 2006 Praxis Internacional, ARTEAMERICAS Miami USA 2007 /

ART DC Washington, Cuerpos Pintados, por la inauguración del Paseo de

las Artes Santiago de Chile 2007 / Visión 12 Chicago USA 2007 / Tendencias

abstractas Praxis Internacional Santiago de Chile, Chicago Arte ahora 2008

Organizado por el MOLAA USA / Intervención de objetos y muebles , por

Artistas Destacados Nacionales, Galería Artium 2009 / Mural individual, Arte

para Todos Sevilla, España. Organizado por la ONU 2010 / Exposición, 100

años de la selección chilena, organizado por la ANFP y Galería Artium 2010

/ Exposición individual edificio de LAN aeropuerto internacional de Santiago

de Chile 2011 / Exposición individual la paleta móvil de López Cruz, Centro

Cultural Ladrón de bicicletas Santiago de chile 2011 / Exposición itinerante

de arte iberoamericano, en diferentes ciudades de Latinoamérica / Homenaje

a los 110 años de Nacimiento, de Roberto Matta, Galería Artium, 2013 /

Exposición individual de últimas obras, Corporación Cultural de Vitacura,

Santiago de Chile 2013.

LUIS ALBERTO LÓPEZ

69

Ensueñoóleo sobre lienzo, 85 x 60 cm

7171

ORGANIZA:Ministerio de Cultura y Patrimonio Dirección Cultural GuayaquilMuseo Nahim IsaíasArte Iberoamericano ContemporáneoArte Trujillo Contemporáneo

COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:Eduardo Mezquida

COMISARIADO:Elbía ÁlvarezMª Del Socorro MoraC

COORDINACIÓN DE LA MUESTRA:Adolfo Asmat Chirinos-ZavalaFrancisco Velásquez ZambranoMartín Pérez Irusta

CATÁLOGO:Diseño y diagramación:Susie GadeaAsmat Chirinos-ZavalaTextos:Elbía ÁlvarezMª Del Socorro MoraC

© de la edición:Museo Nahim Isaías© de los textos: sus autores© de las fotos: sus autores

ISBN :Dep. Legal:

Guayaquil, Ecuador 2013

&MITOSRITOS

A R T E C O N T E M P O R Á N E O I B E R O A M E R I C A N O

7171

7272